Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villaviciosa de Odón
You must be a loged user to know your affinity with Oliver E
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de marzo de 2023
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo pasa en el cine español, pues después de ver "As bestas", "Mari(dos)" y hoy "Bajo terapia", no me cabe duda que hemos subido un escalón de calidad. Lo siento por Landa y compañía, fueron divertidos, ahora entrañables, y dentro de poco camino al olvido porque películas como "Bajo terapia" están colocado el listón muy alto. Es una película sorprendente, magníficamente interpretada en un tono coral perfecto, un delicioso y tenso engaño para el espectador donde hasta el movimiento hipnótico de la cámara en torno a los personajes resulta un acierto. No deje de verla, porque necesitará una buena terapia para superar el no haberla visto...
20 de enero de 2024
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poética y esclarecedora película del mejor y más puro Wenders, el de "El cielo sobre Berlín", que presenta, en una repetición interminable y minimalista la sencilla vida de un hombre que ha decidido vivir así: ordenado, muy austero, capaz de disfrutar de los pequeños placeres cotidianos que pasan inadvertidos en el ritmo frenético de la vida actual. El personaje protagonista es inolvidable -sobre todo su rostro en la escena final- y el mensaje es meridianamente claro: "carpe diem", y "beatus ille" (disfruta de la sencillez en la existencia presente) o cómo alcanzar la perfección y la belleza entre retretes, jóvenes puerilizados, madres histéricas y alguno que descubre que se va a bajar de este mundo en la próxima parada. Lentitud y repetición premeditada, mucha poesía visual encarnada en la vieja máquina de fotos con carrete, y una nueva lección de belleza de Wenders equivalente a tres meses de retiro de yoga en monasterio budista.
18 de marzo de 2023
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que pensaba que la necesidad de congraciarse con los espectadores asiáticos y con los jóvenes de cualquier continente no llegaría tan lejos, así que intenté no ver este bodrio, pero ante la avalancha de reconocimiento que suponen los óscares, he sucumbido, lo reconozco y he pecado, no quedándome ciego, tonto y mudo de milagro. ¿Cómo se puede premiar esta película? Si se trata de encumbrar el universo Marvel, cualquiera de Spiderman o de los Vengadores es infinitamente mejor que este zurcido con pedacitos de Matrix y el cómic. La actriz principal, correcta y discreta, pero toma Oscar; Jamie Lee Curtis, prescindible y sosa (haberle dado una estatuilla por "Un pez llamado Wanda"); el mejor actor de reparto debe haber conseguido el reconocimiento en la tómbola, pues su papel es de memo sin relevancia alguna (¿No vieron sus majestades californianas "Alma en pena en Inisherin"?); la dirección de la película inmerecida frente a la joya menor de Spielberg (ese sí es un buen director)... Lo único que reconozco es la originalidad del guión, que estaría bien para graduarse en una escuela de cine. No más...
2 de enero de 2024
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bellísima, sin concesiones, sacrificando el argumento (una bonita y simple historia de amor que parece retratada por Renoir) a una sola verdad: la alta cocina considerada como una de las bellas artes. Nada más lejos de los Masterchefs actuales, aquí se muestra reiteradamente, sacrificando el tiempo necesario y hasta la propia historia, cómo los fogones tienen la misma altura creativa que la pintura, la música, la escultura o el propio cine. La fotografía es deslumbrante, pictórica, y el costumbrista impresionista llena de belleza todos los fotogramas de la historia. No se engañen, no es una película comercial para todos los paladares, al contrario, es la firme demostración de que el arte (cualquier arte, la gastronomía en este caso) nos asemeja a los dioses, y que eso también ocurre con la luz, el movimiento, las sensaciones, los olores, las texturas, los íntimos sabores y la cocina cuando trasciende el mero acto de alimentarse. No se lleven palomitas, por favor, busquen algo más exquisito. La película lo merece.
11 de septiembre de 2024
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película imprescindible para saber quiénes somos y de dónde venimos: con una reconstrucción cuidadísima de los años 70 (barrios, autobuses, cabinas, urbanismo extrarradial necesitado de equipamientos), Marcel Barrena reconstruye una Barcelona en la que podemos mirarnos todos, y reivindica nuestros orígenes de gente pobre, honrada, muy trabajadora, sufrida, solidaria, humilde pero con la suficiente dignidad y orgullo para construir la España actual, y los cimientos de aquella Barcelona que se convertiría en una ciudad prodigiosa. Es una historia sencilla, entrañable, llena de sentimientos, con una magnífica interpretación coral en la que destacan como catalizadores la naturalidad y humanidad de Eduard Fernández, y la integridad cristiana y solidaria de Clara Segura. Por supuesto, como en la mayor parte del cine español actual, también se paga el óbolo progresista con la inevitable historia de fusilados en la Guerra Civil, al contrario que la necesaria crítica de la dura y opresiva policía franquista, fundamental para el transcurrir de la narración que nos recuerda cómo construimos la maravilla de un país moderno y democrático, donde los movimientos vecinales (de una izquierda que servía para algo y un cristianismo comprometido, valiente y crítico) hicieron más por las condiciones de vida de la gente que toda la saga de políticos arribistas que ya comenzaban a despuntar. Es un bello testimonio de una dignidad ya perdida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para