Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Abronsius
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de julio de 2010
78 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Coppola estaba más centrado en sus padrinos que en las conversaciones. Al final no sabes si los protagonistas están asustados, preocupados, angustiados, contentos o tristes. Es una película tan interesante e intrigante como un telediario en agosto. No vale la pena darla una oportunidad, es tan mala al principio como al final.
Aunque nada tienen que ver, al menos en "La vida de los otros", te pones en la piel del escuchante y casi llegas a sentir lo mismo que él. En esta película estás fuera de ella durante todo el metraje.
Nada recomendable. Lo único que vale la pena es el chubasquero transparente que luce Gene Hackman, en la época tuvo que causar furor.
7 de octubre de 2011
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un lector del Capitán Trueno, esta película puede resultar fatal, solo espero que Víctor Mora no la haya visto, por el bien de su salud. Sin entrar en los detalles de si el Capitán era zurdo o no, la película adapta más o menos ciertos aspectos importantes del cómic; están los personajes, las características de los personajes, las cándidas "exclamaciones" de los años 50, los inventos de Morgano, ¡ESPAÑA!, por Santiago, los infieles que luego son fieles y los fieles que luego son infieles. Pero todo ello dista mucho de lo que transmiten los cómics, como ya ocurrió con Mortadelo y Filemón y la película.
Como película, mala no, lo siguiente: malísima, aunque tal vez eso la haya salvado haciéndola divertida. Mala por todo, actuación, guión, montaje, dirección, fotografía, efectos. Cogido por los pelos el vestuario.
Lo mejor, la escena en la que están Sigrid y el Capitán en un lago y se le queda pegada a la espalda del Capitán la espumilla de alguna depuradura de aguas fecales.

Mi puntuación es de 1 pto como película, más otro punto por echarle valor en adaptar algo tan arriesgado y difícil, más un tercer punto por haber seguido adelante pese a las dificultades del rodaje para honrar este preciado cómic. En total 3... y eso siendo injusto y subjetivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EL Capitán salva a sus amigos y a Sigrid en Tierra Santa, le encargan llevarla a España y de paso transportar el Santo Grial y apagar una revuelta en el sur de Aragón. Vuelve a España, lleva a Sigrid, apaga la revuelta y devuelve el cáliz ¡en tan solo dos horas de película!.
22 de agosto de 2011
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que veo han corrido ríos de bits y repiqueteado miles de teclas para elogiar a esta película y al maestro que la dirigió.
Yo quiero elogiar un poco más a Hitchcock porque era un pillín. ¿Por qué NORTH BY NORTHWEST y no WITH THE DEATH IN MY ASSHOLE? ¿Qué chispa tiene ese título tan SOSO?
En español: con la muerte en los talones, en francés: la mort aux trousses, en hispanoamérica: intriga internacional, ... en inglés: North by northwest!! ¡pero si ni acojona, ni ná!

Si buscamos bien su significado en la red (o en el libro gordo de Petete) no encontraremos nada, (aparte de con la muerte en los talones) pero hay algo muy parecido en los puntos cardinales en inglés para la posición en español NOR-NOROESTE que es NORTHWEST BY NORTH, es decir justo al revés que el título oríginal (http://en.wikipedia.org/wiki/Boxing_the_compass) es decir, que en castellano sería como decir NOROESTE-NOR en vez de NOR-NOROESTE.

¿Tal vez en el año 59 se escribía al revés? ¿Tal vez Hitchcock era analfabeto y no sabía escribir? ¡Qué nos quieres decir MAESTROOO!. Además en las letras del título original se camuflan unas flechas de dirección, como para aclarar algo, porque a Hitchcock eso le encantaba, tal vez para regocijarse de lo retrasados que somos los espectadores.

A estas alturas todo el mundo habrá visto la película, pero la explicación en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pillín de Hitchcock hizo de las suyas de nuevo, resumiendo toda la película en el mismo título, en tres palabras, a la vista de todos pero todos sin verlo. NORTH BY NORTWEST es una dirección que no existe, parece real y suena real, pero a fin de cuentas no existe y jamás llegarás a ella, como justamente sucede en la película siguiendo a Mr. Kaplan, un espía que no existe, que parece real, que ensucia camisas, que reserva hoteles, pero al que jamás conseguirás coger, una dirección... equivocada.

Yo me quedo ahora con el título original, que tiene más miga aunque a priori suene peor.
7 de agosto de 2011
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a esta película he conseguido entender ¡¡cómo terminó la estatuta de la libertad en medio de la playa!! en EL PLANETA DE LOS SIMIOS. Hasta ahora pensaba que Charlton Heston había bajado a por tabaco y había vuelto 200.000 años después, tiempo corto en términos evolutivos para poner la tierra del revés. La explicación es mucho más sencilla, ... spolier

Como película, interesante, entretenida, pero si compro el DVD, la guardaré en un balda muy inferior al PLANETA DE LOS SIMIOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... a un mono le enchufan un bote entero de MEMORIÓN y se le ponen las neuronas a hacer sinapsis que te cagas y ya está, ya es listo, de hecho, MUY listo. Luego hay cosas extraordinarias, como que el prota conoce a una bióloga que casulamente está cañón, que el el jefe del prota y el cuidador de monos son malotes para justificar su desenlace, que hay más monos en San Francisco que en toda la selva de Borneo, que el prota ha creado un producto super letal pero es un tío GUAY (no es el James Franco de 127 horas), etc.
Desde luego tiene detalles que la hacen ser precuela, pero no convence, que si el palo, que si los astronautas se pierden, que si Cesar, que si esto, que si lo otro, que patatín que patatán...
Bueno, la peli está bien.
Las Hurdes (Tierra sin pan)
MediometrajeDocumental
España1933
7.4
7,984
Documental
8
12 de febrero de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un lado tenemos un FRRI: fancine radical del republicano ideal. Por otro, unas imágenes en blanco y negro impactantes, verlas en off ya es todo un espectáculo.
Entonces piensas que para el año 1933, solo el hecho de llegar hasta las Hurdes era un mérito, que el matar un par de animales sin su permiso era culturalmente aceptable (incluso hoy), que amaño político tiene poco comparado con lo que vino después y que es del todo transparente porque refleja perfectamente la mano de Buñuel, la crisis que había en España, la vida rural y como la éntendían los de ciudad, las gentes de La Alberca con más recursos que Las Hurdes y en medio Las Batuecas, en tierra de nadie y con una fauna endémica.
Vamos que me ha gustado y la recomiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para