You must be a loged user to know your affinity with Lorenzo Monagas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.6
205,073
10
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pulp Fiction es una de las mejores películas de la historia, es una película una que no deja a nadie indiferente, la obra cuenta con una forma de contar la historia absolutamente magnifica, la mayoría de películas, cuentan con una estructura típica (introducción, nudo y desenlace), lo cual hace que para adentrarnos en una película, primero se nos cuente un contexto, una presentación de los personajes a través de situaciones, etc.
Sin embargo, Pulp Fiction cuenta con una estructura no lineal, que no se para a presentarte las situaciones con un contexto previo. La obra nos introduce en situaciones las cuales no presentan un contexto e iremos descubriendo a medida que avance la película, lo cual crea una sensación de intriga y climax constante, que hace que todas y cada una de las escenas sean indispensables y geniales, cualquiera de las escenas de la película podría ser la favorita de alguien, puesto que todas son buenísimas y míticas.
Los personajes están desarrollados de manera impecable a través de diálogos cotidianos, lo cual crea una inmersión y una humanización de los mismos (aunque no sean muy buenas personas precisamente). Lo cual hace que, sin tener que introducirnos la historia o personajes a través de un contexto, estemos inmersos en un puzle perfecto, en la que desde el principio, estemos en un climax constante.
Y por supuesto, no solo destaca por su narrativa, si no que nos encontramos ante una película con un guion excelente, predominado por situaciones dadas por el azar. Una banda sonora mítica, con posiblemente los mejores créditos iniciales de la historia del cine (que van perfectamente acorde al tono de la película), una fotografía y dirección impecable, y unas actuaciones geniales.
Sin embargo, Pulp Fiction cuenta con una estructura no lineal, que no se para a presentarte las situaciones con un contexto previo. La obra nos introduce en situaciones las cuales no presentan un contexto e iremos descubriendo a medida que avance la película, lo cual crea una sensación de intriga y climax constante, que hace que todas y cada una de las escenas sean indispensables y geniales, cualquiera de las escenas de la película podría ser la favorita de alguien, puesto que todas son buenísimas y míticas.
Los personajes están desarrollados de manera impecable a través de diálogos cotidianos, lo cual crea una inmersión y una humanización de los mismos (aunque no sean muy buenas personas precisamente). Lo cual hace que, sin tener que introducirnos la historia o personajes a través de un contexto, estemos inmersos en un puzle perfecto, en la que desde el principio, estemos en un climax constante.
Y por supuesto, no solo destaca por su narrativa, si no que nos encontramos ante una película con un guion excelente, predominado por situaciones dadas por el azar. Una banda sonora mítica, con posiblemente los mejores créditos iniciales de la historia del cine (que van perfectamente acorde al tono de la película), una fotografía y dirección impecable, y unas actuaciones geniales.

5.2
14,163
7
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cómo la gente tenía expectativas en esta película. Una secuela del Joker tenía muy mala pinta; parecía que querían estirar el chicle como fuera, pero mis expectativas han sido superadas con creces. Estamos ante un filme arriesgado, que no busca estirar el chicle, sino más bien lo contrario: romper con todo el mito que se creó en la primera, lo cual me parece muy acertado. Creo que en el cine se infravalora el riesgo. Todd Phillips ha renunciado a hacer una secuela en la que el Joker se acentúe y se convierta en el rey del crimen que todos conocemos, y ha decidido perder millones para hacer una obra con esencia, disruptiva.
En esta película vemos a un Arthur todavía más trastornado, lo cual se plasma en la forma en la que está contada la película. En Joker (2019), Arthur se imaginó una aventura con su vecina, pero se nos revela que era una mentira. En esta película no queda tan claro qué es real y qué no, más bien todo está contado desde lo que ve Arthur, que más que una mentira, es una realidad distorsionada y, en ocasiones, idealizada, lo cual justifica la parte musical (odio los musicales, pero en esta película me parece que está bien implementado y, sobre todo, muy bien filmado).
Realmente entiendo que haya gente que la critique, pero no entiendo que incluso gente que ama el cine la odie tanto. Evidentemente, no estamos ante una gran película, pero las actuaciones son increíbles, la fotografía es buenísima, la dirección fantástica, un guion interesante y con mensaje, y sobre todo, una película que no ha ido a lo fácil y ha decidido ir más allá, aunque aun así mantiene escenas crudas e impactantes.
No me malinterpretéis, no estamos ante una gran película, y claramente es peor que la primera (evidentemente un Joker 2 no iba a ser mejor que la primera), pero me parece que es una buena película y una buena secuela, ya que termina lo que empezó la primera de una forma justa.
En esta película vemos a un Arthur todavía más trastornado, lo cual se plasma en la forma en la que está contada la película. En Joker (2019), Arthur se imaginó una aventura con su vecina, pero se nos revela que era una mentira. En esta película no queda tan claro qué es real y qué no, más bien todo está contado desde lo que ve Arthur, que más que una mentira, es una realidad distorsionada y, en ocasiones, idealizada, lo cual justifica la parte musical (odio los musicales, pero en esta película me parece que está bien implementado y, sobre todo, muy bien filmado).
Realmente entiendo que haya gente que la critique, pero no entiendo que incluso gente que ama el cine la odie tanto. Evidentemente, no estamos ante una gran película, pero las actuaciones son increíbles, la fotografía es buenísima, la dirección fantástica, un guion interesante y con mensaje, y sobre todo, una película que no ha ido a lo fácil y ha decidido ir más allá, aunque aun así mantiene escenas crudas e impactantes.
No me malinterpretéis, no estamos ante una gran película, y claramente es peor que la primera (evidentemente un Joker 2 no iba a ser mejor que la primera), pero me parece que es una buena película y una buena secuela, ya que termina lo que empezó la primera de una forma justa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el final vemos cómo se desmitifica por completo la figura del Joker. El Joker nunca existió, no fue más que un personaje que adoptó Arthur. Me parece muy acertada la idea, ya que es coherente con lo que vemos en la primera, y el final crudo que nos dejan, donde otro "Joker" mata a Arthur, deja un final impactante perfecto para esta película.

7.8
15,287
3
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que darle un 3 a esta película puede ser algo exagerado, pero voy a argumentarlo. Estamos ante una de las películas más lentas y aburridas de la historia del cine. No soy el mayor cinéfilo del mundo, pero me encanta el cine y tengo un aguante muy alto. Sin ir más lejos, una de mis películas favoritas es 2001, la cual la mayoría del público considera extremadamente aburrida, y a mí no me aburre en absoluto.
Cuando fui a ver esta película, estaba mentalizado de que iba a ver una película extremadamente lenta, pero no me esperaba que fuera a ver una película de casi 3 horas de un guion que se puede resumir en prácticamente una frase (lo haré en el spoiler). Es una estafa que esta película esté catalogada como ciencia ficción, no pasa absolutamente nada. La estética es un bosque, y la famosa escena de las dunas es más impresionante en las fotos que luego en la propia película (escena, además, insufrible e inentendible).
Ojo, a mí no me importa ni que las películas sean lentas, ni que no las entienda. Me encanta Mulholland Drive y me encantó la primera vez, aunque no entendiera casi nada. Pero esas películas me gustan porque son experiencias, te dejan pensando, dan lugar a teorías, etc. Pero en esta obra estamos en un bosque, en el cual se ve que no pasa nada, y los diálogos empiezan a ser cada vez más raros, hasta llegar al punto de que empiezan a ser diálogos filosóficos inentendibles. Si bien el filme, como contaré en el spoiler, tiene un punto interesante al final, no dejan de ser 3 horas infumables, extremadamente aburridas, vacías, y que estéticamente ni siquiera destaca.
Cuando fui a ver esta película, estaba mentalizado de que iba a ver una película extremadamente lenta, pero no me esperaba que fuera a ver una película de casi 3 horas de un guion que se puede resumir en prácticamente una frase (lo haré en el spoiler). Es una estafa que esta película esté catalogada como ciencia ficción, no pasa absolutamente nada. La estética es un bosque, y la famosa escena de las dunas es más impresionante en las fotos que luego en la propia película (escena, además, insufrible e inentendible).
Ojo, a mí no me importa ni que las películas sean lentas, ni que no las entienda. Me encanta Mulholland Drive y me encantó la primera vez, aunque no entendiera casi nada. Pero esas películas me gustan porque son experiencias, te dejan pensando, dan lugar a teorías, etc. Pero en esta obra estamos en un bosque, en el cual se ve que no pasa nada, y los diálogos empiezan a ser cada vez más raros, hasta llegar al punto de que empiezan a ser diálogos filosóficos inentendibles. Si bien el filme, como contaré en el spoiler, tiene un punto interesante al final, no dejan de ser 3 horas infumables, extremadamente aburridas, vacías, y que estéticamente ni siquiera destaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un stalker trae a un profesor y a un escritor a la zona, se adentran y vuelven. Ah, y la niña al final muestra tener telequinesis (lo cual no aporta absolutamente nada a la película).
Al principio me estaba pareciendo muy lenta, pero tragable. Sin embargo, de repente a mitad del filme, sale un cartel que pone "STALKER, segunda parte", y a partir de ahí, la obra empieza a ser extremadamente lenta y los diálogos inentendibles. Estoy seguro de que mucha gente dejó de ver la película a partir de ese cambio.
Como ya mencioné en el apartado sin spoilers, esta película no debería considerarse ciencia ficción. Es una película filosófica cuyo guion es prácticamente inexistente y más que una película, podría ser un libro filosófico. De hecho, en la propia película se da a entender que la zona no tiene realmente nada de especial, y que es una paranoia colectiva, y muestran al personaje triste por haber desperdiciado su vida en esa mentira. ¿Suena interesante, verdad? Lo es, pero no me salva de las 3 horas más insufribles que he pasado en mi vida.
Al principio me estaba pareciendo muy lenta, pero tragable. Sin embargo, de repente a mitad del filme, sale un cartel que pone "STALKER, segunda parte", y a partir de ahí, la obra empieza a ser extremadamente lenta y los diálogos inentendibles. Estoy seguro de que mucha gente dejó de ver la película a partir de ese cambio.
Como ya mencioné en el apartado sin spoilers, esta película no debería considerarse ciencia ficción. Es una película filosófica cuyo guion es prácticamente inexistente y más que una película, podría ser un libro filosófico. De hecho, en la propia película se da a entender que la zona no tiene realmente nada de especial, y que es una paranoia colectiva, y muestran al personaje triste por haber desperdiciado su vida en esa mentira. ¿Suena interesante, verdad? Lo es, pero no me salva de las 3 horas más insufribles que he pasado en mi vida.

7.6
187,940
9
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Kill Bill ofrece y lleva al siguiente nivel todo lo que se puede buscar en una película de acción, una trama simple pero efectiva, con un inicio muy extremo y dramático, para justificar lo que sucederá mas adelante. Una acción inmejorable, con unos planos en los que se ve perfectamente lo que está pasando y una dosis de ultraviolencia que solo Tarantino sabe como hacerla para que de una satisfacción tan grande. Además estamos ante una banda sonora majestuosamente implementada, haciendo que de una misma escena salgan sensaciones y sentimientos diferentes tan solo cambiando la música.
La obra cuenta con la que para mi es la mejor escena de acción de todos los tiempos, la de los Crazy 88, esta increíblemente bien rodada, esta película es puro cine, cuenta con una cantidad de elementos cinematográficos genial (flashback, cámara lenta, blanco y negro y color, animación, plano secuencias, etc) y todos están montados de tal manera que combinan perfectamente y crean una película de acción perfecta, extremadamente bien hecha, y extremadamente disfrutable, es decir, todo lo que buscas en una película de accion. (PD: Merece una mención la fotografía, buenísima).
La obra cuenta con la que para mi es la mejor escena de acción de todos los tiempos, la de los Crazy 88, esta increíblemente bien rodada, esta película es puro cine, cuenta con una cantidad de elementos cinematográficos genial (flashback, cámara lenta, blanco y negro y color, animación, plano secuencias, etc) y todos están montados de tal manera que combinan perfectamente y crean una película de acción perfecta, extremadamente bien hecha, y extremadamente disfrutable, es decir, todo lo que buscas en una película de accion. (PD: Merece una mención la fotografía, buenísima).
Más sobre Lorenzo Monagas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here