You must be a loged user to know your affinity with Cinéfilo X
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
21 de diciembre de 2019
21 de diciembre de 2019
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, no leáis críticas que sólo le den un 1 de 10 a esta película, porque vienen a deciros que no hay nada positivo que extraer de ella... y quien la haya visto y no le haya sacado el más mínimo jugo tiene un problema, un problema más grave que todos los que tiene la película, que los tiene, y busca contagiároslo. De las críticas de 2 y de 3 yo tampoco me fiaría.
Ahora, entrando en harina, pocas veces he disfrutado tanto con una película sabiendo que su calidad no se corresponde con el disfrute. Estamos ante una película de 6, una película de aventuras y acción espléndidamente rodada e interpretada, con un ritmo y una energía tremendos y un gran sentido de la emotividad y la nostalgia... con un guión que, admitámoslo, no flotaría si fuese un casco. Además es una película apresurada; mal no le hubieran venido unos cuantos minutos más. Y le sobran algunos giros y algunas revelaciones que lastran la trama más que eniruecerla.
Pero le pongo un puntito extra por el gran disfrute, y por fastidiar un poco a cierta cohorte de espectadores inmaduros y tóxicos.
Sí, "El Despertar de la Fuerza" se parecía demasiado a la "Star Wars" original. Y "Los Últimos Jedi" imitaba igualmente, o más, a "El Imperio Contraataca", y además no terminaba de llevar el ritmo y la aventura. Ésta, imitando a "El Retorno del Jedi", apuesta por un viaje ligero seguido de un clímax con una gran batalla y un clímax dramático.
La película quiere ser el gran clímax de los nueve episodios, y hay material que sirve para unirlos. Principalmente el Emperador resurgido, de nuevo interpretado por Ian McDiarmid. ¿Podrían haber hecho una película mucho mejor con los mismos ingredientes? Sí. ¿Podrían haberla hecho más accesible para quienes entraron en la franquicia en 2015 con la primera entrega de Abrams? Sí. ¿Podrían haber convertido a este vengativo Emperador en un villano aún mejor de lo que ha sido hasta la fecha? Sí. ¿Podrían haberse ahorrado un buen puñado de giros absurdos? Desde luego. Y sin embargo, "El Ascenso de Skywalker" es una buena película. Sí, de tres estrellas sobre cinco, o tres y media por fastidiar. Pero buena. Porque Abrams sabe combinar actuaciones estupendas, un gran despliegue visual y un ritmo de mil demonios con total maestría, cosa que Rian Johnson no logró en su digna y valiente octava entrega... y Geroge Lucas jamás volvió a conseguir desde la película original.
Sí, lo admito: yo quería una película de tres horas, una superproducción épica a la antigua usanza con ingredientes propios de Star Wars y técnicas modernas. Y creo que he ahí un fallo capital de esta entrega: la falta de tiempo, las prisas que dan lugar a un montaje demasiado acelerado.
El primer punto fuerte de la película es su ritmo aventurero, pues durnate la primera mitad y algo más es una montaña rusa, una carrera en la que hasta Indiana Jones se marearía. A partir de ahí, Abrams apuesta por una emotividad un poco más reposada.
El segundo punto fuerte son los actores. Daisy Ridley, Jon Boyega y Oscar Isaac están en su salsa. Billy Dee Williams tiene su particular regreso triunfal. Y Ian McDiarmid tiene su particular regreso triunfal. Por cierto, felicidades por lo hecho con Carrie Fisher: le han dado un desenlace muy digno a su andadura por la saga.
El tercer punto fuerte es el despliegue visual. Abrams sigue apostando por mostrarnos el Halcón y otras naves posadas exquisitamente recreadas, y aliens que podrían provenir de la fábrica de Jim Henson.
El primer punto flojo es el guión... y algunas de sus pretendidas "sorpresas". Esas ganas de conectarlo todo, de hacer retcon...
El segundo punto flojo son personajes desaprovechados. Algunos ya conocidos, como los de Lupita Nyongo o Kelly Marie Tran. Y otros nuevos, como Keri Russel y Naomie Ackie. Y los Caballeros de Ren.
El tercer punto flojo es el fanservice excesivo. Sobre todo de cara al final. ¿Y para qué? Los fans ya somos fans. ¿Para qué hacernos más fans aún, o hacernos fans de nuevo?
¿Es el gran peliculón que se merecía lo que inició George Lucas hace cuatro décadas? No.
¿Es una aventura espacial disfrutable, más de lo que muchísimos directores serían capaces de hacer? Sí.
Gracias, JJ.
Más detalles en zona de spoilers pero sin spoilers auténticos.
Ahora, entrando en harina, pocas veces he disfrutado tanto con una película sabiendo que su calidad no se corresponde con el disfrute. Estamos ante una película de 6, una película de aventuras y acción espléndidamente rodada e interpretada, con un ritmo y una energía tremendos y un gran sentido de la emotividad y la nostalgia... con un guión que, admitámoslo, no flotaría si fuese un casco. Además es una película apresurada; mal no le hubieran venido unos cuantos minutos más. Y le sobran algunos giros y algunas revelaciones que lastran la trama más que eniruecerla.
Pero le pongo un puntito extra por el gran disfrute, y por fastidiar un poco a cierta cohorte de espectadores inmaduros y tóxicos.
Sí, "El Despertar de la Fuerza" se parecía demasiado a la "Star Wars" original. Y "Los Últimos Jedi" imitaba igualmente, o más, a "El Imperio Contraataca", y además no terminaba de llevar el ritmo y la aventura. Ésta, imitando a "El Retorno del Jedi", apuesta por un viaje ligero seguido de un clímax con una gran batalla y un clímax dramático.
La película quiere ser el gran clímax de los nueve episodios, y hay material que sirve para unirlos. Principalmente el Emperador resurgido, de nuevo interpretado por Ian McDiarmid. ¿Podrían haber hecho una película mucho mejor con los mismos ingredientes? Sí. ¿Podrían haberla hecho más accesible para quienes entraron en la franquicia en 2015 con la primera entrega de Abrams? Sí. ¿Podrían haber convertido a este vengativo Emperador en un villano aún mejor de lo que ha sido hasta la fecha? Sí. ¿Podrían haberse ahorrado un buen puñado de giros absurdos? Desde luego. Y sin embargo, "El Ascenso de Skywalker" es una buena película. Sí, de tres estrellas sobre cinco, o tres y media por fastidiar. Pero buena. Porque Abrams sabe combinar actuaciones estupendas, un gran despliegue visual y un ritmo de mil demonios con total maestría, cosa que Rian Johnson no logró en su digna y valiente octava entrega... y Geroge Lucas jamás volvió a conseguir desde la película original.
Sí, lo admito: yo quería una película de tres horas, una superproducción épica a la antigua usanza con ingredientes propios de Star Wars y técnicas modernas. Y creo que he ahí un fallo capital de esta entrega: la falta de tiempo, las prisas que dan lugar a un montaje demasiado acelerado.
El primer punto fuerte de la película es su ritmo aventurero, pues durnate la primera mitad y algo más es una montaña rusa, una carrera en la que hasta Indiana Jones se marearía. A partir de ahí, Abrams apuesta por una emotividad un poco más reposada.
El segundo punto fuerte son los actores. Daisy Ridley, Jon Boyega y Oscar Isaac están en su salsa. Billy Dee Williams tiene su particular regreso triunfal. Y Ian McDiarmid tiene su particular regreso triunfal. Por cierto, felicidades por lo hecho con Carrie Fisher: le han dado un desenlace muy digno a su andadura por la saga.
El tercer punto fuerte es el despliegue visual. Abrams sigue apostando por mostrarnos el Halcón y otras naves posadas exquisitamente recreadas, y aliens que podrían provenir de la fábrica de Jim Henson.
El primer punto flojo es el guión... y algunas de sus pretendidas "sorpresas". Esas ganas de conectarlo todo, de hacer retcon...
El segundo punto flojo son personajes desaprovechados. Algunos ya conocidos, como los de Lupita Nyongo o Kelly Marie Tran. Y otros nuevos, como Keri Russel y Naomie Ackie. Y los Caballeros de Ren.
El tercer punto flojo es el fanservice excesivo. Sobre todo de cara al final. ¿Y para qué? Los fans ya somos fans. ¿Para qué hacernos más fans aún, o hacernos fans de nuevo?
¿Es el gran peliculón que se merecía lo que inició George Lucas hace cuatro décadas? No.
¿Es una aventura espacial disfrutable, más de lo que muchísimos directores serían capaces de hacer? Sí.
Gracias, JJ.
Más detalles en zona de spoilers pero sin spoilers auténticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Rose Tico tendría que haber participado de la aventura. Sí, a mí tampoco me gustó en "Los últimos Jedi", pero tampoco me gustó el Loki de "Thor" y sin embargo me encantó en "Los Vengadores". Kelly Marie Tran es una actriz estupenda, y había mucho jugo que sacar de ella. Además, la gente que pagó sus frustraciones con ella merece tenerla de vuelta.
2. El Emperador daba más de sí. Creo que es lógico tenerlo de vuelta, dando que esta entrega es el clímax que une las tres trilogías... y dos previas le tienen a él como gran villano. Pero creo que Abrams no lo aprovecha como sí aprovechó a otros miembros del reparto del cásting original.
3. Los Caballeros de Ren... puff. Son poco más de lo que fue Boba Fett en "El retorno del Jedi".
4. ¿Os acordáis del humor tontorrón de la película de Rian Johnson? También está aquí. Pero acompaña a la acción en vez de interrumpirla como hacía BB8 con reparación del Ala X de Poe. ¡Gracias!
5. Las revelaciones acerca de la procedencia de Rey continúan... pero podrían haber terminado en la entrega anterior.
6. Los personajes de Keri Russel y Naomie Ackie... Abrams y Rossio tratan de darles una historia previa y cierta participación, pero acaba sabiendo a poco. Y admitámoslo: nada más verlas, a una con el casco y las pistolas, a otra con el arco y el caballo, queremos verla en acción. Parecen ideales para vender juguetes.
7. En esta entrega tenemos cuatro droides, sumando a nuevo miembro, D-O, doblado por el propio JJ Abrams... y están bastante bien equilibrados, aunque me hubiera gustado que R2D2 participara más de la aventura.
8. Abrams sigue apostando por llevarnos a fantásticos paisajes reales para rodar sus escenas y hacerlas totalmente envolventes, ya sean desiertos, selvas, acantilados o cumbres nevadas. Tenemos incluso Wadi Rum, donde se rodó y tiene lugar "Lawrence de Arabia". Bravo.
En resumen: que todo lo desaprovechado de esta película podría haberse solventado fantásticamente con una duración mayor.
2. El Emperador daba más de sí. Creo que es lógico tenerlo de vuelta, dando que esta entrega es el clímax que une las tres trilogías... y dos previas le tienen a él como gran villano. Pero creo que Abrams no lo aprovecha como sí aprovechó a otros miembros del reparto del cásting original.
3. Los Caballeros de Ren... puff. Son poco más de lo que fue Boba Fett en "El retorno del Jedi".
4. ¿Os acordáis del humor tontorrón de la película de Rian Johnson? También está aquí. Pero acompaña a la acción en vez de interrumpirla como hacía BB8 con reparación del Ala X de Poe. ¡Gracias!
5. Las revelaciones acerca de la procedencia de Rey continúan... pero podrían haber terminado en la entrega anterior.
6. Los personajes de Keri Russel y Naomie Ackie... Abrams y Rossio tratan de darles una historia previa y cierta participación, pero acaba sabiendo a poco. Y admitámoslo: nada más verlas, a una con el casco y las pistolas, a otra con el arco y el caballo, queremos verla en acción. Parecen ideales para vender juguetes.
7. En esta entrega tenemos cuatro droides, sumando a nuevo miembro, D-O, doblado por el propio JJ Abrams... y están bastante bien equilibrados, aunque me hubiera gustado que R2D2 participara más de la aventura.
8. Abrams sigue apostando por llevarnos a fantásticos paisajes reales para rodar sus escenas y hacerlas totalmente envolventes, ya sean desiertos, selvas, acantilados o cumbres nevadas. Tenemos incluso Wadi Rum, donde se rodó y tiene lugar "Lawrence de Arabia". Bravo.
En resumen: que todo lo desaprovechado de esta película podría haberse solventado fantásticamente con una duración mayor.
Más sobre Cinéfilo X
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here