Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Manu
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de agosto de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prefiero no dividir esta crítica así que iré directamente a por los spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, voy directo al grano
Bien es cierto que tarantino es muy buen director y me gusta mucho, pero esta película es como que está fuera de si.
Me explico, para empezar está muy mal estructurada.
Da saltos importantes y cuenta cosas totalmente innecesarias sin sus míticos diálogos en la mayoría de ocasiones. Trata de dar varios mensajes a la vez que están muy mal repartidos, Intenta mostrar un dualismo del actor fuera y dentro de las cámaras (lo que viene siendo el cine dentro del cine) y lo hace bien pero lo mezcla bestialmente con una historia secundaria sin pies ni cabezas metiendo a la familia manson de por medias. Bien que le gusta mucho juntar realidad con ficcion y eso está genial pero pasar toda la película con tensión para que pase algo y luego ni siquiera que los “tres asesinos de manson” (en realidad fueron más que tres) consigan matar a la actriz sharon tate asesinada realmente por dicha familia, me parece un poco vulgar y dejando la película en una anécdota irrelevante y no merecedora de ser contada (salvo por el estilo Tarantino)
Más que nada infravalora a dicha secta y en vez de contar un buen asesinato y recrear una buena masacre al estilo tarantino e incluso pudiendo cambiar el final, prefiere solo que dicha masacre se quede en un intento de tres hippies que mueren brutalmente a manos de brad pitt.
Y vale que dicho asesinato es muy “tarantinesco” pero la película en absoluto es así.
Intenta mostrar el mensaje del actor fuera y dentro de la cámara y lo hace bastante bien pero deja inconexo el mensaje donde la familia manson que parece que solo son 10 hippies…
Hay muchas cosas sin resolver y no solo eso, sino que además abusa del contenido gratuito como conversaciones totalmente vacías que podrían haber recortado la película (recordemos que Tarantino es muy reconocido por sus diálogos que se echan bastante de menos en esta película)
Entre algunas cosas sin resolver está el asesinato de la mujer de brad pitt donde solo aparece una escena breve, la también breve aparición de un hombre que supongo (repito, supongo) es charles manson aunque no se dice su nombre, solo q es un amigo de Roman

He de decir que los planos están muy bien logrados, el reparto es bueno y la ambientación es digna de oscar pero deja mucho que desear si detrás está tarantino y sobre todo, nos deja a muchos con un sentimiento de “nos has contado mil historias sin importancia donde la mayoría no son interesantes en absoluto para que luego en mitad de la película haya un salto de seis meses donde de repente dicaprio tiene una novia italiana y le van a asesinar unos hippies que no se acercan a unas de las mayores sectas posiblemente de la historia y acabe con un asesinato violento e innecesario”
Lo dicho, deja mucho q desear
13 de septiembre de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno. Que decir de esta pelicula. A mi me ha parecido bastante impactante, con nada que ver con la película de 1990 y con varios guiños a los 90. Antes de pasar a la zona spoiler, quiero aclarar que no se si es casualidad o ha sido a posta, pero la primera pelicula de it se estreno en 1990 y la segunda en 2017. Hasta aqui bien. Pero tanto en el libro como en ambas peliculas dicen que it tarda 27 años en regresar. Ahi lo dejo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale. Analizando la pelicula me ha parecido de las mejores peliculas basadas en un relato de Stephen king, junto a cadena perpetua, carrie y el resplandor. Es muy fiel al libro, en lo unico que falla es que en el libro no aparece Georgie tantas veces. Pero por el resto parece que Stephen ha estado detras en el rodaje. Escenografia, fototrafia y sonido perfectos. Te deja con ganas de la tercera parte, pero bueno. Otra cosa admirable son los guiños a los 80/90. Los coches, el instituto, los posters de Ben, las peliculas del cine, y muchas cosas mas. Simplemente espectacular. No le he dado el 10 por algun fallo con el libro y tal, pero de las mejores peliculas de terror que he visto. Asi que si os gusta el terror y las novelas de Stephen king, no os la perdais.
23 de enero de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un gran biopic, el ritmo de narración es excelente y la caracterización de los personajes y la época está muy lograda. La razón por la que no pongo más nota es por la romantización de la situación ya que hay varios fallos según la narración de los propios personajes en el documental de 2018.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, Conchita muere durante la comunión de Gerard, no después ni antes, y Eugenio no acudió a su entierro. También opino que eligieron una demasiado breve etapa de la vida de Eugenio, pues sus posteriores triunfos, relaciones, etc hubieran dado más juego. Me habría gustado ver en la película a su hijo siendo su road manager con 14 años
29 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Primero, me gustaría señalar un dato que mucha gente parece que no está teniendo en cuenta. El entorno, donde se narran los hechos que suceden en la película, es un lugar hostil, poco civilizado y donde la vida es muy difícil. No entiendo cómo puede haber tantas críticas hacia el tono “manipulador” y “sensibilizador” de la película.

La historia te hace sentir empatía y agradecimiento por lo que tenemos, los personajes son muy diversos y la gente sólo mira por sí misma. Cualquier alteración de estos factores convertirían esta película en una obra sin ningún parecido a la realidad. Obviamente la historia es dura como no puede ser de otra manera.

El cine es, y siempre ha sido, manipulación a través de las imágenes. EJEMPLO: música de tensión + planos lentos y cerrados = Terror. Colores vivos+música animada= Alegría. Esta película no se puede mostrar de otra manera, pues, ni es un documental ni un musical, pero además carece de ciertos elementos cinematográficos que podrían haberse empleado perfectamente en “sensibilizar al espectador”.

La ausencia de música en gran parte del metraje me parece un acercamiento aún mayor al realismo que muestra la película. ¿Por qué no poner música triste cuando suceden tragedias como en el resto del cine? ¿A caso no es manipular forzar al espectador a estar triste con música y planos cerrados de lágrimas? No puedo recordar que eso suceda en esta película, pero sí puedo decir que sucede en gran parte del cine comercial. (Siento enfocarme tanto en el tema de la manipulación pero muchas de esas críticas me han hecho dejar esta película de lado durante años)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Centrándome en la película, la narrativa me parece un acierto en toda regla, pues dudo que exista una mejor manera de narrar los hechos que suceden. Éste es el retrato de una sociedad necesitada mostrada al espectador a través de los ojos de un niño.

La dirección de fotografía está diseñada para sumergirte en los suburbios de Beirut, jugando con los colores y los planos según el estado físico y anímico del protagonista. El estado social en el que se encuentra la población se da a conocer al espectador gracias a sutiles intercambios de información entre los personajes en base a sus necesidades (comida, alojamiento…) y sus procedencias (libaneses, sirios…) Esto es otra forma (bastante realista) de integrarte en la historia, en el lugar y en el problema del protagonista.

¿Significa esto que es una manera de manipular? Sí, de la misma manera que podemos decir que la muerte de Mufasa en el Rey León es una manera de manipular al espectador para convencerle que Scar es el malo. Me gustaría destacar que el protagonista, Zain, se llama igual que el actor que le da nombre, y era analfabeto durante el rodaje de toda la película. Este hecho hace que valore la película de una mejor manera pues creo que hay bastante verdad en toda la historia que se muestra.

La película no va de buenos y malos, no existen villanos ni héroes, solo gente que vela por sus propios intereses y trata de salir adelante en una sociedad que a nadie parece interesarle cambiar.

Los personajes principales me calaron en lo más profundo, tanto los padres por su egoismo e injusta autoridad como el “hombre cucaracha” por su afabilidad e ingenuidad como Zain, el propio protagonista que no tiene nada claro en ningún momento salvo seguir adelante.

Representa el caos de la vida con la complicación de la situación en la que se encuentran, y repito, no considero “manipulación al espectador” los hechos que se cuentan ya que, por un lado, demasiado bien acaba la película para la realidad que muestra y por otro, estos problemas/situaciones existen y no restarle seriedad a la hora de mostrarlos NO es manipular. La dirección, al igual que el guion y la manera de contar la historia, me parece un acierto total sobre el que se edifica toda la película.

El realismo con el que cuentan la historia, mezclando organizaciones como Caritas o el Banco de Alimentos, con la ficción basada en la realidad donde nadie ayuda si no reciben algo a cambio, me parece un contraste muy necesario y que ni siquiera los personajes se paran a valorar.

En conclusión, me ha emocionado, impactado, movido e invitado a la reflexión, no solo por su dirección y guion sino también por su manejo del lenguaje cinematográfico.

Si tuviera que destacar algo que no me gusta del film, sería la falta de conocimiento con el protagonista pues, sabemos cómo actúa y vive pero no qué ha vivido… Me habría gustado conocerle un poco más. También, echo en falta una conclusión determinante pues, aunque el mensaje está claro (No tener hijos si no puedes ocuparte de ellos), no siento que luche directamente con todo lo que muestra la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para