You must be a loged user to know your affinity with Juan Simón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
15 de febrero de 2012
15 de febrero de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo que se puede esperar de esta serie no voy a decir nada más de lo que ya se ha dicho en el resto de críticas: es lenta y cuesta engancharse. Este es su mayor lastre y lo que ha provocado que cancelasen la segunda temporada por sus bajos indices de audiencia. Por lo tanto, quien vea esta serie, y aguante hasta el final, se le quedará cara de tonto al ver el último capitulo donde dejan la trama abierta para una segunda temporada que nunca llegará!
Eso sin contar que el último capitulo es penoso y, en mi opinión, estropea la serie.
Por otro lado, el protagonista no me convence, se supone que es un tío muy inteligente, muy por encima de la media, y espabilado. Pero hay momentos de la serie que sus acciones te hacen dudar de esto.
Eso sin contar que el último capitulo es penoso y, en mi opinión, estropea la serie.
Por otro lado, el protagonista no me convence, se supone que es un tío muy inteligente, muy por encima de la media, y espabilado. Pero hay momentos de la serie que sus acciones te hacen dudar de esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por poner un ejemplo, el protagonista trabaja en una agencia de inteligencia donde se dedican a analizar datos que le llegan de otras agencias de inteligencia (FBI, CIA, MI5,...) y sabe cómo se obtienen muchos de esos datos: con vigilancias intensivas, micrófonos y cámaras ocultos, etc...
En un momento determinado de la serie, descubre que hay micrófonos en su apartamento y en su oficina, pone cara de alelado (se supone que es su cara de sorpresa!) y se empieza a comportar como un paranoico... Pero es que este tío no se ha enterado todavía donde trabaja!!? Teniendo en cuenta la cantidad de información confidencial que manejan, no sería descabellado pensar que están bajo vigilancia por si acaso alguno se va de la lengua.
En un momento determinado de la serie, descubre que hay micrófonos en su apartamento y en su oficina, pone cara de alelado (se supone que es su cara de sorpresa!) y se empieza a comportar como un paranoico... Pero es que este tío no se ha enterado todavía donde trabaja!!? Teniendo en cuenta la cantidad de información confidencial que manejan, no sería descabellado pensar que están bajo vigilancia por si acaso alguno se va de la lengua.
2
6 de octubre de 2015
6 de octubre de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sí he visto esta serie entera...
La serie comienza bastante bien pero a medida que se desarrolla no hay por donde cogerla. Llega un momento que ya es un despropósito de incongruencias, estupideces, reacciones y diálogos absurdos de los personajes,...
La serie comienza bastante bien pero a medida que se desarrolla no hay por donde cogerla. Llega un momento que ya es un despropósito de incongruencias, estupideces, reacciones y diálogos absurdos de los personajes,...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si David Pilcher, el científico loco y megalómano, fuese tan inteligente como se supone que era ¿¡¡qué le hizo suponer que funcionaría encerrar a un grupo de personas que no se conocen de nada, que tenían sus propias vidas fuera de ese pueblo, que llegan a ese pueblo después de un accidente (la mejor manera de llegar... supongo que se habrán cargado a más de uno en el proceso) sin entender nada de porqué de repente se encuentran en un pueblo del cual no se puede salir, en el que te vigilan constantemente (supongo que hacían "edredoning" para que no les grabasen en plena faena), en el que casi nadie es feliz mas que en apariencia, en el que hay unas leyes absurdas (como la de no poder hablar del pasado) y que si incumplen alguna de ellas te rajan el cuello en público,...!!? Parece que no conocían eso de "el castigo debe ser proporcional a la falta".
¿Por qué no se le ocurrió a ese lumbreras que hubiese sido mucho mejor si en lugar de secuestrar gente la recluta voluntariamente? Porque de hecho, "detrás" del pueblo, había mucha gente que sí sabía todo lo que pasaba y que se habían presentado voluntarios. ¿Por qué secuestras gente entonces para repoblar la Tierra?
¿De dónde sacaban la comida? Porque no creo que haya comida que aguante 2000 años sin estropearse! No vi ni una sola granja, huerto (ni siquiera urbano),...
Por otro lado, el final, muy atropellado, es que algunos jóvenes, que sí sabían todo (la "famosa" primera generación, o algo así), es que toman el control del pueblo (no se sabe cómo ni cuando), ponen a los adultos (entre los que se encuentran sus padres!) en hibernación y convierten el pueblo en algo peor (en este caso sí es posible) que el Tercer Reich. Porqué si todos ellos saben lo que hay fuera y que son los únicos humanos que quedan vivos (aparte de los que están "durmiendo a la bartola"), ¿quién querría exponerse a ser comido por unos humanos involucionados, y tremendamente eficaces cazando, intentando escapar del pueblo? ¿Por hablar de su pasado? ¿Qué pasado si llegaron al pueblo de niños?
Y una última reflexión: ¿por qué ese empeño (en esta y otras series y películas del estilo) en salvar una especie (la nuestra) que ya demostró su incapacidad de adaptarse a su entorno natural y respetarlo, con tendencia a destruir y matar todo lo que "moleste" o simplemente por gusto,...? Creo que el planeta estaría mejor sin Wayward Pines.
¿Por qué no se le ocurrió a ese lumbreras que hubiese sido mucho mejor si en lugar de secuestrar gente la recluta voluntariamente? Porque de hecho, "detrás" del pueblo, había mucha gente que sí sabía todo lo que pasaba y que se habían presentado voluntarios. ¿Por qué secuestras gente entonces para repoblar la Tierra?
¿De dónde sacaban la comida? Porque no creo que haya comida que aguante 2000 años sin estropearse! No vi ni una sola granja, huerto (ni siquiera urbano),...
Por otro lado, el final, muy atropellado, es que algunos jóvenes, que sí sabían todo (la "famosa" primera generación, o algo así), es que toman el control del pueblo (no se sabe cómo ni cuando), ponen a los adultos (entre los que se encuentran sus padres!) en hibernación y convierten el pueblo en algo peor (en este caso sí es posible) que el Tercer Reich. Porqué si todos ellos saben lo que hay fuera y que son los únicos humanos que quedan vivos (aparte de los que están "durmiendo a la bartola"), ¿quién querría exponerse a ser comido por unos humanos involucionados, y tremendamente eficaces cazando, intentando escapar del pueblo? ¿Por hablar de su pasado? ¿Qué pasado si llegaron al pueblo de niños?
Y una última reflexión: ¿por qué ese empeño (en esta y otras series y películas del estilo) en salvar una especie (la nuestra) que ya demostró su incapacidad de adaptarse a su entorno natural y respetarlo, con tendencia a destruir y matar todo lo que "moleste" o simplemente por gusto,...? Creo que el planeta estaría mejor sin Wayward Pines.
5
24 de mayo de 2022
24 de mayo de 2022
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como maricón nacido en una provincia pueblerina de España en los años 70 (en los últimos coletazos del franquismo) hubiese agradecido poder ver una serie como esta en mi adolescencia, probablemente me hubiese ahorrado sufrimientos y malas decisiones.
Pero ahora, a mis casi 50 años, la veo una serie correcta sin más, con la que me es difícil empatizar porque mi adolescencia no tiene nada que ver con la adolescencia de estos personajes.
No soy el público objetivo para este serie, ni similares. La he visto por recomendacion de un amigo pero tengo claro que no veré las siguientes temporadas.
Aun así, también tengo claro que es necesario que existan productos como este, en donde se refleje la variedad de orientaciones y géneros que realmente existen ya que la mayor parte de productos audiovisuales están hechos por y para el patriarcado heteronormativo.
Pero ahora, a mis casi 50 años, la veo una serie correcta sin más, con la que me es difícil empatizar porque mi adolescencia no tiene nada que ver con la adolescencia de estos personajes.
No soy el público objetivo para este serie, ni similares. La he visto por recomendacion de un amigo pero tengo claro que no veré las siguientes temporadas.
Aun así, también tengo claro que es necesario que existan productos como este, en donde se refleje la variedad de orientaciones y géneros que realmente existen ya que la mayor parte de productos audiovisuales están hechos por y para el patriarcado heteronormativo.

6.6
2,300
1
4 de diciembre de 2008
4 de diciembre de 2008
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la nota que le han puesto a esta película...
Tampoco esto de acuerdo con el argumento que se ha puesto en esta web:
"Narra la historia de un par de novios colombianos que viajan ilegalmente a Estados Unidos..."
A esa seudo-relación, basada en una promesa de sexo, se le puede llamar noviazgo?
"...mientras que él (Marlon) la sigue más por el amor que siente por su novia que por convicción..."
¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir sexo?
"...Al llegar a la capital del mundo, una discusión y una circunstancia del destino los separa..."
La circunstancia del destino es que el protagonista es bastante cortito y se pierde en una ciudad donde no conoce el idioma nativo, no sabe la dirección de donde está su pensión y no tiene ninguna otra referencia ni dinero ni inteligencia (el pobre no da para más) para localizar a su "novia".
"...De ahí en adelante la historia muestra la angustia y todas las peripecias que vive Marlon por volver a ver a su amada Reina..."
Vuelvo a decir lo mismo: ¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir sexo?
El argumento real se podría resumir en:
Chico con el cerebro entre las piernas que se deja arrastrar por chica que sabe como usar sus encantos físicos para manejar a los hombres: lo que normalmente se conoce como una "calienta-braguetas".
Y precisamente por la promesa de un revolcón que nunca se consuma el atontado del protagonista se ve arrastrado a un viaje a un país que es de los menos benévolos con los inmigrantes: EE.UU.
Por otro lado, por no decir que la película entera sobra, le sobran bastantes minutos.
Tampoco esto de acuerdo con el argumento que se ha puesto en esta web:
"Narra la historia de un par de novios colombianos que viajan ilegalmente a Estados Unidos..."
A esa seudo-relación, basada en una promesa de sexo, se le puede llamar noviazgo?
"...mientras que él (Marlon) la sigue más por el amor que siente por su novia que por convicción..."
¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir sexo?
"...Al llegar a la capital del mundo, una discusión y una circunstancia del destino los separa..."
La circunstancia del destino es que el protagonista es bastante cortito y se pierde en una ciudad donde no conoce el idioma nativo, no sabe la dirección de donde está su pensión y no tiene ninguna otra referencia ni dinero ni inteligencia (el pobre no da para más) para localizar a su "novia".
"...De ahí en adelante la historia muestra la angustia y todas las peripecias que vive Marlon por volver a ver a su amada Reina..."
Vuelvo a decir lo mismo: ¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir sexo?
El argumento real se podría resumir en:
Chico con el cerebro entre las piernas que se deja arrastrar por chica que sabe como usar sus encantos físicos para manejar a los hombres: lo que normalmente se conoce como una "calienta-braguetas".
Y precisamente por la promesa de un revolcón que nunca se consuma el atontado del protagonista se ve arrastrado a un viaje a un país que es de los menos benévolos con los inmigrantes: EE.UU.
Por otro lado, por no decir que la película entera sobra, le sobran bastantes minutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varios comentarios más, porque esta película no hay por donde cogerla (a menos que seas hombre hetero que, por lo menos, disfrutarás visualmente de los cuerpos de varias tiarronas de buen ver):
Cómo se puede hacer una película con un argumento tan estúpido como es el hecho que una mujer camele a un hombre para que le haga de guardaespaldas en un peligroso viaje a EE.UU. por la única promesa de un revolcón que nunca se consuma!!?? Si veis la película comprobareis que este es realmente el núcleo de una película de casi 2 horas...
Por cierto, para los que han visto la película, es tan cutre esta película que la mujer que hace de madre de la protagonista, es igual que la yonki chalada de cuando el protagonista pernocta en un albergue de indigentes... Si no es la misma, los maquilladores son tan cutres que maquillan a las dos actrices para que parezcan hermanas.
Cómo se puede hacer una película con un argumento tan estúpido como es el hecho que una mujer camele a un hombre para que le haga de guardaespaldas en un peligroso viaje a EE.UU. por la única promesa de un revolcón que nunca se consuma!!?? Si veis la película comprobareis que este es realmente el núcleo de una película de casi 2 horas...
Por cierto, para los que han visto la película, es tan cutre esta película que la mujer que hace de madre de la protagonista, es igual que la yonki chalada de cuando el protagonista pernocta en un albergue de indigentes... Si no es la misma, los maquilladores son tan cutres que maquillan a las dos actrices para que parezcan hermanas.
Más sobre Juan Simón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here