Haz click aquí para copiar la URL
España España · Navalmoral de la Mata
You must be a loged user to know your affinity with Jogarto
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2011
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que gracias a un sólido guión y un inteligente montaje mantiene el interés durante todo su metraje. Aunque el director se toma su tiempo para presentarnos a los personajes, permitiendo que el espectador los conozca, aprecie su evolución y comprenda sus motivaciones, el ritmo no sólo no decae, sino que poco a poco la película gana en intensidad a medida que se aproxima hacia su esperado y trepidante final.

Hacía mucho tiempo que no escuchaba aplausos en el cine. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído algunas críticas que hacen referencia a algunas licencias artísticas que se toma la película. Los que encuentren criticable que los chimpancés caminen erguidos porque la configuración de su columna vertebral no se lo permite o que César articule una frase corta al final de la película, no sé qué pensarán de que una araña radiactiva pique a un joven estudiante y le transfiera sus poderes, de que aparezca un monolito en la Luna o de que Clint Eastwood nunca falle con el colt. A fin de cuentas se trata de una película de ciencia ficción.
31 de julio de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene mucho sentido buscarle tres pies al gato, la película está dirigida a un público infantil y no pretende más que hacer pasar un buen rato en familia. En ese aspecto no defrauda. Recomendable para ir a ver con los niños.
3 de agosto de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mucho menos profunda que su predecesora. En esta ocasión los dilemas morales y éticos de la cinta original se sustituyen por otros de tinte social, con la eterna lucha de clases de trasfondo. Sin embargo, la cinta se queda en la superficie y al final no deja de ser sino una película de acción más, del montón, aunque en conjunto resulta entretenida y por ese motivo le doy un 5 raspado.
3 de agosto de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fuerza de esta película está en el dilema moral que plantea. El concepto es similar a lo que seguramente pasó innumerables veces en España durante la Guerra Civil, en la Unión Soviética bajo el yugo de Stalin o en las calles de la Alemania nazi ¿Si un judío perseguido hubiera llamado a tu puerta le habrías dado cobijo? ¿Si las SS se hubieran presentado en tu casa preguntando por su paradero le entregarías o procurarías ocultarle?

En "The Purge: La noche de las bestias", sin embargo, se nos presenta una hipotética situación en un futuro no muy lejano en el que se permite el asesinato durante doce horas seguidas para dar rienda suelta a nuestro demonio interior y para servir de válvula de escape. De este modo se nos dice que se ha conseguido disminuir enormemente la delincuencia y el desempleo. Se combate la violencia con la violencia, se asume que no hay mejor cuña que la de la misma madera, ¿pero es esto ético?

A los Sandin todo parece irles viento en popa, el padre de familia ha alcanzado el éxito profesional, tienen una casa enorme y lujosa y hay armonía entre ellos. Sin embargo, no todos los miembros de la familia comparten la misma actitud ante la purga, lo que precipitará los acontecimientos y nos mostrará la distinta manera de ver las cosas de cada uno de ellos. ¿Es buena la purga? ¿Está justificada la violencia a pesar de los supuestos beneficios que genera? La película va realmente de esto y se adorna al final con unas secuencias de acción bien rodadas y que mantienen la tensión. En algunos casos se repiten algunos patrones, pero el conjunto es notable.

De los 85 minutos de metraje 1 es para las entradillas iniciales y 5 para los títulos de crédito finales. De los 79 minutos de película "real" unos 59 se dedican a informarnos acerca de qué es la purga y por qué se instauró, a presentarnos a los miembros de la familia Sandin y su entorno y a plantearnos una serie de dilemas morales al encontrarse la familia súbitamente enfrentada a un problema inesperado. En esta fase hay algo de acción y suspense, pero la verdadera acción se concentra en los últimos 20 minutos de la película. Entiendo que los que hayan visto la película pensando que se trataba de una película de acción o de terror se hayan sentido decepcionados, pero eso no es culpa de la película en sí, sino de las expectativas que ellos tenían antes de verla. Muchos de los comentarios coinciden en criticar los comportamientos, a su entender absurdos, de algunos de los personajes y con algunos de los argumentos que emplean demuestran que no han entendido de qué iba todo esto.

Una película recomendable, notable y muy diferente de la secuela posterior "The Purge: Anarchy", que no incide tanto como ésta en los aspectos morales, aunque aborda otros de orden social. De todos modos, mientras esta película es un drama moral con algo de acción, la secuela es una película de acción con tintes sociológicos, especialmente centrados en la diferencia entre clases sociales y el papel regulador del gobierno, pero es más superficial y plana. Si a ésta le doy un 8 a la secuela Anarchy le doy un 5 raspado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya el principio de la película impacta, con la música de Debussy sirviendo de acompañamiento a multitud de escenas violentas, como sucedía con la pelea entre bandas de "La naranja mecánica". Se nos presenta la violencia envuelta en terciopelo, pero en el fondo no deja de ser mera violencia.

El hijo comprende que en el fondo la purga está mal y, a pesar de sus dudas y sus miedos, abre la puerta al fugitivo ya que no puede permanecer impasible ante sus ruegos. Cuando finalmente le atrapan los padres se dan cuenta de que ellos no son así, que no podrían vivir con ello y por tanto deciden proteger su casa de los asaltantes en vez de entregarles al fugitivo.

Viendo la posibilidad de ajustar cuentas e incitados por la envidia que sienten hacia ellos, los vecinos irrumpen en la casa. Al final, pudiendo tomarse la venganza por su propia mano, la madre decide perdonarles harta de ver derramada inútilmente tanta sangre, puesto que ella nunca creyó en la purga. La purga le ha costado muy cara, su marido ha muerto y sus hijos y ella han estado a punto de morir. No quiere más violencia. El fugitivo sabe que a pesar de todo lo sucedido, de no ser por ellos él estaría muerto y les devuelve el favor.

Los malos se nos presentan como seres desequilibrados capaces de matar a un compañero de correrías por nada y capaces de no aceptar la paz que se les ofrece, como el caso de la vecina al final de la película. Son verdaderos dementes que tienen carta blanca para liberar sus instintos una vez al año, porque ¿qué clase de persona es la que saldría de caza en una noche así? Sin duda son el producto de una sociedad enferma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para