Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asamblea del Muro
You must be a loged user to know your affinity with Fritti Tailchaser
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
19 de diciembre de 2017
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con una declaración de intenciones absoluta. Un gag cómico entre Dameron y el general Hux. Planos rápidos, dialogo absurdo, y expresiones faciales descolocadas que hacen irreconocible al personaje de Glesson de una película a otra, de "nazi" intergalactico a villano torpe y payaso donde recae la ira infantil del malvado supremo de turno. ¿Todo en conjunto? una escena digna de una parodia, y no del ultimo estreno de la franquicia de Star Wars.

Tras esto todo el metraje comienza a ir cuesta abajo, teniendo algunos repuntes con las escenas de acción que terminan convirtiéndose en un peso muerto debido a su excesiva frecuencia y la falta de cualquier tipo de guión que haga al espectador descansar entre la ultima batalla espacial y la siguiente.

¿Guión? Cabe en una servilleta, incoherente y más preocupado por cargarse todo lo planteado por Abrams en el episodio séptimo, que por aportar cualquier tipo de avance a la trama, o conectar capítulos de la trilogía.

¿Personajes? Ni están ni se les reconocen, Ridley no comienza a actuar propiamente dicho hasta la mitad de la película, sus primeras escenas se suceden con rostro desencajado y expresiones corporales torpes. Poe pasa de piloto "As" de la resistencia a ser ninguneado y forzado a un humor digno de un niño de cinco años, Finn se ve obligado a vivir una subtrama que no aporta nada y solo existe como excusa para meter a dos personajes nuevos que a su vez tampoco aportan demasiado, Phasma desaprovechada de nuevo, Luke no es Luke, es otro que se le parece, Kylo no se desarrolla, se queda estancado en un personaje digno de alguien con problemas psicológicos graves, Leia demasiado sombría, no parece el mismo personaje de la anterior película (encima es protagonista de una de las escenas más ridículas de todo el metraje), Chewie esta solo para un par de momentos comicos, y los nuevos animalillos solo van a servir para vender peluches y figuritas en navidades.

No soy estrictamente un fan hardcore de la saga, que no se me malentienda y se piense que esta critica es escrita por un purista, esta escrita por un tío al que le mola todo el universo y el royo SW, pero nada más, le tengo más cariño a algunos videojuegos que rompen bastante lo que es el lore y el esquema de de la saga, que a sus películas principales, pero es que en esos productos me funciona el poco respeto de ese lore, porque son o bien spin off, o cosas alternativas que precisamente no esperas ver en una entrega principal de su universo.

Para terminar la parte principal y antes de meterme en spoilers, declaro que no tengo ni la más remota idea de que va a hacer Abrams para el episodio IX de esta trilogía, ya que no queda nada, no se ha salvado ni el apuntador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comentemos por parte toda la basurilla de la película, y las situaciones horribles planteadas que son capaces de sacarte de una película de ficción y fantasía como esta.

-Aberrante momento de Leia sobrevolando el espacio de una nave a otra haciendo uso de su fuerza, incluso sobrevivió a una primera congelación en el gélido vacio del espacio.

-Poe Dammeron pasa de piloto talentoso y heroico a terminar como terror de las grannys, y yogurin apetecible para la general de pelo violeta y Leia. Vergonzoso.

-Humor digno de un niño de 5 años, escenas vergonzantes, diálogos que abusan de la frase: "Reptil inmundo".

-La chica asiática me sobra en todo momento, y la subtrama en la que esta implicada no aporta nada, buen punto la critica de "nadie es malo o bueno, las armas se venden a resistencia e imperio por igual" pero empañado por un ambiente, una ciudad y unos diálogos que no son Star Wars ni se les parece. Mejor ni hablemos del beso que le casca a Finn hacia el final del film.

-Finn prometía ser un renegado del imperio que podría dar juego mientras su personaje se desarrollaba, incluso la rivalidad con Phasma planteada en la anterior entrega podría haber dado mucho juego, pero finalmente se ve descolocado y relegado a una subtrama de mierda que no aporta nada.

-El espectacular final del episodio 7 con un Luke viejo y resabiado recibiendo el sable de su padre cuando era joven de manos de Rey, se va al carajo en 1 minuto, cuando este lo tira a sus espaldas y se va directo a beberle leche de los huevos a un ser alienigena mientras pone cara picarona.

-¿He dicho ya que luke no es luke? Viejo, temeroso, huraño, un skywalker que salvó a su padre del lado oscuro y no perdió la esperanza, y que en vez de reconducir a Ben Solo, prefiere desenvainar el sable para cargárselo, aunque solo sea un pensamiento que le dura un segundo, decepcionante tratamiento del personaje.

-Los padres de Rey terminan siendo un par de chatarreros alcohólicos que la vendieron para pagarse una juerga interplanetaria, al final Rey no es nadie, porque el director se ha cargado el personaje en dos horas de metraje, ¿La visión del episodio viii? ¿Su conexión con el sable de luz de Anakin? Nada, todo a la basura, se han olvidado de ello por completo, y no hacen mención alguna.

-Hablando de olvidos, ¿Y el funeral de Solo? ¿Nadie se acuerda o pregunta por el? Luke pregunta por su antiguo amigo y compañero de aventuras, le dicen que esta muerto y al momento a otra cosa mariposa. Incomprensible, inimaginable, absurdo. ¿Después de esto pretenden estrenar una película sobre el el año que viene? No se entiende. Por cierto, el almirante Ackbar muere y le dedican una única frase anunciándolo, al carajo, a todos se la suda que fuese una trampa.

-¿Quienes son la nueva orden? ¿De donde sacan fondos? ¿Cual es su cometido? ¿Como se erigen de las cenizas del imperio? ¿Que ocurre con la trama planteada de los niños adiestrados y adoctrinados desde la infancia? ¿Y Snoke? Pasamos de un maestro oscuro, un presunto sith todopoderoso e imponente que prometía muchísimo, a un tío en batin de ricachon que no es capaz de preveer que Kylo va a joderlo vivo con un sable sin que se cosque. Inconcebible, otro personaje a la basura.

-Phasma o como la rebautiza Finn: Cocoplateado (otra mano a la cara, dios.) solo sirve para tener un duelo con el susodicho con una coreografía ridícula, y muriendo de una forma aún peor.

¿Y los caballeros de Ren? Ni están ni se les esperan.

Y como estas mil cosas, mis dedos están cansados de señalar momentos ridículos, absurdos, e incoherentes, como digo en el titulo, Rian Johnson se ha cargado lo construido por Abrams y nos ha terminado salpicando a nosotros. Así no, Disney, así no.
29 de septiembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De este film se podría decir tranquilamente que es uno de los mejores trhillers de terror y ciencia ficción del año. Interesante, sobrecogedora, y con un potente diseño de sonido, nos mantiene pegados al butacón o al sillón, y consigue que nosotros como espectadores estemos tan preocupados por guardar silencio como los mismos protagonistas.

Como punto negativo se le puede achacar su corta duración, y una parca explicación de lo que ocurre en el resto del mundo, o el origen de lo que acecha a los protagonistas, pero es que debemos tener en cuenta que el corte de la pelicula es un tanto intimista, más preocupado por contar lo que ocurre con la familia protagonista y su supervivencia que de lo que haya podido suceder en el resto de su mundo.
22 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hace diez años vi la primera entrega de rec, una versión de mi más niño y más inocente tuvo que volver a su casa corriendo, y encendiendo todas las luces de su casa para poder estar tranquilo, dio la casualidad de que cuando volvi no estaban mis padres en mi hogar.

La pelicula me impacto doblemente, primero por mi poca fe en el cine Español, y segundo por la original idea y el realismo que aportaba el estar rodada a modo de documenta. ¡Aquello parecía estar ocurriendo realmente!

Rec2 apela de lleno a la misma formula que la anterior pelicula, con más medios segun dice todo el mundo (no se nota demasiado, y el equipo de los geos no creo que justifique ese supuesto mayor presupuesto) pero con menos gracia, y con una explicación para el brote infeccioso que si bien enlaza con el final de la primera, no esta tan bien ejecutado como se esperaría.

Los personajes son mucho menos carismáticos, más de relleno (esa pareja de hermanos y el amiguito con ganas de aventuras fuertes), los geos unos inutiles sin explicación, y los sustos son sumamente predecibles.

Hacia el final del metraje, el ritmo abarca un tono distinto y me parece realmente curioso que para entenderlo o disfrutarlo como el director nos lo queria transmitir debas ser un jugador o "gamer" como lo llaman ahora, y es que el ritmo bebe directamente de sagas del ocio digital como Resident Evil (el videojuego, no la cutrada protagonizada por Milla Jovovich), lo cual explicare a continuación en los spoilers:


Y fin del spoiler.

Rec2 falla en lo que su antecesora triunfa, personajes diferenciados, carismáticos, una situación limite que parece plausible, y un poco de sorna con una invasión zombie a la española. En cambio nos quedamos con unos Geos gritones y desbordados a la mínima de cambio, un grupo de adolescentes metido con calzador, y una conclusión fantástica, predecible y algo atropellada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el equipo de GEOs y el cura encuentran a Ángela, esta lleva en brazos la cámara de Pablo con la visión nocturna equipada. Una vez más deciden volver al ático a investigar con el nuevo equipo encontrado, el cual servirá para descubrir lugares de acceso antes ocultos por la luz, como si de una especie de dimensión alternativa se tratase a la que solo se tuviese acceso a través de la oscuridad.

Este tipo de eventos bebe directamente de lo que en videojuegos se llama "Backtracking", y es que tenemos un mapeado al que en un principio podemos acceder (el bloque de pisos barcelones), parcialmente, y no es hasta que encontramos un item especifico que nos hará mejorar nuestro equipo (cámara de vídeo con visión nocturna) que podremos acceder a zonas anteriormente inaccesibles u ocultas hasta entonces, (la puerta del ático que no se veía a simple vista, y algunas salas en su interior).

Mención aparte de los momentos donde escuchan la grabación, y encuentran diarios, y recortes de periódicos de la niña Medeiros. Nuevamente bebiendo de lo que hizo grande a la saga de Capcom.

Todo esto es un buen detalle y bastante original, pero no consiguen levantar un ritmo atropellado, unos personajes sin carisma, unas inexplicables decisiones llevadas a cabo por profesionales de las situaciones limite como son los Geos, y la posesión demoníaca de corte fantastico para lo que podría haber dado más de si como explicación
7 de septiembre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Midnight Special no es una pelicula al uso desde su mismo titulo. El cual es tan criptico e inexplicable como el mismo argumento.

La trama se desarrolla como una carretera llena de curvas, llena de tramos siniestros que juegan con nosotros, nuestras expectativas, y lo que ya conocemos sobre el genero en todo momento. Siempre insinuando pero nunca confirmado hasta la ultima media hora de pelicula. Que si bien termina desvelando la naturaleza de todo lo ocurrido (y por ocurrir despues de ese punto) tampoco se excede en detalles, dejando que sea el expectador quien a traves de lo visual (punto a favor, ya que es la gracia del cine, ver, no siempre conocer lo que pasa de boca de un personaje o narrador. Cosa que ocurre en con demasiada frecuencia en otras peliculas) sea el que madure la teoría que más le guste, o mejor le encaje.

Es buen entretenimiento, sin alardes, sin grandes efectos especiales. Con momentos de tensión muy bien hilados gracias a la banda sonora. Y con insinuaciones ambiguas que siempre juegan con el "¿Qué sera?", pero se lo guarda ferozmente hasta el final.

Quizás hay elementos desaprovechados: como la secta con la que arranca la historia, el experto, y el pasado del padre. Y otros demasiado vistos a estas alturas, como las caracteristicas del niño. Pero a grandes rasgos termina cerrando todo lo planteado bien, de manera correcta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La secta al final solo sirve como excusa para que dos matones armados persigan durante la primera mitad de la pelicula al niño y su padre.

- Al final te dan a entender que el padre va camino de la silla electrica, y con un fulgor en los ojos que el también podría ser parte de esos serez de luz.

- Interesante eso de los dos mundos superpuestos, y la vigilancia de los supuestos seres de luz a la especie humana. Es una manera elegante de plasmar las locas teorias de los creyentes en extraterrestres más casposos de la red. Pero que te deja con ganas de saber más, aunque solo sea un poco.

- La ciudad futurista es preciosa, muy onirica, natural y en cohesión con el ambiente. Se podría usar la palabra "organica". Lo mejor de la pelicula, que se desarrolla mayormente en la carretera, un par de casas y un par de moteles, y en el campo.

Lo malo se podría resumir en lo siguiente: La pelicula exige al expectador una serie de "saltos de fe" a nivel argumental, si eres capaz de hacer la vista gorda, y dar esos saltos se te puede hacer más disfrutable, en cambio, como no conectes con el film, y te quedes mirando al vacio... Puedes perfectamente dejar la pelicula a medias.

- Inexplicable comportamiento de los soldados, los americanos precisamente no son famosos por su compresión a la hora de empuñar un arma. Lo más posible y plausible hubiese sido que acribillasen el coche con el grupo de protagonistas dentros nada más empotrarlo con el control de carretera. En su lugar se repliegan un par de veces como si de personas sin formación militar se tratase, prefiriendo dejarlos escapar para luego perseguirlos en hum-ves

- No te enteras de que el niño no puede tomar el sol hasta la mitad final de la pelicula, y ni el mismo se entera de lo que es hasta que toma el sol en mitad de un descampado, teniendo una visión de su origen, y volviendo iluminado al encuentro de su madre y el policia Lucas. Una manera un poco cogida por los pelos de hacer que la trama avance.

- ¿Seres de luz? ¿Dimensiones superpuestas? Me hubiese encantado una explicación sobre el tema. De hecho en una escena el primer hombre que los acoge en su casa esta a punto de darnos un poco de transfondo sobre la teoria de cuerdas, pero el director se personifica en ese momento como el padre del niño, mandando al viejo a tomar por culo, y de paso a nosotros por el camino, si por algún casual pensabamos en ampliar argumento por el lado más cientifico.
Genocidal Organ
Japón2017
5.8
107
Animación
3
1 de mayo de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con otro estudio detrás. Es algo que no dejo de repetirme mentalmente tras unas cuantas horas de digestión después de haber visto el film de animación del que estoy escribiendo esta critica.

Los más fanáticos del anime seguro que conocen un par de estudios que, con todas las ideas lanzadas (y fallidas) en esta película, hubiesen hecho autenticas maravillas en 20-25 capitulos de extensión, lo que viene siendo una temporada corta, de prueba quizás, pero que hubiese servido para hacer brillar unos conceptos muy interesantes que se ven lastrados por el poco mimo que derrocha esta historia.

El argumento en si mismo no es nada que no hayamos visto ya en otras historias, con más o menos complejidad, pero que al final se desvela como la típica lección que habla de que los humanos no somos más que animales prisioneros de nuestros instintos, todo bajo una bonita capa de racionalidad que recubre nuestro ser, y que a veces, no es más qué fachada.

Si todo se hubiese contado con mas astucia estaríamos ante una película de culto dentro del genero anime, algo qué podría haber lidiado con Ghost in The Shell, pero cae por si sola al tener un ritmo atropellado, plantear ideas y tecnología interesante pero sin desarrollo, y unos personajes a los que no les da tiempo de desarrollarse en casi dos horas de pelicula.

Los fallos son muchos, virtudes solo una, y es el torrente de ideas originales que nos lanza constantemente, aunque al final esto se termine tornando también una maldición, y es que deja al espectador con ganas de saber lo qué hay detras de tanto avance tecnológico, mientras la película se emperra en mostrar primeros planos innecesarios

Veredicto final:

Genérica, una peli olvidable que puedes usar perfectamente para echarte una siesta después de una comida pesada, y de la que no se va a acordar nadie en dos años. Plantea mucho pero no resuelve nada, me interesa más el material original (novela) qué la película en si. Realmente creo que el formato "película" le ha sentado fatal, intenta abarcar mucho, y termina por apretar nada.

Tampoco le ayuda un apartado artístico genérico, sin vida, y unas escenas de acción carentes de emoción o espectacularidad alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como digo en la parte sin spoilers, el argumento es un más de lo mismo, excesivo control gubernamental de la privacidad, guerras que no cubren los mass media y qué son omitidas de la vida cotidiana del primer mundo, y un giro final muy japones donde el "malo" muestra que no lo era tanto, y que sus acciones cargan con un ideal que el espectador del lado de los buenos es capaz de reconocer y empatizar.

-El Organo Genocida no es más que un instinto básico humano que hace regular su aspecto social y poblacional en función de los recursos alimenticios necesarios, este bajo el influjo de programación neurolinguistica es capaz de influenciar en círculos de poder para provocar autenticas guerras y masacres, una visión muy simplista de los conflictos geopoliticos y los balances de poder, pero que en el contexto de la cinta funciona, no sin complicaciones, pero al final lo hace.

-La película se empeña en tener una animación tosca, un uso del CGI innecesario, y un diseño artístico genérico al más no poder.

-Es CyberPunk porque ella se define así, pero el intento de una paleta de colores con predominancia del negro se queda diluido entre fondos excesivamente coloridos y demasiado realistas para un anime.

-Tecnología interesante (el avión, los asientos, los robots de catering) basada supuestamente en fibras sintéticas de ballena para crear músculos artificiales. Nanomaquinas de todo tipo, y capsulas orbitales de descenso para los soldados, y acondicionamiento mental para que los soldados maten como quien juega al futbol.Todo un concepto espectacular que se queda en nada por no saber aprovecharlo, y por ser todo excesivamente genérico, dandosele solo dos lineas de guion.

-El estudio de animación y el director de la cinta se han empeñado en no dejarle el final claro a nadie, no se si el prota simplemente desvela el secreto qué el malvado John Paul usaba como arma geopolotica, o lo utiliza para que su sociedad se vaya al garete.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Night of the Zombies
    1981
    Joel M. Reed
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para