Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with CinemaParaíso
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Oppenheimer es el zenit de la carrera de Christopher Nolan. Ojo, no estoy diciendo que sea su mejor película cosa que corresponde a la opinión subjetiva de cada uno. Estoy diciendo que estamos ante la obra más madura del por que no decirlo, uno de los grandes directores de la historia. Sé que el mundo se divide entre fanas y haters de Nolan, y yo lo siento pero no puedo ser hater de alguien que hace CINE.

La historia ya todo el mundo la conoce: un biopic sobre el padre de la bomba atómica; J. Robert Oppenheimer. Basada en la novela homónima de Kai Bird y Martin J. Sherwin donde nos narra la creación del proyecto Manhattan y por consecuencia la de la bomba atómica. Además las consecuencias que tiene esta no para la sociedad (que también) si no sobre todo para su creador, J. Robert Oppenheimer.

Vayamos por partes. Siempre que hablo de esta película me gusta recordar que dura 3 horas, es decir, 180 minutos, es decir, una eternidad para la época en la que vivimos. Estamos ante una película que sin ser parte de una franquicia ha conseguido recaudar 1000 millones en plena época tiktok durando 3 horas, solo con esto ya me parece que hablamos de algo superior respecto a otros productos.

Hablando en plata de la película, Nolan opta por un sinfín de recursos cinematográficos usando el blanco y negro, los diferentes tonos, la música, los silencios... Todo a la perfección creando una atmosfera en la que no puedes dejar de mirar que esta pasando desde el minuto 1. La película claramente se divide en dos partes: el proyecto Manhattan y las consecuencias del mismo para el físico. Ambas partes espectaculares claramente diferenciadas con el primer clímax de la película que es la explosión de la bomba de prueba; Trinity. Digo primer clímax porque a mi modo de ver el segundo llega prácticamente al final pero bueno, lo hablaré después.

Después de tantas palabras de elogios a Nolan creo que debo también hablar de un reparto monstruosos comandado por el gran Cilian Murphy. Un soldado de Nolan donde los haya que ha estado desde el principio con el director pero siempre con papales con poco peso respecto a su talento generacional. Por fin Nolan le ha dado un papel para brilla donde se muestra como uno de los mejores actores del mundo llevando la destreza, inquietud o angustia de Oppenheimer a cada espectador. Simplemente espectacular.

Mención especial para todos los actores que hacen de diferentes científicos de la época. Nombrarlos a todos seria redundante y creo que ninguno destaca sobre otro dando un carácter coral a la película, coral sobre Oppenheimer claro estra. El que creo que si merece un punto aparte es Robert Downey Jr. El superhéroe más carismático de la época moderna también es uno de los mejores actores del mundo jaja. La menospreciación que ha sufrido debido a Iron Man en algunas personas es surrealista (aunque él tampoco ha estado fino a veces, Dr Dolittle ejem ejem) ya que ha demostrado con creces en otras ocasiones el genial actor que es (Zodiac, Chaplin, Kiss Kiss Bang Bang). El alma que da a un personaje duro como Strauss es sobrecogedora, liderando él el segundo clímax de la película en su monólogo de desesperación contra Oppenheimmer.

Para acabar en el reparto quería hablar de la parte mas controvertida de la película: personajes femeninos. Lo cierto es que a Nolan no le gusta, no sabe, no quiere explorar el mundo femenino en sus películas. Está bien, es su derecho. Y es que en esta película no es necesario, Emily Blunt esta fantástica y aporta un contrapunto muy interesante a Oppenheimer teniendo escenas impresionantes en la misma película. El personaje de Pugh es verdad que desafina más, aunque funciona como punto de quiebre para el protagonista.

Respecto a la banda sonora de la película. Ludwig Göransson se consagra como el sucesor de Hans Zimmer. Decir esto podría considerarse un pecado pero es que lo creo de verdad, el talento del sueco es infinito y en una película de esta duración su música es fundamental para no perder el hilo. el 1:30 de Destroyer of the Worlds es historia del cine.

Y vuelvo al principio. Esta película es el zénit de la carrera de Nolan ya que nos muestra la capacidad de reinvención del director. Vemos al Nolan mas adulto en los diálogos, en la distribución de los silencios, en la dirección con cámara... Repito, no estoy diciendo que sea su mejor película pero si su obra magna. Su Kill Bill, 2001, su Gladiator. Y sobre todo, ganamos nosotros. Los espectadores. En una época de remakes, secuelas y reboots constantes el fenómeno Barbenheimer ha sido un soplo de aire fresco al cine y eso también hay que valorarlo. En fin si has llegado hasta aquí perdona por la chapa y gracias por dedicar tu tiempo en leerme.
Larga vida al cine.
18 de febrero de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces nos olvidamos de lo importante que es recordar la historia. Ella nos pone en nuestro lugar y nos deja claro que acciones no hay que repetir aunque la mayoría de las veces, lo ignoramos. El que está claramente en la historia del cine y además en un puesto de honor es el director del film.

Dirige Martin Scorsese y poco se puede decir a estas alturas de su carrera. De obra maestra en obra maestra ha maravillado ya a 6 generaciones desde "Who's That Knocking at My Door" hasta la que nos ocupa hoy "Killers of the flower moon". Scorsese cuenta una historia en la que se impone el ritmo lento y las largas secuencias poniendo el film en manos del reparto mientras que él acompaña con maestría. Se aleja de "The departed" o "The wall street wolverine" para acercarse más "Godfellas" o "The irishman". Entendible ya que la historia que nos cuenta es demasiado dura como para tomársela a risa, al contrario, Scorsese da en el clavo para que los 202 minutos de metraje no se hagan tan pesados. A ver obviamente es una película que requiere toda la atención del espectador y durante 3 horas y media es difícil estar concentrado, pero de verdad creo que lo consigue con éxito.

Cómo dije, la película está en manos de un reparto espectacular comandado por Lily Gladstone y Leo DiCaprio. Del segundo poco que decir a estas alturas de la vida. De la primera bastante más ya que recuerdo pocas actrices que siendo tan desconocidas dieran un papel tan brutal. No creo que sea tan histórico como se pinta pero si le doy merito a su interpretación ya que sus gestos, sus MIRADAS y sus silencios hacen muy disfrutable la película. Profundizando un poco en DiCaprio le vemos en un papel mucho más comedido de lo que es habitual en él, teniendo el mismo gesto la mayoría del tiempo. No me molesta aunque por momentos me ha parecido excesivo pero es una nimiedad, los momentos entre él y Gladstone son oro puro para un aficionado al cine. En un segundo plano tenemos al gran de Niro de Scorsese, como no. El director siempre saca lo mejor de su pupilo, dónde este nos entrega un personaje deleznable y cruel con el cual no puedes empatizar pero la actuación es tan pulcra que solo puedes aplaudir.

En cuánto a a la historia me ha fallado un poco el final ya que creo que se desaprovechan varios personajes y actores, interesándome mucho mas el nudo del film observando la ratonera que preparan tío y sobrino. La aparición del FBI es interesante pero me repito, creo que se le había podido sacar un poco más de jugo.

En los aspectos técnicos por supuesto nada que decir. Gran canción original, fotografia, puesta en escena, decorados... Y la dirección de Scorsese pues es impecable como siempre, transmitiendo mucho con sus planos sobre todo en los diálogos una para uno. Los planos generales también son brutales y se agradece ver una película que cuida tanto los detalles de los escenarios.

Cuando hablaba al principio de la historia me refería sobre todo a que está película debe ser aplaudida también por el mensaje que da. Muchas veces se piensa que los Estados Unidos son el paraíso y películas cómo estas nos muestran de dónde vienen en realidad y como no hay ningún país que se salve de la historia. Obviamente luego la película debe estar bien hecha, si no, de que sirve. Afortunadamente estamos en ese caso.

En definitiva, otra gran película de Martin Scorsese el cual parece que no tiene fin y de eso nos alegramos todos los amantes del cine. Por cierto, el cierre final es sublime y de lo más original y atrevido que he visto en una película de estas dimensiones. Desde que Apple decidió llevar acabo está política de invertir en películas y en grandes directores los espectadores estamos saliendo beneficiados, o eso creo yo. En fin si has llegado hasta aquí perdona por la chapa y gracias por dedicar tu tiempo en leerme.
Larga vida al cine.
5 de marzo de 2024 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Cientos de películas han usado la sátira como motor principal en sus historias con más o menos acierto pero está claro que es un género que funciona en el cine. A todo el mundo le gusta que nos muestran a la sociedad de una manera suave, divertida... Sin duda la gente lo prefiere a hacer un drama de ello. Viene bien reírse un poco de vez en cuando. Y creo que Barbie lo consigue en cierta medida.

Dirige Greta Herwig y gracias a esta información empecé a tomarme enserio la película y estar atento a su desarrollo. Voy a ser sincero cuando vi por primer vez que Warner iba a sacar una película sobre la muñeca me temía un desastre de proporciones gigantescas. Cogerían un director de encargo, 3 o 4 actores y actrices decentes y harían una chorrada pero al ver el nombre de Greta, ojo. Me gusta mucho su filmografía y la de su marido, Noah Baumbach, por lo que al menos ya sabia que de Barbie iba a salir "algo". Cuando también vi que Margot Robbie protagonizaba y producía la cinta pues ya estaba dentro.

Barbenheimer fue el fenómeno del verano debido a una de las mejores campañas de marketing improvisadas (cómo han dicho Margot y Cilian) de la historia del cine. Yo vi las dos y aunque Oppenheimer me parece una película superior no me disgusto Barbie aunque tiene sus fallos. Para empezar la puesta en escena es original y divertida. El mundo de las Barbies y de los Kens es tan pintoresco y surrealista que te atrapa. Además tanto el vestuario como las canciones son un gran acierto de la película, no haciéndose pesadas estas ultimas y ayudando a la trama. En cuanto al reparto, Margot y Ryan demuestran por que son de los mejores del mundo pasándolo en grande con el papel. La australiana más comedida según avanza el film respetando el desarrollo del personaje teniendo un par de escenas finales brutales. Gosling directamente está desatado en un papel cómico maravilloso. Los gestos de la cara, la ropa, los bailes, las reacciones... Todo es muy divertido.

Para mí el problema de la película es la trama ya que por momentos resulta un poco aburrida. Cuando salen de Barbieland suceden los mejores sketches, por eso no entendí la vuelta a dicho mundo. Además con la trama forzda de los empresarios de Mattel por detrás que no aporta prácticamente nada. La gran polémica del film fue el mensaje que dicen que muestra. Estoy muy lejos de eso ya que no me parece un mensaje ni peligroso ni dañino para nadie, es más, hay ciertos puntos en los que incluso puede llevar razón (aunque hay otros que no). Vaya que el mensaje de la película no me parece el gran error de la misma y no estoy de acuerdo en el hate que ha recibido por esa parte de nuestra sociedad.

En general me gusta que haya este tipo de películas originales con gran gente detrás y delante de las cámaras. y me alegro del éxito que ha tenido. Esperemos que los billetes no fuercen una secuela que podría estropear lo conseguido, ya que cuando empezamos a hacer TODO por dinero mal acabamos. En fin si has llegado hasta aquí perdona por la chapa y gracias por dedicar tu tiempo en leerme.
Larga vida al cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Red Lotus Society
    1994
    Stan Lai
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para