You must be a loged user to know your affinity with Daniel Fdez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
1,068
9
2 de febrero de 2008
2 de febrero de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver esta película sin saber lo que me iba a encontrar, por puro entretenimiento; y la verdad, me ha sorprendido gratamente.
En los primeros minutos capta tu atención, a continuación sientes cierta curiosidad por los personajes, que además de estar perfectamente definidos, no son en absoluto planos, por lo que este interés se va incrementando. Mientras la historia fluye, sin acelerarse, pero sin pausa.
Mención especial a la interpretación, los actores no parecen tales, cada uno trabaja los minutos en pantalla al máximo consiguiendo empatía en el espectador y realismo al film. Tiene su parte de comedia/entretenimiento, y otra parte de duro y complejo drama, pero ante todo es una historia sobre la vida, sobre las personas y los recuerdos. El joven actor protagonista, que parece haber nacido especialmente para este papel; la gran aportación de Robin Williams, polifacético y valioso actor, todo ello bajo la batuta y protagonismo del novel Duchovny, hacen de esta película una delicia para el espectador.
Al final se te hace corta la duración. No porque la trama se deba alargar, sino la simple y placentera sensación de estar viendo buen cine. Agrada también saber que el cine amerícano echa un vistazo al cine europeo, le gusta y se renueva, aprovechando todos los recursos economicos que tiene para dar vida a buenas historias.
En los primeros minutos capta tu atención, a continuación sientes cierta curiosidad por los personajes, que además de estar perfectamente definidos, no son en absoluto planos, por lo que este interés se va incrementando. Mientras la historia fluye, sin acelerarse, pero sin pausa.
Mención especial a la interpretación, los actores no parecen tales, cada uno trabaja los minutos en pantalla al máximo consiguiendo empatía en el espectador y realismo al film. Tiene su parte de comedia/entretenimiento, y otra parte de duro y complejo drama, pero ante todo es una historia sobre la vida, sobre las personas y los recuerdos. El joven actor protagonista, que parece haber nacido especialmente para este papel; la gran aportación de Robin Williams, polifacético y valioso actor, todo ello bajo la batuta y protagonismo del novel Duchovny, hacen de esta película una delicia para el espectador.
Al final se te hace corta la duración. No porque la trama se deba alargar, sino la simple y placentera sensación de estar viendo buen cine. Agrada también saber que el cine amerícano echa un vistazo al cine europeo, le gusta y se renueva, aprovechando todos los recursos economicos que tiene para dar vida a buenas historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las claves: Esos pequeños grandes detalles que (tal como ocurre en "Amelie") convierten una simple historia en una película para recordar:
-El efecto que se consigue con varios dibujos secuenciales dibujados en una libreta, que, al pasarlos rapidamente, dan sensación de movimiento. Un pequeño homenaje del cine al arte del cine. Aquellas bicis voladoras...
-El traje naranja que lleva el protagonista al baile.
-La bondad inmensa de un hijo que intenta animar a su madre mediante humor simple y sincero.
-La mujer encarcelada, su papel como madre y la escena final del espejo.
-Practicamente toda la sucesión de reencuentros en el desenlace el film.
-El efecto que se consigue con varios dibujos secuenciales dibujados en una libreta, que, al pasarlos rapidamente, dan sensación de movimiento. Un pequeño homenaje del cine al arte del cine. Aquellas bicis voladoras...
-El traje naranja que lleva el protagonista al baile.
-La bondad inmensa de un hijo que intenta animar a su madre mediante humor simple y sincero.
-La mujer encarcelada, su papel como madre y la escena final del espejo.
-Practicamente toda la sucesión de reencuentros en el desenlace el film.
8
31 de agosto de 2007
31 de agosto de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de ser el típico volumen de una colección de "Joyas de la Ciencia ficción" es una película que cala en el espectador en varios niveles. Soy joven y como tal no he visto esta película en las circunstancias de su época, es por esto por lo que mi opinión se establece a cierta distancia de prudencia. Magistral en la forma en que capta al espectador, realmente genial en su ejecución, da la impresión de estar adelantada a su época en dirección y efectos. La música perfectamente sincronizada aumenta la tensión y elimina esa lentitud que apreciamos los jóvenes en películas rodadas hace algunas décadas. El director sabe crear en el espectador cierta empatía con el personaje principal que vive sentimientos que evolucionan mucho a lo largo de la película, incomprensión, frustración, angustia, tesón... y el espectador sufre con él en su agonía. Inspiradora para películas de ciencia ficción en el futuro que ahora es presente, la forma de reflejar las perspectivas me asombra y sobrecoge. Genial.
No es necesario fijarse en películas actuales para comparar y quedarnos con la originalidad y lo adelantada a su tiempo que es este film, por si misma tiene gran valor. Película notable. Da una lección de cómo se puede narrar una película fantástica, atrapar al espectador y hacerle pensar, incluso casi obligarle a dejar una crítica para hacerle honor.
No es necesario fijarse en películas actuales para comparar y quedarnos con la originalidad y lo adelantada a su tiempo que es este film, por si misma tiene gran valor. Película notable. Da una lección de cómo se puede narrar una película fantástica, atrapar al espectador y hacerle pensar, incluso casi obligarle a dejar una crítica para hacerle honor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta este punto esta película tiene todos los ingredientes para ser una obra maestra y se acerca a tal valoración. Ahora algunos inconvenientes, es decir, las razones por las que no le otorgo un señor "10". No le resto punto alguno por algunos fallos técnicos, algunas sombras de dobles planos, les resto toda la importancia, la película está muy lograda para su tiempo y ver como la cámara y los planos se ajustan bastante bien a las diferentes fases o "capítulos" que experimenta el protagonista. El primer punto que pierde es al guión, se notan ciertas agujeros oscuros en la narración (muy probablemente debido a su origen literario), y sobretodo es muy predecible a lo largo de toda la película, desde el primer momento que vemos el sótano sabemos que el protagonista caerá en la trampa preparada, cuando vemos el alfiler y la araña sabemos que tarde o temprano acabará clavada en su cuerpo, no aparecen giros de 360º en la historia, ni siquiera de 90º, todo parece establecido... Además ciertas acciones del personaje, mas que decisiones suyas parecen guiarse por un papel, por un guión; no es normal que vaya correteando a lo largo y ancho de la casa perseguido por el gato o que se enfrente con él prfmero casi como un juego el gato domina al hombre y despues este puede pugnar por abrir/cerrar la puertas. Ciertas cosas son muy poco creíbles. El segundo punto se lo resto al final, te deja con un sabor agridulce, parece que quiere imponerte su conclusión pseudo teológica-moralista a toda costa, en el que Dios es capaz de amar a todo pequeño ser, hubiera preferido un final más abierto, únicamente narrativo, que el espectador saque sus propias conclusiones y se torne en un tema existencialista más subjetivo.
Me quedo con ese momento de satisfacción pero frustrante por la carencia de objetivos del protagonista en el singular duelo contra la araña.
Me quedo con ese momento de satisfacción pero frustrante por la carencia de objetivos del protagonista en el singular duelo contra la araña.
Más sobre Daniel Fdez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here