You must be a loged user to know your affinity with ManishSputnik
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
30 de enero de 2023
30 de enero de 2023
360 de 630 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente del hecho de tratarse de una ficción basada en un popular videojuego, el capítulo número 3 de <<The Last of Us>> ha sentado cátedra en materia de puesta en escena, conectando magistralmente las diferentes subtramas que conforman el episodio y; ganándose por derecho propio, el futurible a ser considerado como ejemplo académico en el ámbito de la comunicación audiovisual por diversas razones.
Ha conseguido encajar de manera precisa los distintos puntos entre dos acontecimientos separados por el espacio y el tiempo; uno conocido por el espectador y otro totalmente nuevo, correlacionando fluidamente ambas piezas sin necesidad de acelerar el ritmo, tomándose desvergonzadamente el tiempo necesario para conseguir narrar una emotiva historia plagada de momentos y detalles, levantada desde los mismísimos cimientos y reafirmada por unas interpretaciones loables, acompañadas por una fotografía y banda sonora soberbias, así como el uso de inteligentes planos en momentos precisos que, conjuntamente, hacen de este capítulo una verdadera obra maestra.
Nota: siempre me ha parecido injusto puntuar una serie sin finalizar, mucho más aún al tratarse del tercer episodio, pero no he podido evitar valorar el presente episodio de manera individual; ya que ha conseguido mantenerme pegado a la pantalla y conmoverme como hacía tiempo que ningún producto lograba, causándome una impresión brutal. Espero que puedan disculpar mi impaciencia e impulsividad.
Ha conseguido encajar de manera precisa los distintos puntos entre dos acontecimientos separados por el espacio y el tiempo; uno conocido por el espectador y otro totalmente nuevo, correlacionando fluidamente ambas piezas sin necesidad de acelerar el ritmo, tomándose desvergonzadamente el tiempo necesario para conseguir narrar una emotiva historia plagada de momentos y detalles, levantada desde los mismísimos cimientos y reafirmada por unas interpretaciones loables, acompañadas por una fotografía y banda sonora soberbias, así como el uso de inteligentes planos en momentos precisos que, conjuntamente, hacen de este capítulo una verdadera obra maestra.
Nota: siempre me ha parecido injusto puntuar una serie sin finalizar, mucho más aún al tratarse del tercer episodio, pero no he podido evitar valorar el presente episodio de manera individual; ya que ha conseguido mantenerme pegado a la pantalla y conmoverme como hacía tiempo que ningún producto lograba, causándome una impresión brutal. Espero que puedan disculpar mi impaciencia e impulsividad.

6.1
43,816
3
22 de diciembre de 2017
22 de diciembre de 2017
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo empezar por decir que me considero todo un amante del universo Star Wars desde que descubrí la saga en mis lejanos años de infancia, dónde me fascinó la originalidad del film, una historia bien narrada, encajada y ejecutada, desarrollada en un colorido elenco de mundos dispares y enigmáticos, dónde me enamoré de unos personajes bien elaborados; y siendo muy a mi pesar muy crítico con la segunda tanda de películas, la cual me decepcionó enormemente (salvo quizás <<La Venganza de los Sith>>) y por último, gustándome bastante; aunque no maravillándome, tanto <<El Despertar de la Fuerza>> como el spin-off <<Rogue One>>.
Dicho esto y tras el visionado de <<Los últimos Jedi>> en la trágica noche de ayer, jamás había salido del cine con semejante decepción a mis espaldas, ni con un pensamiento tan abrumador de cómo acababa de ser testigo del descarado vilipendio al que había sido sometida toda una generación de fervientes seguidores.
Para empezar, nos encontramos ante una película dotada de una abusiva duración de metraje teniendo en cuenta la poca sustancia que tiene para ofrecer en la que; durante la mayor parte del tiempo no ocurre absolutamente nada digno de mención en pantalla, haciendo entender al espectador de manera bastante anticipada, que se trata de un film efectista a nivel visual pero simplista a nivel argumental, el cual no va a remontar por mucho que el director se empeñe en intentar alargar semejante bazofia.
Honesta y desgraciadamente puedo afirmar con total rotundidad que tenemos ante nosotros una película aburrida, con fallos de guion bastante remarcables, diversas situaciones y tomas de decisión ominosas y perfectamente prescindibles, cuyos infantiles diálogos son absurdos y están fuera de lugar, con una total falta de disciplina, profesionalidad, profundidad y desarrollo tanto de la historia como de unos personajes; que de partida, parecían serios e interesantes, y se van tornando en unos pseudo-cómicos arrogantes e insultantes, más dignos de una barata tragicomedia con guionistas de chiste fácil que de una película con el peso de formar parte de la marca Star Wars.
En conclusión, estamos ante un producto mal elaborado en múltiples facetas, exageradamente sobrevalorado, ajeno sideralmente al resto de películas de la saga, que pisotea sin piedad los recuerdos de una legión de fans maltratada injustamente, y cuyo culpable para tal desfachatez no es más que una industria venida a menos en la que prima la inversión en marketing y redes sociales en detrimento de la calidad del producto; descuidando por completo a un cinevidente prácticamente obligado a desear el rápido paso de los minutos, suplicando el cese inmediato de semejante barbarie que es el considerar a esta película como integrante del compendio que conforma Star Wars.
Más que postergar una saga, se inicia otra, la de la mediocridad.
Dicho esto y tras el visionado de <<Los últimos Jedi>> en la trágica noche de ayer, jamás había salido del cine con semejante decepción a mis espaldas, ni con un pensamiento tan abrumador de cómo acababa de ser testigo del descarado vilipendio al que había sido sometida toda una generación de fervientes seguidores.
Para empezar, nos encontramos ante una película dotada de una abusiva duración de metraje teniendo en cuenta la poca sustancia que tiene para ofrecer en la que; durante la mayor parte del tiempo no ocurre absolutamente nada digno de mención en pantalla, haciendo entender al espectador de manera bastante anticipada, que se trata de un film efectista a nivel visual pero simplista a nivel argumental, el cual no va a remontar por mucho que el director se empeñe en intentar alargar semejante bazofia.
Honesta y desgraciadamente puedo afirmar con total rotundidad que tenemos ante nosotros una película aburrida, con fallos de guion bastante remarcables, diversas situaciones y tomas de decisión ominosas y perfectamente prescindibles, cuyos infantiles diálogos son absurdos y están fuera de lugar, con una total falta de disciplina, profesionalidad, profundidad y desarrollo tanto de la historia como de unos personajes; que de partida, parecían serios e interesantes, y se van tornando en unos pseudo-cómicos arrogantes e insultantes, más dignos de una barata tragicomedia con guionistas de chiste fácil que de una película con el peso de formar parte de la marca Star Wars.
En conclusión, estamos ante un producto mal elaborado en múltiples facetas, exageradamente sobrevalorado, ajeno sideralmente al resto de películas de la saga, que pisotea sin piedad los recuerdos de una legión de fans maltratada injustamente, y cuyo culpable para tal desfachatez no es más que una industria venida a menos en la que prima la inversión en marketing y redes sociales en detrimento de la calidad del producto; descuidando por completo a un cinevidente prácticamente obligado a desear el rápido paso de los minutos, suplicando el cese inmediato de semejante barbarie que es el considerar a esta película como integrante del compendio que conforma Star Wars.
Más que postergar una saga, se inicia otra, la de la mediocridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: importante detalle la deplorable aparición de Yoda. Se han atrevido a mofarse de uno de los personajes más carismáticos de toda la saga, haciendo a éste participe de una escena que provoca vergüenza ajena al convertirlo en un muñeco de goma mal hecho con ganas, híbrido monstruoso y aterrador, entre el Yoda de látex de finales de los 70, principios de los 80 y el innecesariamente renderizado de principios del 2000, transformando lo que hubiese podido ser una aparición magistral en una aparición sobradamente vergonzosa.
3
24 de junio de 2023
24 de junio de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las buenas sensaciones iniciales que pueda provocar la visualización del primer episodio, el desalineamiento con la esencia de Black Mirror se va haciendo palpable de manera progresiva con el transcurso de los episodios, causando la sensación de estar ante un subproducto totalmente distinto al original, virando de un atractivo enfoque de la tecnología como arma de doble filo a un género puramente detectivesco en el segundo episodio y al absurdo inclasificable que componen el cuarto y quinto capítulo.
El mejor episodio de la presente temporada no sobresale ni por asomo entre los predecesores de anteriores temporadas, lo cuál, sumado al sinsentido que representan los dos últimos episodios; pervirtiendo por ello la singularidad del producto y desaprovechando el potencial del mismo, consigue incluso que algunos espectadores deseemos que para hacer esto, mejor haber dejado la serie relegada al ostracismo en el que estaba sumida desde hacía años.
El mejor episodio de la presente temporada no sobresale ni por asomo entre los predecesores de anteriores temporadas, lo cuál, sumado al sinsentido que representan los dos últimos episodios; pervirtiendo por ello la singularidad del producto y desaprovechando el potencial del mismo, consigue incluso que algunos espectadores deseemos que para hacer esto, mejor haber dejado la serie relegada al ostracismo en el que estaba sumida desde hacía años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Licantropía y apariciones demoníacas, ¿pero qué broma es esta? Espero de corazón que el motivo de tales descalabros argumentales, sea una mezcla provocada por la enésima huelga de guionistas y el hecho de que una parte importante del presupuesto de la serie haya sido destinada para la contratación de artistas destacados del panorama de la interpretación, ya que de lo contrario no entiendo semejante declive de nivel en la prestigiosa obra de Charlie Brooker.
1
21 de febrero de 2021
21 de febrero de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho, pero que mucho tiempo que no me engullía semejante truño cinéfilo.
No hay absolutamente nada que salvar de esta “película”: interpretaciones BO-CHOR-NO-SAS, diálogos de parvulario, guion tremendamente simplón, una banda sonora ridícula que no podría estar peor ensamblada,...
Espero colaborar con esta crítica más que justificada a la disminución de la nota media de esta bazofia para que nadie más cometa el error de perder hora y media de su vida, como desgraciadamente me ha pasado a mi.
PD: a mi favor diré que llegué a este producto por error, ya que buscaba “Escape Room”, película estrenada en el 2019, pero soy tan ******* de tener que terminar aquello que empiezo, sin distinciones.
No hay absolutamente nada que salvar de esta “película”: interpretaciones BO-CHOR-NO-SAS, diálogos de parvulario, guion tremendamente simplón, una banda sonora ridícula que no podría estar peor ensamblada,...
Espero colaborar con esta crítica más que justificada a la disminución de la nota media de esta bazofia para que nadie más cometa el error de perder hora y media de su vida, como desgraciadamente me ha pasado a mi.
PD: a mi favor diré que llegué a este producto por error, ya que buscaba “Escape Room”, película estrenada en el 2019, pero soy tan ******* de tener que terminar aquello que empiezo, sin distinciones.
2
20 de febrero de 2024
20 de febrero de 2024
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La 4ª temporada de la aclamada y premiada <<True Detective>> se aleja sideralmente de la esencia característica de sus antecesoras, hasta el punto de parecer ajena a las mismas.
A modo resumen, los siguientes puntos serían las claves en las que falla estrepitosamente la actual temporada:
- Sustitución de la intriga detectivesca cocinada a fuego lento en las anteriores entregas, por el esoterismo más incongruente y gratuito de la presente.
- Personajes carentes del carisma que sí gozaban los protagonistas de las ediciones previas, dejando de importar pronto los infortunios o destinos a los que se enfrentan.
- Historias secundarias desabridas e inconclusas.
- La absoluta ambigüedad que reina tan campante durante todo el metraje.
- La alternancia entre temas es desconcertante y sucede sin rumbo fijo alguno.
- La cantidad de cabos sueltos sin cerrar al finalizar la trama es casi insultante.
Desconocía de la existencia de Issa López hasta hace escasas semanas e ignoro tanto sus orígenes, formación como su filmografía, pero tengo por seguro que voy a huir irremediablemente de cualquiera de sus trabajos futuros.
Como continuación de una serie tan reputada como la que nos ocupa, no entiendo los por qué en la decisión de pretender crear una fusión inclusiva y empoderada del ocultismo patente en <<Archive 81>>, el elaborado contubernio de <<The Wire>> y el desquiciante guión de <<Dark>>, así como la ingenuidad latente de que funcionase en el intento; en vez de narrar un ficticio pero realista "true crime" de manera que al espectador se le fueran administrando inteligentemente y de forma paulatina dosis de dopamina tras avanzar poco a poco en la consecución del fin de una historia bien narrada y sobretodo, cerrada de forma unánime.
Como epílogo; me veo en la obligación de destacar que solo he sido capaz de visualizar el sexto episodio al saber qué se trataba del último de la temporada, haciendo un enorme esfuerzo por terminar una serie que me ha resultado de lo más insulsa, por la que había perdido todo interés y en la que no podría haber terminado más perdido; pues el mero hecho de sentarme delante de la pantalla cada semana, se me ha ido haciendo más cuesta arriba de modo exponencial hasta el punto de plantearme abandonar la misma al llegar al cuarto episodio.
Agradecido estoy de que la cuarta temporada conste tan solo de 6 episodios.
A modo resumen, los siguientes puntos serían las claves en las que falla estrepitosamente la actual temporada:
- Sustitución de la intriga detectivesca cocinada a fuego lento en las anteriores entregas, por el esoterismo más incongruente y gratuito de la presente.
- Personajes carentes del carisma que sí gozaban los protagonistas de las ediciones previas, dejando de importar pronto los infortunios o destinos a los que se enfrentan.
- Historias secundarias desabridas e inconclusas.
- La absoluta ambigüedad que reina tan campante durante todo el metraje.
- La alternancia entre temas es desconcertante y sucede sin rumbo fijo alguno.
- La cantidad de cabos sueltos sin cerrar al finalizar la trama es casi insultante.
Desconocía de la existencia de Issa López hasta hace escasas semanas e ignoro tanto sus orígenes, formación como su filmografía, pero tengo por seguro que voy a huir irremediablemente de cualquiera de sus trabajos futuros.
Como continuación de una serie tan reputada como la que nos ocupa, no entiendo los por qué en la decisión de pretender crear una fusión inclusiva y empoderada del ocultismo patente en <<Archive 81>>, el elaborado contubernio de <<The Wire>> y el desquiciante guión de <<Dark>>, así como la ingenuidad latente de que funcionase en el intento; en vez de narrar un ficticio pero realista "true crime" de manera que al espectador se le fueran administrando inteligentemente y de forma paulatina dosis de dopamina tras avanzar poco a poco en la consecución del fin de una historia bien narrada y sobretodo, cerrada de forma unánime.
Como epílogo; me veo en la obligación de destacar que solo he sido capaz de visualizar el sexto episodio al saber qué se trataba del último de la temporada, haciendo un enorme esfuerzo por terminar una serie que me ha resultado de lo más insulsa, por la que había perdido todo interés y en la que no podría haber terminado más perdido; pues el mero hecho de sentarme delante de la pantalla cada semana, se me ha ido haciendo más cuesta arriba de modo exponencial hasta el punto de plantearme abandonar la misma al llegar al cuarto episodio.
Agradecido estoy de que la cuarta temporada conste tan solo de 6 episodios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mal enfoque de las historias secundarias es apabullante; ya que a nadie le importan los puterios de Liz con medio pueblo ni el uso como objeto sexual del pobre tabernero por parte de Evangeline, por mencionar algunos.
Las historias pasadas no podrían introducirse de forma más chapucera: el origen y muerte del ¿no-hijo? de Liz, los rollos de la agente Navarro o las relaciones de Prior con su padre y actual pareja.
Y por finalizar y como punto más importante, personalmente; y tras las escenas finales del último episodio, desconozco si Raymond Clark está vivo o no, no tengo ni idea de si Liz y Evangeline escapan juntas o si la vieja de la cabaña come trucha los martes por la tarde, y lo más preocupante de todo… que ni lo sé, ni me importa.
Las historias pasadas no podrían introducirse de forma más chapucera: el origen y muerte del ¿no-hijo? de Liz, los rollos de la agente Navarro o las relaciones de Prior con su padre y actual pareja.
Y por finalizar y como punto más importante, personalmente; y tras las escenas finales del último episodio, desconozco si Raymond Clark está vivo o no, no tengo ni idea de si Liz y Evangeline escapan juntas o si la vieja de la cabaña come trucha los martes por la tarde, y lo más preocupante de todo… que ni lo sé, ni me importa.
Más sobre ManishSputnik
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here