Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Val not Kilmer
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin haber visto aún Rojo, pero sí el Decálogo y La doble vida de Verónica; Blanco y esta última me han resultado, junto con la 10ª del Decálogo ("No codiciarás bienes ajenos"), de lo más flojo de Kieślowski. En particular Blanco y "No codiciarás..." tienen fuertes paralelismos: los actores Zbigniew Bielawski (prota en ambas) y Jerzy Stuhr; y sobre todo el tono tragicómico.

Pareciera que Kieślowski no fuera igual de efectivo en sus metáforas visuales sobre las emociones y el desarrollo de la trama cuando se mueve en registros más cómicos. En estas películas sus personajes tienen un punto ridículo que dificulta al espectador estar absorto y sensibilizado para captar los matices y metáforas visuales marca de la casa, siempre exigentes. Además las tragicomedias de Kieślowski ofrecen distintos niveles de lectura y comprensión (el humano, el político, el sociológico) lo que las puede hacer más ricas pero también más enrevesadas. Cualquier conclusión política, no obstante, es siempre consecuencia del ejercicio de desnudez humanista que realiza el director, en el caso de Blanco en torno al amor.

Para reenganchar la historia con el hilo conductor Kieślowski usa principalmente anticipaciones. Nos deja pistas que resuelve conforme avanza la trama, complicando la comprensión inmediata y sin el magnetismo visual que si muestra en otras películas. Si en Azul las referencias a la Libertad son claras (siempre metafóricas, pero claras) en Blanco la Igualdad y el color se desvanecen en una historia con muchos saltos que despista.

Kieślowski declaró después que esta era una película sobre la humillación, lo cual me pareció terriblemente esclarecedor, ya que la primera conclusión de muchos espectadores es que trata sobre la venganza. El protagonista sufre constantemente por su candor y fascinación ante lo bello que hay en el mundo, que le maltratará y humillará hasta que sea finalmente capaz de restaurar un orden natural de las cosas.

Para Kieślowski los hombres ni son ni quieren ser iguales (ilustrativo viniendo de un polaco en 1993). La película trata así de los intentos desesperados de los individuos por ganar en la vida (dinero, amor, etc), en un entorno hostil donde aún así, también existe generosidad de amigos y hermanos. La igualdad se reflejaría así en una crueldad y una lucha universales. Renunciar o pretender ignorar estos instintos, ya sea por un encaprichamiento involuntario o por idealismo, nos deja desvalidos y expuestos a sufrir. Mejor no olvidarlo en ningún ámbito de la vida y sobre todo en el amor donde, como en la guerra, todo vale.
Val not Kilmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow