You must be a loged user to know your affinity with agapito961
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
11,528
8
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
39 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson borda su personaje y se postula como un gran actor, sin el merecimiento que sin duda se le debe.
Cine ágil, nuevo, dinámico, entretenido, con toques de violencia, de humor y sin ningún atisbo de falsa moralidad. Deja a Tarantino en aprendiz de brujo, sobrevalorado por la modernidad al uso. Nos muestra a un director, Grunberg, al que hay que seguir, constructor junto con Gibson de un guión impecable.
Cine ágil, nuevo, dinámico, entretenido, con toques de violencia, de humor y sin ningún atisbo de falsa moralidad. Deja a Tarantino en aprendiz de brujo, sobrevalorado por la modernidad al uso. Nos muestra a un director, Grunberg, al que hay que seguir, constructor junto con Gibson de un guión impecable.
17 de septiembre de 2013
17 de septiembre de 2013
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final el cine de buenas intenciones, de modernez pretenciosa hace que uno eche de menos el saber hacer de aquellas películas como "La gran Familia"... El mensaje actualizado no hace mejor a esta película. Incluso el trasfondo ideológico si lo analizamos con detenimiento peca de reaccionario y pacato pese al maquillaje progresista...
Ñoño cine... en unos momentos que hay tanto y tan urgente que analizar en la sociedad española. ¿Para cuando un nuevo cine español actual, con garra y que analice la situación de urgencia y desamparo que estamos padeciendo? ¡Qué resuciten Berlanga, Buñuel, Borau, Gomez, etc.!
Ñoño cine... en unos momentos que hay tanto y tan urgente que analizar en la sociedad española. ¿Para cuando un nuevo cine español actual, con garra y que analice la situación de urgencia y desamparo que estamos padeciendo? ¡Qué resuciten Berlanga, Buñuel, Borau, Gomez, etc.!

7.1
56,821
5
8 de enero de 2011
8 de enero de 2011
37 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de factura impecable, claro... pero fuera de eso el guión es tópico, las escenas mil veces vistas y los personajes típicos y tópicos del western.
Falta dramaturgia, ideas que transciendan la mera imagen o el escaso hilo narrativo... falta alma, dolor, fuerza y vigor... casi nada...
¿Qué sentido tiene realizar un western así, hoy en día?
Si consigue algo este film es que echemos de menos anteriores western de Jonh Ford, Sergio Leone, Eastwood y hasta el mismísimo film de Henry Hathawai en el que se basa... y claro al inimitable Jonh Wayne.
Una pena... podía haber sido un gran film... pero falta visión, plan y lucidez.
Otra vez será. ¡O no!
Falta dramaturgia, ideas que transciendan la mera imagen o el escaso hilo narrativo... falta alma, dolor, fuerza y vigor... casi nada...
¿Qué sentido tiene realizar un western así, hoy en día?
Si consigue algo este film es que echemos de menos anteriores western de Jonh Ford, Sergio Leone, Eastwood y hasta el mismísimo film de Henry Hathawai en el que se basa... y claro al inimitable Jonh Wayne.
Una pena... podía haber sido un gran film... pero falta visión, plan y lucidez.
Otra vez será. ¡O no!

7.3
27,994
5
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en un alarde de pretensiones se pierde en inverosímiles vericuetos.
Las relaciones que se establecen entre los personajes están totalmente manipuladas por el director. Los personajes son títeres al servicio de ese demiurgo aturdido por su poder de demagogia. La lógica orgánica de los personajes está rota para situarse al servicio de los juegos y sorpresas de la narración.A mi me molesta particularmente cuando se ve tan a las claras como al autor se sitúa por encima de sus personajes para ofrecernos su supuesto "mensaje".
El director nos manipula de igual manera que el joven lo hace con al resto de los personajes y resulta igual de increíble que todos se dejen llevar con tanta facilidad por el imberbe muchacho.
El film en ciertos momentos recuerda al Woody Allen de "Misterioso asesinato en Manhattan" y en otros al Chabrol de la "Mujer infiel" que habla de la pequeña burguesía provinciana para cebarse con ellos. En ambos casos me quedo con los imitados.
El tan elogiado final, que los críticos tanto ensalzan, a mi me resulta frustrante y desde luego no da coherencia a la estructura global que la película pretende lograr. O sí, es una vuelta de tuerca más en el sinsentido en el que se acaban moviendo todos los personajes; ya todo puede pasar. Como:
- Final A: El profesor le declara su amor al joven y viven una apasionada relación.
- Final B: El profesor se suicida delante de sus alumnos y deja escrita su obra maestra que le hará mundialmente famoso.
- Final C: El joven se hace budista y decide dedicarse al control mental tanto de las personas como de los objetos y sale en televisión como el nuevo mentalista-intelectual.
Las relaciones que se establecen entre los personajes están totalmente manipuladas por el director. Los personajes son títeres al servicio de ese demiurgo aturdido por su poder de demagogia. La lógica orgánica de los personajes está rota para situarse al servicio de los juegos y sorpresas de la narración.A mi me molesta particularmente cuando se ve tan a las claras como al autor se sitúa por encima de sus personajes para ofrecernos su supuesto "mensaje".
El director nos manipula de igual manera que el joven lo hace con al resto de los personajes y resulta igual de increíble que todos se dejen llevar con tanta facilidad por el imberbe muchacho.
El film en ciertos momentos recuerda al Woody Allen de "Misterioso asesinato en Manhattan" y en otros al Chabrol de la "Mujer infiel" que habla de la pequeña burguesía provinciana para cebarse con ellos. En ambos casos me quedo con los imitados.
El tan elogiado final, que los críticos tanto ensalzan, a mi me resulta frustrante y desde luego no da coherencia a la estructura global que la película pretende lograr. O sí, es una vuelta de tuerca más en el sinsentido en el que se acaban moviendo todos los personajes; ya todo puede pasar. Como:
- Final A: El profesor le declara su amor al joven y viven una apasionada relación.
- Final B: El profesor se suicida delante de sus alumnos y deja escrita su obra maestra que le hará mundialmente famoso.
- Final C: El joven se hace budista y decide dedicarse al control mental tanto de las personas como de los objetos y sale en televisión como el nuevo mentalista-intelectual.
10 de diciembre de 2010
10 de diciembre de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film del que no tenía referencias y que sin embargo resultó lleno de fuerza y sugerencias. Se notan en el director claras influencias de Tarkovski, Buñuel, Lynch... he incluso de Fellini... pero todo ello bien asimilado.
Onirismo, lirismo, surrealismo. Resulta refrescante ver un film nada perfecto, incluso diría que deficiente en el desarrollo del guión pero que resulta fresco en los oscuros tiempos mediocres en los que estamos.
No es una obra excelente pero te sorprenderá... Artaud de nuevo ataca con su crueldad un tanto malsana.
Para estómagos fuertes y corazones tempestuosos.
Onirismo, lirismo, surrealismo. Resulta refrescante ver un film nada perfecto, incluso diría que deficiente en el desarrollo del guión pero que resulta fresco en los oscuros tiempos mediocres en los que estamos.
No es una obra excelente pero te sorprenderá... Artaud de nuevo ataca con su crueldad un tanto malsana.
Para estómagos fuertes y corazones tempestuosos.
Más sobre agapito961
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here