You must be a loged user to know your affinity with IgorNoAigor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.9
120,101
10
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ritmo alto de acción. Imprevisible, fluida. Cómica en algunos momentos, tampoco mucho. Es de las que se ven de un tirón aunque dura casi tres horas. Aunque es un "western moderno en color", diría que desprende un cierto sabor a clásico de antes, a Billy Wilder o Frank Capra.
Tan sólo le he visto dos fallos, uno subjetivo y otro más objetivo. El fallo objetivo es: hacia la mitad de la peli aparece, en el recibidor de una casa, una reproducción del busto de Nefertiti, que no fue descubierto hasta 1912. Y se supone que la acción transcurre en 1858. El otro "fallo" que le encuentro sucede casi hacia el final, cuando la cámara se queda enfocando el rostro de uno de los negros en la jaula, mientras éste pasa de estar serio a medio sonreír y asentir. Lo vi como una innecesaria concesión al sentimentalismo. Con esto no desvelo nada de la trama, se trata de una escena intrascendente, así que no lo considero "spoiler".
Tan sólo le he visto dos fallos, uno subjetivo y otro más objetivo. El fallo objetivo es: hacia la mitad de la peli aparece, en el recibidor de una casa, una reproducción del busto de Nefertiti, que no fue descubierto hasta 1912. Y se supone que la acción transcurre en 1858. El otro "fallo" que le encuentro sucede casi hacia el final, cuando la cámara se queda enfocando el rostro de uno de los negros en la jaula, mientras éste pasa de estar serio a medio sonreír y asentir. Lo vi como una innecesaria concesión al sentimentalismo. Con esto no desvelo nada de la trama, se trata de una escena intrascendente, así que no lo considero "spoiler".

7.6
90,736
8
29 de junio de 2018
29 de junio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo sensaciones opuestas con esta peli: por una parte, me encanta que utilice la leyenda de Vlad Tepes como raíz para la trama de la novela de Stoker. En principio, esto debería sumar atractivo a la historia. Sin embargo, otros aspectos me provocan rechazo. Como fan del libro, me molesta que trastoque tanto el carácter de los personajes, que en la película tienden a comportarse de maneras frívolas, extravagantes, insensibles, desagradables, y para nada creíbles. Supongo que una adaptación más realista del libro, más contenida y coherente, con menos excentricidades inverosímiles, resultaría igualmente interesante, pero hubiera exigido alargar el metraje hasta unas 3 horas al menos. Opino que debería hacerse, con la tecnología de hoy. En cuanto a imagen, pienso que en su día fue espectacular, pero ha envejecido mal.

6.3
11,994
9
23 de noviembre de 2016
23 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran película con un mal montaje. Empieza ya desvelando con el flashforward (si lo puedo llamar así) de la entrevista al padre del malo que algo terrible va a suceder. De hecho, ya lo muestra incluso en la carátula de la peli. Eso la echa a perder. Podría ser una grandísima peli, porque realmente te metes en la piel del muchacho. Las interpretaciones son creíbles, las fiestas son completamente realistas, la escena de la piscina es el sueño de cualquier chaval, con una hipersensual Amanda Seyfried, y, si no supieras de antemano que el final es inevitablemente malrollero, si innovase dándole sin avisos previos ese final no feliz a la peli para, solamente en los créditos, desvelarte que se trata de un hecho real, quizá estaríamos ante un clásico.
26 de julio de 2016
26 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las imágenes son bellísimas.
Hay momentos de tedio irritante. La cámara fija ante una calle, y gente pasando durante un minuto o dos. Fatal.
También hay algunos momentos inspirados. Me encanta la escena de dentro del tranvía.
En casi todo momento, me ha apetecido seguir viéndola. Sólo por la calidad de imagen, ya tira de ti con fuerza.
No puedo hablar del guión, porque la he visto en francés y apenas entiendo nada de ese idioma. No obstante, tampoco me ha parecido necesario entenderla, porque solamente hay una conversación entre protagonistas principales.
Intentaré encontrarla en castellano o inglés, a ver qué decían.
Por un lado, me ha gustado casi toda la peli debido a que me sentía identificado en la actitud contemplativa del protagonista en medio de una ciudad bonita y llena de chicas deslumbrantes. También, la manera de mostrar la angustia de saber que estás ante esa chica especial y la vas a perder para siempre, de un momento a otro. Refleja tantos momentos así en tantos lugares de mi vida... Eso me tiraba hacia una puntuación más alta.
Por otro lado, dices: ¡No hay apenas trama ni guión! Mi libro más odiado es "La náusea" de Sartre, precisamente porque no cuenta nada, es como un diario personal de alguien normal, sin ningún acontecimiento excepcional, ni ninguna idea extraordinaria. Lo contrario, lo que me encanta, es "Jacques el fatalista" de Diderot. Ritmo altísimo de acción, con una calidad brutal en diálogos, tramas enrevesadas, crítica social y humor, sin salirse del realismo, y un final a lo Billy Wilder.
¿Cuál es la diferencia entre esa novela de Sartre y esta peli que, como se dice en otra reseña, "se pasa de minimalista"?
Que la peli te regala imágenes disfrutables por sí mismas, y te recuerda tus propios anhelos. Evoca idénticas sensaciones que cuando el protagonista de "El lobo estepario" de Hesse traspasa el umbral de la puertecita con el letrero de "todas las chicas son tuyas" en el surrealista Teatro mágico.
A veces elegirías quedarte mirando el movimiento de las olas desde dentro del mar, en vez de meterte en el museo Dalí. Una gran película suele tener mucho más arte, grandes actuaciones y un guión brutal. Pero aquí te quedas hipnotizado por el rostro de Pilar López de Ayala, por el vaivén de su sonrisa, y cuesta salir.
Hay momentos de tedio irritante. La cámara fija ante una calle, y gente pasando durante un minuto o dos. Fatal.
También hay algunos momentos inspirados. Me encanta la escena de dentro del tranvía.
En casi todo momento, me ha apetecido seguir viéndola. Sólo por la calidad de imagen, ya tira de ti con fuerza.
No puedo hablar del guión, porque la he visto en francés y apenas entiendo nada de ese idioma. No obstante, tampoco me ha parecido necesario entenderla, porque solamente hay una conversación entre protagonistas principales.
Intentaré encontrarla en castellano o inglés, a ver qué decían.
Por un lado, me ha gustado casi toda la peli debido a que me sentía identificado en la actitud contemplativa del protagonista en medio de una ciudad bonita y llena de chicas deslumbrantes. También, la manera de mostrar la angustia de saber que estás ante esa chica especial y la vas a perder para siempre, de un momento a otro. Refleja tantos momentos así en tantos lugares de mi vida... Eso me tiraba hacia una puntuación más alta.
Por otro lado, dices: ¡No hay apenas trama ni guión! Mi libro más odiado es "La náusea" de Sartre, precisamente porque no cuenta nada, es como un diario personal de alguien normal, sin ningún acontecimiento excepcional, ni ninguna idea extraordinaria. Lo contrario, lo que me encanta, es "Jacques el fatalista" de Diderot. Ritmo altísimo de acción, con una calidad brutal en diálogos, tramas enrevesadas, crítica social y humor, sin salirse del realismo, y un final a lo Billy Wilder.
¿Cuál es la diferencia entre esa novela de Sartre y esta peli que, como se dice en otra reseña, "se pasa de minimalista"?
Que la peli te regala imágenes disfrutables por sí mismas, y te recuerda tus propios anhelos. Evoca idénticas sensaciones que cuando el protagonista de "El lobo estepario" de Hesse traspasa el umbral de la puertecita con el letrero de "todas las chicas son tuyas" en el surrealista Teatro mágico.
A veces elegirías quedarte mirando el movimiento de las olas desde dentro del mar, en vez de meterte en el museo Dalí. Una gran película suele tener mucho más arte, grandes actuaciones y un guión brutal. Pero aquí te quedas hipnotizado por el rostro de Pilar López de Ayala, por el vaivén de su sonrisa, y cuesta salir.
Más sobre IgorNoAigor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here