You must be a loged user to know your affinity with Dafne_83
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
11 de mayo de 2019
11 de mayo de 2019
68 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy triste ver las bajas notas que se le están dando a esta película y no es mala en absoluto, yo personalmente salí con una sonrisa en los labios y no me considero fan de Pokémon. De hecho, solo vi la primera temporada de la serie en su estreno y porque tenía 15 años (ahora tengo 36 y ya ha llovido). Nunca he jugado a los juegos, no me dio la fiebre del Pokémon Go!, etc. Sin embargo, no deja de ser entretenida y divertida a ratos.
Lo primero que se tiene que tener en mente al ir a ver esta clase de películas es, a qué ratio pertenece. Nintendo es una empresa y, como tal, quiere ganar dinero. ¿Quiénes son los mayores consumidores? Los niños que están deseando salir del cine para ir al McDonald a comprarse el Happy Meal para llevarse el muñequito de Pikachu. Todo es una máquina de hacer dinero. Luego van los padres que son los que tienen el dinero para comprar el Happy meal y el merchandising, y por último los fans.
Así que si algún "niño" de los 90 se pensaba que esta película era un tributo a él/ella, siento estallar vuestra burbuja; pero se sabía desde un principio que esta película era para todos los públicos y no era Deadpool 3 por mucho que ponga la voz Ryan Reynolds. Nadie prometió en ningún tráiler que iba de sexo, drogas y rock and roll, sino de seres fantásticos monos y adolescentes en busca de un misterio. Nadie os ha engañado.
Esta película está pensada para niños entre 7-11 años, por eso es un argumento tan simple, para que ellos lo puedan entender. No me voy a hacer aquí un tratado de psicología, pero es más que obvio que sus conceptos no son tan abstractos como los nuestros. No pidáis que un niño de 7 años entienda una trama más complicada que esa porque se va a aburrir en el cine. Esto no es una película de detectives, sino de aventura y fantasía basado en un videojuego homónimo.
Teniendo eso en mente, y a quién va realmente dirigida, hablemos de la película.
Durante el metraje han habido muchos momentos para la nostalgia de los más mayores también. Han optado por poner pokémons que casi todo el mundo conoce porque se basan más en los primeros 150 (la primera serie): Pikachu, Charmander, Bulbasur, Squirtle... ¡son súper reconocibles! Ya tienes que ser un negado/a para no reconocer ni eso. ¿Qué haces viendo esta película si ni squiera sabes eso? No veo que sea un caos de pokémons para que no puedas disfrutarla sin ser un apasionado de los juegos o series. También ha tenido sus puntos de comedia y nos hemos reído todos en la sala, incluido personas mayores. No era como "Las cazafantasmas" que aquello era un descojone, pero sí que he sentido que la gente se lo pasaba bien viendo la interacción entre Pikachu y Tim. Tiene sus momentos más bajos, otros "tristes", algunos llenos de acción y su puntito de comedia, sobre todo al inicio. Tampoco he notado eso de que es una acción caótica de la que hablan en todas partes. Escenas de acción, propiamente dichas, habrá 2 ó 3 en la película, después es muy plana.
Sí que es verdad que viéndola te puede recordar a la película de Disney, Zootrópolis; pero de esto hablaré en spoilers para aclarar este punto porque no estoy de acuerdo. Y también a Batman de Tim Burton que esto sí puede ser un plagio más descarado. Pero más que plagio creo que es un guiño a la gente de los 80-90, porque hay otra referencia por ahí que también comentaré en spoilers.
En resumen, es una película a la que no le van a dar un Oscar por mucho que su CGI sea muy fiel a la estética de los Pokémons, o que sea pura nostalgia para algunos. Su función es la de entretener, seguir vendiendo juegos y peluches, y de paso ganarse el corazón de algún espectador. Vamos, la típica blockbuster o película palomitera de toda la vida. Y eso no es malo, porque ahí tenemos sagas tan importantes como Star Wars que es una película fantástica, sin grandes argumentos (el viaje del héroe), y encima tenemos a Yoda que es una marioneta y no nos cuestionábamos: ¡Joe! ¡Vaya el muñeco ese que le han puesto en la espalda al protagonista! ¡No está mal hecho! Simplemente te dejabas llevar como si fueses un niño más.
Es una lástima que la gente esté perdiendo el don de la fantasía y queramos racionalizar todo, que todo sea políticamente correcto para no "ofender" a los demás, y que todo sea de mi agrado porque primero voy yo, después yo y luego yo.
Por mi parte, os la recomiendo porque al menos te ríes un rato. Pero si tus expectativas son muy altas o crees que esta película es una extensión de los videojuegos o series, mejor te ahorras el dinero.
Lo primero que se tiene que tener en mente al ir a ver esta clase de películas es, a qué ratio pertenece. Nintendo es una empresa y, como tal, quiere ganar dinero. ¿Quiénes son los mayores consumidores? Los niños que están deseando salir del cine para ir al McDonald a comprarse el Happy Meal para llevarse el muñequito de Pikachu. Todo es una máquina de hacer dinero. Luego van los padres que son los que tienen el dinero para comprar el Happy meal y el merchandising, y por último los fans.
Así que si algún "niño" de los 90 se pensaba que esta película era un tributo a él/ella, siento estallar vuestra burbuja; pero se sabía desde un principio que esta película era para todos los públicos y no era Deadpool 3 por mucho que ponga la voz Ryan Reynolds. Nadie prometió en ningún tráiler que iba de sexo, drogas y rock and roll, sino de seres fantásticos monos y adolescentes en busca de un misterio. Nadie os ha engañado.
Esta película está pensada para niños entre 7-11 años, por eso es un argumento tan simple, para que ellos lo puedan entender. No me voy a hacer aquí un tratado de psicología, pero es más que obvio que sus conceptos no son tan abstractos como los nuestros. No pidáis que un niño de 7 años entienda una trama más complicada que esa porque se va a aburrir en el cine. Esto no es una película de detectives, sino de aventura y fantasía basado en un videojuego homónimo.
Teniendo eso en mente, y a quién va realmente dirigida, hablemos de la película.
Durante el metraje han habido muchos momentos para la nostalgia de los más mayores también. Han optado por poner pokémons que casi todo el mundo conoce porque se basan más en los primeros 150 (la primera serie): Pikachu, Charmander, Bulbasur, Squirtle... ¡son súper reconocibles! Ya tienes que ser un negado/a para no reconocer ni eso. ¿Qué haces viendo esta película si ni squiera sabes eso? No veo que sea un caos de pokémons para que no puedas disfrutarla sin ser un apasionado de los juegos o series. También ha tenido sus puntos de comedia y nos hemos reído todos en la sala, incluido personas mayores. No era como "Las cazafantasmas" que aquello era un descojone, pero sí que he sentido que la gente se lo pasaba bien viendo la interacción entre Pikachu y Tim. Tiene sus momentos más bajos, otros "tristes", algunos llenos de acción y su puntito de comedia, sobre todo al inicio. Tampoco he notado eso de que es una acción caótica de la que hablan en todas partes. Escenas de acción, propiamente dichas, habrá 2 ó 3 en la película, después es muy plana.
Sí que es verdad que viéndola te puede recordar a la película de Disney, Zootrópolis; pero de esto hablaré en spoilers para aclarar este punto porque no estoy de acuerdo. Y también a Batman de Tim Burton que esto sí puede ser un plagio más descarado. Pero más que plagio creo que es un guiño a la gente de los 80-90, porque hay otra referencia por ahí que también comentaré en spoilers.
En resumen, es una película a la que no le van a dar un Oscar por mucho que su CGI sea muy fiel a la estética de los Pokémons, o que sea pura nostalgia para algunos. Su función es la de entretener, seguir vendiendo juegos y peluches, y de paso ganarse el corazón de algún espectador. Vamos, la típica blockbuster o película palomitera de toda la vida. Y eso no es malo, porque ahí tenemos sagas tan importantes como Star Wars que es una película fantástica, sin grandes argumentos (el viaje del héroe), y encima tenemos a Yoda que es una marioneta y no nos cuestionábamos: ¡Joe! ¡Vaya el muñeco ese que le han puesto en la espalda al protagonista! ¡No está mal hecho! Simplemente te dejabas llevar como si fueses un niño más.
Es una lástima que la gente esté perdiendo el don de la fantasía y queramos racionalizar todo, que todo sea políticamente correcto para no "ofender" a los demás, y que todo sea de mi agrado porque primero voy yo, después yo y luego yo.
Por mi parte, os la recomiendo porque al menos te ríes un rato. Pero si tus expectativas son muy altas o crees que esta película es una extensión de los videojuegos o series, mejor te ahorras el dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No estoy muy de acuerdo con que sea un plagio descarado de Zootrópolis porque como mucho son similares.
En Detective Pikachu vemos que han creado un gas para volver locos a los pokémons, hasta ahí es el único paralelismo que he encontrado con la película de Disney. En Zootrópolis, era un líquido inyectado y su finalidad era la de volver locos a los depredadores, ya que era una venganza de la villana que siempre se sintió una víctima. En D.P es un gas inhalado que vuelve agresivos a los pokémons para que sea más fácil crear una simbiosis entre seres humanos y pokémons, y que ambos se fusionen.
Tampoco veo que sea un caos de Pokémons en la película como muchos afirman, pues al principio te explican que los humanos se benefician de estos seres y cada uno tiene a un "compañero pokémon". Aunque esto solo sucede en Ryme City, porque en el pueblo de Tim los cazan con pokeballs y no los tienen como a un igual. O sea, por lógica, tiene que haber tantos pokémons como humanos hay, de ahí que haya una explosión de seres en pantalla y no es que se hayan dedicado a poner CGI porque sí sin ton ni son.
Y sí que hay al menos un giro de guion bueno, y es que todos nos creemos que Mewtwo es uno de los villanos cuando en realidad es una víctima. Desde los noventa se ha empleado este personaje como un ser malvado, al contrario que Mew y, por eso, todos pensábamos que se había llevado al padre de Tim.
Sí es verdad que el desfile es un "plagio" al primer Batman de Tim Burton porque son globos gigantes llenos del gas para infectar a la población, pero creo que esto es un guiño a los 80-90. Es como la película que estaba puesta en el televisor, es la misma de "Solo en casa". Y para los muy cinéfilos, esa película no existe, se creó para Solo en casa. Los niños no van a pillar la referencia, pero los que tenemos más de 30 años sí. Yo lo entiendo como que no se han olvidado de nosotros y es "nuestro tributo" por parte de Nintendo.
Al menos esa es mi opinión. Un saludo.
En Detective Pikachu vemos que han creado un gas para volver locos a los pokémons, hasta ahí es el único paralelismo que he encontrado con la película de Disney. En Zootrópolis, era un líquido inyectado y su finalidad era la de volver locos a los depredadores, ya que era una venganza de la villana que siempre se sintió una víctima. En D.P es un gas inhalado que vuelve agresivos a los pokémons para que sea más fácil crear una simbiosis entre seres humanos y pokémons, y que ambos se fusionen.
Tampoco veo que sea un caos de Pokémons en la película como muchos afirman, pues al principio te explican que los humanos se benefician de estos seres y cada uno tiene a un "compañero pokémon". Aunque esto solo sucede en Ryme City, porque en el pueblo de Tim los cazan con pokeballs y no los tienen como a un igual. O sea, por lógica, tiene que haber tantos pokémons como humanos hay, de ahí que haya una explosión de seres en pantalla y no es que se hayan dedicado a poner CGI porque sí sin ton ni son.
Y sí que hay al menos un giro de guion bueno, y es que todos nos creemos que Mewtwo es uno de los villanos cuando en realidad es una víctima. Desde los noventa se ha empleado este personaje como un ser malvado, al contrario que Mew y, por eso, todos pensábamos que se había llevado al padre de Tim.
Sí es verdad que el desfile es un "plagio" al primer Batman de Tim Burton porque son globos gigantes llenos del gas para infectar a la población, pero creo que esto es un guiño a los 80-90. Es como la película que estaba puesta en el televisor, es la misma de "Solo en casa". Y para los muy cinéfilos, esa película no existe, se creó para Solo en casa. Los niños no van a pillar la referencia, pero los que tenemos más de 30 años sí. Yo lo entiendo como que no se han olvidado de nosotros y es "nuestro tributo" por parte de Nintendo.
Al menos esa es mi opinión. Un saludo.
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
41 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la versión original (inglés) y me ha dejado entre fría e indiferente.
Si muchos padres creen que van a hacer un favor a sus hijos comprando esta película por 22€, se los pueden ahorrar, sinceramente. No es la película de animación ni de lejos. No es siquiera parecida o tiene su carisma que tanto nos enganchó.
Puedo decir a su favor que la escenografía es, a veces, bonita; así como tiene espectaculares coreografías de artes marciales. Pero se queda sólo en eso, no hay nada más. Ni canciones, ni risas, ni personajes memorables... Es completamente vacía.
Sí, el argumento es el mismo del clásico pero sin fantasía. O sea, que sólo se basa en que ella demuestre que las mujeres sirven para algo más que para traer honor a la familia a través del matrimonio. Algo que era totalmente anacrónico de su época.
Pero, aunque intenta ser algo más fiel al poema de Hua Mulán, no deja de ser la adaptación del Clásico Disney. Una mezcla muy mala, en mi opinión. O eres totalmente fiel a la verdadera historia, o no cambies el clásico porque es lo que pedía la gente. Ver el "éxito" de Aladdin.
Dejo en spoiler el resto de la crítica sobre lo que me ha gustado y lo que no, para aquellos que están por decidir si quieren verla o pasar del tema.
Sólo decir que es entretenida, pero ni de lejos vale el precio que le han puesto a su estreno porque no es más que otra película al estilo de "Tigre y Dragón".
Un saludo.
Si muchos padres creen que van a hacer un favor a sus hijos comprando esta película por 22€, se los pueden ahorrar, sinceramente. No es la película de animación ni de lejos. No es siquiera parecida o tiene su carisma que tanto nos enganchó.
Puedo decir a su favor que la escenografía es, a veces, bonita; así como tiene espectaculares coreografías de artes marciales. Pero se queda sólo en eso, no hay nada más. Ni canciones, ni risas, ni personajes memorables... Es completamente vacía.
Sí, el argumento es el mismo del clásico pero sin fantasía. O sea, que sólo se basa en que ella demuestre que las mujeres sirven para algo más que para traer honor a la familia a través del matrimonio. Algo que era totalmente anacrónico de su época.
Pero, aunque intenta ser algo más fiel al poema de Hua Mulán, no deja de ser la adaptación del Clásico Disney. Una mezcla muy mala, en mi opinión. O eres totalmente fiel a la verdadera historia, o no cambies el clásico porque es lo que pedía la gente. Ver el "éxito" de Aladdin.
Dejo en spoiler el resto de la crítica sobre lo que me ha gustado y lo que no, para aquellos que están por decidir si quieren verla o pasar del tema.
Sólo decir que es entretenida, pero ni de lejos vale el precio que le han puesto a su estreno porque no es más que otra película al estilo de "Tigre y Dragón".
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente, lo único que me ha gustado de toda la película son las espectaculares coreografías de artes marciales. Nada más.
Como nos tiene acostumbrados últimamente Disney, es totalmente políticamente correcta.
Si están haciendo un live-action del clásico, entonces sé algo más fiel a éste.
Cosas que me han chirriado de la película:
1. El padre es el admirador nº 1 de su hija por ser una marimacho-guerrera desde pequeñita. En el clásico no se sentía tan anacrónico como que el padre estuviese de acuerdo con que su hija pensase por sí misma. Al contrario, lo había deshonrado el mismo día 2 veces y estaba visiblemente enfadado con ella. Además, recordemos que es un poema del siglo VI. ¿Por qué han hecho al padre tan moderno que se siente hasta orgulloso de cómo es?
2. Quitan a Mushu por eliminar la fantasía pero meten al final a UNA fénix y una bruja. Sí, todo muy realista. Bravo, Niki Caro. (sarcasmo en modo on)
3. Ahora el halcón (bruja) del malo malísimo se vuelve buena porque... se siente muy identificada con Mulán. Hay que apoyarse entre mujeres, ¡viva la sororidad! Dramón cuando se interpone entre la flecha y Mulán, no veas cómo se me caían las velas por una asesina.
4. Desnudos gratuitos. ¿Por qué tenemos que verle el torso desnudo a los hombres o que constantemente le digan a ella que huele mal para que se bañe? ¿Se supone que eso nos tiene que hacer gracia? Gracia hacía en la película de dibujos cuando se bañaban los chicos y luego gritaba Chi Fu; pero esto... En su lugar se pelea con el único chico que quiere ser su amigo.
Algunos pensarán que soy un tío gordo, con barba y bigote; pero está lejos de la realidad. Soy una mujer cansada de lo políticamente correcto y de que destrocen los clásicos de mi infancia. Soy soltera a mis 37 años y me he visto toooodos los clásicos Disney sin convertirme en una princesita. He logrado valerme por mí misma sin consignas feminazis que lo único que me provocan es bochorno y horror de pertenecer al mismo género.
Menos mal que no me he gastado un euro porque me va la vida pirata porque es un despropósito que se queda entre la nostalgia de finales de los noventa y las películas de Kurosawa. Demasiada batallita para mi gusto. Pero como reza el dicho: "Sobre gustos y colores no hay nada escrito."
Como nos tiene acostumbrados últimamente Disney, es totalmente políticamente correcta.
Si están haciendo un live-action del clásico, entonces sé algo más fiel a éste.
Cosas que me han chirriado de la película:
1. El padre es el admirador nº 1 de su hija por ser una marimacho-guerrera desde pequeñita. En el clásico no se sentía tan anacrónico como que el padre estuviese de acuerdo con que su hija pensase por sí misma. Al contrario, lo había deshonrado el mismo día 2 veces y estaba visiblemente enfadado con ella. Además, recordemos que es un poema del siglo VI. ¿Por qué han hecho al padre tan moderno que se siente hasta orgulloso de cómo es?
2. Quitan a Mushu por eliminar la fantasía pero meten al final a UNA fénix y una bruja. Sí, todo muy realista. Bravo, Niki Caro. (sarcasmo en modo on)
3. Ahora el halcón (bruja) del malo malísimo se vuelve buena porque... se siente muy identificada con Mulán. Hay que apoyarse entre mujeres, ¡viva la sororidad! Dramón cuando se interpone entre la flecha y Mulán, no veas cómo se me caían las velas por una asesina.
4. Desnudos gratuitos. ¿Por qué tenemos que verle el torso desnudo a los hombres o que constantemente le digan a ella que huele mal para que se bañe? ¿Se supone que eso nos tiene que hacer gracia? Gracia hacía en la película de dibujos cuando se bañaban los chicos y luego gritaba Chi Fu; pero esto... En su lugar se pelea con el único chico que quiere ser su amigo.
Algunos pensarán que soy un tío gordo, con barba y bigote; pero está lejos de la realidad. Soy una mujer cansada de lo políticamente correcto y de que destrocen los clásicos de mi infancia. Soy soltera a mis 37 años y me he visto toooodos los clásicos Disney sin convertirme en una princesita. He logrado valerme por mí misma sin consignas feminazis que lo único que me provocan es bochorno y horror de pertenecer al mismo género.
Menos mal que no me he gastado un euro porque me va la vida pirata porque es un despropósito que se queda entre la nostalgia de finales de los noventa y las películas de Kurosawa. Demasiada batallita para mi gusto. Pero como reza el dicho: "Sobre gustos y colores no hay nada escrito."

5.6
5,497
9
2 de abril de 2022
2 de abril de 2022
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
EDIT: Acabo de volver a verla y tengo que redondearla al 9, ya que he podido escuchar con atención la BSO y es una auténtica fantasía. Lo demás lo mantengo.
Soy fan de Sonic desde sus inicios en 1991, pero tengo que ponerme la mano en el corazón y verla con ojos críticos. Después daré la dirección de mi blog dedicado a Sonic para que vean que es real mi pasión por él. Sin embargo, me ha dejado sensaciones encontradas esta película.
Visualmente es una preciosidad, no cabe duda que hay un equipo técnico excelente (sobre todo por parte de Marza Animation Planet). Los personajes no se sienten fuera de lugar, ni en planos extraños. Ya sólo por la fotografía y efectos especiales es digna de ir a verla al cine.
Otro punto bueno, sobre todo para los fans, es que se amplía el lore que se dejó entrever en la primera película y lo expande un poco más allá. Aunque a su vez deja mayores interrogantes como los orígenes de Sonic, que espero se aclare en la tercera.
Hay muchísimas referencias a los juegos que los fans disfrutarán y para los que no les parecerá una gran película de aventuras, con comedia y algún que otro momento profundo.
La banda sonora, como dije más arriba, es una pura fantasía de mezcla de muchos temas y estilos (hip-hop, funky, heavy metal, música clásica, ochentera...) Realmente es una auténtica locura escucharla. Y la partitura de Junkie XL sigue siendo muy correcta con el tono de la película. Si podéis, escucharla atentamente.
También me ha gustado el retrato de Tails y Knuckles que son "fieles" a los de los juegos. Sin embargo, otros están de relleno, los humanos. Paso a explicar mi crítica:
Wade: Se confirma que es el tonto del pueblo y que, como no hay mucha delincuencia en Green Hills, es el único trabajo que puede realizar. Sale como mucho 5 minutos en pantalla para hacer 4 chistes.
Agente Stone: Sólo sirve para cumplir con la cuota gay de Hollywood, porque tenía mejor desarrollo en la primera. Aquí se queda simplemente en la cafetería y ya no lo vemos hasta muy al final para "brillar" 2 minutos.
Tom: Sigue teniendo momentos profundos, pero lo han relegado a un tercer plano. Una pena.
Maddie: Seguimos con la cuota, ahora feminista, de Hollywood. (Aclaro en spoilers)
Rachel va directamente a spoilers porque tiene miga la cosa.
Robotnik: Sinceramente, ese no es el Dr. Eggman. Su personaje no es tan histriónico, simplemente es un científico loco por las máquinas y con ganas de conquistar el mundo para robotizarlo todo. Yo no quiero ver a Ace Ventura o La Máscara, quiero ver al genio científico calculador. La primera película lo retrataba mejor.
Hay más cosas buenas que malas, pero las malas... dan mucho cantazo y por eso lo dejo para spoilers, porque hay algunos puntos que aclarar que no me han gustado del todo y por eso no me parece una película redonda, incluso siendo fan de Sonic. También les dejo la dirección de mi blog para que vean que no me estoy tirando un farol.
https://lacasitadeamyrose.blogspot.com/
Soy fan de Sonic desde sus inicios en 1991, pero tengo que ponerme la mano en el corazón y verla con ojos críticos. Después daré la dirección de mi blog dedicado a Sonic para que vean que es real mi pasión por él. Sin embargo, me ha dejado sensaciones encontradas esta película.
Visualmente es una preciosidad, no cabe duda que hay un equipo técnico excelente (sobre todo por parte de Marza Animation Planet). Los personajes no se sienten fuera de lugar, ni en planos extraños. Ya sólo por la fotografía y efectos especiales es digna de ir a verla al cine.
Otro punto bueno, sobre todo para los fans, es que se amplía el lore que se dejó entrever en la primera película y lo expande un poco más allá. Aunque a su vez deja mayores interrogantes como los orígenes de Sonic, que espero se aclare en la tercera.
Hay muchísimas referencias a los juegos que los fans disfrutarán y para los que no les parecerá una gran película de aventuras, con comedia y algún que otro momento profundo.
La banda sonora, como dije más arriba, es una pura fantasía de mezcla de muchos temas y estilos (hip-hop, funky, heavy metal, música clásica, ochentera...) Realmente es una auténtica locura escucharla. Y la partitura de Junkie XL sigue siendo muy correcta con el tono de la película. Si podéis, escucharla atentamente.
También me ha gustado el retrato de Tails y Knuckles que son "fieles" a los de los juegos. Sin embargo, otros están de relleno, los humanos. Paso a explicar mi crítica:
Wade: Se confirma que es el tonto del pueblo y que, como no hay mucha delincuencia en Green Hills, es el único trabajo que puede realizar. Sale como mucho 5 minutos en pantalla para hacer 4 chistes.
Agente Stone: Sólo sirve para cumplir con la cuota gay de Hollywood, porque tenía mejor desarrollo en la primera. Aquí se queda simplemente en la cafetería y ya no lo vemos hasta muy al final para "brillar" 2 minutos.
Tom: Sigue teniendo momentos profundos, pero lo han relegado a un tercer plano. Una pena.
Maddie: Seguimos con la cuota, ahora feminista, de Hollywood. (Aclaro en spoilers)
Rachel va directamente a spoilers porque tiene miga la cosa.
Robotnik: Sinceramente, ese no es el Dr. Eggman. Su personaje no es tan histriónico, simplemente es un científico loco por las máquinas y con ganas de conquistar el mundo para robotizarlo todo. Yo no quiero ver a Ace Ventura o La Máscara, quiero ver al genio científico calculador. La primera película lo retrataba mejor.
Hay más cosas buenas que malas, pero las malas... dan mucho cantazo y por eso lo dejo para spoilers, porque hay algunos puntos que aclarar que no me han gustado del todo y por eso no me parece una película redonda, incluso siendo fan de Sonic. También les dejo la dirección de mi blog para que vean que no me estoy tirando un farol.
https://lacasitadeamyrose.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que quiero aclarar es que hay una cosa que me da mucho coraje del pensamiento estadounidense, y es que tienen la mala costumbre de venderte un guión por trozos. Me explico. Existe un cómic (precuela) que, para mi sorpresa, aclara cosas que no se ven en la película. ¡MAL VAMOS! Una película se debe explicar por sí misma y no que me expliquen el origen de tal personaje en la Comic Con del año 2086 como ha sucedido, por ejemplo, en sagas como Star Wars. Concretamente, la primera escena ocurre en el 'Planeta de los hongos' donde está atrapado Robotnik y, de repente, te salen unos tipos de un anillo de deformación, y tú: "¿Y esos pollos quiénes son?" Es que ni siquiera son personajes de los videojuegos. Vale, sólo salen 3 minutos pero te quedas en blanco si no has leído el cómic. Yo por suerte lo leí antes de ir, pero hubo niños que se lo preguntaban a sus padres. Pues así con varias cosas que se explican en dicho cómic y en la película se dan por hecho que las has leído.
Otro recurso que no me ha gustado nada es que metan flashback de la primera película. Para mí, esto era innecesario y son escenas de relleno.
Sobre los personajes que mencionaba antes:
Maddie: De repente, de veterinaria pasa a Rambo. Es la que salva a Tom, Sonic y Tails enfrentándose a un equipo de élite (G.U.N.) con las armas de Tails que había en su mochilita y, por casualidad, la encuentran tirada (Deus Ex Machina).
Rachel: Se supone que sólo han pasado 9 meses entre película y película. Pues bien, estamos en SU BODA (eso es un flechazo y lo demás es tontería), pero se supone que es una boda FALSA y que el novio es un agente de G.U.N. del gobierno de los Estados Unidos para capturar a Sonic. O sea, ¿alguien me quiere explicar por qué tienen que montar una boda falsa en Hawaii, donde posiblemente no se muestre Sonic, para cazar a Sonic? ¿Por qué no hacen una redada directamente en casa de los Wachowski? No tiene sentido por ningún lado, sólo darle protagonismo a un personaje de tercera fila que salió 5 minutos en la primera película, y de paso, enorme Deus ex machina para la siguiente escena. El gran Deus ex machina del que hablo es que, precisamente, la Esmeralda Maestra está a unos cuantos km de donde se está celebrando la boda. Ni brújula, ni ocho cuartos. Ya es casualidad que el templo se vea desde donde están.
Otra cosa que me molesta es la traducción al castellano. Vuelven a abusar del "Sónico", cosa que se han inventado para esta saga. Y, sobre todo, llamar "Carahuevo" (Eggface) a Eggman, cuando en la versión original le dice "Eggman" que es su verdadero nombre en los juegos. Lo de Dr. Ivo Robotnik fue cosa de los manuales americanos y SEGA Japón no tuvo nada que ver. Pues no sé por qué Paramount España ha decidido castellanizar al personaje con "carahuevo".
Tristemente, siguen los chistes de pedos. Y el remate es la pelea final con el chiste de "la entrepierna" y Sonic, para decir que el punto débil de Robotnik es él, se autodenomina su entrepierna. No, por favor, me dio hasta vergüenza ajena. O como dicen ahora los jóvenes (cringe).
No todo es malo y hay algunos momentos muy divertidos, la charla profunda de Sonic y Tom en la barca, dos momentazos entre Sonic y Knuckles hablando tranquilos, y ver escenas icónicas de los juegos.
Siento que es un guión algo apresurado y como dicen: el que mucho abarca, poco aprieta. Han querido desarrollar muchos personajes en muy poco tiempo y algunas escenas se sienten muy forzadas o apresuradas. Aparte del montón de 'Deus ex machina' convenientes para la trama.
Sinceramente, le doy un 8,5 porque las escenas de acción son buenísimas. Sin embargo, no llegué a emocionarme por la mala costumbre actual de las compañías. No me puedes contar lo más importante de una película en tráilers y spot de televisión. Una pena porque hubiesen sido espectaculares verlas por primera vez. Por lo demás, es una muy digna continuación.
Un saludo.
Otro recurso que no me ha gustado nada es que metan flashback de la primera película. Para mí, esto era innecesario y son escenas de relleno.
Sobre los personajes que mencionaba antes:
Maddie: De repente, de veterinaria pasa a Rambo. Es la que salva a Tom, Sonic y Tails enfrentándose a un equipo de élite (G.U.N.) con las armas de Tails que había en su mochilita y, por casualidad, la encuentran tirada (Deus Ex Machina).
Rachel: Se supone que sólo han pasado 9 meses entre película y película. Pues bien, estamos en SU BODA (eso es un flechazo y lo demás es tontería), pero se supone que es una boda FALSA y que el novio es un agente de G.U.N. del gobierno de los Estados Unidos para capturar a Sonic. O sea, ¿alguien me quiere explicar por qué tienen que montar una boda falsa en Hawaii, donde posiblemente no se muestre Sonic, para cazar a Sonic? ¿Por qué no hacen una redada directamente en casa de los Wachowski? No tiene sentido por ningún lado, sólo darle protagonismo a un personaje de tercera fila que salió 5 minutos en la primera película, y de paso, enorme Deus ex machina para la siguiente escena. El gran Deus ex machina del que hablo es que, precisamente, la Esmeralda Maestra está a unos cuantos km de donde se está celebrando la boda. Ni brújula, ni ocho cuartos. Ya es casualidad que el templo se vea desde donde están.
Otra cosa que me molesta es la traducción al castellano. Vuelven a abusar del "Sónico", cosa que se han inventado para esta saga. Y, sobre todo, llamar "Carahuevo" (Eggface) a Eggman, cuando en la versión original le dice "Eggman" que es su verdadero nombre en los juegos. Lo de Dr. Ivo Robotnik fue cosa de los manuales americanos y SEGA Japón no tuvo nada que ver. Pues no sé por qué Paramount España ha decidido castellanizar al personaje con "carahuevo".
Tristemente, siguen los chistes de pedos. Y el remate es la pelea final con el chiste de "la entrepierna" y Sonic, para decir que el punto débil de Robotnik es él, se autodenomina su entrepierna. No, por favor, me dio hasta vergüenza ajena. O como dicen ahora los jóvenes (cringe).
No todo es malo y hay algunos momentos muy divertidos, la charla profunda de Sonic y Tom en la barca, dos momentazos entre Sonic y Knuckles hablando tranquilos, y ver escenas icónicas de los juegos.
Siento que es un guión algo apresurado y como dicen: el que mucho abarca, poco aprieta. Han querido desarrollar muchos personajes en muy poco tiempo y algunas escenas se sienten muy forzadas o apresuradas. Aparte del montón de 'Deus ex machina' convenientes para la trama.
Sinceramente, le doy un 8,5 porque las escenas de acción son buenísimas. Sin embargo, no llegué a emocionarme por la mala costumbre actual de las compañías. No me puedes contar lo más importante de una película en tráilers y spot de televisión. Una pena porque hubiesen sido espectaculares verlas por primera vez. Por lo demás, es una muy digna continuación.
Un saludo.
5
22 de diciembre de 2019
22 de diciembre de 2019
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por dónde empezar, ains, es tal amalgama de sentimientos encontrados... Sinceramente, no la suspendo porque bastante han hecho los actores con sacar adelante esta trilogía fallida y apócrifa. Lo siento, pero esto no es Star Wars en mi humilde opinión. Han intentado colarnos un producto que nada tiene que ver con todo lo anteriormente visto en las trilogías anteriores. Una cosa es innovar y otra muy distinta es borrar ese legado de la existencia.
Para empezar esta película que nos atañe es totalmente caótica e ilógica desde el título hasta los créditos. Tiene un ritmo demasiado acelerado para poder disfrutar siquiera de la aventura. Pasa de un plano a otro en cuestión de un par de minutos, no profundiza en nada, cuando parece que va a haber un misterio...¡pum!... te lo desvelan al instante, no tiene una escenografía bonita porque es demasiado oscura y lúgubre. Escenarios muy simples y olvidables. Personajes de relleno, y montones de fanservices que no eran necesarios. Esperas que nos cuenten una buena historia y verás como contentaban a todos. ¿Era tan difícil? Pero no. Mejor soltar el chiste fácil por aquí, ocultar este personaje por allá, nos sacamos de la manga esto para contentar a los que no estuvieron de acuerdo con el Episodio 8 a pesar de que se contradiga, y... voilà! Ya tenemos el final que algunos quisieron. Hasta la música del final está en una escala menor porque no puede ser más triste. Asistimos al funeral del legado de la familia Skywalker. Literalmente. Coincido con muchos que se han creado personajes solo para vender muñecos porque no aportan absolutamente nada a la trama, y si los quitas tampoco pasa nada. Salvando el tema de la amistad, el compañerismo y un atisbo de esperanza... Lo demás es para pasar página y olvidarte de esta última trilogía. ¡Menos mal que veo The Mandalorian y se me pasa el disgusto! ¡Eso es Star Wars! ¡Ese es el camino!
Mi "verdadera crítica" va a spoilers porque habrá gente que se meta a leer sin haberla visto y, por respeto a esas personas, solo comentar que el título de mi crítica es el eslogan de L'Oreal por su final sin sentido y sacado de la manga. Ojalá pudiese comentar toda la película, pero temo que no hay suficientes caracteres para describir tal horror.
Me alegro por las personas que se sienten satisfechas con este fin de una saga mítica como es la de los Skywalker; pero para mí es una falta de respeto a su legado y a su verdadero creador, George Lucas.
Un saludo y felices fiestas.
Para empezar esta película que nos atañe es totalmente caótica e ilógica desde el título hasta los créditos. Tiene un ritmo demasiado acelerado para poder disfrutar siquiera de la aventura. Pasa de un plano a otro en cuestión de un par de minutos, no profundiza en nada, cuando parece que va a haber un misterio...¡pum!... te lo desvelan al instante, no tiene una escenografía bonita porque es demasiado oscura y lúgubre. Escenarios muy simples y olvidables. Personajes de relleno, y montones de fanservices que no eran necesarios. Esperas que nos cuenten una buena historia y verás como contentaban a todos. ¿Era tan difícil? Pero no. Mejor soltar el chiste fácil por aquí, ocultar este personaje por allá, nos sacamos de la manga esto para contentar a los que no estuvieron de acuerdo con el Episodio 8 a pesar de que se contradiga, y... voilà! Ya tenemos el final que algunos quisieron. Hasta la música del final está en una escala menor porque no puede ser más triste. Asistimos al funeral del legado de la familia Skywalker. Literalmente. Coincido con muchos que se han creado personajes solo para vender muñecos porque no aportan absolutamente nada a la trama, y si los quitas tampoco pasa nada. Salvando el tema de la amistad, el compañerismo y un atisbo de esperanza... Lo demás es para pasar página y olvidarte de esta última trilogía. ¡Menos mal que veo The Mandalorian y se me pasa el disgusto! ¡Eso es Star Wars! ¡Ese es el camino!
Mi "verdadera crítica" va a spoilers porque habrá gente que se meta a leer sin haberla visto y, por respeto a esas personas, solo comentar que el título de mi crítica es el eslogan de L'Oreal por su final sin sentido y sacado de la manga. Ojalá pudiese comentar toda la película, pero temo que no hay suficientes caracteres para describir tal horror.
Me alegro por las personas que se sienten satisfechas con este fin de una saga mítica como es la de los Skywalker; pero para mí es una falta de respeto a su legado y a su verdadero creador, George Lucas.
Un saludo y felices fiestas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me voy a explayar en criticar la película porque no me cabe, pero sí en los personajes porque los actores no se merecían este maltrato después del duro esfuerzo por sacar adelante esta trilogía.
Rey: Mira que podía haber sido cualquier persona lejos de los apellidos ilustres, que hasta el niño del Episodio 8 nos daba la esperanza de que no lo necesitas. Pues nada, en vez de hacerla al menos una Kenobi, ahora resulta que es Palpatine. Me hubiese conformado con que fuera la hermana perdida de Poe. Pero no, tenía que ser la nieta del Emperador y aún no me salen las cuentas. Claro, ahora es "justificable" lo poderosa que es en la Fuerza y ya podemos respirar en paz de que no es una Mary Sue. Lo mejor es que se autoproclama una Skywalker,sabiendo quién es, arruinando la redención de Anakin y el público aplaude. Genial.
Kylo/Ben: Muy triste lo que han hecho con este personaje en esta película. Sale esporádicamente, a trompicones y para usar el Whatsapp de la Fuerza. Se lleva toda la película conectando, luchando y vuelta a buscar a Rey para decirle que se casen y formen una familia feliz sith. La última lucha parecía que ya la tenía contra las cuerdas, que por fin iba a ganarle... ¡cachis! Mira por donde se muere la madre, se distrae y lo ensarta como a Qui-Won. ¡Pero no pasa nada! Ahora Rey puede curarlo y no ha pasado nada. De hecho, lo deja tan en shock que ve visiones de su padre y a partir de ahí se queda mudo. No volvemos a oír ni una maldita frase del personaje redimido. Lo mejor es cuando tira la espada y piensa: "¡Cachis! ¿Y ahora como voy a luchar contra los Caballeros de Ren que me esperan en la guarida de Palpatine? ¡No pasa na'! ¡Ya lo soluciona Rey con un truco de magia!" Horrible. Y más horrible verlo morir sabiendo que es el último de los Skywalker.
Palpatine: Se contradice constantemente. Primiero quiere matar a Rey y luego que sea Emperatriz, para luego querer matarla otra vez. Patético. No se sabe de dónde sale y ni nos importa.
Finn: Ahora resulta que nuestro querido Finn es sensible a la Fuerza. Yo esto lo había leído en teorías fans. Es como si J.J. las hubiese leído y dijera: "Venga, os lo compro. Mola." Se lleva toda la película a base de "presentimientos"
Poe: Otro que sale vilipendiado. Si al final de "Los últimos Jedi" te lo ponían como el posible sucesor de Leia al mando, seguro de sí mismo y un líder... Ahora lo vemos lloriqueándole al cadáver de ésta diciendo que no tiene ni p*** idea de qué hacer. No es más que un desahogo cómico porque le insiste a Zorii que le deje besarla y la otra: "No, no..." Hasta Finn y Kylo se han llevado algo a la boca, pero este pobre... No veo por ningún lado a un líder carismático. Una pena.
Chewie: Se nota que ya está mayor porque antes podía arrancarle los brazos a quién quisiera y ahora se deja atrapar fácilmente. Encima nos dicen que ha muerto (conmoción), y en vez de dejar la sorpresa para el final, van y lo desvelan a los 2 minutos que sigue vivo.
Leia: Ya se sabía que la actriz murió y que era difícil poder darle un lugar en esta película. Pero es que los diálogos se notan tan vacíos cuando interactúan con ella. Y su muerte inesperada... Es que no te dan una pista de que esté enferma. Simplemente nota que su hijo está luchando e ¿intentan decirnos que se muere para salvar a Rey? No me quedó muy claro.
Hux: Lo matan de un tiro y ni sentimos empatía. Eso lo dice todo.
Los demás relleno puro que no vale la pena ni mencionarlos.
En fin, podría seguir pero no tengo caracteres. Juzguen ustedes mismos.
Rey: Mira que podía haber sido cualquier persona lejos de los apellidos ilustres, que hasta el niño del Episodio 8 nos daba la esperanza de que no lo necesitas. Pues nada, en vez de hacerla al menos una Kenobi, ahora resulta que es Palpatine. Me hubiese conformado con que fuera la hermana perdida de Poe. Pero no, tenía que ser la nieta del Emperador y aún no me salen las cuentas. Claro, ahora es "justificable" lo poderosa que es en la Fuerza y ya podemos respirar en paz de que no es una Mary Sue. Lo mejor es que se autoproclama una Skywalker,sabiendo quién es, arruinando la redención de Anakin y el público aplaude. Genial.
Kylo/Ben: Muy triste lo que han hecho con este personaje en esta película. Sale esporádicamente, a trompicones y para usar el Whatsapp de la Fuerza. Se lleva toda la película conectando, luchando y vuelta a buscar a Rey para decirle que se casen y formen una familia feliz sith. La última lucha parecía que ya la tenía contra las cuerdas, que por fin iba a ganarle... ¡cachis! Mira por donde se muere la madre, se distrae y lo ensarta como a Qui-Won. ¡Pero no pasa nada! Ahora Rey puede curarlo y no ha pasado nada. De hecho, lo deja tan en shock que ve visiones de su padre y a partir de ahí se queda mudo. No volvemos a oír ni una maldita frase del personaje redimido. Lo mejor es cuando tira la espada y piensa: "¡Cachis! ¿Y ahora como voy a luchar contra los Caballeros de Ren que me esperan en la guarida de Palpatine? ¡No pasa na'! ¡Ya lo soluciona Rey con un truco de magia!" Horrible. Y más horrible verlo morir sabiendo que es el último de los Skywalker.
Palpatine: Se contradice constantemente. Primiero quiere matar a Rey y luego que sea Emperatriz, para luego querer matarla otra vez. Patético. No se sabe de dónde sale y ni nos importa.
Finn: Ahora resulta que nuestro querido Finn es sensible a la Fuerza. Yo esto lo había leído en teorías fans. Es como si J.J. las hubiese leído y dijera: "Venga, os lo compro. Mola." Se lleva toda la película a base de "presentimientos"
Poe: Otro que sale vilipendiado. Si al final de "Los últimos Jedi" te lo ponían como el posible sucesor de Leia al mando, seguro de sí mismo y un líder... Ahora lo vemos lloriqueándole al cadáver de ésta diciendo que no tiene ni p*** idea de qué hacer. No es más que un desahogo cómico porque le insiste a Zorii que le deje besarla y la otra: "No, no..." Hasta Finn y Kylo se han llevado algo a la boca, pero este pobre... No veo por ningún lado a un líder carismático. Una pena.
Chewie: Se nota que ya está mayor porque antes podía arrancarle los brazos a quién quisiera y ahora se deja atrapar fácilmente. Encima nos dicen que ha muerto (conmoción), y en vez de dejar la sorpresa para el final, van y lo desvelan a los 2 minutos que sigue vivo.
Leia: Ya se sabía que la actriz murió y que era difícil poder darle un lugar en esta película. Pero es que los diálogos se notan tan vacíos cuando interactúan con ella. Y su muerte inesperada... Es que no te dan una pista de que esté enferma. Simplemente nota que su hijo está luchando e ¿intentan decirnos que se muere para salvar a Rey? No me quedó muy claro.
Hux: Lo matan de un tiro y ni sentimos empatía. Eso lo dice todo.
Los demás relleno puro que no vale la pena ni mencionarlos.
En fin, podría seguir pero no tengo caracteres. Juzguen ustedes mismos.
Más sobre Dafne_83
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here