Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with perrusso
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de noviembre de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente exposición de la represión en el ser humano, de como el trabajo y las obligaciones pueden anular la capacidad de responder a las emociones, de como la rutina puede ser capaz de anular cualquier posibilidad de vida afectiva. Me quedo con la escena final de la paloma que se golpea contra las paredes de la casa, al igual que Stevens se golpea por dentro sin que nadie, afuera, pueda escucharlo.
10 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que nadie pretende hacer una obra maestra, cuando inicia su film con la hiper-recurrente idea de un grupo de jóvenes que se van a pasar un fin de semana a una cabaña en el bosque; la película tiene detalles que la hacen interesante, pues se plantean situaciones complicadas que mantinen en vilo al espectador.

Me gustaría destacar a los personajes secundarios, porque son muy inquietantes, tienen un punto de excentricidad y locura que provoca que uno no sepa bien por donde pueden salir, dándole a la película un toque de color y amenidad.

La película recoge los principales tópicos del género sin dar la sensación de ser repetitiva, por lo que considero cumple con lo que se le pide a un film de este tipo.
15 de noviembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le voto un cinco porque es la nota media entre diez y cero y esta película tiene un poco de las dos cosas.
En la primera parte abundan los "momentos 0", después del interés que puede generar el planteamiento inicial, la cosa se va diluyendo por culpa del monotonismo y de la sensación de ya haberlo visto antes en otras películas, especialmente me recuerda a Celebrity como parece que le pasa a casi todos los que vieron ambas películas.
La segunda parte tiene momentos geniales de profundidad emocional, con imágenes de indudable belleza. La atracción que sufren los personajes hacia Melancolía se transmite al espectador que vive sensaciones diferentes a las que haya podido percibir antes en una sala de cine.
Tal vez, una vez conocida la capacidad del director, sepa a poco este trabajo, pero pocos hay en el mundo capaces de conseguir lo que él, aunque esta vez nos la haya racionado en pequeñas dosis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Profundizando en el meollo del asunto, para mi el tema principal de la película es el amor fraternal. La chica rubia es ignorada por todos, su padre "buen rollo" no la escucha, su madre "mal rollo", no escucha a nadie, su marido igual la escucha pero antes escucha a sus instintos sexuales. Sin embargo su hermana es capaz de todo para verla feliz, no la deja sola cuando hasta el caballo el dice no y la estrella que más le gusta desaparece del firmamento, le demuestra un apoyo incondicional pese a que lo más fácil para ella sería tomar el mismo camino que el resto y olvidarla.
Pero de repente todo cambia, la hermana fuerte se derrumba al darse cuenta de que todo se acaba y no dispone de la protección de su maridito, porque éste se borra del asunto ante la imposibilidad de arreglar la que se avecina con dinero. Pero no está sola porque su frágil e inestable hermana, que está más preparada para la muerte, estará con ella hasta el último segundo. Y eso es el amor fraternal.
22 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine y la televisión sirven para contar historias y mostrar realidades, la de nuestro país ya la conocemos por nuestras propias vivencias, aunque el cine y la tv. te ayudan a percibir nuevas perspectivas o amplían el conocimiento de esa realidad.
Esto mismo debiera ocurrir con el resto del mundo, pero teniendo en cuenta que el 90% de los contenidos que nos llegan de fuera de nuestras fronteras tienen remite USA. la gran realidad que nos llega vía cine y tv. es la de este país, y claro… realidad, realidad no es precisamente lo que nos llega y por eso a muchos nos parece que poco tenemos que ver con la sociedad norteamericana.
Pero un paisano llamado Alvin ha dado la vuelta a la tortilla y de repente acerca como nunca había visto antes el lejano mundo de los “Yanquis” y el mundo en que vivo el día a día. Yo soy de Galicia, y mucho de la Galicia más tradicional lo he visto reflejado en esta película y supongo que a algún andaluz le pasaría lo mismo, o a un polaco, o a uno de Marruecos. Porque sin duda este personaje es universal.
La historia en estupenda, si fuera un guión inventado parecería un poco forzado y rebuscado, pero la genialidad es que eso ocurrió así y punto, no le busques un por qué, al amigo Alvin le pareció esa la mejor idea para reencontrarse con su hermano y trazó un viaje de encuentro personal, que David Lynch convirtió en una película preciosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para