Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Max Caufield
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de marzo de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente el cine español esta de capa caída, ahora, solo se producen películas respaldadas por grandes cadenas de televisión y tal y como nos ha demostrado Bayona en su último despropósito, nada podría ser peor. En este panorama de mediocridad (exceptuando la correcta 'Tarde para la Ira') me encuentro con 'El Destierro', la ópera prima de Arturo Ruiz Serrano, que ya nos demostró a todos su increíble talento en 'Paseo', uno de los mejores cortometrajes del cine español.

La película, a pesar de sus carencias presupuestarias, nos consigue transportar a ese frio páramo en apenas los primeros dos minutos de la cinta, y esto gracias a la 'mas que acertada' banda sonora que compone 'Iván Ruiz Serrano', que coge lo mejor de Horner y lo mejor de Morricone y lo hace suyo. El guion es aparentemente sencillo y muy académico, pero detrás de esta convencionalidad se afloran multitud de emociones y sentimientos de los que ya quisiera disponer nuestro querido "Mostro".

Otro apartado sobresaliente es la fotografía, esos planos del insólito paraje, que evoluciona al ritmo que los personajes y toda rodada en cámara al hombro que dota al largometraje de una atmosfera claustrofóbica y paranoica.

También he notado cierto rechazo al marco histórico del argumento, alegando que es un acontecimiento muy "trillado" en el cine español, algo con lo que estoy en desacuerdo por dos motivos. Primero, eso no es verdad, este año por ejemplo solo hemos tenido 'Guernica' y segundo, el marco histórico es irrelevante para la trama, es una historia de seres humanos, no de banderas.

Como una conclusión, veo El Destierro lo que vi en 'Cuento de Verano' de 'Rohmmer' o el 'El Bosque' de 'Shyamalan'. Es Inquietante y poética, logra transportarte a la situación de Teo, Silverio y Zotska, combina magistralmente el misterio, el lirismo, la tensión y el miedo, es un ejemplo claro de pulso y ritmo y sobretodo, esta hecha por amor al arte, sin necesidad de buscar mas. Procuraré seguir de cerca los próximos proyectos del autor, que a mi juicio, ha firmado la mejor película española del año.
4 de abril de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de empezar me gustaria aclarar que como fan de batman probablemente sea un punto de vista demasiado optimista y subjetivo, ahora si, batman v superman llega a nosotros con la presión de hacer frente al caballero oscuro y al universo marvel, cosa que dificulta mucho que nos sorprenda mientras sienta las bases de un universo cinematografico entero, algo que a mi parecer consigue, te explica la rivalidad de batman con superman, te presenta a los nuevos superheroes, te muestra unas imagenes sorprendentes de batalla muy bien coreografiadas que lucen de un acabado realista y espectacular al mismo tiempo y no menos importante, consiguen enseñarte todo esto con un ritmo acertado que consigue que no parezca saturado. Para mi, el mayor problema de la pelicula es su desarrollo de personajes, el cual es nulo y tambien me molesta que esta sea solo su segunda pelicula en este universo DC, pudiendo haber hecho como marvel y presentar a cada heroe en una pelicula individual para luego juntarlos como el Avengers. Como conclusion me quedo con una pelicula decente (sin estar al nivel de su competencia) que sufre mucho si es comparada con sus antecesoras, pero estoy seguro que con esta pelicula DC habra mejorado para la siguiente. Y si no os ha gustado la pelicula compararla con xmen origenes lobezno o greenlantern y luego me decis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para