You must be a loged user to know your affinity with NOSFERATU
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
66,980
3
19 de octubre de 2009
19 de octubre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Amenábar es grande?... fue grande al componer esa maravilla "Amateur" que fue TESIS. Fue grande al desarrollar de modo impecable una excelente idea con un mejor guión que fue ABRE LOS OJOS. LOS OTROS le consagró, y con MAR ADENTRO ganó.
Ágora tendría que ser el espaldarazo definitivo de su evolución, tendría, y eso esparábamos sus seguidores, que completara el círculo (o la elipsis) para convertirlo en inmortal, en maestro vivo... y sin embargo, y contra todo pronóstico, Amenabar demuestra su talón de Aquiles y nos muestra su debilidad... Alejandro, en contra de lo que todos pensábamos, no está hecho para grandes superproducciones...
En estas circunstancias, al visitar Ágora, enseguida caí en la cuenta de que Alejandro estaba perdido en el espacio, como la tierra y los personajes que en ella juegan en su película a eso de vivir y guerrear entre ellos.
Al poco tiempo de comenzar el metraje, caes en la cuenta de que el gran Amenabar, no sabe donde situar la cámara entre tanta gente y opta por el recurso facil de moverla al estilo "Spielberg" como el dice, tampoco sabe muy bien qué es lo importante del filme... qué nos quiere decir, y navega perdido durante toda la película, no sabe si dotar dar ritmo o si quitarlo, si dar importancia a uno o a otro de los dos personajes varones...
Ágora me ha llevado a una reflexión sobre el cine de Alejandro Amenabar, y me he encontrado con una evidencia escondida: Amenábar, con todo el cine que sabe, carece absolutamente de estilo propio que lo haga reconocible, pues Ágora (con frases de diálogo que te hacen sonrojar de lo simple que suenan "creo en la filosofía..." puajjjjj.) bien podría ser un episodio más de una de esas miniseries de A3 de los sábados a la tarde, pues no encuentras ni un solo plano interesante, y desde luego que si te acercas a ella sin saber el director, nunca sabrías quien la habría dirigido. Es un filme standar.
Pongamos por caso que nadie supiéramos del proyecto y nos pusieran este filme para adivinar el director... ¿quien reconocería la mano de Amenábar?... me duele decirlo, pero nadie.
Ágora tendría que ser el espaldarazo definitivo de su evolución, tendría, y eso esparábamos sus seguidores, que completara el círculo (o la elipsis) para convertirlo en inmortal, en maestro vivo... y sin embargo, y contra todo pronóstico, Amenabar demuestra su talón de Aquiles y nos muestra su debilidad... Alejandro, en contra de lo que todos pensábamos, no está hecho para grandes superproducciones...
En estas circunstancias, al visitar Ágora, enseguida caí en la cuenta de que Alejandro estaba perdido en el espacio, como la tierra y los personajes que en ella juegan en su película a eso de vivir y guerrear entre ellos.
Al poco tiempo de comenzar el metraje, caes en la cuenta de que el gran Amenabar, no sabe donde situar la cámara entre tanta gente y opta por el recurso facil de moverla al estilo "Spielberg" como el dice, tampoco sabe muy bien qué es lo importante del filme... qué nos quiere decir, y navega perdido durante toda la película, no sabe si dotar dar ritmo o si quitarlo, si dar importancia a uno o a otro de los dos personajes varones...
Ágora me ha llevado a una reflexión sobre el cine de Alejandro Amenabar, y me he encontrado con una evidencia escondida: Amenábar, con todo el cine que sabe, carece absolutamente de estilo propio que lo haga reconocible, pues Ágora (con frases de diálogo que te hacen sonrojar de lo simple que suenan "creo en la filosofía..." puajjjjj.) bien podría ser un episodio más de una de esas miniseries de A3 de los sábados a la tarde, pues no encuentras ni un solo plano interesante, y desde luego que si te acercas a ella sin saber el director, nunca sabrías quien la habría dirigido. Es un filme standar.
Pongamos por caso que nadie supiéramos del proyecto y nos pusieran este filme para adivinar el director... ¿quien reconocería la mano de Amenábar?... me duele decirlo, pero nadie.

7.9
2,677
9
9 de enero de 2014
9 de enero de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son cuatro pequeñas historias que pretenden enseñar la Cuba pre-revolucionaria y la necesidad humana de la Revolución... Efectivamente: un panfleto. Pero ahí termina el único "pero".
No es una película con una ideología, es, directamente, un panfleto cinematográfico. Partiendo de esta premisa, lo que queda es una magna obra plástica, estética, lírica que embriaga por completo.
Si amas el cine, ver esta película por primera vez será un éxtasis. Cénit de placer cinéfilo sensorial y visual (únicamente... porque los personajes son mas bien estereotipos y apenas sí tienen densidad "per se"). Por ello, no es una película de personajes, porque el personaje es Cuba... pero tampoco es una película que cuente densas historias (mas bien son muy simples...), sin embargo y extrañamente, SOY CUBA, asoma como un gran hallazgo. Una de las grandes películas de la historia del cine. Sin duda.
No es una película con una ideología, es, directamente, un panfleto cinematográfico. Partiendo de esta premisa, lo que queda es una magna obra plástica, estética, lírica que embriaga por completo.
Si amas el cine, ver esta película por primera vez será un éxtasis. Cénit de placer cinéfilo sensorial y visual (únicamente... porque los personajes son mas bien estereotipos y apenas sí tienen densidad "per se"). Por ello, no es una película de personajes, porque el personaje es Cuba... pero tampoco es una película que cuente densas historias (mas bien son muy simples...), sin embargo y extrañamente, SOY CUBA, asoma como un gran hallazgo. Una de las grandes películas de la historia del cine. Sin duda.

7.1
10,995
7
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al estilo de los llamados "artesanos" de estudio Hollywoodiense, Zang Yimou propone un buen filme sin arriesgar y parece que quiere reciclarse en director de cine clásico. No hay muchos hayazgos en este filme,que, con todo, se ve muy por encima de la media.
Contiene ramalazos del Yimou más intimista -las secuencias ajenas a la guerra, las que relacionan a las estudiantes con las prostitutas, y a todas con el "sacerdote" Bale- pero también hay mucho de cine grande. Al respecto, da la sensación de que se gastaron todo el arsenal (de pasta y plomo) en los primeros 15 minutos, para luego componer la película propiamente dicha.
También está el asunto político y el diseño grotesco del mal puro encarnado por los japoneses en contraposición con el heroísmo patriótico de los combatientes chinos. Pero bueno, con tal estereotipo, tan habitual en este tipo de filmes, uno ya cuenta. Con todo, es una rémora que baja la nota.
Un 7
Contiene ramalazos del Yimou más intimista -las secuencias ajenas a la guerra, las que relacionan a las estudiantes con las prostitutas, y a todas con el "sacerdote" Bale- pero también hay mucho de cine grande. Al respecto, da la sensación de que se gastaron todo el arsenal (de pasta y plomo) en los primeros 15 minutos, para luego componer la película propiamente dicha.
También está el asunto político y el diseño grotesco del mal puro encarnado por los japoneses en contraposición con el heroísmo patriótico de los combatientes chinos. Pero bueno, con tal estereotipo, tan habitual en este tipo de filmes, uno ya cuenta. Con todo, es una rémora que baja la nota.
Un 7
Más sobre NOSFERATU
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here