Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Plano Subjetivo
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de enero de 2023
47 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es frustrante cuando un director de la personalidad y el talento de Darren Aronofsky plantea una idea tan atractiva para posteriormente hundirla en el drama de lágrima fácil al puro estilo telefilme de domingo. Y, es que, este casi implícito homenaje hecho a medida para un olvidado Brendan Fraser, carece de esa sensibilidad y buen hacer que ya le otorgó a Mickey Rourke infinidad de méritos en la estupenda 'El Luchador'.

En 'The Whale', nos encontramos frente a una cinta que decide inclinarse por la vía de la manipulación vacúa y la insistente búsqueda de iconicidad a través de una banda sonora desprovista de cualquier tipo de sutileza, unos diálogos cuya ambición por crear citas célebres es tan palpable como desprolija en sus formas, así como un pueril y recurrente paralelismo con la obra de Herman Melville, Moby Dick (¿por qué será?).

Entre sus aciertos, qué también los tiene, cabe remarcar la innegable atmósfera que durante sus dos horas de metraje nos confina hacia una claustrofobia sensorial donde, desde el aroma a peperoni de las pizzas Gambino's al incesante sudor de su protagonista, parecen invadir la sala de cine.

Y seguro que parecería de perogrullo elogiar la interpretación de Brendan Fraser, que por intenciones no será, pero la realidad es que bajo todo ese portentoso trabajo de caracterización resulta aveces complicado apreciar los verdaderos matices actorales que algunos juran de manera incondicional. Algo similar sucede con el resto del reparto, quiénes alienados por el afán trascendental de su director, divagan hacia los excesos del melodrama de manera cargante y poco convincente.

Como resultado obtenemos la que hasta ahora es mi gran decepción de los primeros, así como más esperados, estrenos de este temprano 2023.

Instagram: @plano_subjetivo
30 de septiembre de 2022
32 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, me declaro admirador de la carrera de Paco León como cineasta. Sus 'Carmina', unos retratos de minimalismo formal audaz inyectados con un humor negro de tintes costumbristas al puro estilo Azcona, componen junto a la refrescante 'Kiki' y la excelentísima miniserie 'Arde Madrid', una de las carreras cinematográficas más destacables de la última década en el audiovisual nacional. Dicho lo cuál, mi expectación ante su nuevo material era tan inevitable que lo único que he podido sentir durante su visionado es, ante todo, decepción.

Desde su punto de partida, con la elección de una actriz novel con múltiples carencias interpretativas como pilar protagónico de la historia, todo sucede de un modo abrupto tan bizarro que parecieramos acontencer al a culminación del mal gusto. Canciones que se superponen en encuadres desentonados a través de un desfile de cameos al estilo Torrente, cuyo único fin pareciera ser cubrir la falta de profundidad de un filme que nunca termina de arrancar en lo dramático, lo humorístico o aquellas cuales sean un sus intenciones.

Que Paco León se divierte en su peculiar adaptación de 'El Mago de Oz' es algo que se puede palpar en cada secuencia. Otra cosa es que ese sentimiento sea compartido por el espectador, ya que habrá quienes puedan encontrar en ésta una revolucionaria visión generacional del clásico mientras que otros contarán de manera sufrida cada uno de los minutos hacia su delirante final. Lo que es seguro es que la distribución por Netflix no dejará indiferentes y seguro que algún "mojón" -con cariño- le cae.

Instagram: @plano_subjetivo
14 de noviembre de 2022
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, mujeres cineastas como Carla Simón, Celia Rico, Belén Funes, Pilar Palomero, Clara Roquet o Alauda Ruiz de Azúa nos han demostrado que el cine de autor patrio se encuentra en pleno auge gracias a unas óperas primas que, a través de un carácter costumbrista común, sirven como el reflejo neorrealista de una sociedad presente, pasada y futura. Esta representación tiene características inherentes a cada directora, dotando de una personalidad propia un movimiento diseminado en influencias.

La debutante Elena López Riera se une a esta corriente con 'El agua', una cinta que enfrenta el naturalismo, a través de una historia de amor juvenil matizada por pinceladas de aire documental, con el realismo mágico oriolano más esotérico como contrapunto, creando una irregular pero ante todo sugerente dualidad.

Obra que se sustenta gracias a las interpretaciones verosímiles de sus "no actores", así como de la contención de Bárbara Lennie y la dulzura de Nieve de Medina, para lograr su faceta más complicada; hacer de lo rutinario algo atractivo. Diálogos que desprenden verdad y secuencias de calado emocional que evocan a la memoria, son los elementos más destacables de esta humilde radiografía de lo oculto.

Instagram: @plano_subjetivo
8 de septiembre de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son escasos los realizadores que a día de hoy hablan de si mismos. Pareciera siempre más fácil retratar lo ajeno, permitiendo así las licencias que dotan de una mayor espectacularidad una historia, como si acaso un retrato mundano alejado de artificios no fuese lo suficientemente interesante para el espectador medio.

"Creo que hago cine para poder inventarte, e inventarme. O puede que lo haga porque no quiero morir." es lo que una sincera Carla Simón nos confiesa en este pequeño relato familiar. Porque sí hay algo que siempre nos ha mostrado la cineasta catalana, es sinceridad. Esto ya seria motivo más que suficiente de alabanza, pero si encima le añadimos la depurada puesta en escena plagada de matices y simbolismos estéticos que compone un deleite para los sentidos siempre en pro de la narrativa, nos encontramos con una madura culminación de lo mostrado ya en sus anteriores filmes. La verdad disfrazada de arte.

'Carta a mi madre para mi hijo', además de ser un precioso y sutil homenaje es, sin lugar a dudas, una pieza fundamental dentro de la aún breve filmografia de la directora que no debe ser ninguneada por su metraje, ya que bajo su aparente sencillez esconde la cualidad de ser un testimonio generacional de un valor cinematográfico y vital inconmensurable.

Instagram: @plano_subjetivo
23 de noviembre de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un elemento que, a priori, debería ser indispensable en una película, sobre todo en aquellas que pretenden jactarse de un corte hiperrealista, y es la verosimilitud.
Desgraciadamente suele suceder que en el cine de género se manipulan ciertos eventos para forzar bruscamente el propio mecanismo del filme, de modo que todo confluya hacia donde al director le apetezca, ocurriendo de esta forma sucesos o acciones incoherentes que hacen saltar la típica frase de "¿Pero que hacen?", y afectando de forma directa al nivel de empatia que el espectador establece con los personajes; "Si es que se lo merecen".

Dicho esto, 'Speak No Evil' peca en su intento de construir un relato en escalada donde la tensión es producida por los actos groseros de unos anfitriones hacia sus invitados, decidiendo optar por la vía del estoicismo torpe y donde a través de no una, sino varias escapadas en falso, todo vuelve al punto de partida para conveniencia de los convidantes.

La comparativa con Haneke es inevitable. Y, es que, el director austriaco, en su celebre 'Funny Games' -las dos- mostraba de manera brillante como no es tanto el hecho en sí, sino la forma de hacerlo. Esa atmósfera claustrofóbica que cubría sus casi dos horas de metraje, aquí apenas está presente en una o dos secuencias, haciendo del camino a su climax, tan gratuitamente aberrante como frustrante, una torpe y reiterante sucesión parsimoniosa de gags de ese supuesto 'high horror' que busca ser para finalmente quedarse sin 'high' y sin mucho 'horror'.

Instagram: @plano_subjetivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para