You must be a loged user to know your affinity with Tolkiendil
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
6 de septiembre de 2022
6 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas favoritas - desde que la vi por primera vez en el cine, en su estreno - y que he revisionado muchas, muchísimas veces. La última, hace tan sólo un puñado de días: como preparación para el último bombazo de Amazon y antes de dar un sólo minuto de visionado a esa serie, decidí volver a verme ambas trilogías de Peter Jackson, "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit".
No engañaré a nadie: soy un gran fan de la obra de Tolkien - mi alias me delata - y desde la curiosidad cuasi-obsesiva de mi yo adolescente hojeando sus primeras páginas de "El hobbit" al académico y literario respeto que siente mi yo actual por el viejo Profesor, un cuarto de siglo después después, y algunas humildes páginas contribuidas de mi puño a los largos estudios sobre la obra de Tolkien, me considero bastante versado en la obra del legendarium para hablar con cierta autoridad.
"La comunidad del Anillo" es, simplemente, la mejor de la saga. La mejor de ambas trilogías. No sólo no ha envejecido mal sino que, en mi modesta opinión, los años la han hecho mejor, pese al miedo que muchos y muchas teníamos en su estreno al traer una adaptación de un libro considerado inadaptable. Peter Jackson exprimió cada dólar y cada recurso a su alcance hasta obtener una obra que es casi perfecta en fotografía, banda sonora, ritmo, narrativa, momentos icónicos y satisfacción del espectador.
SIendo la menos épica de la saga, también es la más cercana y dolorosa. Dos de los momentos más tristes de la saga se dan aquí, el horror se manifiesta aquí de forma más cercana y al centrar la acción en unos humildes hobbits (simpáticos personajillos de la campiña, la antítesis del guerrero heroico) las personas de a pie empatizamos con el desgraciado héroe que, de repente, el destino del mundo cae sobre sus hombros de forma lapidaria.
No hay, en el género de fantasía heroica, de espada y brujería o de la alta fantasía, aún (recordemos, 2022) una película que sea capaz de hacerle sombra. O bien se quedan en obras aceptables pero insuficientes (como por ejemplo, la saga de Harry Potter) o son, simplemente, bodrios palomiteros que si acaso pueden entretener un rato para ser olvidadas ("Furia de Titanes").
Los escasos cambios de la obra de Tolkien fueron bien asesorados (Jackson sabía a quién escuchar) y, aunque como todo tolkiendili sufrí una pequeña decepción los he asumido y disfrutado y entendido. A estas alturas no creo que vaya a hacer grandes spoilers, pero en cualquier caso y por si las nuevas generaciones quieren sorprenderse con la película si aún no la han visto, los detalles lo comento en la zona spoiler.
No engañaré a nadie: soy un gran fan de la obra de Tolkien - mi alias me delata - y desde la curiosidad cuasi-obsesiva de mi yo adolescente hojeando sus primeras páginas de "El hobbit" al académico y literario respeto que siente mi yo actual por el viejo Profesor, un cuarto de siglo después después, y algunas humildes páginas contribuidas de mi puño a los largos estudios sobre la obra de Tolkien, me considero bastante versado en la obra del legendarium para hablar con cierta autoridad.
"La comunidad del Anillo" es, simplemente, la mejor de la saga. La mejor de ambas trilogías. No sólo no ha envejecido mal sino que, en mi modesta opinión, los años la han hecho mejor, pese al miedo que muchos y muchas teníamos en su estreno al traer una adaptación de un libro considerado inadaptable. Peter Jackson exprimió cada dólar y cada recurso a su alcance hasta obtener una obra que es casi perfecta en fotografía, banda sonora, ritmo, narrativa, momentos icónicos y satisfacción del espectador.
SIendo la menos épica de la saga, también es la más cercana y dolorosa. Dos de los momentos más tristes de la saga se dan aquí, el horror se manifiesta aquí de forma más cercana y al centrar la acción en unos humildes hobbits (simpáticos personajillos de la campiña, la antítesis del guerrero heroico) las personas de a pie empatizamos con el desgraciado héroe que, de repente, el destino del mundo cae sobre sus hombros de forma lapidaria.
No hay, en el género de fantasía heroica, de espada y brujería o de la alta fantasía, aún (recordemos, 2022) una película que sea capaz de hacerle sombra. O bien se quedan en obras aceptables pero insuficientes (como por ejemplo, la saga de Harry Potter) o son, simplemente, bodrios palomiteros que si acaso pueden entretener un rato para ser olvidadas ("Furia de Titanes").
Los escasos cambios de la obra de Tolkien fueron bien asesorados (Jackson sabía a quién escuchar) y, aunque como todo tolkiendili sufrí una pequeña decepción los he asumido y disfrutado y entendido. A estas alturas no creo que vaya a hacer grandes spoilers, pero en cualquier caso y por si las nuevas generaciones quieren sorprenderse con la película si aún no la han visto, los detalles lo comento en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La introducción es uno de los momentos más memorables y mejor hilados de la película. Usando a Galadriel como narradora y con un puñado de minutos, Jackson nos cuenta todo lo que debemos saber, en una secuencia donde todo encaja y todo tiene sentido y coherencia, para que incluso los que nunca leyeron a Tolkien puedan orientarse, con un ritmo suave inicial y una épica insuperable cuando llegan al crescendo en el Sitio de Barad-Dûr (donde Sauron será derrotado) y otra vez a la suavidad, tras el Desastre de los Campos Gladios, con la muerte de Isildur. Es como una barca mecida por las olas. Creo que sólo los créditos de apertura de Watchmen cuentan tanto en tan poco tiempo.
- La ausencia más notable fue la de Tom Bombadil, un personaje que juega en sí mismo una pequeña aventura dentro de la aventura. Es él quién arma a los hobbits (en vez de Trancos), pero también quién los salva del Viejo Hombre-Sauce y del Tumulario en las Quebradas, pero que no juega ningún papel en el Gran Esquema de las cosas,. No vuelve a jugar ningún papel en todo El Señor de los Anillos, salvo por un par de menciones de pasada. Es, en el lenguaje de videojuegos, apenas una sidequest. Quizá incluso un tutorial, una forma de que nuestros héroes conozcan lo malo y oscuro del mundo y de sus peligros. Y aunque habría sido genial ver al Tumulario y sentir el frío de las Quebradas, introducir a Bombadil habría sido fácilmente 20 minutos más de metraje que, en realidad, no habrían aportado nada a la película. Fueron, de hecho, los expertos en Tolkien que asesoraban a Jackson quienes le aconsejaron retirarlo, por ser "lo menos cinematográfico del libro", y fue un acierto. Muchos se habrían sonrojado viendo a un hombrecillo "de chaqueta azul brillante y zapatos amarillos" brincando y cantando canciones y poniendo nombres infantiles a los ponies.
- Recuerdo aún cuando muchas personas se quejaron de que fuera Arwen y no Glorfindel quién salvara a Frodo. Bueno, los guionistas hacen un buen guiño a la faceta guerrera de Arwen permitiéndose heredar la espada de su padre (fíjense, la espada "de Arwen" es, en realidad, la espada de Elrond, si bien fue una espada hecha ex profeso para la película y que no tiene contrapartida en los libros). Nuevamente, introducir a Glorfindel habría sido una pistola de Chéjov, otro personaje que no aporta nada a la historia (y que sólo aparece una vez más en los textos expandidos del legendarium). Ese cambio sutil (tampoco aparece Arwen como una guerrera, porta una espada, pero no combate, apenas la blande...) permite introducir a Arwen (que sí tiene una importancia crucial en la trama) y presentar cuanto antes por qué es vital para Aragorn.
- Jackson utiliza muchas veces, constantemente, el recurso de mostrar sin contar. La espada de Arwen, por ejemplo. Pero también que los Nazgûl llevan el Ojo de Sauron en las bardas de sus caballos o que cuando Aragorn aparece ajustándose la armadura tras la muerte de Boromir se está ajustando sus guardabrazos, y los llevará a partir de entonces haciendo que Boromir, de alguna forma, siga presente. Hablando de Boromir, tiene una muerte que es reflejo de la de Isildur: tres flechas de los orcos. Pero Boromir las recibe de frente, porque muere con su honor restaurado. O que Gandalf, cuando va a enfrentarse al Balrog, dice "es un enemigo que supera todos VUESTROS poderes", porque sabe que él puede vencerlo).
- ¿Os habéis fijado que en la película (base, sin necesidad de ir a la extendida) aparecen los tres trolls que quieren comerse a Bilbo en "El Hobbit"? Otro detalle sutil pero magistral que nos trae un pasaje del libro.
Insisto. La adaptación perfecta. Peter Jackson, gracias por La Comunidad del Anillo. Tu obra maestra que debió llevarse todos los Óscars que se le dieron a "El retorno del rey" (muy inferior, pero que se los iba a llevar por ser el cierre),
- La ausencia más notable fue la de Tom Bombadil, un personaje que juega en sí mismo una pequeña aventura dentro de la aventura. Es él quién arma a los hobbits (en vez de Trancos), pero también quién los salva del Viejo Hombre-Sauce y del Tumulario en las Quebradas, pero que no juega ningún papel en el Gran Esquema de las cosas,. No vuelve a jugar ningún papel en todo El Señor de los Anillos, salvo por un par de menciones de pasada. Es, en el lenguaje de videojuegos, apenas una sidequest. Quizá incluso un tutorial, una forma de que nuestros héroes conozcan lo malo y oscuro del mundo y de sus peligros. Y aunque habría sido genial ver al Tumulario y sentir el frío de las Quebradas, introducir a Bombadil habría sido fácilmente 20 minutos más de metraje que, en realidad, no habrían aportado nada a la película. Fueron, de hecho, los expertos en Tolkien que asesoraban a Jackson quienes le aconsejaron retirarlo, por ser "lo menos cinematográfico del libro", y fue un acierto. Muchos se habrían sonrojado viendo a un hombrecillo "de chaqueta azul brillante y zapatos amarillos" brincando y cantando canciones y poniendo nombres infantiles a los ponies.
- Recuerdo aún cuando muchas personas se quejaron de que fuera Arwen y no Glorfindel quién salvara a Frodo. Bueno, los guionistas hacen un buen guiño a la faceta guerrera de Arwen permitiéndose heredar la espada de su padre (fíjense, la espada "de Arwen" es, en realidad, la espada de Elrond, si bien fue una espada hecha ex profeso para la película y que no tiene contrapartida en los libros). Nuevamente, introducir a Glorfindel habría sido una pistola de Chéjov, otro personaje que no aporta nada a la historia (y que sólo aparece una vez más en los textos expandidos del legendarium). Ese cambio sutil (tampoco aparece Arwen como una guerrera, porta una espada, pero no combate, apenas la blande...) permite introducir a Arwen (que sí tiene una importancia crucial en la trama) y presentar cuanto antes por qué es vital para Aragorn.
- Jackson utiliza muchas veces, constantemente, el recurso de mostrar sin contar. La espada de Arwen, por ejemplo. Pero también que los Nazgûl llevan el Ojo de Sauron en las bardas de sus caballos o que cuando Aragorn aparece ajustándose la armadura tras la muerte de Boromir se está ajustando sus guardabrazos, y los llevará a partir de entonces haciendo que Boromir, de alguna forma, siga presente. Hablando de Boromir, tiene una muerte que es reflejo de la de Isildur: tres flechas de los orcos. Pero Boromir las recibe de frente, porque muere con su honor restaurado. O que Gandalf, cuando va a enfrentarse al Balrog, dice "es un enemigo que supera todos VUESTROS poderes", porque sabe que él puede vencerlo).
- ¿Os habéis fijado que en la película (base, sin necesidad de ir a la extendida) aparecen los tres trolls que quieren comerse a Bilbo en "El Hobbit"? Otro detalle sutil pero magistral que nos trae un pasaje del libro.
Insisto. La adaptación perfecta. Peter Jackson, gracias por La Comunidad del Anillo. Tu obra maestra que debió llevarse todos los Óscars que se le dieron a "El retorno del rey" (muy inferior, pero que se los iba a llevar por ser el cierre),
Más sobre Tolkiendil
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here