You must be a loged user to know your affinity with Valenti
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
8 de marzo de 2023
8 de marzo de 2023
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a lo que su nombre pueda hacer parecer el triángulo de la tristeza, se trata de una las mejores comedias negras satíricas que se han hecho en mucho tiempo. Funciona tan bien como crítica social como comedia, tanto es así que a la misma vez que te ríes reflexionas acerca de aquello de lo que estás riendo.
La película se divide en tres actos. El primero de ellos, centrado en presentar a los que se serán los dos personajes principales (Carl, y Yaya), se caracteriza por una crítica algo burda a los roles de género, y a la industria de la moda. Sin duda la parte más floja. En el segundo de ellos, ya trasladada la acción a un yate, la crítica se dirige principalmente hacia las clases sociales (aunque también hacia el postureo, la corrección política, y social, las convenciones sociales, etc.). En esta el humor deja de lado toda sutileza, y se distingue por resultar grotesco, y burdo (nos encontramos chistes soeces, gags de vodevil y batallas de vómitos, que en absoluto demeritan al conjunto), aunque no por ello menos desternillante, y crítico. En el tercero de ellos, desplazados los protagonistas a una paradisiaca isla, la crítica se centra en la propia condición humana, y en las clases sociales, aunque dándole una vuelta. Se trata del mejor de los tres actos por lo altamente hilarante, reflexivo, y crítico a partes iguales que resulta.
Con todo lo anterior (y, aun con un flojo primer acto, y un humor que no convencerá a todos), queda una cinta que gracias a sus grandísimas actuaciones (especialmente las de Charlbi Dean, Harris Dickinson, Dolly de Leon, y Zlatko Burić) que dibujan unos personajes carismáticos, y caricaturescos, para nada alejados de la realidad; una dirección en la que no se dan puntadas sin hilo, y en las que cada en cada fotograma encuentras una pizca más de crítica social; un ritmo muy bueno, intercalandose a la perfección momentos más reflexivos, y pausados con otros más desternillantes, y acelerados; una fotografía, y banda sonora que redondean al conjunto; un final sublime, y sobre todo una gran capacidad para mezclar sarcasmo, crítica social, y reflexión a partes iguales, es imposible no dejar de recomendar.
En definitiva, por lo descacharrante, sinvergüenza, y arriesgado de su propuesta, se trata de una sátira más que recomendable, que te hará mantener más de un debate contigo mismo.
La película se divide en tres actos. El primero de ellos, centrado en presentar a los que se serán los dos personajes principales (Carl, y Yaya), se caracteriza por una crítica algo burda a los roles de género, y a la industria de la moda. Sin duda la parte más floja. En el segundo de ellos, ya trasladada la acción a un yate, la crítica se dirige principalmente hacia las clases sociales (aunque también hacia el postureo, la corrección política, y social, las convenciones sociales, etc.). En esta el humor deja de lado toda sutileza, y se distingue por resultar grotesco, y burdo (nos encontramos chistes soeces, gags de vodevil y batallas de vómitos, que en absoluto demeritan al conjunto), aunque no por ello menos desternillante, y crítico. En el tercero de ellos, desplazados los protagonistas a una paradisiaca isla, la crítica se centra en la propia condición humana, y en las clases sociales, aunque dándole una vuelta. Se trata del mejor de los tres actos por lo altamente hilarante, reflexivo, y crítico a partes iguales que resulta.
Con todo lo anterior (y, aun con un flojo primer acto, y un humor que no convencerá a todos), queda una cinta que gracias a sus grandísimas actuaciones (especialmente las de Charlbi Dean, Harris Dickinson, Dolly de Leon, y Zlatko Burić) que dibujan unos personajes carismáticos, y caricaturescos, para nada alejados de la realidad; una dirección en la que no se dan puntadas sin hilo, y en las que cada en cada fotograma encuentras una pizca más de crítica social; un ritmo muy bueno, intercalandose a la perfección momentos más reflexivos, y pausados con otros más desternillantes, y acelerados; una fotografía, y banda sonora que redondean al conjunto; un final sublime, y sobre todo una gran capacidad para mezclar sarcasmo, crítica social, y reflexión a partes iguales, es imposible no dejar de recomendar.
En definitiva, por lo descacharrante, sinvergüenza, y arriesgado de su propuesta, se trata de una sátira más que recomendable, que te hará mantener más de un debate contigo mismo.

7.6
41,509
9
24 de enero de 2023
24 de enero de 2023
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodrigo Soroyogen (el reino, qué Dios nos perdone, y madre) alcanza el culmen de su cinematografía (si es qué todavía no lo había alcanzado) con esta película.
Poco se puede decir de su historia sin entrar en spoilers, por eso solo diré qué está tan bien escrita, qué te quedas enganchado a ella desde la primera escena. Los personajes están perfectamente escritos, y construidos (empatizas con ellos, y temes por su seguridad). La fotografía es espectacular ofreciéndonos una postal tras otra, la dirección no es particularmente sorpresiva, pero combinada con una de las mejores bandas sonoras qué se han visto en mucho tiempo en el cine español logra estremecerte por momentos, por su parte, las actuaciones resultan todas verosímiles (especialmente las de Denis Ménochet, y Luis Zahera), y demuestran el nivel del elenco protagónico.
Sin duda se trata de la mejor película española del 2022, y fácilmente una de las mejores de este siglo, un imprescindible, qué además de consagrar a Rodrigo Sorogoyen, y de recordarnos qué en España se puede hacer muy buen cine, se nos queda en la retina días, semanas e incluso meses después de haberla visto.
Poco se puede decir de su historia sin entrar en spoilers, por eso solo diré qué está tan bien escrita, qué te quedas enganchado a ella desde la primera escena. Los personajes están perfectamente escritos, y construidos (empatizas con ellos, y temes por su seguridad). La fotografía es espectacular ofreciéndonos una postal tras otra, la dirección no es particularmente sorpresiva, pero combinada con una de las mejores bandas sonoras qué se han visto en mucho tiempo en el cine español logra estremecerte por momentos, por su parte, las actuaciones resultan todas verosímiles (especialmente las de Denis Ménochet, y Luis Zahera), y demuestran el nivel del elenco protagónico.
Sin duda se trata de la mejor película española del 2022, y fácilmente una de las mejores de este siglo, un imprescindible, qué además de consagrar a Rodrigo Sorogoyen, y de recordarnos qué en España se puede hacer muy buen cine, se nos queda en la retina días, semanas e incluso meses después de haberla visto.

6.3
3,104
7
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Utilizando la misma fórmula que su predecesora (Searching) en Missing nos encontramos con un thriller más que entretenido.
En la película, como en su antecesora, seguimos la historia a través de lo que observamos en la pantalla del ordenador (aunque, también de más dispositivos) de la protagonista. En este sentido, el uso, y despliegue de las herramientas (muy actuales, por otra parte) que en un ordenador podemos encontrar (Google Maps, Face Time, páginas web, etc.), y el montaje (especialmente las transiciones) de la película son formidables (destacar que la protagonista no logra hacer cosas que nosotros mismos no seriamos capaces de hacer, lo cual le otorga una mayor verosimilitud a la cinta). En este caso seguimos la historia de June (Storm Reid), quien tras desaparecer su madre estando de vacaciones en Colombia con su nuevo novio, trata de buscar respuestas a lo sucedido. Sin sobresalir nos encontramos con una buena banda sonora, y dirección, lo que sumado a un guion magnífico (que se reserva más de un giro) que nos mantiene enganchados, y deseosos de conocer que es lo que va a suceder a continuación; una actuación por parte de Storm Reid excelente (destacar también la llevaba a cabo por Joaquim de Almeida), gracias a la cual empatizamos con el personaje, y nos involucramos en mayor medida en el filme, y un ritmo vertiginoso (a pesar de ocurrir muchas cosas en pantalla en ningún momento nos perdemos), queda un filme, que a pesar de un final peor que el conjunto te engancha, y entretiene como los mejores thrillers lo hacen.
En la película, como en su antecesora, seguimos la historia a través de lo que observamos en la pantalla del ordenador (aunque, también de más dispositivos) de la protagonista. En este sentido, el uso, y despliegue de las herramientas (muy actuales, por otra parte) que en un ordenador podemos encontrar (Google Maps, Face Time, páginas web, etc.), y el montaje (especialmente las transiciones) de la película son formidables (destacar que la protagonista no logra hacer cosas que nosotros mismos no seriamos capaces de hacer, lo cual le otorga una mayor verosimilitud a la cinta). En este caso seguimos la historia de June (Storm Reid), quien tras desaparecer su madre estando de vacaciones en Colombia con su nuevo novio, trata de buscar respuestas a lo sucedido. Sin sobresalir nos encontramos con una buena banda sonora, y dirección, lo que sumado a un guion magnífico (que se reserva más de un giro) que nos mantiene enganchados, y deseosos de conocer que es lo que va a suceder a continuación; una actuación por parte de Storm Reid excelente (destacar también la llevaba a cabo por Joaquim de Almeida), gracias a la cual empatizamos con el personaje, y nos involucramos en mayor medida en el filme, y un ritmo vertiginoso (a pesar de ocurrir muchas cosas en pantalla en ningún momento nos perdemos), queda un filme, que a pesar de un final peor que el conjunto te engancha, y entretiene como los mejores thrillers lo hacen.

6.2
24,854
8
26 de enero de 2023
26 de enero de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perturbadora, tensa y entretenida, el menú se postula como una de las mejores comedias negras de los últimos tiempos. Además de combinar el thriller, el drama, la comedia y el terror de manera perfecta, también logra hacerte reflexionar acerca de las falsedades de la alta cocina y de la sociedad en la que vivimos.
La puesta en escena, las actuaciones (especialmente del trío protagónico Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult y Ralph Fiennes) y la banda sonora (compuesta por Colin Stetson, también compositor de las bandas sonoras de Hereditary y La Matanza de Texas) son excelentes. Esto, junto con una dirección que, si bien no es brillante, no desmerece al conjunto, una crítica social interesante y algún giro (eso sí, no demasiado inesperado) en la trama resultan en una comedia negra realmente buena. Ciertamente, el final y la forma en la qué actúan los personajes (en algunos momentos) no resultan creíbles (o lógicos), pero una vez hechas esas concesiones, queda una película brillante.
Si lo que estás buscando es una película con una propuesta loca, qué te haga reflexionar, entretenga, y tenga expectante acerca de lo que va a suceder a continuación, te recomiendo verla.
La puesta en escena, las actuaciones (especialmente del trío protagónico Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult y Ralph Fiennes) y la banda sonora (compuesta por Colin Stetson, también compositor de las bandas sonoras de Hereditary y La Matanza de Texas) son excelentes. Esto, junto con una dirección que, si bien no es brillante, no desmerece al conjunto, una crítica social interesante y algún giro (eso sí, no demasiado inesperado) en la trama resultan en una comedia negra realmente buena. Ciertamente, el final y la forma en la qué actúan los personajes (en algunos momentos) no resultan creíbles (o lógicos), pero una vez hechas esas concesiones, queda una película brillante.
Si lo que estás buscando es una película con una propuesta loca, qué te haga reflexionar, entretenga, y tenga expectante acerca de lo que va a suceder a continuación, te recomiendo verla.

6.5
13,680
8
24 de enero de 2023
24 de enero de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de habernos regalado en este último par de años peliculones tales como un amigo extraordinario, noticias del mundo exterior, y Elvis, Tom Hanks demuestra con el peor vecino del mundo seguir estando en una forma excepcional.
Se trata de una historia sencilla, pero tremendamente humana, y bien narrada, qué no solo nos hace plantearnos multitud de preguntas (¿Me sé el nombre de mis vecinos?), sino qué también es capaz de emocionarnos a la vez qué nos saca una sonrisa. Esto junto con unas actuaciones sobre todo las de María Treviño, y Tom Hanks (uno de los mejores si no el mejor actor de todos los tiempos) sensacionales, y una dirección sorprendentemente buena de Marc Foster (sorprendente viniendo de películas como guerra mundial Z o machine gun preacher). A destacar de la dirección las secuencias en las que se deja la cámara en estático, permitiendo meternos aún más en la historia, y permitiéndole a Tom Hanks desplegar todos sus recursos actorales.
Si lo que buscas es entretenerte, emocionarte y reflexionar acerca de tu vida, esta es tu película, eso sí, aviso a navegantes: puede resultar muy dura de ver (por las situaciones qué presenta, y la crudeza con la que lo hace, sin tapujo ninguno).
Se trata de una historia sencilla, pero tremendamente humana, y bien narrada, qué no solo nos hace plantearnos multitud de preguntas (¿Me sé el nombre de mis vecinos?), sino qué también es capaz de emocionarnos a la vez qué nos saca una sonrisa. Esto junto con unas actuaciones sobre todo las de María Treviño, y Tom Hanks (uno de los mejores si no el mejor actor de todos los tiempos) sensacionales, y una dirección sorprendentemente buena de Marc Foster (sorprendente viniendo de películas como guerra mundial Z o machine gun preacher). A destacar de la dirección las secuencias en las que se deja la cámara en estático, permitiendo meternos aún más en la historia, y permitiéndole a Tom Hanks desplegar todos sus recursos actorales.
Si lo que buscas es entretenerte, emocionarte y reflexionar acerca de tu vida, esta es tu película, eso sí, aviso a navegantes: puede resultar muy dura de ver (por las situaciones qué presenta, y la crudeza con la que lo hace, sin tapujo ninguno).
Más sobre Valenti
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here