Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Skay
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
13 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La jefa, intenta explorar temas de poder y vulnerabilidad con una premisa que prometía profundidad emocional pero termina entregando un relato superficial y manipulador.

Aitana Sánchez-Gijón, a pesar de su capacidad actoral, queda atrapada en un personaje cuya evolución moral se siente forzada y poco convincente. La dirección se centra demasiado en los elementos dramáticos sin ofrecer el desarrollo necesario para que las acciones de los personajes resulten creíbles.

Visualmente, la película no logra compensar estas fallas narrativas, quedándose en una representación estética que no alcanza a impactar significativamente. Sin embargo, la intención de abordar la complejidad de las relaciones laborales y personales bajo un prisma de poder merece, al menos, un reconocimiento conceptual.
12 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Inseparables intenta ser una conmovedora adaptación argentina del éxito francés Intouchables, pero lamentablemente no alcanza las mismas alturas emocionales que su predecesora. La película lucha por establecer su propia identidad, a menudo cayendo en comparaciones directas con el original, lo que puede dejar al espectador con una sensación de deja vu más que de frescura o innovación.

No obstante, uno de los aspectos positivos es la actuación de Oscar Martínez, quien interpreta su papel con un equilibrio adecuado de sarcasmo y vulnerabilidad, aportando una dimensión humana que es esencial para el núcleo emocional de la historia. Su actuación ofrece momentos de genuina calidez y complicidad, rescatando en parte el filme de su tendencia hacia el melodrama.

En resumen, Inseparables muestra un esfuerzo valioso pero insuficiente para replicar la magia de su inspiración, aunque se beneficia significativamente de una actuación central fuerte y comprometida.
12 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Velvet, serie ambientada en los glamurosos años 50 y 60 en España, intenta tejer una historia de amor y moda, pero a menudo se enreda en sus propios hilos.

La trama central, que sigue el romance entre el heredero de unas galerías de moda y una humilde costurera, es predecible y a veces excesivamente azucarada, careciendo de la profundidad o la tensión que podría hacerla más cautivadora. Aunque el diseño de producción y el vestuario son visualmente atractivos, no logran compensar los personajes unidimensionales y los diálogos a menudo forzados.

En definitiva, Velvet es más estilo que sustancia, una oportunidad perdida de explorar más a fondo su época y entorno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el desenlace de Velvet, el esperado 'felices para siempre' se siente forzado y poco original. Alberto y Ana finalmente superan todos los obstáculos y se casan, en una conclusión que intenta ser emotiva pero termina siendo predecible y carente de cualquier sorpresa real.

La resolución de los conflictos secundarios se apresura y deja varios hilos narrativos colgando, sin una verdadera sensación de cierre. Este final, aunque visualmente atractivo, subraya la falta de profundidad y creatividad que ha plagado a la serie, terminando más en un suspiro que en una celebración.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para