Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Luisburh
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de junio de 2010
44 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la ví, me pareció una buena película, la segunda la consideré una gran película y esta tercera vez que acabo de verla solo puedo decir que es una obra maestra. Así opino por el ritmo tan frenético que se imprime desde el comienzo, por la forma de atraparte desde el primer segundo, por la cantidad de críticas que se exponen, por el humor vertido a lo largo y ancho del film, por exponer en poco más de hora y media todo aquello que sentimos y pensamos muchos en el día a día... por todo ello: sublime.

Hay momentos en los que no solo me identifico con Bill (D-Fens), sino que realmente creo que soy él. ¿Cuántas veces hemos pensado igual que él y nos hemos mordido la lengua para no despotricar contra alguien? ¿Cuantas veces hemos opinado como él y no hemos expuesto nuestras ideas por temor a las represalias que se pudieran verter hacia nosotros? En realidad no vivimos libres, el único que ha vivido libre ha sido Bill Foster durante las horas que emplea en volver a su casa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar todas esas críticas llenas de humor y acidez a la vez:

-La tienda del coreano (¿sabes cuánto dinero le ha dado mi país al tuyo... no lo sé pero seguro que mucho).
-El presunto atraco de los indeseables navajeros (¡qué satisfacción cuando corre con el bate detrás de ellos!)
- La disputa por no querer servirle el desayuno por 3 miserables minutos.
- La siempre controvertida foto publicitaria de la hamburguesa (apoteósico).
- La filmación de su película "Se acabaron las obras" (nuestra vida cotidiana, día sí, día también).
- La crítica hacia la mansión del cirujano plástico (la vida misma). (¿Qué tipo de médico tiene una casa así?).
- En el campo de golf con el abuelito forrado, engreído y su bochornoso gorro de pompón.
- El tamborilero paliza y embustero del Vietnam.
- El fanfarrón que espera en la cabina (¿No querías cabina... pues toma cabina!!!)
- La ley y la sociedad volcándose con la mujer. (¿Les ha hecho daño alguna vez? No, pero tenía la sensación de que podría hacerlo) Viva la igualdad!!!!

Y así, suma y sigue durante dos horas de película. Encomiable.
10 de octubre de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que, a mi entender, este preocupado e inteligente abogado (Howard) le va robando, sin querer, protagonismo paulatinamente según avanza la película a la todopoderosa Davis hasta casi convertirse en un estupendo mano a mano. James Stephenson falleció al año siguiente.

Película entretenida y sobria de principio a fin. Es otra obra de Wyler, siempre una apuesta segura.
1 de octubre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una amistad que deja de serlo cuando aparece el patrimonio, un compañerismo que se evade cuando reluce el oro, una lealtad aplastada por la codicia; coherencia y racionalidad suplantadas por la locura... Todo ello es "El tesoro de Sierra Madre", un gran estudio sobre la influencia del bien material sobre la mente humana. Muy aplicable a los tiempos modernos que vivimos...
2 de febrero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que tiene la fuerza de las grandes películas, de las grandes historias. Y es que habla de los grandes temas: de la soledad, de la incomprensión, del romance, de la atracción, de la reflexión, de la imposibilidad. Cansado de ver películas modernas en las que no hay quien se crea la historia de amor o pasión que está viendo, de repente aparece este oasis en el que no es que uno crea lo que ve, es que uno siente que lo está viviendo.

Cuando una película dispone de una gran banda sonora, ésta crece de sobremanera, esto es lo que le ocurre a Lost in translation, su música es maravillosa, transmitiendo exactamente lo que el guión quiere exponer. Bill Murray, no le he visto nunca mejor, maduro expresivo y curtido. Scarlett J., "disfrazada" de mujer sencilla, su mejor papel hasta el momento, encantadora y embaucadora, con una magia seductora que podría llegar a recordar a "la Julie Christie" de "Doctor Zhivago", nunca me gustó más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No carece de comedia, las escenas de grabación del anuncio del whisky dan parte de ello.

Las dos escenas del karaoke son estupendas:

Bill Murray con "More than this", hay miradas que lo dicen todo.
Lo de Scarlett con peluca y cantando "Brass in Pocket" es de otra galaxia, casi me gusta más que el original.

Lo cierto es que en un principio la historia empieza con un nivel muy normal, para ir creciendo a lo largo de la misma hasta desembocar en un final de congoja y que corta la respiración, acompañado de un sublime tema musical ("Just like honey") que convierte la escena en uno de los momentos románticos más desgarradores de la historia del cine, ese susurro bien vale un Oscar.

Resumiento, creo que estamos delante de un clásico moderno que según transcurran los años será más valorado. En los años 90 ese papel lo jugó "Los puentes de Madison", en la decada de 2000 no me queda ninguna duda, me quedo con ésta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para