You must be a loged user to know your affinity with kmolfloyd
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
7,500
10
17 de julio de 2008
17 de julio de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama: La Gran Guerra
Creo que no hay mucho que decir. Solo verla. La guerra en su total y absoluta brutalidad y locura. No hay "el malo". No hay "el enemigo". No hay héroes. Solamente un grupo de seres humanos que luchan contra otros, que tampoco saben porqué están peleando.
Y a pesar de la pesadilla, al final el informe oficial "Sin novedad en el frente".
Qué lástima que el mensaje no les quedó claro a quienes, nueve años depués, comenzarían una nueva Gran Guerra. Y hasta el día de hoy. Deberían verla todos.
La nota máxima que permite el sistema es un 10. Yo le coloco un 1000.
Creo que no hay mucho que decir. Solo verla. La guerra en su total y absoluta brutalidad y locura. No hay "el malo". No hay "el enemigo". No hay héroes. Solamente un grupo de seres humanos que luchan contra otros, que tampoco saben porqué están peleando.
Y a pesar de la pesadilla, al final el informe oficial "Sin novedad en el frente".
Qué lástima que el mensaje no les quedó claro a quienes, nueve años depués, comenzarían una nueva Gran Guerra. Y hasta el día de hoy. Deberían verla todos.
La nota máxima que permite el sistema es un 10. Yo le coloco un 1000.

6.6
10,030
7
6 de febrero de 2009
6 de febrero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sana, que se mantiene fiel a sus intenciones, aunque nos presenta de manera acertada desde un documental a una comedia disparatada, en la cual nos muestra como la vida apacible y pacifica de una gente que no necesita a la civilización, es destruida por la invasión del hombre blanco.
La tengo dentro de mis mejores recuerdos, y cuando aparezca en la TV, la vere por enésima vez.
Destacable resulta que se nos muestre la civilizacion occidental desde el punto de vista de Xi (El bosquimano que debe dejar la botella en el fin del mundo), que nos encuentra unos verdaderos analfabetos llenos de actitudes absurdas.-
La tengo dentro de mis mejores recuerdos, y cuando aparezca en la TV, la vere por enésima vez.
Destacable resulta que se nos muestre la civilizacion occidental desde el punto de vista de Xi (El bosquimano que debe dejar la botella en el fin del mundo), que nos encuentra unos verdaderos analfabetos llenos de actitudes absurdas.-

7.1
12,580
9
17 de julio de 2008
17 de julio de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un comediante mediocre, fracasado, que no distingue ya la realidad de la fantasía, decide secuestrar nada menos a la estrella de TV Jerry Langford (Jerry Lewis interpretándose casi a sí mismo) para hacerse famoso. Su único interés es aparecer en su show de TV y mostrar su rutina, para lo cual urde un estrafalario plan con la ayuda de Marsha, una pobre mujer tan trastornada como él y enamorada platónicamente de Jerry.
Una obra casi desconocida dentro de la filmografía de Scorsese, pero que no deja tener todo el encanto, el mesaje crítico y el sello del director.
Una obra casi desconocida dentro de la filmografía de Scorsese, pero que no deja tener todo el encanto, el mesaje crítico y el sello del director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me van a perdonar todos, pero los epítetos de "infravalorada", "obra menor" no me parecen si el director detrás es Martin Scorsese.
Puede ser "desconocida" dentro de las grandes obras de este director. Una película que jamás será un éxito de taquilla. Una película inclasificable, comedia negra, drama, thriller, puede ser todas y ninguna. Pero para mi es una de las películas mas influyentes que he visto, tiene ese "no se qué" que hace que no se pueda olvidar.
Ciertamente los personajes de Masha y Robert son unos trastornados, pero ¿Cuantos de una u otra manera no caen en eso, tras vivir una vida gris y sin sabores? ¿Cuantos no sueñan despiertos después de salir del trabajo sin brillo, o se proyectan en las celebridades?
Por último, la frase final de Pupkin en el TV-show vale por toda la película "Mejor ser rey por una noche, que un tonto toda la vida".
Y ahí está el sello del buen cine: Con una historia que probablemente nunca viviremos, nos envía un mensaje universal, que nos identifica a todos. ¿Cuantos quisieran tener el valor de mandar todo al diablo y ser "reyes por una noche"? La mesa está servida, el que quiera beber, que beba.
Puede ser "desconocida" dentro de las grandes obras de este director. Una película que jamás será un éxito de taquilla. Una película inclasificable, comedia negra, drama, thriller, puede ser todas y ninguna. Pero para mi es una de las películas mas influyentes que he visto, tiene ese "no se qué" que hace que no se pueda olvidar.
Ciertamente los personajes de Masha y Robert son unos trastornados, pero ¿Cuantos de una u otra manera no caen en eso, tras vivir una vida gris y sin sabores? ¿Cuantos no sueñan despiertos después de salir del trabajo sin brillo, o se proyectan en las celebridades?
Por último, la frase final de Pupkin en el TV-show vale por toda la película "Mejor ser rey por una noche, que un tonto toda la vida".
Y ahí está el sello del buen cine: Con una historia que probablemente nunca viviremos, nos envía un mensaje universal, que nos identifica a todos. ¿Cuantos quisieran tener el valor de mandar todo al diablo y ser "reyes por una noche"? La mesa está servida, el que quiera beber, que beba.
Más sobre kmolfloyd
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here