You must be a loged user to know your affinity with Vivalapepa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
33,033
9
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
278 de 316 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disculpen el taco, pero es exactamente eso.
Una putada de película que atrapa y obliga a pasarlo mal desde el primer minuto en que se advierte que algo no va bien en la salud de ella, una Emmanuelle Riva que se marca una actuación de diez, en la cual todos aquellos que hayamos tenido la mala suerte de tener un ser querido en similares circunstancias podemos reconocer.
Se trata de una de las películas más intimistas de Haneke, una merecida Palma de Oro que dejó con la boca abierta a toda la crítica en Cannes. De dirección sobria, la acción se desarrolla en la casa de ambos, para reflejar el encierro que supone una enfermedad así para quien la sufre.
Y duele. Duele, duele, duele.
Son bofetadas sin manos de Haneke, que una detrás de otra, suelta para enseñar su visión sobre el amor. "En la salud y en la enfermedad" que diría el cura de la boda.
Tras aparecer los créditos y salir de la sala, la sensación es de sobrecogimiento. Una chica por detrás, dejó escapar uno de los pocos comentarios que los impresionados espectadores hicimos mientras nos encaminábamos algo aturdidos hacia la salida: "Parece que venimos de un velatorio".
Una putada de película que atrapa y obliga a pasarlo mal desde el primer minuto en que se advierte que algo no va bien en la salud de ella, una Emmanuelle Riva que se marca una actuación de diez, en la cual todos aquellos que hayamos tenido la mala suerte de tener un ser querido en similares circunstancias podemos reconocer.
Se trata de una de las películas más intimistas de Haneke, una merecida Palma de Oro que dejó con la boca abierta a toda la crítica en Cannes. De dirección sobria, la acción se desarrolla en la casa de ambos, para reflejar el encierro que supone una enfermedad así para quien la sufre.
Y duele. Duele, duele, duele.
Son bofetadas sin manos de Haneke, que una detrás de otra, suelta para enseñar su visión sobre el amor. "En la salud y en la enfermedad" que diría el cura de la boda.
Tras aparecer los créditos y salir de la sala, la sensación es de sobrecogimiento. Una chica por detrás, dejó escapar uno de los pocos comentarios que los impresionados espectadores hicimos mientras nos encaminábamos algo aturdidos hacia la salida: "Parece que venimos de un velatorio".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pero cómo no quedarse atónito con semejante final?
Ella muere a manos de su marido, que comprende que a su esposa sólo le queda sufrimiento por delante. Y en un acto de amor, la mata. El amor de Haneke.
El amor del marido, que pasa de liberar a la paloma que se cuela en casa, a matarla. A dejarla "libre", pues en una vida de sufrimiento, la muerte pasa a ser la verdadera liberación. Y finalmente ambos, quizá se reencuentren en otra vida y puedan continuar juntos, como siempre.
Con amor.
Ella muere a manos de su marido, que comprende que a su esposa sólo le queda sufrimiento por delante. Y en un acto de amor, la mata. El amor de Haneke.
El amor del marido, que pasa de liberar a la paloma que se cuela en casa, a matarla. A dejarla "libre", pues en una vida de sufrimiento, la muerte pasa a ser la verdadera liberación. Y finalmente ambos, quizá se reencuentren en otra vida y puedan continuar juntos, como siempre.
Con amor.
7
3 de mayo de 2011
3 de mayo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un documental realizado por Sabina Guzzanti que pone de relieve la grotesca situación de la política italiana actual, donde el primer ministro, Silvio Berlusconi, hace y deshace a su antojo con la colaboración de un sistema legal reformado por el mismo con el objeto de evitar que el sistema judicial tenga la suficiente competencia para procesarle y condenarle.
Los sucesos de L'Aquila no son más que la punta del iceberg de una trama política diseñada en pro de sus propios intereses y demás grupos de de poder beneficiados por su gobierno. El documental muestra el preocupante papel de la Protección Civil en el desmontaje del Estado, pues cada vez que se declare una emergencia, las leyes pasan a ser papel mojado y esta organización puede hacer todo lo que le venga en gana, sin temor a ninguna responsabilidad jurídica. El gobierno de Berlusconi ha visto un filón ahí y ha declarado decenas de emergencias, en las que aprovecha para realizar graves actividades ilegales que de otra forma no se hubieran podido producir. La pérdida de las garantías democráticas y la relación entre la mafia y las autoridades, por medio de un tejido de intereses fundamentalmente urbanísticos, son otros temas que toca de cerca el documental.
La exhibición de la película en Cannes motivó la polémica antes del comienzo del Festival, puesto que fue la causa por la que el Gobierno italiano boicoteó la edición 2010, en la que el ministro de Cultura italiano, Sandro Bondi, rechazó la invitación para acudir al evento.
Los sucesos de L'Aquila no son más que la punta del iceberg de una trama política diseñada en pro de sus propios intereses y demás grupos de de poder beneficiados por su gobierno. El documental muestra el preocupante papel de la Protección Civil en el desmontaje del Estado, pues cada vez que se declare una emergencia, las leyes pasan a ser papel mojado y esta organización puede hacer todo lo que le venga en gana, sin temor a ninguna responsabilidad jurídica. El gobierno de Berlusconi ha visto un filón ahí y ha declarado decenas de emergencias, en las que aprovecha para realizar graves actividades ilegales que de otra forma no se hubieran podido producir. La pérdida de las garantías democráticas y la relación entre la mafia y las autoridades, por medio de un tejido de intereses fundamentalmente urbanísticos, son otros temas que toca de cerca el documental.
La exhibición de la película en Cannes motivó la polémica antes del comienzo del Festival, puesto que fue la causa por la que el Gobierno italiano boicoteó la edición 2010, en la que el ministro de Cultura italiano, Sandro Bondi, rechazó la invitación para acudir al evento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escalofriante la conversación pillada a los dos empresarios que tras el terremoto, no dudan en reir ante los enormes beneficios empresariales que les iba a suponer la catástrofe en forma de contratos urbanísticos adjudicados a dedo. Vergogna.

6.7
28,821
6
7 de septiembre de 2017
7 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista, se trata de un buen producto. Estamos ante un thriller que te mantiene expectante, intrigado, de ritmo ágil. También se aprecia el uso de trucos efectistas para dar mayor tensión y sorprender al espectador, disculpables por lo ingenioso de varios de ellos.
Las actuaciones, de notable nivel, elevan la calidad del producto, incluida la del para mi gusto a veces injustamente denostado Mario Casas. Sin embargo, el final no acaba de ser redondo y no lo es por una doctrina legal que probablemente ignore el director y que en el spoiler les haré saber, la doctrina del fruto del árbol envenenado.
Las actuaciones, de notable nivel, elevan la calidad del producto, incluida la del para mi gusto a veces injustamente denostado Mario Casas. Sin embargo, el final no acaba de ser redondo y no lo es por una doctrina legal que probablemente ignore el director y que en el spoiler les haré saber, la doctrina del fruto del árbol envenenado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final acaba con un Mario Casas viéndose sorprendido de que le han pillado sin darse cuenta confesando su crimen. No obstante, no se le puede incriminar por el asesinato del chico atropellado. ¿Por qué? Pues por la doctrina jurisprudencial del fruto del árbol envenenado, que implica que las pruebas, incluidas las confesiones, obtenidas de manera ilegal, serán declaradas nulas y por tanto no tenerse en cuenta de cara a un juicio.
Ello invalidaría el uso de la prueba de la grabación vía engaño de la confesión de Mario Casas, así como la obtención del cuerpo del delito ya que se accedería a él gracias a la grabación ilegal y tampoco las pruebas que provengan indirectamente de una prueba viciada como es el caso de los supuestos de obtención de pruebas con vulneración del derecho a la intimidad, el secreto de las comunicaciones o la inviolabilidad del domicilio. Por tanto, estaríamos en el escenario comentado durante la película en que los padres del chico se delatan, como portadores de un móvil de haber sido los culpables de asesinar a la amante, e incriminar a Mario haciéndole pasar como culpable del crimen. No obstante, Mario seguiría con una posición difícil de defender, pero solamente en el caso de la muerte de su amante.
Ello invalidaría el uso de la prueba de la grabación vía engaño de la confesión de Mario Casas, así como la obtención del cuerpo del delito ya que se accedería a él gracias a la grabación ilegal y tampoco las pruebas que provengan indirectamente de una prueba viciada como es el caso de los supuestos de obtención de pruebas con vulneración del derecho a la intimidad, el secreto de las comunicaciones o la inviolabilidad del domicilio. Por tanto, estaríamos en el escenario comentado durante la película en que los padres del chico se delatan, como portadores de un móvil de haber sido los culpables de asesinar a la amante, e incriminar a Mario haciéndole pasar como culpable del crimen. No obstante, Mario seguiría con una posición difícil de defender, pero solamente en el caso de la muerte de su amante.
5
19 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Tuve la ocasión de ver esta película gracias al ciclo de cine titulado "Cine y arquitectura" dentro de "La semana de la arquitectura" que organiza la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en Sevilla, en el magnífico edificio que es el antiguo convento de Santa María de los Reyes, situado en la Ronda Histórica.
Se trata de una película especialmente dedicada a amantes de la arquitectura, pues acudí a verla con alguien versado en la materia, debido a sus estudios, quién salió de la sala muy satisfecho con el visionado. La película versa sobre la construcción (y posterior abandono) de las escuelas nacionales de arte cubanas. Se deja ver la mayor parte del tiempo resultado entretenida aunque a veces es demasiado minuciosa con algunos detalles que a mi entender no requerían de tanta atención, por lo que intercala partes más interesantes, atractivas e incluso entrañables (las apariciones de los antiguos arquitectos ya algo cascados por el tiempo), junto a otros tramos algo más pesados.
La parte histórica es muy interesante, se aprecia intensamente los efectos que la política y los gobiernos pueden tener en la arquitectura.
En definitiva, se puede considerar una opción recomendable para todo aquel que tenga un rato libre y desee saber algo más sobre la arquitectura.
Se trata de una película especialmente dedicada a amantes de la arquitectura, pues acudí a verla con alguien versado en la materia, debido a sus estudios, quién salió de la sala muy satisfecho con el visionado. La película versa sobre la construcción (y posterior abandono) de las escuelas nacionales de arte cubanas. Se deja ver la mayor parte del tiempo resultado entretenida aunque a veces es demasiado minuciosa con algunos detalles que a mi entender no requerían de tanta atención, por lo que intercala partes más interesantes, atractivas e incluso entrañables (las apariciones de los antiguos arquitectos ya algo cascados por el tiempo), junto a otros tramos algo más pesados.
La parte histórica es muy interesante, se aprecia intensamente los efectos que la política y los gobiernos pueden tener en la arquitectura.
En definitiva, se puede considerar una opción recomendable para todo aquel que tenga un rato libre y desee saber algo más sobre la arquitectura.
Más sobre Vivalapepa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here