Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Antonio
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de junio de 2009
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno puede intentar hacer una crítica de una película de Chaplin y no llegará jamás a expresar lo que siente hacia ella. Es más, cualquiera que intente resumir las ideas de Chaplin en un simple texto se encontrará con el muro de la ignorancia. En el caso de esta película, esa dificultad hace que dicha empresa sea imposible. Las ideas de Chaplin se plasman en los diálogos, pero también en las miradas, en el ambiente de la barbería, en el color de los ojos de Hannah. Hay veces en la vida en que uno no puede ser más feliz. Y es que hay límites a la felicidad. Charles Chaplin los sobrepasa.

Esta es una de las pocas películas que se hayan hecho en tiempos de la segunda guerra mundial en las que por supuesto no se menciona el terrible episodio del Holocausto y de la deportación de judíos a campos de concentración, porque por aquel entonces no se sabía. En ella, Charles Chaplin parece no haberse sobrepuesto al sobresalto de su propia existencia, como diría Javier García Cellino en su novela Círculos de Tiza. Por delante incluso de Ser o no ser, de Lubisch, es la mayor critica a la absurdez de un régimen basado en la personalidad de un individuo insignificante, cabo en la primera guerra mundial, que bien podría ser comparado con un pobre barbero al que no le sobran los clientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El discurso final de esta magnífica obra bien le valió a Chaplin haber sido acusado de comunista en el macarthismo, hecho por el que se le retiró la nacionalidad estadounidense y que le llevó a exiliarse hasta el fin de sus días en Suiza – en realidad, Chaplin volvería a Estados Unidos a recoger el Oscar Honorífico, poco antes de morir –
Aún así, aún a riesgo de ser expulsado de los Estados Unidos de América, Charles Chaplin no podía quedarse callado ante tanta injusticia, pero sobre todo, ante tanta incongruencia, sinsentido y barbarie. Charles Chaplin no era judío, pero él mismo se enorgullecía en decir que le hubiera encantado serlo.

A la película le sobra de todo, ingenio, astucia, grandeza de miras, mordacidad en algunos puntos… Una curiosidad al respecto de la idea de Chaplin en esta película: cuando se propuso hacer un Charlot que hablara, el hermano y representante de Charles Chaplin le dijo que estaba loco, que ése sería el fin de Charlot. Pero ese fue el comienzo, en realidad. El comienzo de una metamorfosis de Charlot en denunciante de las injusticias y de la inmundicia humana. En esta película se llega al culmen de la cinematografía. De ahí en adelante, todas las películas van cuesta abajo. Obra maestra.
12 de junio de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay más que ver que Woody Allen es realmente el protagonista de esta película. Lástima que ya tenga 75 años y no pueda (o no quiera, por pudor) protagonizar las películas. Una verdadera pena.

Ya desde el inicio de la película, con esas imágenes de París sucediéndose, uno se da cuenta que lo que Woody Allen va a realizar es una alegoría de esa ciudad tan bella. Y particularmente de ese París lluvioso y gris, que a Woody tanto le gusta retratar. Una alegoría de esa ciudad que llueve, donde él se encuentra tan a gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una gran sorpresa sucede a la siguiente, y te mantiene sentado en la butaca tan fascinado como el protagonista (Owen Wilson), asistiendo atónito a una sucesión de famosos personajes de distintas épocas, con la seguridad de que algo interesante va a suceder en la siguiente secuencia.

Una poesía a los grandes artistas, a la ciudad de París, a la vida. Y una reflexión. Porque Woody Allen parece que escribe sus películas en base a refranes. Y en este caso parece que "Cualquier tiempo pasado fue mejor" no cuenta con la opinión de Woody Allen, que parece querer decirnos que somos testigos de épocas únicas, y que debemos ser conscientes de la importancia de los hechos y de las personas que nos rodean.

Una gran obra, de un gran autor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para