You must be a loged user to know your affinity with Jozico97
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
12,936
7
29 de septiembre de 2018
29 de septiembre de 2018
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película en general, la he disfrutado en todo mometo. No se hace nada pesada ni pierde seriedad como otras películas de este pseudo-género. Muy bien plasmada la desesperación e incompresión de David Kim (John Cho), sin caer en redundancias, giros de guión con credibilidad y un ambiente que te envuelve en la película sintiéndote parte como uno más en esa investigación para encontrar a la jóven hija de los Kim, pero..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene una linealidad muy definida que no deja nada abierto. Todo bien, hasta que llegamos al final.
Desde el minuto 1 hasta el momento en el que se revela la verdad del pastel, la película va hacia arriba, y finalmente cae estrepitosamente. En primer lugar, la confesión de la detective lo da todo demasiado mascado y digerido, una escena que, para mi, sobra completamente, hay que dejar lugar a que el espectador sea quien reconstruya en su cabeza todo lo que ha ocurrido. Hubiese sacrificado otras partes del film por alargar ésto un poco y encontrar pruebas de cómo lo encubría todo, o simplemente, hubiese eliminado la escena, y a otra cosa. Como sigo, demasido mascado.
Por último, lo que más falla de la peli: el final. Esas ganas de que, forzosamente, todo haya acabado con mariposas de colores aleteando las alas... no. Se puede hacer buen cine sin finales felices, o al menos sin finales de color rosa, vease “Tres anuncios en las afueras”. Si todo hubiese acabado igual pero con la chica fallecida, le hubiese puesto un 8 a este film, ya que sería mucho más realista y fiel a lo que es un caso de desaparición, asesinato(el que se suicida drogado), ocultamiento y desesperación: todo es muy crudo.
Como puntualización me hubiese gustado que ahondase un poco más en cómo las redes pudren la sociedad y el daño que pueden hacer las personas a través de este medio.
Pero, a pesar de estos “fallos”, si tuviese en cuenta los recursos con los que cuenta la película, la nota sería un 10.
Desde el minuto 1 hasta el momento en el que se revela la verdad del pastel, la película va hacia arriba, y finalmente cae estrepitosamente. En primer lugar, la confesión de la detective lo da todo demasiado mascado y digerido, una escena que, para mi, sobra completamente, hay que dejar lugar a que el espectador sea quien reconstruya en su cabeza todo lo que ha ocurrido. Hubiese sacrificado otras partes del film por alargar ésto un poco y encontrar pruebas de cómo lo encubría todo, o simplemente, hubiese eliminado la escena, y a otra cosa. Como sigo, demasido mascado.
Por último, lo que más falla de la peli: el final. Esas ganas de que, forzosamente, todo haya acabado con mariposas de colores aleteando las alas... no. Se puede hacer buen cine sin finales felices, o al menos sin finales de color rosa, vease “Tres anuncios en las afueras”. Si todo hubiese acabado igual pero con la chica fallecida, le hubiese puesto un 8 a este film, ya que sería mucho más realista y fiel a lo que es un caso de desaparición, asesinato(el que se suicida drogado), ocultamiento y desesperación: todo es muy crudo.
Como puntualización me hubiese gustado que ahondase un poco más en cómo las redes pudren la sociedad y el daño que pueden hacer las personas a través de este medio.
Pero, a pesar de estos “fallos”, si tuviese en cuenta los recursos con los que cuenta la película, la nota sería un 10.
12 de febrero de 2018
12 de febrero de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una primera parte bastante interesante, y una segunda parte desastrosa, esta tercera entrega prometía, pero, cuando acaba el film, nos encontramos con cosas que se dejan en el tintero y con algún que otro patinazo para cuadrar el guión.. me explico mejor en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película iba bien, desde luego muy bien comparándola con la segunda entrega. Pero llega el final y..
El "policía", ¿por qué le tiene tanto odio a Thomas? El edificio se cae a trozos y su preocupación primera es cargarse al chaval, en vez de irse con la cura y sobrevivir. Un malo malísimo cuya ira es movida simplemente por la gracia de los guionistas, porque otro motivo, no encuentro.
Cuando Teresa está con Thomas malherido en la azotea... esa parte simplemente se carga las pocas esperanzas de un buen final. Primero, están tirados en el suelo rodeados de llamas. Un suelo que debería estar a una temperatura que podría quemar la piel, y un aire, que de respirarlo te achicharraría los pulmones. Tardarían segundos en perder la consciencia.
Pero luego llega la parte del salto y es... simplemente majestuosa. Se tirán unos minutos en el borde del edificio delante del helicóptero. Por arte de magia, se abre un claro entre las llamas perfecto para "no quemarse" (porque todo lo que arde alrededor ya hemos visto que no les hace ni dice nada), que si, que se abre el fuego por el viento que genera el helicóptero, pero joder, es que se quedan un buen rato ahí y el fuego ni avanza, ni quema, ni tiene presencia, básicamente.
Y ahora el momento cumbre.. Teresa empuja Thomas, que a metro y medio del helicóptero cae justo dentro medio muerto, y ella, a la que le gritan un par de veces que salte, en vez de saltar e irse, se queda mirando la matrícula del helicóptero, esperando a que el oportuno guión haga su trabajo, y se le caiga un edificio de 100 plantas justo a sus pies, pero sin destrozarla ni a ella ni al helicóptero, perfecto para una muerte dramática a cámara lenta. Por cierto, si el edificio con dos RPG se cae de esa manera, de qué estaba hecho? ¿Contrachapado?
En fin, que luego Thomas, cuyo amigo Newt había muerto 30 segundos antes de que llegase la cura a donde estaban ellos, se despierta y pasa de ir ante cruel a entregar su vida por una cura, a quedarse en una isla, no decirle nada de la cura a los demás, y ala, hace un rato quería salvar el mundo pero ahora me quedo en este islote con mis 40-50 colegas a vivir la vida, los demás que se las apañen.
No sabemos si esa cura sirve para los ya "convertidos" (que llamarlos raros... manda lereles), no sabemos si van a intentar sacar la cura y curar a los infectados, si se van a quedar en la isla, si la chica del grupo estaba enamorada de Thomas, si quedan más ciudades, más científicos, más refugios... no sabemos nada.
Buena idea la película, pero no veas cómo se ha tirado todo por la borda en 20 minutos.
El "policía", ¿por qué le tiene tanto odio a Thomas? El edificio se cae a trozos y su preocupación primera es cargarse al chaval, en vez de irse con la cura y sobrevivir. Un malo malísimo cuya ira es movida simplemente por la gracia de los guionistas, porque otro motivo, no encuentro.
Cuando Teresa está con Thomas malherido en la azotea... esa parte simplemente se carga las pocas esperanzas de un buen final. Primero, están tirados en el suelo rodeados de llamas. Un suelo que debería estar a una temperatura que podría quemar la piel, y un aire, que de respirarlo te achicharraría los pulmones. Tardarían segundos en perder la consciencia.
Pero luego llega la parte del salto y es... simplemente majestuosa. Se tirán unos minutos en el borde del edificio delante del helicóptero. Por arte de magia, se abre un claro entre las llamas perfecto para "no quemarse" (porque todo lo que arde alrededor ya hemos visto que no les hace ni dice nada), que si, que se abre el fuego por el viento que genera el helicóptero, pero joder, es que se quedan un buen rato ahí y el fuego ni avanza, ni quema, ni tiene presencia, básicamente.
Y ahora el momento cumbre.. Teresa empuja Thomas, que a metro y medio del helicóptero cae justo dentro medio muerto, y ella, a la que le gritan un par de veces que salte, en vez de saltar e irse, se queda mirando la matrícula del helicóptero, esperando a que el oportuno guión haga su trabajo, y se le caiga un edificio de 100 plantas justo a sus pies, pero sin destrozarla ni a ella ni al helicóptero, perfecto para una muerte dramática a cámara lenta. Por cierto, si el edificio con dos RPG se cae de esa manera, de qué estaba hecho? ¿Contrachapado?
En fin, que luego Thomas, cuyo amigo Newt había muerto 30 segundos antes de que llegase la cura a donde estaban ellos, se despierta y pasa de ir ante cruel a entregar su vida por una cura, a quedarse en una isla, no decirle nada de la cura a los demás, y ala, hace un rato quería salvar el mundo pero ahora me quedo en este islote con mis 40-50 colegas a vivir la vida, los demás que se las apañen.
No sabemos si esa cura sirve para los ya "convertidos" (que llamarlos raros... manda lereles), no sabemos si van a intentar sacar la cura y curar a los infectados, si se van a quedar en la isla, si la chica del grupo estaba enamorada de Thomas, si quedan más ciudades, más científicos, más refugios... no sabemos nada.
Buena idea la película, pero no veas cómo se ha tirado todo por la borda en 20 minutos.

6.1
43,817
8
4 de enero de 2018
4 de enero de 2018
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan incondicional de Star Wars, he de decir que esta película me ha encantado. Rompe con todo, adiós a lo antiguo, adiós a los mártires, adiós al villano misterioso y calculador.. este era el soplo de aire fresco que le hacía falta a la saga para decir "vale, no nos están queriendo vender lo mismo para seguir obteniendo ganancias".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acertadísimo Kylo Ren, quien se aleja de su abuelo Vader, para ser otro tipo de villano, más loco, más impulsivo, más malo. En el momento en que su espada atraviesa a Luke, nos damos cuenta de que la poca luz que había en Darth Vader, brilla por su ausencia en Kylo Ren. Muy acertado este personaje.
La muerte de Luke era necesaria, al igual que la no-muerte de Finn. Adiós a los antiguos Jedi y a aquellos mártires de la resistencia. Ahora, solo queda un representante de la luz, y un representante de la oscuridad, y como dijo Snoke, el poder de ambos crecen a la par (El equilibrio de la fuerza)
Como puntualización final, la aparición de Yoda me parece genial, un punto muy a favor para los fans de las dos primeras sagas.
Como puntos negativos saco los siguientes:
Leia, te queremos mucho, pero deberías haber muerto en el espacio, cuando tu hijo Ben no quiso matarte pero ya se encargó de ello su ejército. Sí, eres una Skywalker, pero no, no eres una Jedi. Esperamos tu muerte en los primeros minutos del episodio IX.
Luke, ¿en serio has perdido la esperanza? o quizá, ¿los guionistas la han liado parda? Un Jedi, por definición, no pierde nunca, jamás de los jamases la esperanza.
Snoke, ¿quién eres?, quizá el director tenía un familiar en paro y decidieron darle trabajo poniéndolo de malo muy malo y muy poderoso que muere a la primera de cambio. Déjame decirte Snoke, que me hubiese encantado conocerte, saber quién eres, tu relación de Darth Vader y Darth Sidious, y la primera orden en general, y cómo llegaste a sentarte en el "trono" de la Primera Orden. Personaje desaprovechadísimo con gran potencial.
Señor Hacker (DJ), presentaste una idea muy interesante en la película: Los que se hacen ricos vendiendo armas a los malos, también se forran vendiendo armas a los buenos. Pero no, desechemos una idea tan buena porque, ¿a quién le interesa eso cuando podemos hacer juegos de luces y explosiones? Muy mal.
Pero, como cómputo general, para mi la película es un 8, por todo lo que explico al principio, era totalmente necesaria y, cosa que no he nombrado, el aspecto fotográfico y FX de la película es inmejorable.
La muerte de Luke era necesaria, al igual que la no-muerte de Finn. Adiós a los antiguos Jedi y a aquellos mártires de la resistencia. Ahora, solo queda un representante de la luz, y un representante de la oscuridad, y como dijo Snoke, el poder de ambos crecen a la par (El equilibrio de la fuerza)
Como puntualización final, la aparición de Yoda me parece genial, un punto muy a favor para los fans de las dos primeras sagas.
Como puntos negativos saco los siguientes:
Leia, te queremos mucho, pero deberías haber muerto en el espacio, cuando tu hijo Ben no quiso matarte pero ya se encargó de ello su ejército. Sí, eres una Skywalker, pero no, no eres una Jedi. Esperamos tu muerte en los primeros minutos del episodio IX.
Luke, ¿en serio has perdido la esperanza? o quizá, ¿los guionistas la han liado parda? Un Jedi, por definición, no pierde nunca, jamás de los jamases la esperanza.
Snoke, ¿quién eres?, quizá el director tenía un familiar en paro y decidieron darle trabajo poniéndolo de malo muy malo y muy poderoso que muere a la primera de cambio. Déjame decirte Snoke, que me hubiese encantado conocerte, saber quién eres, tu relación de Darth Vader y Darth Sidious, y la primera orden en general, y cómo llegaste a sentarte en el "trono" de la Primera Orden. Personaje desaprovechadísimo con gran potencial.
Señor Hacker (DJ), presentaste una idea muy interesante en la película: Los que se hacen ricos vendiendo armas a los malos, también se forran vendiendo armas a los buenos. Pero no, desechemos una idea tan buena porque, ¿a quién le interesa eso cuando podemos hacer juegos de luces y explosiones? Muy mal.
Pero, como cómputo general, para mi la película es un 8, por todo lo que explico al principio, era totalmente necesaria y, cosa que no he nombrado, el aspecto fotográfico y FX de la película es inmejorable.
30 de enero de 2018
30 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Este film, en mi opinión, muy por debajo del nivel de Steven Spielberg, es algo que solo podrás digerir si eres capaz de disfrutar esas películas con un solo escenario y pocos altibajos, en los que la cadena de sucesos de la trama aparecen poco a poco y dejando pequeñas migas de pan. Si buscas grandes intrigas, vuelcos de 180 grados que te dejen mordiéndote las uñas frente a la pantalla, no, no te recomiendo esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, esta película no creo que merezca el 7, pero tampoco merece un 6. Si pudiese quedarme en un punto intermedio, así lo hubiese hecho, eso si, antes merece poseer el número más alto entre estos dos.
Como trama, me parece algo interesantísimo el tema elegido, y es que la manipulación y el secretismo con el que los gobernadores de Estados Unido a través de la historia han gobernado, no es algo que a estas alturas nos sorprenda. Me mosquea un poco que nos lo vendan como hechos reales, eso si, ya que, aunque a grandes rasgos es una historia con componente real, realmente nos meten bastante relleno que nos puede dar una imagen alterada de los acontecimientos reales.
La película empieza con un patinazo estrepitoso, y es que: ¿Quién puede creerse que alguien puede robar archivos de máximo secreto abriendo una puerta y un cajón con una llave, y sin que sea detectado? Por favor, que estamos hablando de robarle al gobierno más de 4000 páginas de información (según la película).
El resto de la película, en principio bastante lenta, pero no lenta como, por ejemplo, El padrino, donde profundizan en los personajes y detalles de la trama, si no que parece que hayan escrito un guión y nos lo hayan puesto a cámara lenta. A grandes rasgos, en la primera hora de película no pasa mucho, tan solo roban los archivos, hay lío entre los dos periódicos y poco más, y no está el guión tan bien llevado a cabo como para permitirse esto.
Por otro lado, la actuación de Tom Hanks es exquisita. Quizá tenga debilidad por este actor y la cantidad de momentazos que he vivido viendo sus películas, pero podría decir que sin Hanks en este film, se hubiese perdido mucho.
Por último, recalcar lo bien plasmado que queda cómo trataban a las mujeres en aquellos años, y cómo ningunean a la dueña del Washington Post que, sin ir más lejos, en las reuniones importantes tiene que escribirle una libretita a su consejero con todo lo que quiere decir, para que éste lo haga por ella y así lo tomen en serio. Acertadísimo enfoque en una época donde el feminismo ha tomado gran fuerza y presencia.
Un dudoso 7 para este film que, llevado de otra manera, podría ser una obra de arte. La próxima será, Spielberg.
Postdata: Finalmente, tras pensarlo, prefiero dejarla en un 6 a la vista de que el 6.5 no puedo dárselo.
Como trama, me parece algo interesantísimo el tema elegido, y es que la manipulación y el secretismo con el que los gobernadores de Estados Unido a través de la historia han gobernado, no es algo que a estas alturas nos sorprenda. Me mosquea un poco que nos lo vendan como hechos reales, eso si, ya que, aunque a grandes rasgos es una historia con componente real, realmente nos meten bastante relleno que nos puede dar una imagen alterada de los acontecimientos reales.
La película empieza con un patinazo estrepitoso, y es que: ¿Quién puede creerse que alguien puede robar archivos de máximo secreto abriendo una puerta y un cajón con una llave, y sin que sea detectado? Por favor, que estamos hablando de robarle al gobierno más de 4000 páginas de información (según la película).
El resto de la película, en principio bastante lenta, pero no lenta como, por ejemplo, El padrino, donde profundizan en los personajes y detalles de la trama, si no que parece que hayan escrito un guión y nos lo hayan puesto a cámara lenta. A grandes rasgos, en la primera hora de película no pasa mucho, tan solo roban los archivos, hay lío entre los dos periódicos y poco más, y no está el guión tan bien llevado a cabo como para permitirse esto.
Por otro lado, la actuación de Tom Hanks es exquisita. Quizá tenga debilidad por este actor y la cantidad de momentazos que he vivido viendo sus películas, pero podría decir que sin Hanks en este film, se hubiese perdido mucho.
Por último, recalcar lo bien plasmado que queda cómo trataban a las mujeres en aquellos años, y cómo ningunean a la dueña del Washington Post que, sin ir más lejos, en las reuniones importantes tiene que escribirle una libretita a su consejero con todo lo que quiere decir, para que éste lo haga por ella y así lo tomen en serio. Acertadísimo enfoque en una época donde el feminismo ha tomado gran fuerza y presencia.
Un dudoso 7 para este film que, llevado de otra manera, podría ser una obra de arte. La próxima será, Spielberg.
Postdata: Finalmente, tras pensarlo, prefiero dejarla en un 6 a la vista de que el 6.5 no puedo dárselo.
Más sobre Jozico97
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here