You must be a loged user to know your affinity with IKRAM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
31 de marzo de 2023
31 de marzo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie aborda temas importantes como la lucha por los derechos de las mujeres, la igualdad de género, la amistad, el amor y la traición. Cada una de las protagonistas tiene su propia historia personal, y la trama se centra en cómo estas mujeres luchan contra las normas sociales y los estereotipos de género de la época para alcanzar sus objetivos y encontrar la felicidad.
Además de la trama emocionante y bien construida, la serie destaca por la calidad de las actuaciones de sus protagonistas. Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Fernández, Maggie Civantos y Ana Polvorosa ofrecen interpretaciones memorables, transmitiendo la emoción y el drama de cada situación de manera auténtica y realista.
Otro aspecto destacable de la serie es la dirección y la cinematografía. La serie utiliza una paleta de colores cálidos que crea un ambiente de época y una banda sonora que encaja perfectamente con la trama. Además, la serie se beneficia de una producción impecable que hace que la audiencia se sienta transportada a la década de 1920 en Madrid.
En resumen, "Las chicas del cable" es una serie emocionante y bien construida que aborda temas importantes y relevantes de la historia y la sociedad contemporánea. La serie cuenta con actuaciones memorables, una dirección y una cinematografía excelentes, y una producción impecable. Es una serie altamente recomendada para aquellos que disfrutan del drama y la historia, y para aquellos que están interesados en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
Además de la trama emocionante y bien construida, la serie destaca por la calidad de las actuaciones de sus protagonistas. Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Fernández, Maggie Civantos y Ana Polvorosa ofrecen interpretaciones memorables, transmitiendo la emoción y el drama de cada situación de manera auténtica y realista.
Otro aspecto destacable de la serie es la dirección y la cinematografía. La serie utiliza una paleta de colores cálidos que crea un ambiente de época y una banda sonora que encaja perfectamente con la trama. Además, la serie se beneficia de una producción impecable que hace que la audiencia se sienta transportada a la década de 1920 en Madrid.
En resumen, "Las chicas del cable" es una serie emocionante y bien construida que aborda temas importantes y relevantes de la historia y la sociedad contemporánea. La serie cuenta con actuaciones memorables, una dirección y una cinematografía excelentes, y una producción impecable. Es una serie altamente recomendada para aquellos que disfrutan del drama y la historia, y para aquellos que están interesados en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Las chicas del cable" es una serie de televisión española que se desarrolla en la década de 1920 en Madrid. La trama sigue a un grupo de mujeres jóvenes que trabajan en una compañía telefónica, donde descubren un mundo nuevo y emocionante fuera de las restricciones sociales de la época. A continuación, se presenta una reseña con spoilers:
La serie sigue a cuatro mujeres, Lidia (Blanca Suárez), Carlota (Ana Fernández), Ángeles (Maggie Civantos) y Marga (Nadia de Santiago), que se hacen amigas mientras trabajan como operadoras de la compañía telefónica nacional. Lidia esconde su verdadera identidad bajo el nombre de Alba y se enamora del dueño de la compañía, Francisco (Yon González), quien resulta ser su antiguo amor. El grupo de amigas lucha por superar los obstáculos de la vida en la década de 1920, desde el machismo y la discriminación en el lugar de trabajo hasta la violencia doméstica y los secretos oscuros del pasado.
La serie aborda temas importantes como la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. A través de las historias de las diferentes protagonistas, se muestra cómo estas mujeres se enfrentan a los estereotipos de género y luchan por su independencia y libertad. Por ejemplo, Carlota decide ir en contra de las expectativas de su familia aristocrática y tomar el control de su propia vida, mientras que Ángeles lucha por escapar de una relación abusiva.
La serie está llena de acción y drama, con giros sorprendentes y momentos emocionantes. La actuación de los actores es excepcional, especialmente la de Blanca Suárez y Maggie Civantos, que dan vida a sus personajes con gran fuerza y emotividad. La serie también utiliza imágenes hermosas y elegantes para transportar al espectador a la época de los años 20 en Madrid. La música también es un elemento clave de la serie, que utiliza una banda sonora emotiva y pegadiza para realzar las escenas más dramáticas.
Finalmente, Lidia lucha con todas las dificultades que se le presentan con sus cuatro amigas. Los 30 minutos finales es muy inesperado, pero a la vez muy emocionante el saber que han llegado finalmente y han podido lograr escapar. Se ve como Lidia, Carlota, Marga y Óscar entregan sus vidas para salvar a los viajeros del tren en el que planeaban huir a Francia.
La serie sigue a cuatro mujeres, Lidia (Blanca Suárez), Carlota (Ana Fernández), Ángeles (Maggie Civantos) y Marga (Nadia de Santiago), que se hacen amigas mientras trabajan como operadoras de la compañía telefónica nacional. Lidia esconde su verdadera identidad bajo el nombre de Alba y se enamora del dueño de la compañía, Francisco (Yon González), quien resulta ser su antiguo amor. El grupo de amigas lucha por superar los obstáculos de la vida en la década de 1920, desde el machismo y la discriminación en el lugar de trabajo hasta la violencia doméstica y los secretos oscuros del pasado.
La serie aborda temas importantes como la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. A través de las historias de las diferentes protagonistas, se muestra cómo estas mujeres se enfrentan a los estereotipos de género y luchan por su independencia y libertad. Por ejemplo, Carlota decide ir en contra de las expectativas de su familia aristocrática y tomar el control de su propia vida, mientras que Ángeles lucha por escapar de una relación abusiva.
La serie está llena de acción y drama, con giros sorprendentes y momentos emocionantes. La actuación de los actores es excepcional, especialmente la de Blanca Suárez y Maggie Civantos, que dan vida a sus personajes con gran fuerza y emotividad. La serie también utiliza imágenes hermosas y elegantes para transportar al espectador a la época de los años 20 en Madrid. La música también es un elemento clave de la serie, que utiliza una banda sonora emotiva y pegadiza para realzar las escenas más dramáticas.
Finalmente, Lidia lucha con todas las dificultades que se le presentan con sus cuatro amigas. Los 30 minutos finales es muy inesperado, pero a la vez muy emocionante el saber que han llegado finalmente y han podido lograr escapar. Se ve como Lidia, Carlota, Marga y Óscar entregan sus vidas para salvar a los viajeros del tren en el que planeaban huir a Francia.
Más sobre IKRAM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here