You must be a loged user to know your affinity with ALE_CDQ
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.0
6,278
5
27 de agosto de 2022
27 de agosto de 2022
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy de subir muchas críticas pero me incitó una que leí con un 1 de calificación para responder, está en spoilers.
La película para pasar el rato se acepta, afinando la crítica, no se termina de definir si es del estilo de "The Last Action Hero" de Schwarzenegger o "The Punisher" con Ray Stevenson, de acción ingenua o violenta y oscura. Por otro lado hay poco desarrollo de personajes y de la trama, no termina de enganchar, perjudica su corta duración, descontando títulos son 90 minutos, por mi parte prefiero que se dedique el tiempo que haga falta para desarrollar para que uno logre meterse en la historia.
La película para pasar el rato se acepta, afinando la crítica, no se termina de definir si es del estilo de "The Last Action Hero" de Schwarzenegger o "The Punisher" con Ray Stevenson, de acción ingenua o violenta y oscura. Por otro lado hay poco desarrollo de personajes y de la trama, no termina de enganchar, perjudica su corta duración, descontando títulos son 90 minutos, por mi parte prefiero que se dedique el tiempo que haga falta para desarrollar para que uno logre meterse en la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre cuando me di cuenta que era Némesis y no Samaritan, en la intro de la película, cuando cuentan que estaba Samaritan, el héroe, y Némesis el antihéroe, porque desde antes de ver la película me preguntaba por qué la titularon Némesis, al menos en latinoamérica, si se llama Samaritan en inglés, al ver la intro pensé que el título hace referencia al protagonista, y que los "genios" que hicieron la traducción no se les ocurrió mejor idea que titularla como el verdadero protagonista. ¡Gracias traductores! A mi me arruinaron la vuelta de tuerca del final, es como traducir "Sixth Sense" en "Veo Gente Muerta y Bruce Willis Es Uno de Ellos".

7.3
41,263
6
30 de abril de 2019
30 de abril de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace unos cuantos años que la espectacularidad del CGI en las películas no produce los mismos efectos en los espectadores, otrora con los benditos efectos especiales podían esconder una película totalmente insulsa y uno salía del cine creyéndose que acababa de ver la octava maravilla, grandes ejemplos de ello son Día de la Independencia, varias de Star Wars o elijan al azar cualquiera de Michael Bay, bueno, The Island me gustó, cualquiera al azar de Michael Bay menos The Island.
Hoy se necesita que una película que requiere FX y CGI en casi todo su metraje sea acompañada de buenas actuaciones y una buena historia con un buen guión, de la calidad de los efectos no me puedo quejar pero ya no es algo que me asombre, las actuaciones dentro de lo requerido, la historia... me quejo en la sección de spoilers.
No soy detractor de Marvel, ni una pizca, vi todas las películas y series que han publicado, casi todas, Howard el Pato no la vi y no creo que me anime a verla alguna vez en mi vida. Aunque no sea detractor no dejo de tener ojo crítico, con Infinity War me sucedió algo similar, aunque en ese caso creo que se podría haber resuelto con 30 o 60 minutos más de película, eran mas que nada baches, pero Endgame no me satisfizo y lo que precisa es mejorar la historia del minuto 5 en adelante, esperaba un melodrama épico de 3 horas y me encontré con una cuasi-comedia de sci-fy con mechaditos de acción, drama y una pizca de épica.
Hoy se necesita que una película que requiere FX y CGI en casi todo su metraje sea acompañada de buenas actuaciones y una buena historia con un buen guión, de la calidad de los efectos no me puedo quejar pero ya no es algo que me asombre, las actuaciones dentro de lo requerido, la historia... me quejo en la sección de spoilers.
No soy detractor de Marvel, ni una pizca, vi todas las películas y series que han publicado, casi todas, Howard el Pato no la vi y no creo que me anime a verla alguna vez en mi vida. Aunque no sea detractor no dejo de tener ojo crítico, con Infinity War me sucedió algo similar, aunque en ese caso creo que se podría haber resuelto con 30 o 60 minutos más de película, eran mas que nada baches, pero Endgame no me satisfizo y lo que precisa es mejorar la historia del minuto 5 en adelante, esperaba un melodrama épico de 3 horas y me encontré con una cuasi-comedia de sci-fy con mechaditos de acción, drama y una pizca de épica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué recurrir a Deus Ex Machina con la Capitana Marvel? Al principio aparece de la nada para resolver el problema de Tony y al final con un SUPER Deus Ex Machina cuando aparece para volcar la balanza a favor de los héroes en la batalla.
¿Acaso creyeron que iba a caer simpático que Thor actúe como estúpido, imitación barata de Homero Simpson, durante toda la película?
¿Que hicieron con Hulk? Eso que presentaron no es NI BANNER NI HULK.
Por momentos la película se parece a una parodia de Avengers, al mejor estilo de Otra Película de Miedo, Otra Película Épica, etc. Creí que en cualquier momento aparecía Anna Faris interpretando a la Viuda Negra. La película se merecía un tono melodramático y oscuro que lo pierde para transformarse en comedia cuando Scott Lang llega con su idea de viaje en el tiempo, que, otra vez, Deus Ex Machina con la rata salvadora en la camioneta.
¿Se les habrá ocurrido contratar a alguien que les explique algo de teoría cuántica y paradojas temporales? Resuelven todo de manera muy simple y limpia con los viajes en el tiempo, olvidando que muchos de los que siguen las películas de Marvel son cerebritos (me incluyo) que en algunas partes de la trama no quedamos con la expresión ¿¿¿¡¡¡QUEEEEEEÉ!!!??? resonando en nuestras cabezas.
¿¿¿Cómo hizo Thanos para ir a la Tierra??? ¿¿¿CÓMO??? ¡¡¿¿¿CÓMO, CON TODAS LAS NAVES Y SU EJERCITO???!!
Entiendo que en los tiempos actuales, y creo que es a nivel mundial, corren los aires de reivindicación de la mujer, grandes ejemplos en el mundo de los super héroes son la Cap. Marvel y por DC Wonder Woman pero, ¿Era necesaria la escena con todas las super heroínas juntas? ¿Cuando lo vieron en la corte final de la película no les pareció demasiado forzado?
Si pensaban retornar las piedras, ¿no se les ocurrió retornar a Mjolnir también? ¡THOR SE LO ROBÓ, ÉSE NO ERA SUYO!
Y hablando de líneas temporales, siguiendo la línea que explicó El Anciano (Tilda Swinton), gravísimo error con Capi, si viajó a las otras líneas de tiempo a devolver las gemas y aprovechó el traje cuántico (que por otro lado el "GPS" lo cotrolaba "BANNULK", así que no se como hizo para ir hasta la década de 1940 para estar con Peggy) ¿Por qué aparece al final nuevamente en su línea temporal original? Capi debería haber desaparecido de ésa línea temporal. Esa escena final de Capi con Falcon arruina toda la historia porque la contradice en "sus principios" completamente.
No es lo único, aunque es lo que me da tiempo para redactar ahora.
¿Acaso creyeron que iba a caer simpático que Thor actúe como estúpido, imitación barata de Homero Simpson, durante toda la película?
¿Que hicieron con Hulk? Eso que presentaron no es NI BANNER NI HULK.
Por momentos la película se parece a una parodia de Avengers, al mejor estilo de Otra Película de Miedo, Otra Película Épica, etc. Creí que en cualquier momento aparecía Anna Faris interpretando a la Viuda Negra. La película se merecía un tono melodramático y oscuro que lo pierde para transformarse en comedia cuando Scott Lang llega con su idea de viaje en el tiempo, que, otra vez, Deus Ex Machina con la rata salvadora en la camioneta.
¿Se les habrá ocurrido contratar a alguien que les explique algo de teoría cuántica y paradojas temporales? Resuelven todo de manera muy simple y limpia con los viajes en el tiempo, olvidando que muchos de los que siguen las películas de Marvel son cerebritos (me incluyo) que en algunas partes de la trama no quedamos con la expresión ¿¿¿¡¡¡QUEEEEEEÉ!!!??? resonando en nuestras cabezas.
¿¿¿Cómo hizo Thanos para ir a la Tierra??? ¿¿¿CÓMO??? ¡¡¿¿¿CÓMO, CON TODAS LAS NAVES Y SU EJERCITO???!!
Entiendo que en los tiempos actuales, y creo que es a nivel mundial, corren los aires de reivindicación de la mujer, grandes ejemplos en el mundo de los super héroes son la Cap. Marvel y por DC Wonder Woman pero, ¿Era necesaria la escena con todas las super heroínas juntas? ¿Cuando lo vieron en la corte final de la película no les pareció demasiado forzado?
Si pensaban retornar las piedras, ¿no se les ocurrió retornar a Mjolnir también? ¡THOR SE LO ROBÓ, ÉSE NO ERA SUYO!
Y hablando de líneas temporales, siguiendo la línea que explicó El Anciano (Tilda Swinton), gravísimo error con Capi, si viajó a las otras líneas de tiempo a devolver las gemas y aprovechó el traje cuántico (que por otro lado el "GPS" lo cotrolaba "BANNULK", así que no se como hizo para ir hasta la década de 1940 para estar con Peggy) ¿Por qué aparece al final nuevamente en su línea temporal original? Capi debería haber desaparecido de ésa línea temporal. Esa escena final de Capi con Falcon arruina toda la historia porque la contradice en "sus principios" completamente.
No es lo único, aunque es lo que me da tiempo para redactar ahora.
11 de junio de 2018
11 de junio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la primera crítica que estampo en la comunidad, puede parecer extraño que lo haga en una película a la que sólo le doy 6/10 estrellas y, más aún, si aclaro que creo haberla visto sólo una vez por el 2008 y de a partes, nuevamente, hará un par de años.
El motivo de ésta crítica es simplemente tratar de contrarrestar el vituperio presente en prácticamente 9 de cada 10 opiniones vertidas sobre ésta película.
Por lo que veo y leo, en otros lares no es recordada o no fue vista la serie "Los Dukes de Hazzard" de fines de los 70s y principios de los 80s, la película representa ni más ni menos que eso, la serie llevada a la pantalla grande y aggiornada al 2005.
La película no es la explosión de la comedia de acción, de hecho creo que me gustó más la versión de Starsky y Hutch del 2004, también basada en una serie de la misma época y con un auto como "co-protagonista", pero es llevadera, Si se intenta verla como una película de entretenimiento y para pasar el rato cumple, el que recuerde la serie sabe que esperar, aunque la versión de la pantalla chica no tenía fumatas, era menos sexual y no recuerdo que tuviese polémicas sobre la bandera confederada, en concreto, la serie era más ingenua.
Si tu intención es ver una película para pasar el rato, para mí, cumple. Si la vas a ver y estás con el chip intelectual en la cabeza, no la veas, te recomiendo que busques algo como "Pi, el Orden del Caos", "La Isla Siniestra", "El Expreso del Miedo", "Donnie Darko", "El Origen", "El Laberinto del Fauno", "Interestelar", "Contacto" y hay un largo etcétera disponible...
El motivo de ésta crítica es simplemente tratar de contrarrestar el vituperio presente en prácticamente 9 de cada 10 opiniones vertidas sobre ésta película.
Por lo que veo y leo, en otros lares no es recordada o no fue vista la serie "Los Dukes de Hazzard" de fines de los 70s y principios de los 80s, la película representa ni más ni menos que eso, la serie llevada a la pantalla grande y aggiornada al 2005.
La película no es la explosión de la comedia de acción, de hecho creo que me gustó más la versión de Starsky y Hutch del 2004, también basada en una serie de la misma época y con un auto como "co-protagonista", pero es llevadera, Si se intenta verla como una película de entretenimiento y para pasar el rato cumple, el que recuerde la serie sabe que esperar, aunque la versión de la pantalla chica no tenía fumatas, era menos sexual y no recuerdo que tuviese polémicas sobre la bandera confederada, en concreto, la serie era más ingenua.
Si tu intención es ver una película para pasar el rato, para mí, cumple. Si la vas a ver y estás con el chip intelectual en la cabeza, no la veas, te recomiendo que busques algo como "Pi, el Orden del Caos", "La Isla Siniestra", "El Expreso del Miedo", "Donnie Darko", "El Origen", "El Laberinto del Fauno", "Interestelar", "Contacto" y hay un largo etcétera disponible...

6.8
50,000
3
2 de julio de 2018
2 de julio de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos, aclaro el título, la verdad que no llevo la cuenta, pero estimo que en ocho de cada diez películas que vi, digamos, en los últimos cinco años, caí en la trampa de la recomendación y me termino dando de cabezas contra la pantalla para no quedarme dormido, no voy a tirar abajo mi criterio, estimo que debo haber visto unas cinco mil películas en mi vida, intercalando épocas muy cinéfilas y otras no tanto, así que bajo ningún punto de vista voy a cambiar mi opinión sobre ésta película, para el que la considera una obra maestra está equivocado y lo mando al rincón del cine en penitencia.
¿Qué es lo que esperaba? Terror, suspenso, drama, algún mensaje profundo sobre la discriminación, por el contrario me encontré con una ausencia absoluta de terror, suspenso y drama muy diluidos y una sensación tan profunda de "ésto ya lo vi" que me incomodó durante todo el metraje.
Por ahí leí algo como que era "un film de terror con una gran carga de crítica social" ¿? que alguien me cuente donde está la "gran carga" para así la veo.
En conclusión, la película no me alcanzó ni para decir medio vaso lleno, no hubo una buena dosificación del suspenso en la cinta como para mantenerme enganchado con la trama (yo creo que el suspenso era tan poco que no alcanzaba ni para distribuirlo durante toda la película) y lo peor de todo fue que llegando a la mitad ya estaba adivinando la resolución de la película.
Demasiadas expectativas para tan poco.
¿Qué es lo que esperaba? Terror, suspenso, drama, algún mensaje profundo sobre la discriminación, por el contrario me encontré con una ausencia absoluta de terror, suspenso y drama muy diluidos y una sensación tan profunda de "ésto ya lo vi" que me incomodó durante todo el metraje.
Por ahí leí algo como que era "un film de terror con una gran carga de crítica social" ¿? que alguien me cuente donde está la "gran carga" para así la veo.
En conclusión, la película no me alcanzó ni para decir medio vaso lleno, no hubo una buena dosificación del suspenso en la cinta como para mantenerme enganchado con la trama (yo creo que el suspenso era tan poco que no alcanzaba ni para distribuirlo durante toda la película) y lo peor de todo fue que llegando a la mitad ya estaba adivinando la resolución de la película.
Demasiadas expectativas para tan poco.
Más sobre ALE_CDQ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here