Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with dpelagu
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observemos los hechos.

Año 2009
Hugh Jackman y Anne Hathaway cantan juntos en la Gala de los Oscar y asombran a todo Hollywood. Tom Hooper toma nota.

Año 2011
'El discurso del rey', dirigida por Tom Hooper, es la gran vencedora de la noche de los Oscar. Cuando llega a su casa y ve su premio, se da cuenta de que no estaría mal ganar otro. Para darle compañía al primero.

Año 2012
Tom Hooper mira su libreta de notas:
- A la Academia le gusta cuando Hugh Jackman y Anne Hathaway cantan.
- A mí me gusta que la Academia me de premios.
El director se encuentra superado por cuán grande desafío mental. Al cabo de unos días: ¡EUREKA! Para poder ganar más premios, tengo que hacer un musical con Jackman y la Hathaway. Y así, Oscar, asegurado.

Pues no, amigo Hooper, no. Tenías uno de las mejores novelas de la Historia. Tenías uno de los mejores musicales de la Historia. Tenías un gran equipo (a destacar la labor de Paco Delgado en el vestuario). Y, sobre todo, tenías unas actuaciones portentosas de Jackman y compañía.
Lo que ocurre es que Hooper no dirige, sino que se limita a grabar cual turista. Como estos, su repertorio se basa en hacer muuuuuuucho zoom en cuanto hay algo pasando en la pantalla y en moverse mucho, dando una total impresión de inestabilidad y mareando al espectador. El caso es que al final acabas agradeciendo enormemente los pocos y grandiosos planos en los que realmente se puede observar el movimiento popular de un país. Ejemplo de ello, es la escena final, con el majestuoso 'Do you hear people sing?'.
También a destacar (para mal) como hacer que un personaje se suicide porque sí (Javert) y como enamorar a dos jóvenes porque sí (Cosette y Marius)
Para cerrar el apartado de defectos, imposible no mencionar los horrendos subtítulos.

Aunque cuenta, igualmente, con muchas cualidades. Las geniales actuaciones son lo más destacable como película. Como historia, la búsqueda de la libertad y de uno mismo me han fascinado, al igual que las magníficas canciones. Sin embargo, nada de eso es gracias a los realizadores de la película. Geniales los personajes de Bonham Carter y Baron Cohen, dando el contrapunto informal a la obra; y el pequeño entrañable Gavroche, que protagoniza algunas de las mejores escenas.

En definitiva, véanla y juzguen ustedes. Si sólo la ven, llorarán y les emocionará. Pero si miran, encontrarán que, bajo tanta lágrima, las cosas podrían haberse hecho mucho mejor.
23 de mayo de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Niña, no te vayas a Europa, a ver si te van a secuestrar.
-Que no, papá.
-Pero te lo digo en serio, ¿eh?
-Sí, papá.
Días después
-Liam, la niña quiere ir a Europa.
-Pero a ver si la van a secuestrar
-Confía en ella.
-Pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y claro, la secuestran. Y claro, no hay más remedio que llevar una espiral de violencia por toda Europa en forma de padre salvador/asesino.
El señor Neeson hace que nos creamos la película mientras la vemos, pero después uno se plantea cosas. Creo que debería dejar de plantearme cosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para