Haz click aquí para copiar la URL
PMG
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with PMG
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de octubre de 2022
61 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1997, David Foster Wallace publicaba el ensayo "Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer", en el que, enviado por su periódico, narraba su experiencia a bordo de un crucero de lujo por el Caribe. Retrató de la forma más ácida, cínica y mordaz el funcionamiento de ese turismo y el comportamiento de los turistas norteamericanos que compartieron con él aquellos días.

Es imposible pues, para quien conozca el ensayo, no recordarlo al ver The White Lotus, una brillante comedia que además utiliza a este grupo de ricos para hacer una crítica extensa a la sociedad norteamericana del momento. Y es ahí donde reside el principal valor de la serie, en que no se salva nadie.

Esta nueva temporada nos lleva a la costa siciliana, y repitiendo el esquema de la primera nos presenta a un elenco de personajes detestables e infelices, cuya locura se vuelve insoportable a ojos de otros personajes que no pertenecen a su misma clase social.

La fuerza de The White Lotus reside tanto en sus personajes como en la amplitud de temas que trata y en sus implicaciones y contradicciones. En esta segunda temporada ya se han puesto algunas cartas sobre la mesa: prostitución, vejez, masculinidad, clasismo, famillia, amistad, felicidad, fidelidad...

En definitiva, estamos ante una comedia divertida, pero también incómoda y con mucha miga detrás de lo que, en apariencia, son solo un puñado de ricos haciendo el ridículo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
***
Cap. II - Inseguridades:

Nivel muy alto en la segunda entrega, focalizada en mostrar las enormes inseguridades de sus personajes:

El cuarteto de treintañeros es quizá lo mejor del capítulo. La pareja aparentemente madura, culta, inteligente y con conciencia social muestra una gran superioridad moral respecto a la pareja de niños ricos, sin intereses culturales ni sociales. La superioridad se convierte en inseguridad al compararse con ellos en cuanto a su comunicación, su sexualidad y una posible paternidad. La secuencia en la que cuentan el parto de Daphne es el resumen perfecto de todo ello.

Más inseguridades muestra aún la pareja Albie-Portia, él con una torpeza enorme hacia las mujeres, probablemente causada por la relación de sus padres, y ella sufriendo la angustia de no saber exactamente que está haciendo allí, con el único anhelo de divertirse, de vivir.

Jennifer Coolidge en el papel de Tanya muestra una comicidad brutal y es el contrapunto al resto de personajes, tratando en todo momento de reemplazar su angustia vital con el hedonismo.

***

Cap. III - Crudeza:

Capítulo muy descarnado, los personajes empiezan a torcerse, se empieza a oler el desastre final. Nadie es lo que parece ser y nadie está con quien quiere estar, y el verdadero yo de cada uno empieza a salir a flote. La serie tiene la habilidad para ser cruda en el fondo siendo alegre, elegante y colorida en la forma.

El momento de Daphne comparando a los hombres con elefantes vagando solos por la selva quizá sea lo mejor de la temporada.

***

Cap. IV/V/VI - Culebrón y ¿decepción?:

Tras tres capítulos muy en la línea de la primera temporada, los tres siguientes se desmarcan de la complejidad y diversidad de temas que caracteriza a la serie y, aunque siga siendo brillante en la forma e interesante en el fondo, se limita a narrar una sucesión de líos entre los protagonistas.

Se engancha en los celos del personaje Aubrey Plaza, en el suplicio del personaje de Michael Imperioli con las prostitutas y en la debilidad de Portia, amenizada a ratos por las intervenciones de Coolidge.

Quizá el problema es mío por esperar otra cosa, pero la sensación es que cuando la serie se mueve en registros más complejos brilla mucho más que cuando le vale con ser el mejor culebrón de la actualidad.

***

Cap. VII - El capítulo del año:

Sin duda alguna el mejor capítulo en las dos temporadas de The White Lotus.

La serie cambia de nuevo el tono y se viste de misterio para regalarnos un capítulo de nivel superlativo. La trama de Tanya y Portia mantiene un punto altísimo de tensión que hace que los más de 70 minutos se pasen volando. El cinismo y la crudeza vuelven a aparecer en el desenlace y en las conclusiones que de él se pueden sacar. La frase de Tanya "¿Greg me pone los cuernos?" es otro momento sublime que define al personaje y sus anhelos.

Mucho de filosofía en este último capítulo que ya forma parte de la historia de las series y que se codea sin ningún problema con las brillantes Succession y Big Little Lies. Gracias Mike White.
PMG
28 de diciembre de 2023
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fórmula de la mejor comedia stand up está clara: temáticas incómodas o novedosas y nuevos enfoques. En eso Gervais brilla, o brillaba.

El talento sigue ahí, Ricky Gervais siempre tendrá gracia, pero creo que apunta en la dirección equivocada.

Este es otro monólogo sobre wokes, límites del humor, cancelación y humor negro. Nada nuevo en la temática o en la forma de tratarlo. Algunos chistes buenos pero una sensación general de que todo ya lo has escuchado antes.

Seguirá teniendo tirón, seguro. Siempre hay quien desea escuchar en bucle las cuatro consignas que encajan con su ideología. Es sintomática, por ejemplo, la ovación cuando critica las políticas identitarias. Es genial que se atreva, me gusta, pero parece que, a estas alturas, mucha parte del público acude buscando ese discurso en particular y no buena comedia.

La realidad es que ya han hecho más ruido los críticos a lo woke que el propio wokismo que las causó en primer lugar. Y ningún cómico puede catalogarse como políticamente incorrecto si, en la práctica, te unes al discurso dominante.

Para mí es un 6 porque a pesar de todo sigue siendo un gran cómico y por el divertido bloque final sobre La Lista de Schindler.
PMG
Bupkis (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2023
5.9
143
Pete Davidson (Creador), Dave Sirus (Creador) ...
8
26 de junio de 2023
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hablar de Bupkis primero hay que hablar de su creador y de la exasperante incapacidad de la crítica (y, por extensión, de la sociedad) para separar al autor de su obra.

Pete Davidson es un tipo al que una gran parte de la sociedad americana detesta. Es una celebridad atípica en el sentido de que no hace ningún esfuerzo por esconder sus defectos, se muestra cómo es, y eso incluye una vida desordenada, adicciones y problemas psicológicos que han derivado en un historial de escándalos, relaciones tormentosas y choques continuos con la prensa y demás miembros del famoseo.

Con estos precedentes, que quizá expliquen la dura recepción de la crítica a Bupkis, se puede pasar a comentar la serie.

Bupkis continúa la saga de series de comedia autobiográfica que inició Seinfeld y continuaron Louie (Louis C.K.), Curb Your Enthusiasm (Larry David), 30 Rock (Tina Fey), Better Things (Pamela Adlon) o Master of None (Aziz Ansari), y más recientemente Dave (Lil Dicky) o Ramy (Ramy Youssef). Davidson es uno de los cómicos de más talento de su generación, en mi opinión por encima de Jerrod Carmichael o Taylor Tomlinson, y ahora empezamos a ver ese talento canalizado en obras de calidad.

La serie parte de una producción de nivel alto, un reparto fantástico donde brillan los geniales Joe Pesci y Edie Falco y un sorprendente Bobby Cannavale. Los 8 capítulos que la componen siguen una línea común pero, aún así, cada uno hace referencia a un tema concreto de gran relevancia en la vida del protagonista (la muerte de su padre, sus amigos, la fama, su pareja, sus ganas de ser padre, su propia muerte...) y combina momentos de pura comedia con otros de introspección.

Cabe destacar también los cameos de cómicos como John Mullaney (comparten una escena muy especial), Shane Gillis o Ray Romano. Cuenta, además, con un conjunto muy personal de referencias cinematográficas y musicales que hacen de la serie un producto muy auténtico.
PMG
Mercenario
Documental
España2025
6.0
325
Documental, Intervenciones de: Joan Estévez 'Espinosa'
8
7 de abril de 2025
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disección de la compleja personalidad de un atormentado soldado que utiliza la guerra para escapar de su depresión, alguien que se siente más cómodo en una trinchera en el invierno ucraniano que en su valle de Arán natal.

Es especialmente interesante cuando pone el foco en el pozo en el que se encuentra su protagonista. La guerra es una arista más (una muy terrible) de la vida de alguien que se ha perdido y no encuentra el camino de vuelta.

Se pueden extraer mil reflexiones sobre la guerra, la salud mental y las relaciones afectivas. Es un buen síntoma que una obra te genere tantas preguntas al terminar de verla.

Recomendable para quienes busquen contenido de calidad y complejo más allá de fantasías belicistas.
PMG
30 de enero de 2025
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de ser el clásico thriller, ofrece un original planteamiento: un joven matemático en Cambridge obsesionado con los números primos. Es una serie mainstream que no profundiza en la parte científica, pero eso no quiere decir que la premisa e historia no sean buenos, porque de hecho lo son.

El protagonista, Leo Woodall, que ya mostró en The White Lotus II su magnetismo, hace un gran trabajo rodeado de algunos buenos secundarios (Sidse Knudsen, David Morrissey y Stephen Rea se merecían un proyecto mejor).

Los primeros capítulos dan una de cal y otra de arena. La trama inicial desarrollada en Cambridge resulta atractiva, y aciertan ambientando una antigua y acogedora universidad que esconde algún oscuro secreto. La parte desarrollada en Francia, todo lo contrario.

La coprotagonista, Quintessa Swindell, interpreta un personaje realmente pobre, simple y esquemático. Su encaje en la serie es forzado y altamente previsible. Mención al margen merece el momento en que le explica al mayor genio matemático de Europa las implicaciones prácticas de su propia tesis (!!!!!). Parece metida con calzador y llega a dar la impresión de arruinar algunos momentos potencialmente interesantes.

La parte de la trama que se desarrolla en Irak tiene cierto interés, pero en la ambientación hay algo que falla. Acaba de ocurrir una gran explosión pero todo parece tener aspecto de plástico o cartón y de estar demasiado limpio para ser creíble.

El trato que dan a las matemáticas deja mucho que desear, aunque como digo no sea algo imprescindible. Aun así, esbozan algunos de los clásicos dilemas a los que se ha enfrentado la ciencia, pero ni profundizan ni son capaces de darle una mínima credibilidad a la forma en que el protagonista se acerca a ellos, lo cual habría hecho de la serie un producto mucho más disfrutable y complejo para el espectador.
PMG
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para