You must be a loged user to know your affinity with El Geek Trooper
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
29 de agosto de 2019
29 de agosto de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del alumno aventajado se espera siempre, para bien o para mal, el mejor trabajo de la clase. Quizás por eso esta crítica a lo último de Tarantino sea injusta o, por lo menos, desproporcionada.
Lejos - muy lejos - de lo mejor de sus trabajos “Había una vez en Hollywood” peca en aquello que no se debe: descuidar el guión. Pese a que ya en el minuto 15 tenemos claro el conflicto (el qué esperar) este se pierde, se esconde; nos lo arrebatan y ocultan y tratan de cambiarlo por otro que ni siquiera se expresa con claridad. Ni Pitt ni Di Caprio haciendo lo que ya saben (de manera excepcional por lo demás) logran dar a este filme el empujón del que carece. Escenas eternas (demasiado incluso para Tarantino) hacen más barroso el camino por donde la historia insinúa deambular. Robbie ni siquiera debiese aparecer en el póster. Su aparición es casual, meramente decorativa (incluso el perro del personaje de Brad tiene más protagonismo)
Lo mejor del filme se queda en ese “qué se yo típico” de Quentin: diálogos, ironía y violencia. ¿El resto? El resto brilló por su ausencia.
Larga en sus 2 horas y 40 minutos de duración.
Vaya a verla sin expectativas.
6.1 sobre 10.
#onceuponatimeinhollywood #habíaunavezenhollywood #movies #cine #santiagodechile
Lejos - muy lejos - de lo mejor de sus trabajos “Había una vez en Hollywood” peca en aquello que no se debe: descuidar el guión. Pese a que ya en el minuto 15 tenemos claro el conflicto (el qué esperar) este se pierde, se esconde; nos lo arrebatan y ocultan y tratan de cambiarlo por otro que ni siquiera se expresa con claridad. Ni Pitt ni Di Caprio haciendo lo que ya saben (de manera excepcional por lo demás) logran dar a este filme el empujón del que carece. Escenas eternas (demasiado incluso para Tarantino) hacen más barroso el camino por donde la historia insinúa deambular. Robbie ni siquiera debiese aparecer en el póster. Su aparición es casual, meramente decorativa (incluso el perro del personaje de Brad tiene más protagonismo)
Lo mejor del filme se queda en ese “qué se yo típico” de Quentin: diálogos, ironía y violencia. ¿El resto? El resto brilló por su ausencia.
Larga en sus 2 horas y 40 minutos de duración.
Vaya a verla sin expectativas.
6.1 sobre 10.
#onceuponatimeinhollywood #habíaunavezenhollywood #movies #cine #santiagodechile

5.0
9,836
3
24 de diciembre de 2020
24 de diciembre de 2020
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Midnight Sky - Cielo de Medianoche- no es la primera película que George Clooney dirige, pero parece que lo fuera.
Lenta de principio a fin, con dos historias principales muy mal entrelazadas, una banda sonora al parecer sacada de un disco de karaoke y un guión superficial y poco profundo, dejan este filme a la deriva, perdido en el mismo espacio que recorren sus propios protagonistas. Nada emociona, ni las escenas de acción ni las "más llenas" de significado.
Un queque que se metió al horno con ingredientes vencidos, de mala calidad y sin temperar el tambor. Crudo, insípido.
Parece una película de I-SAT de la madrugada de un miércoles.
Nada pasa, de nada se pierden si no la ven.
Lenta de principio a fin, con dos historias principales muy mal entrelazadas, una banda sonora al parecer sacada de un disco de karaoke y un guión superficial y poco profundo, dejan este filme a la deriva, perdido en el mismo espacio que recorren sus propios protagonistas. Nada emociona, ni las escenas de acción ni las "más llenas" de significado.
Un queque que se metió al horno con ingredientes vencidos, de mala calidad y sin temperar el tambor. Crudo, insípido.
Parece una película de I-SAT de la madrugada de un miércoles.
Nada pasa, de nada se pierden si no la ven.

6.1
716
5
29 de agosto de 2019
29 de agosto de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviésemos que explicar el conflicto (lo que mueve la historia) de El secreto de sus ojos, el asunto es fácil: asesinato que resolver y amor al cual declararse. ¿Lo logrará el protagonista? ¿Alcanzará sus objetivos?
Hagamos ahora el mismo ejercicio con Araña, lo nuevo de Wood. ¡Vamos, expliquemos el conflicto! Ya pues, si es fácil... ¿O no? Precisamente esto es para mi el karma del cine chileno: se preocupa mucho del mensaje y poco de “engatuzar” con su historia. Cuando se debe dar ese “algo” que esperar al espectador, esa respuesta que resolver, ese partir de un punto A y llegar a un punto B, la gran mayoría de las películas nacionales se pierden en el camino y se limitan a mostrar un punto de vista y entregar una misiva.
Lo mejor de “Araña” radica en la fuerza de sus actores (sobre todo aquellos que interpretan a los protagonistas en los 70's) y, además, en lo claro de la posición que se desea transmitir (muy linkeada con el momento actual en Chile). Lo peor, lamentablemente, es la historia que se usó para contar todo. Y no está de más recordar que, en el cine, la historia lo es todo.
5.7 sobre 10
Hagamos ahora el mismo ejercicio con Araña, lo nuevo de Wood. ¡Vamos, expliquemos el conflicto! Ya pues, si es fácil... ¿O no? Precisamente esto es para mi el karma del cine chileno: se preocupa mucho del mensaje y poco de “engatuzar” con su historia. Cuando se debe dar ese “algo” que esperar al espectador, esa respuesta que resolver, ese partir de un punto A y llegar a un punto B, la gran mayoría de las películas nacionales se pierden en el camino y se limitan a mostrar un punto de vista y entregar una misiva.
Lo mejor de “Araña” radica en la fuerza de sus actores (sobre todo aquellos que interpretan a los protagonistas en los 70's) y, además, en lo claro de la posición que se desea transmitir (muy linkeada con el momento actual en Chile). Lo peor, lamentablemente, es la historia que se usó para contar todo. Y no está de más recordar que, en el cine, la historia lo es todo.
5.7 sobre 10

6.5
5,647
6
10 de enero de 2021
10 de enero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pieces of a woman -fragmentos de una mujer- me ha dado la mejor secuencia de un parto natural que he visto en el cine. Los primeros 30 minutos de la película te absorben de manera tal que conectas, sufres con cada gemido e inclusive llegas a sentir el dolor de la dilatación.
Vanessa Kirby -Martha- pasa por un vaivén de emociones de manera magistral. Expresa, inclusive con sus silencios, gritos de angustia, ahogo y desesperanza. Brilla estando embarazada, se ilumina al dar a luz y muere al perder el bebé.
Se trata de un buen estreno de Netflix. Uno que conectará mejor, no obstante, con aquellos que han sido padre y madre que con los que no. Una pieza completa en sí misma, pero muy difícil de recomendar ciegamente a cualquiera.
Puede que sea tan íntima que se transforme en una obra de nicho.
Vanessa Kirby -Martha- pasa por un vaivén de emociones de manera magistral. Expresa, inclusive con sus silencios, gritos de angustia, ahogo y desesperanza. Brilla estando embarazada, se ilumina al dar a luz y muere al perder el bebé.
Se trata de un buen estreno de Netflix. Uno que conectará mejor, no obstante, con aquellos que han sido padre y madre que con los que no. Una pieza completa en sí misma, pero muy difícil de recomendar ciegamente a cualquiera.
Puede que sea tan íntima que se transforme en una obra de nicho.

7.4
69,458
7
16 de febrero de 2017
16 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La LLegada" no es ET, tampoco "Encuentros Cercanos". Quizás, forzándola -y mucho- tiene algo de "Señales"
El pretexto de una visita de seres de fuera de este planeta viene a hacernos reflexionar acerca de la verdad que se encuentra en lo profundo de nosotros mismos, de nuestros anhelos y nuestros miedos. Nos expone al mismo tiempo socialmente. Nos desnuda y vuelve a vestir.
No hay roles que destacar: aquí lo mejor es la historia.
Faltó, sin embargo, esa pericia que tiene un mago experimentado al momento de sacar el conejo dentro del sombrero. Quizás anunció mucho el truco antes de terminar el show.
Pudo haber sido más grande la sorpresa.
El pretexto de una visita de seres de fuera de este planeta viene a hacernos reflexionar acerca de la verdad que se encuentra en lo profundo de nosotros mismos, de nuestros anhelos y nuestros miedos. Nos expone al mismo tiempo socialmente. Nos desnuda y vuelve a vestir.
No hay roles que destacar: aquí lo mejor es la historia.
Faltó, sin embargo, esa pericia que tiene un mago experimentado al momento de sacar el conejo dentro del sombrero. Quizás anunció mucho el truco antes de terminar el show.
Pudo haber sido más grande la sorpresa.
Más sobre El Geek Trooper
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here