You must be a loged user to know your affinity with sergar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7.3
1,926
8
19 de diciembre de 2021
19 de diciembre de 2021
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaremos por lo malo del docu, que si bien es muy informativo, sus líneas generales ya nos son conocidas a quienes hemos buscado un poco. El film tampoco me parece elaborado de una forma muy didáctica, por ejemplo se citan muchos nombres de personajes históricos que quizá deberían haber sido imprimidos en la pantalla para ayudar a recordarlos. Además hay muchas afirmaciones genéricas como una "admirable administración de un imperio", o procesos inquisitoriales sometidos a las leyes para ser menos arbitrarios, o tal rey no fue realmente malo.... etc etc etc, sin hablar de hechos concretos que respalden y den fuerza a cada una de esas y otras muchas afirmaciones. También hay ciertos saltos cronológicos no muy bien pulidos. Por otro lado, la banda sonora, por muy de la época que sea, le da un toque de documental cultureta de la 2 que personalmente ni me convence ni me inspira.
Pero el pecado más grande de este documental y de todo buen documental que se precie, es aportar una visión de parte, sesgada, y por tanto incompleta. Y este gran documental incurre en ello. ¿Qué es una vida sin desafíos y sin que nadie te lleve la contraria? Faltan matices, falta gente discrepante, falta un diálogo que ayude a dejar las cosas en un punto algo más intermedio, pues ni España fue un lugar oscuro ni tremebundo, ni un lugar divino de luz, pura libertad en donde prosperaba toda creatividad e innovaciones humanas. Simplemente, porque ello no cuadra con una España en gran parte pobre, miserable y analfabeta hasta hace dos telediarios, en total contraste con los avances científicos y técnicos que poco después se sucederían en casacada, pero no en España, sino en esos países archi enemigos nuestros tan malos y propagandísticos y que también cambiarion el mundo a mejor. Y es que el carácter español muchas veces se las trae y eso indudablemente también tuvo que ser determinante en la época. La cerrazón, el autoritarismo, la ceguera y el excesivo peso de la jerarquía, de seguro que también existieron y pueden explicar otras muchas cosas menos brillantes.
Ahora bien, yo creo que el balance tanto de los aspectos formales del documental como materiales, lo que se cuenta, lo que hicieron los españoles, es claramente positivo. En general fueron un buen pueblo, una buena nación, una nación de gente noble, y quizá por eso no se sientieron nunca en la necesidad de combatir las exageraciones o mentiras que venían del norte. Simple nobleza, pues la propaganda muy amenudo viene de la mano de almas más retorcidas.
Es un documental que los españoles tienen que ver para empezar a respetarse y quererse, no para creerse los más mejores porque ni lo somos ni lo fuimos, aunque sí sospecho que fuimos muchísimo mejores de lo que somos ahora y desde luego, en muchos sentidos, también más buenos que aquellos que eran nuestros enemigos.
Finalmente diré que es un film que, al margen de informar, te hace sentir, te hace llorar (especilamente si tienes un día sensible) pero sobre todo, te inspira; la inspiración que da el ver que España avanzó e hizo avanzar cuando miró al mundo y al futuro arriesgando y apostando por gente poco convencional que se cuestionaba el orden de ciertas cosas o que quería hacerlas de forma diferente. Una España más libre y optimista que la actual, que está constreñida por administraciones, parlamentos, políticos, funcionarios, leyes, regulaciones infinitas, burocracia e impuestos cada vez mayores que no hacen sino matar los impulsos creativos e innovadores del pueblo español chantajeados por un puesto de trabajo fijo de por vida bajo el cobijo de una administración.
En definitiva, el documental intenta rescatar una España que verdaderamente merece un respeto y en este sentido, consigue sus objetivos con creces. Es muy emocionante. Es un documental que tenía que existir. Gracias de todo corazón a sus creadores y a sus doctos intervinientes. Gracias eternas.
Pero el pecado más grande de este documental y de todo buen documental que se precie, es aportar una visión de parte, sesgada, y por tanto incompleta. Y este gran documental incurre en ello. ¿Qué es una vida sin desafíos y sin que nadie te lleve la contraria? Faltan matices, falta gente discrepante, falta un diálogo que ayude a dejar las cosas en un punto algo más intermedio, pues ni España fue un lugar oscuro ni tremebundo, ni un lugar divino de luz, pura libertad en donde prosperaba toda creatividad e innovaciones humanas. Simplemente, porque ello no cuadra con una España en gran parte pobre, miserable y analfabeta hasta hace dos telediarios, en total contraste con los avances científicos y técnicos que poco después se sucederían en casacada, pero no en España, sino en esos países archi enemigos nuestros tan malos y propagandísticos y que también cambiarion el mundo a mejor. Y es que el carácter español muchas veces se las trae y eso indudablemente también tuvo que ser determinante en la época. La cerrazón, el autoritarismo, la ceguera y el excesivo peso de la jerarquía, de seguro que también existieron y pueden explicar otras muchas cosas menos brillantes.
Ahora bien, yo creo que el balance tanto de los aspectos formales del documental como materiales, lo que se cuenta, lo que hicieron los españoles, es claramente positivo. En general fueron un buen pueblo, una buena nación, una nación de gente noble, y quizá por eso no se sientieron nunca en la necesidad de combatir las exageraciones o mentiras que venían del norte. Simple nobleza, pues la propaganda muy amenudo viene de la mano de almas más retorcidas.
Es un documental que los españoles tienen que ver para empezar a respetarse y quererse, no para creerse los más mejores porque ni lo somos ni lo fuimos, aunque sí sospecho que fuimos muchísimo mejores de lo que somos ahora y desde luego, en muchos sentidos, también más buenos que aquellos que eran nuestros enemigos.
Finalmente diré que es un film que, al margen de informar, te hace sentir, te hace llorar (especilamente si tienes un día sensible) pero sobre todo, te inspira; la inspiración que da el ver que España avanzó e hizo avanzar cuando miró al mundo y al futuro arriesgando y apostando por gente poco convencional que se cuestionaba el orden de ciertas cosas o que quería hacerlas de forma diferente. Una España más libre y optimista que la actual, que está constreñida por administraciones, parlamentos, políticos, funcionarios, leyes, regulaciones infinitas, burocracia e impuestos cada vez mayores que no hacen sino matar los impulsos creativos e innovadores del pueblo español chantajeados por un puesto de trabajo fijo de por vida bajo el cobijo de una administración.
En definitiva, el documental intenta rescatar una España que verdaderamente merece un respeto y en este sentido, consigue sus objetivos con creces. Es muy emocionante. Es un documental que tenía que existir. Gracias de todo corazón a sus creadores y a sus doctos intervinientes. Gracias eternas.

6.9
17,419
3
13 de marzo de 2025
13 de marzo de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La niña de The Florida Project se ha hecho mayor y metido a putilla, perdón, chica de alterne, que es al parecer lo que le gusta retratar a este cineasta: gente miserable, pero no por desafortunada, sino por maleducada, vulgar, barriobajera, choni, superficial y todo lo que te puedas imaginar. Si fuera un retrato de la América más sórdida tendría un cierto valor informativo, pero es que no es uno, ya van muchos.
Una peli que ni reconforta, ni hace reflexionar, ni motiva ni nada de nada, más bien produce arcadas al reflejar como este tipo de gente será pronto la nueva normalidad de la sociedad occidental.
La califican como comedia dramática, y crees que vas a experimentar un poco de empatía ante el drama, pero vas viendo la peli y no sabes cuál de los dos protagonistas te da más repugnancia. Y en cuanto a lo de comedia, un humor inteligentísimo de la más alta cultura.
ARGUMENTO:
- Chaval retrasado hijo de un oligarca ruso (recurso facilón donde los haya) recibe los servicios de una putilla choni. A él le tiran más dos tetas que dos carretas y la tia ve la pasta y se aferra a él que ni con agua ardiendo se lo quitan. Hasta casi la mitad de la película: el típico show ostentoso de mucha pasta, drogas sexo (y no se ve pero seguro que mucha Viagra, porque con tanta coca dudo que el niñato la pueda tener siempre tan dura). Y dónde todo eso, si no en Las Vegas. Típico. Y qué otra cosa más típica de Las Vegas que que un rollete acabe en matrimonio express. Pues eso, que se casan, al final se acaban enterando los padres, que se cabrean y dicen que vuelan a USA para arreglar el entuerto. A todo esto que, como agentes de los padres, entran en escena 3 armenios a cuál más tonto y sin gracia y absurdamente inofensivos. Motivo por el cual el nene se escapa. Por eso, y para dar comienzo al twist al más puro estilo de "Parásitos" o "El triángulo de la tristeza".
Una peli que ni reconforta, ni hace reflexionar, ni motiva ni nada de nada, más bien produce arcadas al reflejar como este tipo de gente será pronto la nueva normalidad de la sociedad occidental.
La califican como comedia dramática, y crees que vas a experimentar un poco de empatía ante el drama, pero vas viendo la peli y no sabes cuál de los dos protagonistas te da más repugnancia. Y en cuanto a lo de comedia, un humor inteligentísimo de la más alta cultura.
ARGUMENTO:
- Chaval retrasado hijo de un oligarca ruso (recurso facilón donde los haya) recibe los servicios de una putilla choni. A él le tiran más dos tetas que dos carretas y la tia ve la pasta y se aferra a él que ni con agua ardiendo se lo quitan. Hasta casi la mitad de la película: el típico show ostentoso de mucha pasta, drogas sexo (y no se ve pero seguro que mucha Viagra, porque con tanta coca dudo que el niñato la pueda tener siempre tan dura). Y dónde todo eso, si no en Las Vegas. Típico. Y qué otra cosa más típica de Las Vegas que que un rollete acabe en matrimonio express. Pues eso, que se casan, al final se acaban enterando los padres, que se cabrean y dicen que vuelan a USA para arreglar el entuerto. A todo esto que, como agentes de los padres, entran en escena 3 armenios a cuál más tonto y sin gracia y absurdamente inofensivos. Motivo por el cual el nene se escapa. Por eso, y para dar comienzo al twist al más puro estilo de "Parásitos" o "El triángulo de la tristeza".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte central y casi hasta el final de la película es la que algunos considerarán cómica. Cómica my arse. Escenas intentando dar con el mongólico chaval en donde la putilla espera que el nene reafirme en permanecer casados, pero lo encuentran, viene la madre muy cabreada y... nah.
A la choni se le acaba el chollo. Muy edificante todo.
A la choni se le acaba el chollo. Muy edificante todo.
4
4 de enero de 2023
4 de enero de 2023
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto mi hermana como yo nos aburrimos soberanamente con esta película. Nos gusta el cine británico y especialmente en versión original, que es como hemos ido a verla al cine. Pero ojo, que no es cine británico, sino un híbrido deforme y tedioso.
La peli no tiene ni pies ni cabeza. Simplemente no tiene sentido. No se puede ubicar esta historia en Europa y mucho menos en una sociedad anglosajona, en donde la burocracia surrealista de la peli es inconcebible, ni en un Londres en donde jamás nadie se dedicaría a chismorrear sobre un señor porque simplemente pasea y come helado y toma café acompañado de una joven. La historia puede tener sentido en uno de esos países orientales y de mentalidad estrecha y jerarquizada en donde las cosas son como son porque siempre han sido así. Porque ese extraño toque poético de inmutabilidad, inevitabilidad y fatalidad es muy de películas iraníes o japonesas, pero desde luego ubicar estas historias en Europa, dan como resultado esta castaña.
Por cierto, la traducción de los subtítulos es nefasta. El traductor (o traductora) se ha lucido. Algunas licencias de la traducción son más que cuestionables, pero traducir "gentleman" por "funcionario" eso ya sí que no.
Menos mal que para la ocasión, excepcionalmente en en mí, previamente me hube atrincherado de palomitas, un Mars, una bolsa de gominolas y un chupa chups. Y aún así, me quedé dormido cinco minutos.
Y poco más.
La peli no tiene ni pies ni cabeza. Simplemente no tiene sentido. No se puede ubicar esta historia en Europa y mucho menos en una sociedad anglosajona, en donde la burocracia surrealista de la peli es inconcebible, ni en un Londres en donde jamás nadie se dedicaría a chismorrear sobre un señor porque simplemente pasea y come helado y toma café acompañado de una joven. La historia puede tener sentido en uno de esos países orientales y de mentalidad estrecha y jerarquizada en donde las cosas son como son porque siempre han sido así. Porque ese extraño toque poético de inmutabilidad, inevitabilidad y fatalidad es muy de películas iraníes o japonesas, pero desde luego ubicar estas historias en Europa, dan como resultado esta castaña.
Por cierto, la traducción de los subtítulos es nefasta. El traductor (o traductora) se ha lucido. Algunas licencias de la traducción son más que cuestionables, pero traducir "gentleman" por "funcionario" eso ya sí que no.
Menos mal que para la ocasión, excepcionalmente en en mí, previamente me hube atrincherado de palomitas, un Mars, una bolsa de gominolas y un chupa chups. Y aún así, me quedé dormido cinco minutos.
Y poco más.

7.5
43,066
3
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No veas esta película si necesitas creerte a los personajes y si te disgustan los personajes imposibles de cualquier otro cine que no sea una americanada.
La loca es un personaje caricaturesco, esbozado y acabado con un par de trazos que psicológicamente no tiene ni pies ni cabeza. Un personaje para niños, un insulto a la inteligencia. Un compendio de todos los clichés y frasecitas que tanto les gustan a los yanquis. Patético, no hay por donde cogerlo. Mata todo mi interés.
Menos mal que es descargada y no he pagado un duro por ella. Archivo ya eliminado.
La loca es un personaje caricaturesco, esbozado y acabado con un par de trazos que psicológicamente no tiene ni pies ni cabeza. Un personaje para niños, un insulto a la inteligencia. Un compendio de todos los clichés y frasecitas que tanto les gustan a los yanquis. Patético, no hay por donde cogerlo. Mata todo mi interés.
Menos mal que es descargada y no he pagado un duro por ella. Archivo ya eliminado.
5
29 de diciembre de 2021
29 de diciembre de 2021
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se aconseja juzgar por la carátula y por la tipografía del título que, de verdad, no engañan. El eposidio piloto está bastante bien. Pero después del segundo tienes que pensar ¿qué hago; sigo y me como no sé cuantos episodios de 1, 2 ó 3 tempoadas por un poco de entretenimiento que va a ser todo así? Porque sí, es entretenida, pero bastante insustancial y, aunque quede mal decirlo, es un poco para chicas. Si no te carga la típica actitud americana de smart-ass graciosillo que tienen gran parte de sus personajes, el exceso de referencias culturetas irreales y antinaturales que los americanos siempre meten para intentar darle un cierto nivel, pues entonces puedes seguir adelante. Si no, si te parecen trucos ya muy manidos y buscas algo más que un tonto entretenimiento, quizá sea mejor pasar a otra cosa mariposa.
Más sobre sergar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here