You must be a loged user to know your affinity with mariano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
26,745
10
26 de mayo de 2006
26 de mayo de 2006
42 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asi le llamaba yo a este film, ante de entenderlo. Recuerdo que pensaba en sus "incongruencias" y reía, a carcajadas entre amigos. Pero esto fue hasta que compendí. Viejo, el problema de esta película es que hay más de dos narraciones al mismo tiempo!! Para los que están más en el tema: me refiero a que en cada uno de los planos se cuenta más de una cosa.
En definitiva: Inclasificable.
En definitiva: Inclasificable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Tenemos la historia del escritor egoísta e hipócrita.
2) Tenemos en forma de "ensayo", el proceso de la escritura.
3) Tenemos la crítica severa a la C. Pictures y otras (yanquis).
4) Tenemos un estudio de la psico de Barton, que generaliza a otros escritores.
El ítem primero, puede notarse muy claramente (tal vez, sea de lejos el más fácil). Puede mencionarse sobre esto: la relación que tiene con Charlie (este último, que es un "hombre común y trabajador", le habla, pero Barton no lo escucha y lo interrumpe a cada rato); cuando Barton intenta escribir pero hay algo que le moleta (sin querer, está intentando introducir sus pies en los zapatos de Charlie, lo que significa que no quiere "ponerse en sus zapatos". Bueno, en referencia al punto 1, hay muchíimas cosas más.
Sobre el punto 2, el film es así: Barton es contratado para escribir un guión de películas de lucha- Barton está bloqueado- Barton pide ayuda (a un escritor, a un miembro de la Capitol; y a su propia cabeza, valiéndose de elementos que le puedan dar ideas, et.)- Barton se encierra cada vez más en él mismo- Barton se destroza cada vez más por dentro (por muchas razones)- Barton se desbloquea a partir de ciertos hechos "misteriosos" que ocurren a su alrededor- Barton escribe un guión de lo que quiere- Barton festeja su "logro"- Barton es criticado por "Charlie" (este le dice implícitamente, entre otras cosas, que porque él no sea escritor, no sufre más que los demás, y no es más humano que estos)- Barton es criticado por el "Jefe" de la productora, por no respetar lo que se le encomendó que escribiera (el tipo de historia, el género, etc.)- Barton termina más relajado, pero con una piedra atada a él (una piedra de conocimientos, de secretos, de oscuridades, que no es otra que la "CAJA").
Sobre el punto tercero, bueno, también es fácil. Muy marcado el traje de militar del "Coronel" sobre el final. Como también la escena en la que este le besa el zapato a Barton. También, cuando estos dos personajes se encuentran por primera vez en la oficina del "Coronel", este último le dice al final que "espera grandes cosas", etc y etc. Escribiría más, sobre este punto y el 4, pero se me acabó el espacio...
2) Tenemos en forma de "ensayo", el proceso de la escritura.
3) Tenemos la crítica severa a la C. Pictures y otras (yanquis).
4) Tenemos un estudio de la psico de Barton, que generaliza a otros escritores.
El ítem primero, puede notarse muy claramente (tal vez, sea de lejos el más fácil). Puede mencionarse sobre esto: la relación que tiene con Charlie (este último, que es un "hombre común y trabajador", le habla, pero Barton no lo escucha y lo interrumpe a cada rato); cuando Barton intenta escribir pero hay algo que le moleta (sin querer, está intentando introducir sus pies en los zapatos de Charlie, lo que significa que no quiere "ponerse en sus zapatos". Bueno, en referencia al punto 1, hay muchíimas cosas más.
Sobre el punto 2, el film es así: Barton es contratado para escribir un guión de películas de lucha- Barton está bloqueado- Barton pide ayuda (a un escritor, a un miembro de la Capitol; y a su propia cabeza, valiéndose de elementos que le puedan dar ideas, et.)- Barton se encierra cada vez más en él mismo- Barton se destroza cada vez más por dentro (por muchas razones)- Barton se desbloquea a partir de ciertos hechos "misteriosos" que ocurren a su alrededor- Barton escribe un guión de lo que quiere- Barton festeja su "logro"- Barton es criticado por "Charlie" (este le dice implícitamente, entre otras cosas, que porque él no sea escritor, no sufre más que los demás, y no es más humano que estos)- Barton es criticado por el "Jefe" de la productora, por no respetar lo que se le encomendó que escribiera (el tipo de historia, el género, etc.)- Barton termina más relajado, pero con una piedra atada a él (una piedra de conocimientos, de secretos, de oscuridades, que no es otra que la "CAJA").
Sobre el punto tercero, bueno, también es fácil. Muy marcado el traje de militar del "Coronel" sobre el final. Como también la escena en la que este le besa el zapato a Barton. También, cuando estos dos personajes se encuentran por primera vez en la oficina del "Coronel", este último le dice al final que "espera grandes cosas", etc y etc. Escribiría más, sobre este punto y el 4, pero se me acabó el espacio...

5.9
33,769
6
21 de junio de 2009
21 de junio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días ví la película. Mi Voto es: 6 - Interesante.
Le falta principalmente FUERZA. Las dos primeras películas tenían mucha garra, una estética bien definida y particular (diferentes entre sí), un cierto contenido político e ideológico acertado y un "algo" de poesía fílmica (sobre todo la segunda). Ya la tercera carecía de tales atributos (fué una película "pop", "fashion"). Ésta, Salvation, está un poquito más lejos de lo "pop" que la 3era entrega (aunque no tanto) pero también está lejos de las dos primeras. Tenemos entonces algo así como "algo intermedio" en cuanto a calidad. No es mala pero tampoco buena. Tiene 2 momentos a recordar (VEÁSE SPOILER) que son bastante buenos, pero de igual manera, no se agradece que les haya faltado (a los guionistas, actores y director) algo más de convicción, efectividad y maestría en tales 2 escenas (secuencias). Una pena al respecto. Por lo demás, el film (como ya se ha escrito) peca de acción x acción sin mucho argumento a su favor para tal método. Los actores secundarios son malos realmente y/o están mal aprovechados (casos para unos y casos para otros). Los protagonistas: Bale hace un papel peor que el del actor del la 3. Porqué peor? Porque por lo menos el de la 3 intentaba hacer un Connor Propio. Bale hace de Bátman (habla como cuando tiene la máscara puesta), o peor aún, de Bale (no gestos, no muecas, no emoción, no nada y no es chiste). El personaje de Sam Worthington es el mejor de la película y es el único que recordarás (para bien o para mal). Es lo mejor del film (aunque muchos digan que no) pero a la vez no es tampoco Marlon Brando o Vittorio Gassman o incluso Arnold, y tampoco se sabe bien a qué se debe la inclusión de este personaje, que en las anteriores sagas NI SE MENCIONA (salvando por cierto que lo que su personaje HACE en ésta "Salvation" condiciona muchas cosas del pasado, y además, debido a esto, su personaje se debiera mencionar en las 3 entregas anteriores). Por lo demás: dirección típica comercial, música típica comercial, sonido muy bueno y Fx muy buenos digitales (no todos). Finalizando: leo y leo críticas y todos dicen que en ésta película se dejó de lago el argumento básico de las otras 3 (Terminator viaja al pasado a matar a Connor y un Bueno viaja también para protegerlo)... Bueno VAYAN AL SPOILER RESPECTO A ESTO.
Le falta principalmente FUERZA. Las dos primeras películas tenían mucha garra, una estética bien definida y particular (diferentes entre sí), un cierto contenido político e ideológico acertado y un "algo" de poesía fílmica (sobre todo la segunda). Ya la tercera carecía de tales atributos (fué una película "pop", "fashion"). Ésta, Salvation, está un poquito más lejos de lo "pop" que la 3era entrega (aunque no tanto) pero también está lejos de las dos primeras. Tenemos entonces algo así como "algo intermedio" en cuanto a calidad. No es mala pero tampoco buena. Tiene 2 momentos a recordar (VEÁSE SPOILER) que son bastante buenos, pero de igual manera, no se agradece que les haya faltado (a los guionistas, actores y director) algo más de convicción, efectividad y maestría en tales 2 escenas (secuencias). Una pena al respecto. Por lo demás, el film (como ya se ha escrito) peca de acción x acción sin mucho argumento a su favor para tal método. Los actores secundarios son malos realmente y/o están mal aprovechados (casos para unos y casos para otros). Los protagonistas: Bale hace un papel peor que el del actor del la 3. Porqué peor? Porque por lo menos el de la 3 intentaba hacer un Connor Propio. Bale hace de Bátman (habla como cuando tiene la máscara puesta), o peor aún, de Bale (no gestos, no muecas, no emoción, no nada y no es chiste). El personaje de Sam Worthington es el mejor de la película y es el único que recordarás (para bien o para mal). Es lo mejor del film (aunque muchos digan que no) pero a la vez no es tampoco Marlon Brando o Vittorio Gassman o incluso Arnold, y tampoco se sabe bien a qué se debe la inclusión de este personaje, que en las anteriores sagas NI SE MENCIONA (salvando por cierto que lo que su personaje HACE en ésta "Salvation" condiciona muchas cosas del pasado, y además, debido a esto, su personaje se debiera mencionar en las 3 entregas anteriores). Por lo demás: dirección típica comercial, música típica comercial, sonido muy bueno y Fx muy buenos digitales (no todos). Finalizando: leo y leo críticas y todos dicen que en ésta película se dejó de lago el argumento básico de las otras 3 (Terminator viaja al pasado a matar a Connor y un Bueno viaja también para protegerlo)... Bueno VAYAN AL SPOILER RESPECTO A ESTO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las Mejores 2 Escenas de la película:
1- Cuando atan a Sam Worthington con cadenas y tiene abierto el pecho dónde se ve toda su maquinaria. El personaje sufre y encima le disparan. Y nadie le cree. Buena idea de escena. Con tintes Gore que le quedan bien. Pero debiera haber durado más de lo que dura.
2- El enfrentamiento entre Connor y el T-800. Pasa muy rápido porque Connor encuentra a Kyle Ressse y de ahí baja un poco la tensión de la lucha entre ambos. Otra vez: debiera haber durado más de lo que dura.
3 - Un PLUS: el enfrentamiento con el ROBOT GIGANTE. Buena idea. No tanto el resultado. Se nota que quisieron que dé miedo pero NO LO GENERA.
Respecto al Argumento Básico: en ésta película, un Hombre Máquina viaja al futuro ¿? (es la sensación que da cuando aparece caminando todo embarrado, aunque muchos digan que se despierta porque estuvo durmiendo/inconsciente) a proteger a Connor y a la raza humana de Skynet. Aunque el guión da un giro y se termina informando que era todo lo contrario (esa parte con el Plasma y las voces digitalizadas explicándole todo está muy mal hecha realmente). Como vemos, el argumento básico no difiere tanto de las demás. Tiene sus diferencias sí, pero no son tantas. Dejo al margen de críticas la onda bélica de la película (no lograda), los tratamientos a los Terminators (no logrados) y algunas cosas más poco intracendentes verdaderamente. Aunque no debió de ser así.
Finalmente LO PEOR:
1 - Es de destacar que NO SE ENTIENDA DE DÓNDE SALE EL PERSONAJE DE SAM. Porque evidentemente no pudo ser enviado desde el pasado (no existían las máquinas del tiempo) pero a la vez NO SE ENTIENDE CÓMO LLEGA/APARECE EN EL AÑO 2018 Y JUSTO CERCA DE LA BASE DE CONNOR (teniendo en cuenta lo vasto del territorio americano y/o también del mundo).
2 - Que intenten hacernos creer/DUDAR que Sam W. es un Humano cuando desde que aparece (y por la forma en la que aparece) en el Futuro/Presente se hace obvio que es una máquina. Sin olvidarme los MONTAJES PARALELOS donde se ve por un lado a Connor luchando y realizando estrategias ofensivas (algo confusas) contra Skynet y los Terminators y por otro a Sam W. caminando y conduciendo luego un jeep dándo la sensación de que lo está buscando (ídem Terminator 1, 2 y 3) para protegerlo o matarlo (eso está oculto y nos hace dudar, algo similar a lo que ocurría en T2 con Arnold en el día de su estreno). Ahí le erraron otra vez.
3 - Hay MUCHA falta de Argumento para lo que una película de Terminator requiere (y eso que tampoco sería tanto eh!). Tampoco tiene una ideología o postura frente a los hechos relatados como sí tenía T1 y T2.
4 - Le falta seriedad (aunque es más seria que T3) y es bastante CONFUSA por momentos (de ahí que está mal rodada por momentos).
1- Cuando atan a Sam Worthington con cadenas y tiene abierto el pecho dónde se ve toda su maquinaria. El personaje sufre y encima le disparan. Y nadie le cree. Buena idea de escena. Con tintes Gore que le quedan bien. Pero debiera haber durado más de lo que dura.
2- El enfrentamiento entre Connor y el T-800. Pasa muy rápido porque Connor encuentra a Kyle Ressse y de ahí baja un poco la tensión de la lucha entre ambos. Otra vez: debiera haber durado más de lo que dura.
3 - Un PLUS: el enfrentamiento con el ROBOT GIGANTE. Buena idea. No tanto el resultado. Se nota que quisieron que dé miedo pero NO LO GENERA.
Respecto al Argumento Básico: en ésta película, un Hombre Máquina viaja al futuro ¿? (es la sensación que da cuando aparece caminando todo embarrado, aunque muchos digan que se despierta porque estuvo durmiendo/inconsciente) a proteger a Connor y a la raza humana de Skynet. Aunque el guión da un giro y se termina informando que era todo lo contrario (esa parte con el Plasma y las voces digitalizadas explicándole todo está muy mal hecha realmente). Como vemos, el argumento básico no difiere tanto de las demás. Tiene sus diferencias sí, pero no son tantas. Dejo al margen de críticas la onda bélica de la película (no lograda), los tratamientos a los Terminators (no logrados) y algunas cosas más poco intracendentes verdaderamente. Aunque no debió de ser así.
Finalmente LO PEOR:
1 - Es de destacar que NO SE ENTIENDA DE DÓNDE SALE EL PERSONAJE DE SAM. Porque evidentemente no pudo ser enviado desde el pasado (no existían las máquinas del tiempo) pero a la vez NO SE ENTIENDE CÓMO LLEGA/APARECE EN EL AÑO 2018 Y JUSTO CERCA DE LA BASE DE CONNOR (teniendo en cuenta lo vasto del territorio americano y/o también del mundo).
2 - Que intenten hacernos creer/DUDAR que Sam W. es un Humano cuando desde que aparece (y por la forma en la que aparece) en el Futuro/Presente se hace obvio que es una máquina. Sin olvidarme los MONTAJES PARALELOS donde se ve por un lado a Connor luchando y realizando estrategias ofensivas (algo confusas) contra Skynet y los Terminators y por otro a Sam W. caminando y conduciendo luego un jeep dándo la sensación de que lo está buscando (ídem Terminator 1, 2 y 3) para protegerlo o matarlo (eso está oculto y nos hace dudar, algo similar a lo que ocurría en T2 con Arnold en el día de su estreno). Ahí le erraron otra vez.
3 - Hay MUCHA falta de Argumento para lo que una película de Terminator requiere (y eso que tampoco sería tanto eh!). Tampoco tiene una ideología o postura frente a los hechos relatados como sí tenía T1 y T2.
4 - Le falta seriedad (aunque es más seria que T3) y es bastante CONFUSA por momentos (de ahí que está mal rodada por momentos).

7.1
77,374
8
9 de mayo de 2006
9 de mayo de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos los que se están matando todavía (como yo antes de averiguarlo), escribo la explicación de la película en el Spoiler. Antes que nada, me encantó la música...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una Actriz (Naomi Watts) a la que no le ha ido bien en su profesión, está enamorada de otra (Laura Elena Harring), la cual también es actriz, sólo que con mejor suerte. Ambas suelen encontrarse en la casa de N. Watts, para divertirse (y también para tener sexo). Pero un día en una fiesta con pompa, L.E. Harring le hace enterar que se va a casar con un director de cine (para el cual trabaja). N. Watts se desintegra por dentro cuando recibe la noticia, y al otro día (o tiempo después), habla con un "mantón" rubio para que mate a L.E. Harring. El matón acepta por una suma de dinero y le dice que todo estará hecho cuando ella encuentre una llave azul en su casa. Dicho esto, ella se retira y va a su casa. Esa noche (o alguna noche después), N. Watts sueña TODO lo que ocurre en la primera parte de la película (casi hora y media), hasta que despierta y encuentra en su casa la llave, lo que le indica que L.E. Harring está muerta. La desesperación la ataca terriblemente y, por la gran culpa que ella siente, se suicida (terminando asi el film).

6.2
54,639
6
7 de febrero de 2006
7 de febrero de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver como comienzo... Bueno, no quiero que esto me lleve mucho tiempo, asi que voy a tratar de exponer un par de pensamientos, lo más rápida y consisamente posible. La película "es" un videoclip, tal como muchos lo han dicho. Tal vez esto sea una de las cosas malas que tiene. La puesta en escena que se utiliza en general en la casa donde están las personas atrapadas, me pareció casi "al azar" y claro que no quedó bien (no suma sino que resta). Un poco mejor es la puesta en la locación donde reside el asesino (una vez que es atrapado ya por el detective, y más que nada, en los diálogos que mantiene con este). El final, como lo veo yo, consta de dos partes (que no voy a detallar para los que no vieron el film): la primera parte está bien lograda, la segunda se queda por la mitad (tal vez pueda ser que ha fallado la forma del guión en esta parte).
Sobre los personajes encerrados en la casa, poco se sabe de ellos (claro, uno podría decir que para crear suspenso... pero no estoy tan de acuerdo con eso en relación a esta película). Y si, también aclaro que poco importan (la mayoría por lo menos).
Hay algunas escenas que parecieran que están un poco "de gusto" (sobre el principio hay una... "padre e hijo"), pero no lo están. Sobre el final del film y luego de este, me percaté de que solo estaban mal filmadas (y mal escritas), pero de que eran necesarias.
Resumiendo, ¿lo mejor de la película en mi opinión? Bueno, es esto:cuando el asesino le pide al detective que le de un poco de agua.
Para los que buscan estos datos:
1) No es mejor que la uno.
2) No me esperé el final (por lo menos, la primera parte de él, que si está buena y bastante bien escrita).
Sobre los personajes encerrados en la casa, poco se sabe de ellos (claro, uno podría decir que para crear suspenso... pero no estoy tan de acuerdo con eso en relación a esta película). Y si, también aclaro que poco importan (la mayoría por lo menos).
Hay algunas escenas que parecieran que están un poco "de gusto" (sobre el principio hay una... "padre e hijo"), pero no lo están. Sobre el final del film y luego de este, me percaté de que solo estaban mal filmadas (y mal escritas), pero de que eran necesarias.
Resumiendo, ¿lo mejor de la película en mi opinión? Bueno, es esto:cuando el asesino le pide al detective que le de un poco de agua.
Para los que buscan estos datos:
1) No es mejor que la uno.
2) No me esperé el final (por lo menos, la primera parte de él, que si está buena y bastante bien escrita).
Más sobre mariano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here