Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Chánatos
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a dirigirme a películas basadas en algo que ya se hizo con un mal resultado, y en ésta ocasión le toca a uno de los detectives mas patosos de la historia. Hablo del Inspector Gadget. Empecemos:

La historia comienza cuando un inspector de seguridad llamado John Brown descubre que han asesinado al padre de una mujer llamada Brenda Bradford la cual ha diseñado lo que ella llama el "proyecto Gadget". A través de un chip que ha diseñado pueden hacer que piezas corporales animatrónicas cobren vida propia.

En un intento de capturar al culpable, John Brown casi es liquidado por el llamado Dr. Garra que en la película es conocido como Sandford Scolex. Brown es llevado al hospital donde, -aprovechando que el proyecto Gadget aún funciona-, le convierten en un ciberpolicía. De no haber hecho nada, John Brown podría haber muerto. ¿Soy el único al cual, ésto le recuerda a lo que le pasó a Robocop?

Bueno es igual; el caso es que el propio Sandford Scolex quiere que Brenda trabaje para ella. Brown (ahora conocido por la ciudad por el Inspector Gadget) desconfía y no le quita ojo a Scolex por si acaso.

Por otro lado, el jefe de policía Quimby le encarga algunas misiones para que Brown adquiera experiencia. Mas adelante, cuando Brown ya ha hecho suficientes y Quimby se da cuenta de que las misiones del Inspector Gadget están convirtiendo al propio inspector en un spot publicitario con el que la ciudad debe cargar, decide tomar la decisión de darle la espalda.

Tratándose de una película sobre el Inspector Gadget no podía faltar el famoso Gadgetomóvil diseñado por Brenda. Es una lástima que no se parezca en nada al de la serie que estamos todos acostumbrados a ver. Al menos se acciona al decir "Adelante Gadgetomóvil". Eso por lo menos no lo han cambiado.

Después de descubrir que la empresa de Sandford Scolex (llamada Scolex Industrial) está detrás del asesinato del padre de Brenda, Gadget se hace cargo de la situación y tras fracasar nuevamente, Scolex Industrial diseña un nuevo robot con la misma apariencia del Inspector Gadget pero con ansias de destruirlo todo para manchar la reputación del Inspector Gadget.

Cuando encuentran lo que quedaba del Inspector Gadget en el vertedero, la sobrina de Brown y Brenda consiguen hacer que vuelva a funcionar. Con el apoyo y la ayuda de todos tendrá que conseguir enjaular a Sandford Scolex.

Las caracterizaciones me han parecido lamentables. El único que se salva creo que es el propio Inspector y el jefe de policía Quimby aunque el original no es calvo por lo tanto su caracterización no es del todo perfecta. La sobrina tiene trenzas cosa que la sobrina del inspector Gadget no tenía en la serie original.
Al Dr. Gang, hasta donde yo recuerdo jamás se le ha visto la cara. Pues bien; en la película sí.
La empresa del supuesto Dr. Gang en la película no es Scolex Industrial ni mucho menos. Sino MAD.
El nombre de algunos personajes no coincide con los que ya conocemos. A algunos no les culpo ya que son los originales de la serie de televisión pero en Estados Unidos ya que en España conocíamos a los personajes con los nombres que se les daba en Francia. De manera que esto ya sería un poco culpa del doblaje y de los que tuvieron la idea de añadir cambios en la película que tanto unos como otros hicieron lo que les dió la gana. Lo mismo pasa con el nombre de la ciudad. En la serie, la ciudad donde surge todo jamás se llamó Riverton. Se llegó a llamar Metroville o Metropolis (no lo recuerdo bien)

Hablemos ahora del Gadgetomóvil: ¿A quién se le ocurrió la "brillante idea" de hacer que el Gadgetomóvil sea un coche deportivo que hable y pegue bandazos a todas horas? El Gadgetomóvil que yo recuerdo era una especie de monovolúmen que al decir "Adelante Gadgetomóvil" se transformaba en un coche de la policía. Y no conforme con que no se parezca, adquiere demasiado afán de protagonismo a lo largo de toda la película incluso en los créditos. No digo nada mas con respecto a ésto.

La música es malísima pese a que han usado una versión un tanto moderna de la sintonía de la serie. Eso al menos es algo.

En conclusión puedo deciros que hacer una película sobre el Inspector Gadget fué una buena idea pero, lamentablemente fué una idea que me dejó muy mal sabor de boca. Algunas actuaciones estaban sobreactuadas, la mayoría de los chistes son malos, transiciones que están de más, caracterizaciones penosas y por si fuera poco hay personajes que se los sacaron de la manga. No se la recomiendo a nadie, lamentablemente. No se la recomiendo ni a los fans de Matthew Broderick, que es el protagonista

Valoración: 2/10
14 de octubre de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo estamos acostumbrados a ver que, cuando una saga de videojuegos se hace popular, no llegan a tardar mucho tiempo en llevarla al cine de algún modo. Por lo general, las adaptaciones son bastante mediocres incomprensiblemente y Super Mario Bros. la película no es precisamente una excepción. Pero dejar que vaya por partes.

Lo que puedo decir sobre ésta película es que la historia es fiel al argumento del videojuego... pero a su manera ya que muy pocas cosas se parecen. Debo admitir, eso si que el interior de la torre de Koopa me recordó memorablemente a algunos diseños que podemos encontrar fácilmente en el Super Mario Bros. 3 (las paredes azuladas de pinchos, por ejemplo)

Los personajes no se parecen en nada (o casi nada) a los de los videojuegos que estamos acostumbrados a jugar de la saga Super Mario Bros. Los goombas por ejemplo; esas setas andantes con cabezas enormes y cuerpos pequeños. ¿Me creeréis si os digo que en la película son exactamente al revés?
Otro que tal baila en este campo es Koopa que tiene apariencia humana. En los juegos de Mario nunca tuvo apariencia humana. Los primos de Koopa en la película se llamaban Iggy y Spike. Iggy en los juegos se supone que es uno de sus 7 hijos y Spike se supone que es un enemigo de pinchos. Hasta donde yo sé, Bowser jamás tuvo primos.
Luego tenemos a Big Bertha que en los juegos de Mario es un pez grande que se come a Mario de un bocado. Según la película, Big Bertha es una mujer gorda que viste un vestido rojo con pinchos.
Las caracterizaciones de Mario y Luigi tampoco se salvan. Bob Hoskins que era quien hacía de Mario se salvó por un pelo ya que era regordete y tenía bigote. No se salvó del todo porque el Mario que estamos acostumbrados a ver nunca fue calvo como en la película pero John Leguizamo que era quien hacía de Luigi NI SIQUIERA TENÍA BIGOTE. ¿Quién sería capáz de reconocerlo si llega a ver la película por la mitad?
Toad es un músico con apariencia humana al que transforman en Goomba el cual mas tarde ayuda a nuestros amigos. Según los juegos, Toad es un champiñón amigo de Mario.
Yoshi conserva parte de la esencia de lo que es y está siendo en los videojuegos ya que es un dinosaurio con lengua extensible. Eso es algo que no cambiaron pero la caracterización no es del todo correcta aunque el diseño está bastante elaborado.

La música me pareció correcta aunque la banda sonora se repite bastante en la mayoría de la película y los temas musicales adicionales me parecen apropiados para cada una de las situaciones de la misma.

En conclusión, puedo deciros que la película de Super Mario Bros. me gustó pero no precisamente por la adaptación porque no encaja demasiado. Es como ver el videojuego desde otra perspectiva. Yo cuando la ví me pareció una película entretenida que por desgracia recibió muy malas críticas precisamente por eso, por la adaptación ya que tiene un argumento demasiado realista en comparación con el argumento que tiene en sí el propio videojuego. La gente que vea ésta película se decepcionará si lo que espera ver es una buena adaptación así que, lo que les puedo recomendar es que vean la película pero, sin pensar que está basada en un videojuego sino como una película de acción con toques de humor.

Valoración: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Según la película; el meteorito que se estrelló contra la Tierra produciendo la extinción de los dinosaurios lo que ha conseguido no es que se extinguieran, sino que nuestro mundo tal y como lo conocemos se dividiera en 2 mundos paralelos.

La trama principal gira en torno a Mario y Luigi; dos fontaneros de Brooklyn que conocen a una chica llamada Daisy la cual es descendiente de los dinosaurios sin que nuestros protagonistas lo sepan. Ésta última es perseguida por 2 primos del Rey Koopa que por alguna extraña razón, en la película es Presidente, y no Rey como estamos acostumbrados en los juegos.

El motivo de que la secuestren es porque al impactar el meteorito se desprendió un fragmento el cual se lo concedieron a Daisy después de abandonarla y ser adoptada en una iglesia. Una vez que la secuestran cuando nuestros héroes estaban inconscientes se la llevan a su mundo paralelo. Mario y Luigi les siguen el rastro y terminan en Dinohattan, una ciudad perteneciente al mundo paralelo donde Koopa es la única ley. Cuando Koopa descubre por sus primos que los fontaneros están en su mundo, decide intentar quitárselos de enmedio haciéndole creer a todo el mundo que son un peligro público ofreciendo una recompensa por ellos. Durante su aventura, Mario y Luigi han de arreglárselas ellos mismos para conseguir rescatar a Daisy y evitar que Koopa una los 2 mundos uniendo el meteorito al fragmento que se desprendió y ambos los pueda gobernar a su antojo.
21 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Muy entretenida. Los hermanos Marx fieles a su estilo no defraudan casi nunca. En ésta película consiguen lucirse de una manera bastante notable. Groucho como siempre en su salsa. Lo único criticable de las 5 primeras películas (6, si tenemos en cuenta la del metraje que se perdió) de los hermanos Marx es Zeppo. Es el único miembro de los hermanos Marx con el que apenas te ríes. Cuando juntas a Groucho con Chico principalmente tienes carcajadas aseguradas.
19 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Como película es bastante descartable. Tiene unos problemas tremendos afectando principalmente a la consistencia de la trama (Entraré en detalles respecto a eso en la zona spoiler) No entraré en detalles a propósito de los efectos visuales ya que estamos hablando de una película de 1984 y por aquel entonces se usaban algunos efectos todavía algo primitivos pero medianamente decentes.
La película está llena de escenas que no tienen razón de ser al no explicarte cómo tienen lugar. Helen Slater hace un buen trabajo pero su personaje podría haber sido más destacable, la trama podría ser mejor (se cae a pedazos, literalmente) y los acontecimientos podrían ser más relevantes. Hay escenas que se quedan a medio camino a la hora de contarte la historia.
Valoración final: 5/10 (No le pongo una nota más baja ya que tiene cosas rescatables)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas buenas:
-Recuperaron al Jimmy Olsen de las pelis de Superman. Marc McClure repite papel.
-El momento en el que Supergirl es exiliada a la Zona Fantasma por Selena. Sumémosle a esto que recuperaron el transporte para viajar hasta ahí (el cristal plano). Los decorados y la atmósfera de la Zona Fantasma fueron increiblemente buenos.
-La estética en general de la película.

Cosas malas (puf, por dónde empiezo?):
-El momento en el que Supergirl viaja a la Tierra y el motivo por el cual lo hace, surge de una manera tan acelerada que apenas te das cuenta de por qué lo está haciendo.
-Hay varias cosas inexplicables respecto a Selena: ¿Cómo puede saber cómo se usa el Omegaedro sin haberlo tenido antes en sus manos y cómo puede conocer la Zona Fantasma? ¿Tiene algún tipo de conexión con los Kryptonianos realmente? Guarda alguna relación con Lex Luthor pese a no salir en ningún momento? Respecto a esta versión nunca lo sabremos ya que la película nunca te lo explica.
-Uno de los aspectos que hace que la película sea innecesariamente larga son las secuencias en donde vemos a Supergirl volando de un lado a otro, porque si. Estaba emocionada la niña al descubrir sus poderes, yo qué sé. O como si quisieran rellenar la película presumiendo del presupuesto empleado en efectos.
-El rollo amoroso con Ethan no está demasiado pulido.
-Los momentos de humor son para darles de comer aparte.
-No solo Kara se disfraza de Supergirl en la película. El relleno de la propia película se disfraza de trama en la mayoría de los casos.
17 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
No tengo palabras para describir ésta película. Funciona bien como adaptación de los personajes de Hergé ya no solo en el aspecto interpretativo sino también en las caracterizaciones. Bueno, Hernández y Fernández me parecieron un poco rígidos excepto cuando tienen sus peculiares tropiezos (Igual son cosas mías).
No es una historia canónica ya que el guión es completamente original y Hergé no tuvo nada que ver con él.
La historia te va preparando desde el principio y evoluciona a un ritmo que puedes seguir fácilmente. La dirección de fotografía es fabulosa y definitivamente Jean Pierre Talbot ES Tintín.
Es una película que está entre mis favoritas pero la de Las naranjas azules, por desgracia no puedo hablar igual de bien. Sobre todo cuando esa película al editarse en castellano se quitaron 30 minutos de metraje.
Con respecto a Tintín y el misterio del Toisón de oro, poco más puedo añadir; el capitán es tan cascarrabias como siempre, las cualidades típicas de Tintín son las que ya conocemos (no bebe alcohol y se mueve de una manera muy ágil en ciertas situaciones), Hernández y Fernández son un par de zoquetes, Néstor es un mayordomo servicial y Tornasol tiene el oído como una tabla aunque nunca podré entender que escuche mejor a Tintín que al capitán Haddock. Algo debe estar ocultándonos ese bachi-buzuk ¡¡MIL MILLONES DE TRUENOS!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hace más de 30 años que el capitán Haddock no veía a su viejo amigo el Capitán Temistocles Paparanik. Llegó el día en el que le traen una carta anunciando que había fallecido y en consecuencia nombra a Haddock como su único heredero. Nada menos que un barco, El toisón de oro, el cual esconde un gran secreto.
Tintín y el capitán Haddock viajan a Estambul para conocer el barco que el capitán había heredado y su decepción es más que evidente ya que hablamos de un barco que vivió tiempos mejores hace más de 50 años. Pero cuando se entera uno de los antiguos tripulantes del Toisón de oro de quién ha sido el heredero del barco, Tintín y Haddock empiezan a ser víctimas de amenazas, emboscadas y atentados. Nuestros amigos deben descubrir con ayuda de los antiguos tripulantes del barco qué secretos esconde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para