Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sabadell
You must be a loged user to know your affinity with casuals
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que ya lo hizo W. Allen con Match Point pero en este caso se trata de una película Europea y de director Noruego por lo que veremos psicología introspectiva y protagonismo individual. Aún así considero que sí mantiene ese mirada romántica hacia la psicologia dinàmica que también está presente en la película de W.Allen.

Desde un inicio se salva gracias a la extraordinaria actuación de la protagonista que te lleva a una trama que se va desarrollando a través de los 7 capítulos que se divide el guion de las propias vivencias de una insegura protagonista que se acerca a los limites de la edad para empezar a entender qué no se puede decidir no madurar y la irremediable decisión de enfrentarse al miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se introduce de manera más sencilla y poco original y no es hasta conforme pasamos la mitad de la película que sí se pueden identificar rasgos mucho más psicológicos, personajes más complejos en su evolución. La música también mejora a partir de esa mitad e inclusive la mirada de la protagonista que queda muy bien soportada por el personaje del Lince.

El equilibrio entre sus parejas y ex parejas está muy bien conseguido y tenemos un final entreabierto donde podemos entender la autoacepctacion y la serenidad.
Shootball
Documental
España2017
6.9
179
Documental
8
13 de diciembre de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sido imposible ver esta película, finalizarla y no recordar la buena Spotlight de Thomas McCarthy. Con mucho más orgullo me llena ésta última puesto que es de producción catalana y aún más de mi ciudad; Sabadell.

Pese a ser un género bastante trillado en el documental como en programas de nuestro día a día, "ShootBall" coge un formato mucho más original, bello y agresivo y pone al espectador en jaque de su propio juicio. Tenemos entrevistas de elevada calidad siendo los periodistas muy poco invasivos acometiendo preguntas únicamente en momentos clave dónde el discurso requiere que el propio periodista (fantástico Fèlix Colomer) corte por ti e introduzca aquellas palabras que deseas caigan en el guión. Las entrevistas son auténticas aperturas emocionales de muchos de los protagonistas con un silencio que sepulta haciéndote levantar de la butaca.

Hay "shoots" de fotografía excelentes y enfoques de silencio recogiendo expresiones faciales simplemente excelentes y perfectamente escogidos, no sobra ni uno. Por desgracia, como era de esperar. Al ser un tema espinoso en lo legal, la película pierde algo en lo artístico, explicando los vaivenes y trabas en la justicia, los porqués y olvida por unos minutos las sensaciones que venía produciendo. De todas maneras me parece bien ya que la ausencia de esta parte derivaría al documental en un sensacionalismo emociona. Lo recupera sin problemas alcanzando el clímax en el concepto de "víctima".

Cuando he visto el documental, por unos segundas pensé..."qué suerte han tenido con éstas confesiones", "cómo o cuánto han pagado para tales confesiones relatos tan verdaderos"....Hasta que te das cuentas que desde el director, las víctimas, los padres, montadores, cámaras e incluso sacerdotes, tienen un coraje y una valentía pocas veces vista antes. ¡Felicidades Valientes!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momento en que el entresijo de los hilos se junta centrando en medio los retratos de las "2" víctimas y alejando la cámara mostrando una despedida épica de cada uno de los personajes mientras el espectador no a podido evitar empatizar con ambos.

La cruda realidad que entre aplausos se esconde y la máscara emocional de la sonrisa, gracias por introducir esto al final: https://www.youtube.com/watch?v=gAAygjOo7_8
27 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Un documental excelente, trabajo visual con mayúsculas que no se desordena de principio a fin. No contenta con ello, Agnès Varda se adentra en el alma de todos los personajes de este metraje los cuales escoge cuidadosamente, algunos durante el propio rodaje. Tiene una capacidad única casi de retrato, con un guión abierto dejando que ellos hablen, dejando que las pausas les espiguen aquello que más les marca y su personalidad rodea lo que finalmente es un acto, la recogida, revolver las cosas de nuevo, re-aprovechar casi por no pecar o por sanar lo pecado en el tiempo. Frases cortas pero llenas de significante que, en ocasiones, es un lenguaje equilibrado entre lo cotidiano y lo emocional, arte en otras palabras que se explica por sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Agnes consigue que veamos la bondad de los personajes presentados, el gitano, la madamme del bar, los agricultores, el profesor biólogo... Tanto los del lado del capital como los humildes aunque "pillos" recogedores. Es altamente humano pues del humano es todo lo que vemos en este documental. Todo es causa y solución del ser humano. Muestra los excesos sin explicarlos y la virtud de aquellos que son modestos. Todo es visual, con un final absolutamente perfecto, terminando con el bondadoso profesor y el cuadro de las espigadoras con doble tormenta en una misma escena. Te dan ganas de conocerlos a todos ellos. Ella, asimismo, se desnuda tal y como es, mayor y fardando de haber superado al mismo tiempo, totalmente consciente del paso de su vida. Es sincero todo lo que verás
City of Dreams
Documental
Bulgaria2011
--
Documental
9
2 de junio de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Dimitrovgrad, ciudad que hace honor a su fundador con su nombre, Georgi Dimitrov. El que fuera ministro de la República Popular de Bulgaria, ordenó el levantamiento de esta ciudad a base de voluntarios y camaradas, movidos por su hambre de vivir o mejor dicho sobrevivir. Lugar de reminiscencias y opulismos industriales, ya en completa derrota o decaída. El filme, muestra con grandes detalles de cámara, como sociedades del Éste como esta, se encuentran en medio de una completa perdición de valores tanto de un lado como el otro, el primero; antiguo, viejo, de poco militante y poco colorido, lleno de recuerdos y canciones poco electrónicas que no llaman nuestra atención alienada. El segundo; de generaciones jóvenes atiborradas a la vez que seducidas por lo más cochambroso e indecente del capitalismo, machismos al alza donde el humo y las marcas con el olor a alcohol barato empapan la escena hasta el amanecer. No sabemos ayudarnos, no sabemos como adaptarnos sin perder nuestra identidad. Un enorme trabajo narrativo por parte de los personajes, muchos de ellos con una prespectiva sobre los hechos sociales que están sucediendo a su alrededor que es admirable y humilde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece hecho a drede las coincidencias que el documental encuentra a su paso y que utiliza como objetos visuales que hablan por sí solos. Entre otros, la intervención del joven ebrio en el acto de los antiguos compatriotas, la aparente muerte de una asistente en el meeting, las cámaras que persiguen a los jóvenes borrachos o los tragos de productores musicales dispuestos a lo que haga falta por la fama.

La sesión de fotos de la aspirante a cantante desecha pura narrativa visual de los entornos machistas a los que artistas así deben enfrentarse.

Hecho de menos, acostumbrado a mis finales felices occidentales, la reconciliación padre-hijo. A destacar la sinceridad y transparencia con la que tanto padre como hijo hacen uso para describir sus relaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para