You must be a loged user to know your affinity with CIUDADANOMARCOS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
37,845
10
4 de marzo de 2022
4 de marzo de 2022
25 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y estoy emocionado. Es una absoluta maravilla.
Matt Reeves ha conseguido que sientas la evolución del personaje durante la película. Es realista y verosímil, a pesar de ser una película basada en un personaje de cómic. Vemos al Batman de los cómics, con sus debilidades e imperfecciones, completamente humano y auténtico. Están presentes esas reflexiones introspectivas, que son una constante en los cómics y que logran que la historia sea más magistral y absorbente. Claro, luego siempre habrá quien, como el periodista Sergio Sánchez de La Razón, critique sus puntos fuertes, como si fueran debilidades.
Matt Reeves no nos ha tomado por tontos, por ese motivo, rehuye el tono didáctico y excesivamente explicativo característico de Nolan que, en realidad, no aporta absolutamente nada al desarrollo y evolución de la historia. Matt Reeves te hace participar de las emociones y pensamientos de Batman, lo acompañas en su investigación y disfrutas al descubrir lo que trama Enigma.
Posee unas imágenes apabullantes, de una belleza estética y artística jamás lograda por ninguna película de este género. De hecho, trasciende el género para regalarnos una terrorífica e intrigante historia de cine negro moderno. Los nolanistas se inventaran excusas para ensalzar las casi infantiles historias anteriores. Porque sí, al lado de esta, hasta las películas de Nolan sobre Batman, son infantiles. Esta es oscura y violenta, pero las escenas de acción, aunque, por su puesta en escena, son sublimes y te dejan atónito, alucinado. Sin embargo, estas no son el punto fuerte de la película, no. Lo es el desarrollo de los personajes y de la trama.
La emoción y la tensión que he sentido en el tramo final no lo había sentido jamás en ninguna otra película del personaje. Y el villano es inteligente y fascinante, soberbio Paul Dano. Y el resto están extraordinarios.
La mejor película de Batman para mí.
Una obra maestra que te deslumbran, en cada secuencia, y durante todo su metraje. Dura tres horas, pero me habría gustado seguir viendo tres horas más, del universo creado por Reeves en la ciudad de Gotham.
Matt Reeves ha conseguido que sientas la evolución del personaje durante la película. Es realista y verosímil, a pesar de ser una película basada en un personaje de cómic. Vemos al Batman de los cómics, con sus debilidades e imperfecciones, completamente humano y auténtico. Están presentes esas reflexiones introspectivas, que son una constante en los cómics y que logran que la historia sea más magistral y absorbente. Claro, luego siempre habrá quien, como el periodista Sergio Sánchez de La Razón, critique sus puntos fuertes, como si fueran debilidades.
Matt Reeves no nos ha tomado por tontos, por ese motivo, rehuye el tono didáctico y excesivamente explicativo característico de Nolan que, en realidad, no aporta absolutamente nada al desarrollo y evolución de la historia. Matt Reeves te hace participar de las emociones y pensamientos de Batman, lo acompañas en su investigación y disfrutas al descubrir lo que trama Enigma.
Posee unas imágenes apabullantes, de una belleza estética y artística jamás lograda por ninguna película de este género. De hecho, trasciende el género para regalarnos una terrorífica e intrigante historia de cine negro moderno. Los nolanistas se inventaran excusas para ensalzar las casi infantiles historias anteriores. Porque sí, al lado de esta, hasta las películas de Nolan sobre Batman, son infantiles. Esta es oscura y violenta, pero las escenas de acción, aunque, por su puesta en escena, son sublimes y te dejan atónito, alucinado. Sin embargo, estas no son el punto fuerte de la película, no. Lo es el desarrollo de los personajes y de la trama.
La emoción y la tensión que he sentido en el tramo final no lo había sentido jamás en ninguna otra película del personaje. Y el villano es inteligente y fascinante, soberbio Paul Dano. Y el resto están extraordinarios.
La mejor película de Batman para mí.
Una obra maestra que te deslumbran, en cada secuencia, y durante todo su metraje. Dura tres horas, pero me habría gustado seguir viendo tres horas más, del universo creado por Reeves en la ciudad de Gotham.

6.1
43,819
10
16 de diciembre de 2017
16 de diciembre de 2017
32 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué maravilla de película! Es una obra de arte. Visualmente es deslumbrante. Tiene secuencias de una extraordinaria belleza plástica. Hay batallas épicas, en las que la cámara explora nuevas posibilidades al narrar los enfrentamientos, a la vez que mantiene el toque clásico en otras.
Los diálogos son claves y aportan ya sea, de forma directa y clara, o en lecturas entre líneas o de forma más insinuada, muchísima información. De hecho, después de haberla visto dos veces, me he dado cuenta, que muchas de las objeciones y críticas formuladas contra ella, se desmantelan fácilmente prestando atención a los detalles y a los diálogos.
Los giros argumentales y la misma exposición de la historia es brillante. Luke Skywalker es un personaje más profundo, más conmovedor, que arrastra una gran culpa por sus errores. Estos errores los comete también Snoke. Por eso, el giro argumental que más impacta y que ha provocado un aluvión de críticas negativas y quejas, es el más genial y consecuente con lo que se nos ha mostrado en El despertar de la fuerza y mucho más, y de forma más rotunda en esta. Si prestan atención a los detalles previos a ciertos sucesos, descubrirán que, no solo es lógico y consecuente que ocurran esos acontecimientos, sino que es magistral el modo de contarlos.
Hay humor y cierto toque infantil, sí es cierto, ¿y qué? ¿Qué hay de malo? Esta película es para todos los públicos, es una película divertida, también para los más pequeños de la casa. Ese humor no rompe el desarrollo narrativo como ha afirmado alguno. Esta es una película mucho más negra y oscura que la anterior. Sin el humor sería demasiado pesada y grave. Todas las películas clásicas han estado llenas de humor (pensemos en las secuencias protagonizadas por C3PO y R2D2).
Me río mucho con los que apelan a las leyes físicas para criticar ciertas escenas. ¿De verdad que estás diciendo eso? Esta es una película de fantasía. Habla de "la fuerza". ¿Qué sustento científico tiene este concepto? Es como decir que el que Frodo se haga invisible al ponerse el anillo es absurdo porque contradice las leyes físicas. Además, Dios sí juega a los dados y lo que ignoramos es más que lo que sabemos (esto se lo dirijo a los que hablan categóricamente de ciencia: si de verdad saben algo de ciencia habrán entendido la frase).
Pero a aquellos que sabemos y conscientemente abordamos y vemos la película con los ojos de un niño, una película fantástica, de entretenimiento, en la que de forma sencilla y divertida, se tratan conceptos como la pugna del bien y el mal, la búsqueda de equilibrio (veáse la segunda ley de la termodinámica: esto para los que citan la ciencia), el orgullo, la bondad, la ambición de poder, la familia, la ira, el perdón, la culpa, la manipulación, el miedo, etc. Nos lo pasamos en grande con esta maravillosa película.
Hay que agradecer los riesgos adoptados por Rian Johnson, su imaginación, los horizontes nuevos y las múltiples posibilidades que se abren para futuras películas de la saga.
Los personajes tienen carisma y reflejan muchísimas facetas, no son simples, están magistralmente retratados, llenos de emociones y sentimientos, a menudo contrapuestos (así somos todos). Me fascina Kylo Ren, es soberbio... que forma tan sublime y genial tiene Rian Johnson de desarrollar y de mostrar el proceso que le lleva a adoptar su papel, a llegar hasta dónde llega (no digo más por no hacer spoiler). Es el mejor villano de la saga, el más poliédrico y polifacético de todos. Rey me enamora, que fuerza y que carisma, que expresividad, firmeza... es una maravilla. Todos los demás acompañan, están a la altura. Hasta BB8 está bordado.
En definitiva, la mejor película de todas.
Los diálogos son claves y aportan ya sea, de forma directa y clara, o en lecturas entre líneas o de forma más insinuada, muchísima información. De hecho, después de haberla visto dos veces, me he dado cuenta, que muchas de las objeciones y críticas formuladas contra ella, se desmantelan fácilmente prestando atención a los detalles y a los diálogos.
Los giros argumentales y la misma exposición de la historia es brillante. Luke Skywalker es un personaje más profundo, más conmovedor, que arrastra una gran culpa por sus errores. Estos errores los comete también Snoke. Por eso, el giro argumental que más impacta y que ha provocado un aluvión de críticas negativas y quejas, es el más genial y consecuente con lo que se nos ha mostrado en El despertar de la fuerza y mucho más, y de forma más rotunda en esta. Si prestan atención a los detalles previos a ciertos sucesos, descubrirán que, no solo es lógico y consecuente que ocurran esos acontecimientos, sino que es magistral el modo de contarlos.
Hay humor y cierto toque infantil, sí es cierto, ¿y qué? ¿Qué hay de malo? Esta película es para todos los públicos, es una película divertida, también para los más pequeños de la casa. Ese humor no rompe el desarrollo narrativo como ha afirmado alguno. Esta es una película mucho más negra y oscura que la anterior. Sin el humor sería demasiado pesada y grave. Todas las películas clásicas han estado llenas de humor (pensemos en las secuencias protagonizadas por C3PO y R2D2).
Me río mucho con los que apelan a las leyes físicas para criticar ciertas escenas. ¿De verdad que estás diciendo eso? Esta es una película de fantasía. Habla de "la fuerza". ¿Qué sustento científico tiene este concepto? Es como decir que el que Frodo se haga invisible al ponerse el anillo es absurdo porque contradice las leyes físicas. Además, Dios sí juega a los dados y lo que ignoramos es más que lo que sabemos (esto se lo dirijo a los que hablan categóricamente de ciencia: si de verdad saben algo de ciencia habrán entendido la frase).
Pero a aquellos que sabemos y conscientemente abordamos y vemos la película con los ojos de un niño, una película fantástica, de entretenimiento, en la que de forma sencilla y divertida, se tratan conceptos como la pugna del bien y el mal, la búsqueda de equilibrio (veáse la segunda ley de la termodinámica: esto para los que citan la ciencia), el orgullo, la bondad, la ambición de poder, la familia, la ira, el perdón, la culpa, la manipulación, el miedo, etc. Nos lo pasamos en grande con esta maravillosa película.
Hay que agradecer los riesgos adoptados por Rian Johnson, su imaginación, los horizontes nuevos y las múltiples posibilidades que se abren para futuras películas de la saga.
Los personajes tienen carisma y reflejan muchísimas facetas, no son simples, están magistralmente retratados, llenos de emociones y sentimientos, a menudo contrapuestos (así somos todos). Me fascina Kylo Ren, es soberbio... que forma tan sublime y genial tiene Rian Johnson de desarrollar y de mostrar el proceso que le lleva a adoptar su papel, a llegar hasta dónde llega (no digo más por no hacer spoiler). Es el mejor villano de la saga, el más poliédrico y polifacético de todos. Rey me enamora, que fuerza y que carisma, que expresividad, firmeza... es una maravilla. Todos los demás acompañan, están a la altura. Hasta BB8 está bordado.
En definitiva, la mejor película de todas.
Más sobre CIUDADANOMARCOS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here