You must be a loged user to know your affinity with Jjaayymm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
14 de enero de 2017
14 de enero de 2017
287 de 365 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras acabar de ver la película me queda plantado en la butaca. No quería que se hubiera acabado, queria volver a verla, a volver a enamorarme de esta joya... Según iba por los pasillos del centro comercial en el que la había visto observaba atentamente las caras de las personas con las que me cruzaba. Todo me daba la impresión de que se había ralentizado pero aún así tenía unas ganas enormes de bailar... de soñar... de amar...
Ahora, tres horas después y mas calmado, las imágenes de la película se siguen sucediendo en mi cabeza. La La Land me ha echo sentir de todo: me ha enamorado. He disfrutado como un enano de la música de cada canción, ya sea instrumental o cantada... Me he reído con ese humor tan sumamente agradable y benigno. He sentido como míos los sueños, las ilusiones y los fracasos de los dos excelentes protagonistas. La La Land es, como dice la primera critica, un clásico instantáneo, una película para volver a creer en el cine.
Emma Stone me ha maravillado. Resulta natural y magnífica en cada escena y nos hace participes totalmente de la vida de Mia, hasta tal punto de reflejar con una sola mirada todo lo que siente, todos sus sueños y esperanzas. A destacar ese momento en el que canta la canción (preciosa por cierto) "The Fools Who Dream" Este año el premio Oscar a la mejor actriz ya tiene nombre. Ryan Gosling esta también excelente, siendo su talento para tocar el piano totalmente asombroso. Entre los dos surge una historia de amor, realista, natural y con muchísima química entre ambos.
Sin embargo lo mejor de la película, es, sin duda, el final, el epílogo. Maravilloso. Mágico. Inigualable. Te hace enamorarte y sufrir al mismo tiempo. Y al final, esa mirada y esa sonrisa que se dedican Mia y Sebastian, pasará a la historia... tal como lo hará esta película.
Ahora, tres horas después y mas calmado, las imágenes de la película se siguen sucediendo en mi cabeza. La La Land me ha echo sentir de todo: me ha enamorado. He disfrutado como un enano de la música de cada canción, ya sea instrumental o cantada... Me he reído con ese humor tan sumamente agradable y benigno. He sentido como míos los sueños, las ilusiones y los fracasos de los dos excelentes protagonistas. La La Land es, como dice la primera critica, un clásico instantáneo, una película para volver a creer en el cine.
Emma Stone me ha maravillado. Resulta natural y magnífica en cada escena y nos hace participes totalmente de la vida de Mia, hasta tal punto de reflejar con una sola mirada todo lo que siente, todos sus sueños y esperanzas. A destacar ese momento en el que canta la canción (preciosa por cierto) "The Fools Who Dream" Este año el premio Oscar a la mejor actriz ya tiene nombre. Ryan Gosling esta también excelente, siendo su talento para tocar el piano totalmente asombroso. Entre los dos surge una historia de amor, realista, natural y con muchísima química entre ambos.
Sin embargo lo mejor de la película, es, sin duda, el final, el epílogo. Maravilloso. Mágico. Inigualable. Te hace enamorarte y sufrir al mismo tiempo. Y al final, esa mirada y esa sonrisa que se dedican Mia y Sebastian, pasará a la historia... tal como lo hará esta película.
10
5 de enero de 2017
5 de enero de 2017
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Tuturu!
Si hay algo que hay que agradecerle inicialmente a Steins;Gate es su capacidad para que resulte posible lo imposible. Gracias a las explicaciones tan concisas y detalladas que da, y a que se toma su tiempo en los primeros capítulos para presentarnos la investigación de los personajes, esta serie consigue que resulte casi coherente y realista algo que vemos tan imposible como los viajes en el tiempo. Sin embargo, no se contenta solo con eso pues nos ofrece una trama llena de saltos temporales y líneas de tiempo espectacularmente bien desarrollada y explicada, asi que solo por la parte de ciencia ficción la serie merece la pena.
Pero catalogar esta serie como "una que merece la pena" sería bastante injusto: es una obra maestra (y lo digo así de claro, sin dudar un momento) en la que se encuentran todos los géneros mezclados de forma magistral: drama, comedia, ciencia ficción, thriller e incluso un poco de romance. Así, la serie acaba resultado ser una auténtica montaña rusa de sentimientos con momentos en los que las risas se mezclan con las lágrimas. Quería destacar sobre todo la parte dramática porque, al contrario de lo que pueda parecer en los primeros capítulos (mas cómicos y ligeros), Steins;Gate tiene también una gran fuerza trágica.
Otro de los puntos fuertes de la serie son sus personajes. Steins;Gate tiene el mejor cuarteto de protagonistas que he visto en mucho tiempo. Okabe, Kurisu, Mayuri y Daru se complementan a la perfección, son muy carismáticos y nos regalan escenas ENORMES. Mayuri es quizás el personaje mas estereotipado de la serie, aunque la verdad, funciona y resulta adorable e indispensable. Daru es el puto amo, simplemente. Divertido, pervertido, vago, grosero... tronchante. Okabe (o Houoin Kyoma) es uno de los heroes mas peculiares que he visto en mi vida. Con esa personalidad tan extravagante y peculiar resulta atrayente desde el primer momento, además de tener una evolución durante la serie que maravilla. Pero mi debilidad es Makise Kurisu: uno de los mejores personajes femeninos que he visto. De gran caracter, inteligente, orgullosa, tierna, divertida, carismática, gruñona, testaruda, simpática, sincera... con miles de adjetivos podría describir a este excepcional personaje, el cual podría haber caído en ser la típica "tsundere" del anime.
Además de estos protagonistas nos encontramos otros secundarios que son también sublimes. Aunque las que mas relevancia tienen (y las que mas me gustan) son la misteriosa Suzuha y la compleja Moeka, todos acaban teniendo su momento de gloria (Feynris, Ruka, Mr. Braun). Cada uno tiene sus subtramas, perfectamente incorporadas a la historia principal (resultando ser necesarias en esta) provocando que Steins;Gate sea una historia perfectamente atada.
No me queda mas que recomendarla, para los fans de los viajes en el tiempo, y para cualquiera que quiera sentir, sufrir y reir durante 24 capítulos. Magistral.
El Psy Congroo
Si hay algo que hay que agradecerle inicialmente a Steins;Gate es su capacidad para que resulte posible lo imposible. Gracias a las explicaciones tan concisas y detalladas que da, y a que se toma su tiempo en los primeros capítulos para presentarnos la investigación de los personajes, esta serie consigue que resulte casi coherente y realista algo que vemos tan imposible como los viajes en el tiempo. Sin embargo, no se contenta solo con eso pues nos ofrece una trama llena de saltos temporales y líneas de tiempo espectacularmente bien desarrollada y explicada, asi que solo por la parte de ciencia ficción la serie merece la pena.
Pero catalogar esta serie como "una que merece la pena" sería bastante injusto: es una obra maestra (y lo digo así de claro, sin dudar un momento) en la que se encuentran todos los géneros mezclados de forma magistral: drama, comedia, ciencia ficción, thriller e incluso un poco de romance. Así, la serie acaba resultado ser una auténtica montaña rusa de sentimientos con momentos en los que las risas se mezclan con las lágrimas. Quería destacar sobre todo la parte dramática porque, al contrario de lo que pueda parecer en los primeros capítulos (mas cómicos y ligeros), Steins;Gate tiene también una gran fuerza trágica.
Otro de los puntos fuertes de la serie son sus personajes. Steins;Gate tiene el mejor cuarteto de protagonistas que he visto en mucho tiempo. Okabe, Kurisu, Mayuri y Daru se complementan a la perfección, son muy carismáticos y nos regalan escenas ENORMES. Mayuri es quizás el personaje mas estereotipado de la serie, aunque la verdad, funciona y resulta adorable e indispensable. Daru es el puto amo, simplemente. Divertido, pervertido, vago, grosero... tronchante. Okabe (o Houoin Kyoma) es uno de los heroes mas peculiares que he visto en mi vida. Con esa personalidad tan extravagante y peculiar resulta atrayente desde el primer momento, además de tener una evolución durante la serie que maravilla. Pero mi debilidad es Makise Kurisu: uno de los mejores personajes femeninos que he visto. De gran caracter, inteligente, orgullosa, tierna, divertida, carismática, gruñona, testaruda, simpática, sincera... con miles de adjetivos podría describir a este excepcional personaje, el cual podría haber caído en ser la típica "tsundere" del anime.
Además de estos protagonistas nos encontramos otros secundarios que son también sublimes. Aunque las que mas relevancia tienen (y las que mas me gustan) son la misteriosa Suzuha y la compleja Moeka, todos acaban teniendo su momento de gloria (Feynris, Ruka, Mr. Braun). Cada uno tiene sus subtramas, perfectamente incorporadas a la historia principal (resultando ser necesarias en esta) provocando que Steins;Gate sea una historia perfectamente atada.
No me queda mas que recomendarla, para los fans de los viajes en el tiempo, y para cualquiera que quiera sentir, sufrir y reir durante 24 capítulos. Magistral.
El Psy Congroo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejores Momentos:
-Cuando Okabe descubre que el mensaje de Feyris ha cambiado toda la ciudad.
-La escena de "¿Que clase de tsundere eres?" con un acercamiento entre Okabe y Kurisu
-Moeka atacando el laboratorio. Que tensión en los momentos previos a su llegada con esas imágenes de la escaleras...
-El capítulo 13. Entero. Agobiante y durísimo.
-Cuando Okabe llora y grita desesperado para que Moeka no mate a Mayuri. Es sobrecogedor
-Kurisu prestándole su ayuda a Okabe e imitando su risa. Tras este momento se dan la mano con el atardecer de fondo. Las expresiones de ambos mirándose son impagables.
-Suzuha: "Soy el viajero en el tiempo conocido como John Titor"
-Cuando Suzuha descubre que Daru es su padre. Lloras riendo con esa escena.
-La carta de Suzuha sobre su muerte. Un auténtico batacazo.
-El enfrentamiento entre Okabe y Moeka en su casa. Solo una habitación, dos personas sin ningún arma y una de las mejores escenas de thriller que he visto en mi vida.
-Cuando Okabe le confiesa a Kurisu que si salta en el tiempo ella morirá. Maravillosa escena.
-Toda la escena de Okabe y Kurisu en el capítulo 22 y todas las fases que tiene esta. La bofetada, el abrazo, la confesión de amor, el beso, la divertidisima reaccion de ambos al beso, el segundo beso y la frase final: "La teoría de la relatividad es tan romántica... y tan triste.
-Cuando Kurisu llega corriendo y le dice a Okabe antes de que se produzca el salto en el tiempo: "Yo también te..."
-La escena final, con Okabe repartiendo los pins hasta llegar a Kurisu.
"Solo he vivido 18 años, pero no cambiaría nada de ellos. Todos son parte de mi vida, incluso los fracasos"- Makise Kurisu.
Capítulos favoritos: 13, 14, 16, 19, 21, 22 y 24.
Y sobre el final, decir que me parece maravilloso que sea un final feliz, porque los personajes se lo merecían, porque nosotros nos lo merecíamos también.
-Cuando Okabe descubre que el mensaje de Feyris ha cambiado toda la ciudad.
-La escena de "¿Que clase de tsundere eres?" con un acercamiento entre Okabe y Kurisu
-Moeka atacando el laboratorio. Que tensión en los momentos previos a su llegada con esas imágenes de la escaleras...
-El capítulo 13. Entero. Agobiante y durísimo.
-Cuando Okabe llora y grita desesperado para que Moeka no mate a Mayuri. Es sobrecogedor
-Kurisu prestándole su ayuda a Okabe e imitando su risa. Tras este momento se dan la mano con el atardecer de fondo. Las expresiones de ambos mirándose son impagables.
-Suzuha: "Soy el viajero en el tiempo conocido como John Titor"
-Cuando Suzuha descubre que Daru es su padre. Lloras riendo con esa escena.
-La carta de Suzuha sobre su muerte. Un auténtico batacazo.
-El enfrentamiento entre Okabe y Moeka en su casa. Solo una habitación, dos personas sin ningún arma y una de las mejores escenas de thriller que he visto en mi vida.
-Cuando Okabe le confiesa a Kurisu que si salta en el tiempo ella morirá. Maravillosa escena.
-Toda la escena de Okabe y Kurisu en el capítulo 22 y todas las fases que tiene esta. La bofetada, el abrazo, la confesión de amor, el beso, la divertidisima reaccion de ambos al beso, el segundo beso y la frase final: "La teoría de la relatividad es tan romántica... y tan triste.
-Cuando Kurisu llega corriendo y le dice a Okabe antes de que se produzca el salto en el tiempo: "Yo también te..."
-La escena final, con Okabe repartiendo los pins hasta llegar a Kurisu.
"Solo he vivido 18 años, pero no cambiaría nada de ellos. Todos son parte de mi vida, incluso los fracasos"- Makise Kurisu.
Capítulos favoritos: 13, 14, 16, 19, 21, 22 y 24.
Y sobre el final, decir que me parece maravilloso que sea un final feliz, porque los personajes se lo merecían, porque nosotros nos lo merecíamos también.
Serie

7.2
15,687
10
29 de octubre de 2016
29 de octubre de 2016
46 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como una serie de tan solo 5 capítulos de 20 minutos, se haya convertido en una de mis series favoritas, o al menos de las series que he visto en los últimos tiempos. Pero esque es imposible no caer rendido ante esta enorme serie, en la que no sobra ninguna escena ni ninguna frase y que transmite originalidad, inteligencia, frescura y sobre todo, mucho corazón.
¿Y como consigue Paquita Salas lograr todo esto? Pues en primer lugar, por la originalidad y creatividad de la idea: mostrar el mundo de los actores desde el punto de vista de una representante, que aunque tuvo su momento de gloria, ahora está totalmente pasada de moda, pero nunca, nuca pierde su orgullo. Javier Calvo y Javier Ambrossi logran hacer muchísimo pues cada frase y cada diálogo de Paquita llenan de carisma al personaje, además de las situaciones francamente divertidas o emotivas que se dan en la serie.
Otro de los puntos a favor son las EXCELENTES actuaciones. Brays Efe nos regala una de las mejores actuaciones cómicas que he visto, siendo la perfecta Paquita, creando un personaje simpático, espontáneo, frágil pero a la vez luchadora y que nos hace a los espectadores desear que le vayan bien las cosas. Belén Cuesta está genial como siempre, transmitiendo naturalidad y dulzura, dándonos ganas de abrazar a su Magüi. Mariona Terés es toda una revelación pues es natural y divertida como ella sola. Además, todos los cameos de la serie están elegidos con total acierto.
Pues no me queda nada mas que recomendar la serie pues además de que es cortita, su calidad va en aumento, pues cada capítulo es mejor que el anterior culminando con un último capítulo que toca la fibra sensible de verdad.
¿Y como consigue Paquita Salas lograr todo esto? Pues en primer lugar, por la originalidad y creatividad de la idea: mostrar el mundo de los actores desde el punto de vista de una representante, que aunque tuvo su momento de gloria, ahora está totalmente pasada de moda, pero nunca, nuca pierde su orgullo. Javier Calvo y Javier Ambrossi logran hacer muchísimo pues cada frase y cada diálogo de Paquita llenan de carisma al personaje, además de las situaciones francamente divertidas o emotivas que se dan en la serie.
Otro de los puntos a favor son las EXCELENTES actuaciones. Brays Efe nos regala una de las mejores actuaciones cómicas que he visto, siendo la perfecta Paquita, creando un personaje simpático, espontáneo, frágil pero a la vez luchadora y que nos hace a los espectadores desear que le vayan bien las cosas. Belén Cuesta está genial como siempre, transmitiendo naturalidad y dulzura, dándonos ganas de abrazar a su Magüi. Mariona Terés es toda una revelación pues es natural y divertida como ella sola. Además, todos los cameos de la serie están elegidos con total acierto.
Pues no me queda nada mas que recomendar la serie pues además de que es cortita, su calidad va en aumento, pues cada capítulo es mejor que el anterior culminando con un último capítulo que toca la fibra sensible de verdad.

6.7
87,352
10
17 de noviembre de 2016
17 de noviembre de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, he de ser claro y decirlo: Mulan es de mis películas favoritas del gran estudio que es Disney (por mucho que digan). De mi top 5 de clásicos no se marcha, vamos, ni a patadas. A veces, incluso llego a creer que es mi absoluta favorita, si me pongo muy subjetivo. ¿Y por qué? Pues como bien se lee en la crítica que está primera: Mulan renuncia al carisma de los personajes para potenciar la historia y la majestuosidad de la cinta. Yo incluiría algo mas aún: la crítica social que se hace. Sí, en esta película de Disney. No estoy delirando, en serio. Disney, la empresa que tantas veces ha sido tachada de machista, logra con esta película, criticar una sociedad así.
Los personajes se utilizan para enmarcar esto. Quizás el ejemplo mas claro sea Chi-Fu, el consejero del emperador, un personaje machista y prejuicioso. Pero también los padres de Mulan, aunque buenas personas, hacen daño a su hija al intentar imponerle un modo de vida. Los amigos de Mulan (Yao, Ling y Chien-po) aunque graciosos y bondadosos, cantan sobre que su mujer tiene que ser una gran cocinera, esperarle después de sus batallas...
Pero hay otro personaje: la espléndida protagonista. Lo fácil hubiera sido representarla como una chica segura de sí misma, pero no, Mulan es torpe, infantil, insegura y muy impulsiva. Es una chica normal, pero no le gusta lo que le imponen y tiene ganas de rebelarse. Así, en una de mis escenas favoritas, decide cortarse el pelo, hacerse pasar por hombre e ir a la guerra. Entonces empieza a lo que hago referencia con el título de la crítica: una historia de superación perfectamente contada. A destacar ese momento en el que escala el poste delante de las miradas de todos sus compañeros, sonando la canción "Con valor".
La historia, aunque no sea la mas llamativa de Disney, está perfectamente atada y contada de una manera épica y emocionante. Es sencilla pero atrapa. La BSO también acompaña perfectamente todos los momentos, destacando la canción que ya he mencionado anteriormente, pero sobre todo, la música instrumental, que llena de épica escenas como la decisión de Mulan que ya he comentado o la avalancha de nieve. La animación no es la mejor de Disney, pero es muy peculiar e interesante.
En resumen: una joya algo infravalorada y de mis películas animadas favoritas. Quizás por ponerle un pero, diría que al principio se le da demasiada importancia y demasiadas escenas a Mushu, pero al final le acabas cogiendo cariño y comprendiendo que sin sus comentarios, la película no sería lo mismo.
Los personajes se utilizan para enmarcar esto. Quizás el ejemplo mas claro sea Chi-Fu, el consejero del emperador, un personaje machista y prejuicioso. Pero también los padres de Mulan, aunque buenas personas, hacen daño a su hija al intentar imponerle un modo de vida. Los amigos de Mulan (Yao, Ling y Chien-po) aunque graciosos y bondadosos, cantan sobre que su mujer tiene que ser una gran cocinera, esperarle después de sus batallas...
Pero hay otro personaje: la espléndida protagonista. Lo fácil hubiera sido representarla como una chica segura de sí misma, pero no, Mulan es torpe, infantil, insegura y muy impulsiva. Es una chica normal, pero no le gusta lo que le imponen y tiene ganas de rebelarse. Así, en una de mis escenas favoritas, decide cortarse el pelo, hacerse pasar por hombre e ir a la guerra. Entonces empieza a lo que hago referencia con el título de la crítica: una historia de superación perfectamente contada. A destacar ese momento en el que escala el poste delante de las miradas de todos sus compañeros, sonando la canción "Con valor".
La historia, aunque no sea la mas llamativa de Disney, está perfectamente atada y contada de una manera épica y emocionante. Es sencilla pero atrapa. La BSO también acompaña perfectamente todos los momentos, destacando la canción que ya he mencionado anteriormente, pero sobre todo, la música instrumental, que llena de épica escenas como la decisión de Mulan que ya he comentado o la avalancha de nieve. La animación no es la mejor de Disney, pero es muy peculiar e interesante.
En resumen: una joya algo infravalorada y de mis películas animadas favoritas. Quizás por ponerle un pero, diría que al principio se le da demasiada importancia y demasiadas escenas a Mushu, pero al final le acabas cogiendo cariño y comprendiendo que sin sus comentarios, la película no sería lo mismo.

6.9
37,107
2
18 de febrero de 2017
18 de febrero de 2017
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia mil millones de veces vista.
Un desarrollo pésimo.
Tienes todo el rato la sensacion de que te están intentando impresionar superficialmente.
Es aburrida y nada sorprendente *
Los personajes son tópicos y encima te caen muy mal.
Le pongo un dos por la interpretacion de los actores, que hacen lo que pueden con sus personajes tan planos y porque, al menos, es cortita. No hay nada mas salvable para mi en esta pelicula.
Un desarrollo pésimo.
Tienes todo el rato la sensacion de que te están intentando impresionar superficialmente.
Es aburrida y nada sorprendente *
Los personajes son tópicos y encima te caen muy mal.
Le pongo un dos por la interpretacion de los actores, que hacen lo que pueden con sus personajes tan planos y porque, al menos, es cortita. No hay nada mas salvable para mi en esta pelicula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Te desvelan lo de Juanjo como si fuera la gran revelacion, cuando es un personaje que solo habia aparecido en tres escenas.
Más sobre Jjaayymm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here