You must be a loged user to know your affinity with Placer Ermitaño
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
123,442
9
5 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Réquiem por un sueño el tema principal es el como las adicciones nos alejan de nuestras ilusiones, mostrando el lado más sombrío de las drogas. En esta el onirismo consigue los resultados que se propone también utiliza diversos recursos de montaje como la cámara rápida que aparecía ya en Trainspotting, la pantalla dividida en dos o la sucesión de tomas cortas a gran velocidad. Argumentalmente es efectista, contiene un mensaje claro de no a las drogas y una visión mucho muy pesimista y apocalíptica de las mismas. Los personajes son muy cálidos y no muestra todas sus cartas desde el inicio, sino que como su tema musical principal (Lux Aeterna) es una obra que va in crescendo desde el inicio hasta el clímax final.
Comparación con Trainspotting:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/03/cine-trainspotting-vs-requiem-por-un.html
Comparación con Trainspotting:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/03/cine-trainspotting-vs-requiem-por-un.html
9
5 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie parte de una premisa simple, un grupo de jóvenes científicos que accidentalmente construyen una máquina con la que pueden enviar mensajes de texto al pasado. El diseño de personajes me parece pobre y el de los interiores y exteriores poco detallado, pero gracias a un buen uso de la cromática y la cantidad de espacio utilizado para cada escena consigue reflejar muy bien lo que cada momento quiere transmitir. La banda sonora funciona bastante bien, sobre todo en las situaciones de tensión, aunque le falta consistencia e identidad propia, destaca Gate of Steiner. El anime sobresale en el plano argumental, que esta lleno de virtudes, el tratamiento de temas complejos de una forma sencilla sin caer en la simpleza ni en aburrir con continuas explicaciones, la evolución de los personajes desde el inicio hasta el final y la mezcla de thriller, drama, comedia y romance en unas dosis acertadas. También hay que alabar el trabajo de todos los seiyuus, entre ellos destaca Mamoru Miyano encarnando a Okabe Rintaro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de Steins;Gate es completamente redondo, ese comienzo tan caótico, la realización de ese bucle en el que Mayuri muere una y otra vez, como Okabe al salvarla posibilita que inevitablemente muera Kurisu obligandolo a eligir entre una de las dos y la solución final que le explica un desgastado Okabe futurista en la que él se engaña a si mismo y al tiempo, que parecía imbatible. Ahí es cuando el primer episodio cobra sentido completo, enlazándose con el último de forma brillante. La aparición del IBN 5100, John Titor y que SERN o CERN, pese a que no se explote lo suficiente lideren el mundo años más tarde por ser capaces de controlar el tiempo son puntos muy a favor del anime. Pero lo mejor de la serie es como utiliza la teoría de los multiversos como recurso cinematográfico, haciendo de la repetición de situaciones casi idénticas algo increíble y en general como convierte los problemas de hacer una obra sobre viajes en el tiempo en soluciones.
Análisis completo:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/04/steinsgate-y-los-viajes-traves-del.html
Análisis completo:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/04/steinsgate-y-los-viajes-traves-del.html

8.0
138,581
8
5 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Trainspotting el tema principal es la adicción a la heroína, nos introduce al mundo de unos jóvenes drogadictos utilizando la voz en off de su personaje principal y luego con varios momentos oníricos consiguen las sensaciones que persiguen en el espectador. Estética y técnicamente esta es un película efectista, pero argumentalmente es sincera, realista y sin prejuicios infundados, lo cual fue absurdamente criticado, por "incitar" al consumo de estupefacientes. La obra muestra los claros y los oscuros de consumir ese tipo de substancias, en los que pese al "final feliz" los oscuros salen ganando, destacando las dos terroríficas muertes, que acertadamente no caen en sentimentalismos. Lo más destacable de la obra es la utilización de la comedia para amenizar su visionado y como sus personajes critican nuestra forma de vida, desde su condición de marginados sociales.
Comparación con Réquiem por un sueño:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/03/cine-trainspotting-vs-requiem-por-un.html
Comparación con Réquiem por un sueño:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/03/cine-trainspotting-vs-requiem-por-un.html
8
6 de mayo de 2015
6 de mayo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supuestamente la obra narra las aventuras y desventuras de un mujeriego novelista neoyorquino llamado Hank Moody en la, para él, horrible ciudad de Los Ángeles, pero en realidad es una sincera reinvención de la clásica comedia romántica, que narra las acciones de un hombre por recuperar el amor de su exnovia y no perder el de su hija.
Aunque el global de la serie este marcado por el romance, creo que el género que mejor la define es una muy fresca, ácida, descarada e inmadura comedia negra. Californication, como su protagonista, es una despreocupada fuente de inconformismo social, un niño en el cuerpo de un adulto, al que no le importa nada y le importa todo al mismo tiempo.
Como conclusión diré que Californication es en pocas palabras un clásico de la televisión, tuvo un bajón enorme en la cuarta y quinta temporada y nunca pudo elevar el vuelo del todo, pero si mantenerlo y darle un digno final a esta sincera, espontanea y controvertida historia, que empezó riéndose de todo pero terminó emocionándonos a todos.
Análisis completo:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/05/californication-un-nino-en-el-cuerpo-de.html
Aunque el global de la serie este marcado por el romance, creo que el género que mejor la define es una muy fresca, ácida, descarada e inmadura comedia negra. Californication, como su protagonista, es una despreocupada fuente de inconformismo social, un niño en el cuerpo de un adulto, al que no le importa nada y le importa todo al mismo tiempo.
Como conclusión diré que Californication es en pocas palabras un clásico de la televisión, tuvo un bajón enorme en la cuarta y quinta temporada y nunca pudo elevar el vuelo del todo, pero si mantenerlo y darle un digno final a esta sincera, espontanea y controvertida historia, que empezó riéndose de todo pero terminó emocionándonos a todos.
Análisis completo:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/05/californication-un-nino-en-el-cuerpo-de.html

7.9
191,557
6
5 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película establece en todo momento lazos entre la Roma que representa y la situación actual de Estados Unidos. Vemos una "República Imperial" a imagen y semejanza del sistema político americano con la figura del presidente y del congreso. Se justifica el expansionismo e imperialismo romano diciendo que son los "llevan la luz" al igual que hace EEUU al imponer su cultura a los países invadidos por ellos.
En conclusión Gladiator crea una Roma idealizada para que acabemos asociando la victoria de la ideología política de Marco Aurelio y a su vez la del país que produce esta obra como un acierto.
Análisis histórico completo de la película:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/04/analisis-historico-de-gladiator.html
En conclusión Gladiator crea una Roma idealizada para que acabemos asociando la victoria de la ideología política de Marco Aurelio y a su vez la del país que produce esta obra como un acierto.
Análisis histórico completo de la película:
http://losplaceresdeleremita.blogspot.com.es/2015/04/analisis-historico-de-gladiator.html
Más sobre Placer Ermitaño
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here