Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antonio José Cosano Jiménez
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de enero de 2019
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, en pocas palabras y para poder pasar a un análisis un poco más profundo, la serie es muy adictiva, así que probablemente, cualquier tipo de público la disfrute, independientemente de sus preferencias. Aclarado esto, me gustaría hablar de algunos aspectos que me han parecido destacables. La serie está muy bien escrita, siendo más de lo mismo visto en otras series cómo "Por trece razones" (desde una perspectiva mucho más informal) o Élite, en el sentido, de presentar a unos adolescentes con problemas varios, creo que consigue captar una esencia especial.
La inclusión del sexo como hilo conductor narrativo a lo largo de los capítulos, me parece una decisión muy inteligente, ¿a quién no le va a generar curiosidad? Pero no se queda ahí, ya que también sirve como contrapunto dramático en muchas situaciones y para algunos personajes, alcanzando una sorprendente profundidad y sin resultar maniquea.
Otra gran virtud de la serie, y en mi opinión, lo que la convierte en un producto único y de calidad (no mero entretenimiento bienintencionado) son sus personajes, quiénes a veces entrando en dinámicas muy explotadas, se esfuerzan por ser especiales, y finalmente lo consiguen. En el apartado de spoilers hablaré de ellos con más detalle, sobre todo de los cuatro protagonistas (Otis, Eric, Maeve y Patrick)
En definitiva, sin extenderme mucho más en esta sección, es una serie recomendable, os reiréis y a poco que seáis una pizca sensibles o empáticos, lloraréis. Podréis encontrar, además, algunas situaciones y personajes, que os generen una reflexión e incluso, alguno con el sentiros identificados.
Una banda sonora maravillosa.
Muy sorprendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otis me parece un personaje maravilloso, alcanzando matices inpropios de series de este tipo. Su relación con Eric, expresa libertad y progreso, la relación con la madre, es bastante compleja, sorprende la complejidad de algunas disputas que surgen entre ellos (ella escribe un libro sobre los traumas sexuales de su hijo para comprenderlo mejor). Y por supuesto, la relación con Maeve. La química es increíble, la serie consigue que todo el tiempo quieras que estén juntos y sufres con cada giro argumentativo que los separa.

Eric llega para convertir esta serie en algo especial. Me encantan los conflictos internos del personaje. Es un soplo de aire fresco, un nuevo y progesista grito de libertad desde la dignidad y el respeto. Un personaje sensible y carismático.
Maeve es el personaje que inspira a nivel dramático, casi todo su personaje, conservando el carisma y una gran actuación por parte de ella, habla de cosas que ya hemos visto muchas veces (personaje torturado por la vida que tiene que salir de a flote sin la ayuda de nadie y que además es buena persona). Pero nuevamente, el guión vuelve a sorprenderte, sin contentarse con solo eso, sigue rizando y aparece su relación con el chico exitoso del instituto, quién siendo alguien sensible, cariñoso y mostrando verdadero amor, no consigue que Maeve supere la idea de que es contaminante y perjudicial.
Algunas escenas destacables: la relación esporádica entre Eric y Adam sorprende. El personaje fontanero sexy resulta ser finalmente entrañable, también existe mucha química entre la madre de Otis y él. La parte del cumpleaños de Eric, cuando Otis tiene que decidir entre Maeve y él y tiene graves consecuencias para Eric (es golpeado de camino a casa).
En conclusión, el final insatisfactorio, quizás el corte sea demasiado brusco, me hubiese gustado que la relación entre Otis y Maeve quedase mejor resuelta, habrá que esperar a la 2ª Temporada. Pero shippearas por ellos todo el tiempo.
2 de noviembre de 2019
29 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que acabo de ver. Ni siquiera sé que puedo escribir. Sencillamente la película no tiene sentido. No va de absolutamente nada, es innecesaria. No aporta nada como secuela, ni como continuación, ni como película independiente, ni entretiene, ni divierte, ni asusta, nada. Solo es una sucesión de escenas incoherentes, sin tono, ni pulso, excepto alguna concesión creativa que Warner le ha dado al pobre de Flanagan. Por momentos, la película parece una versión cómico gamberra de Crepúsculo, con un grupo de gente vampira cuyo origen se desconoce que se dedican a solar chascarrillos fuera de tono y a hacer el mal. Mal que por otra parte no se muestra, así que olvidaos del gore.

Stephen King sabe describir una serie de tonalidades en sus novelas, sabe como hacer que tu mente recree una atmósfera muy característica, que sirve como marco de todas sus novelas. No es el tono de esta película, no capta en absoluto un ambiente de fantasía, ni de terror. La película no es capaz de captar nada, está completamente vacía, por más que intentar hacer un uso cansino y estridente de los efectos de sonido; o lo peor de todo, calcar escenas del Resplandor. Vamos a aceptarlo, Flanagan no es Kubrick, pero ni falta que hace, es un buen director y podría haber realizado una buena película, lo que no puedo llegar a entender es a que viene esa introducción de las referencias forzadas de la película de Kubrick, quedan cutres y salen completamente del tono de la película. Digamos que Doctor Sueño es una suerte de X-Men "oscuro" en el que por la cara todo el mundo tiene poderes, el tomo cómico que Warner ha dicho que había que ponerle a la película y el Resplandor por ahí de fondo, sintiéndose completamente desubicada, como ir en pijama a una reunión de altos ejecutivos.

Para ir terminando, no he leído la novela. Pero muy diferente debe ser de la película para que el problema de la película sea más sencillo de lo que parece. Y es que simplemente, nada de esto debería existir. Ni la novela ni la película. Simplemente, no tiene sentido combinar este concepto con lo propuesto en el Resplandor. Aquello era una película de terror que exploraba la obsesión, la envidia, el odio, a través de un contexto espeluznante muy propio de Stephen King. Esto parace X.Men los orígenes. No entiendo nada. No la veáis. Además es aburrida.
Toy Story 4
Estados Unidos2019
7.0
29,060
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts ...
9
27 de junio de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como después de cuatro películas, Toy Story sigue manteniendo el mismo aroma, algo que huele a infancia, nostalgia, paso del tiempo y cariño. No puedes dejar de ver a estos personajes como parte de tu propia historia, y es que saben perfectamente, que todos hemos dejado de ser niños, todos hemos tenido momentos de vulnerabilidad en los que necesitábamos un abrazo, un espacio donde desconectar y encontrar un cariño incondicional. Justo eso es lo que se nos presenta en esta historia, al igual que las otras tres, la esencia sigue existiendo. Por tanto, lo esencial de esta película no es haber alcanzado una originalidad visible e ingeniosa, sino haber conseguido captar una vez más aquello que nos emocionaba años atrás y conseguir que tenga el mismo efecto emocional. Todo ello rodeado de nuevas aventuras y nuevos personajes, que como siempre con Pixar, están llenos de vitalidad, carisma y ternura.

Así que corred al cine si queréis volver a llorar con Woody y reíros con Buzz.. Y os sorprenderán muchos de los nuevos personajes.. Hay dos peluches y un motorista que hacen la película imprescindible.
10 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época (cinematográfica) en la que las películas de superhéroes se suceden año tras año, no puedo dejar de pensar en quién las escribe, siempre acabo con la sensación de que ya lo he visto antes o directamente no encuentro coherente lo que ocurre. En este caso, por supuesto que he visto cosas que pueden recordarme a esta película (TRON, Elysium...), claro que cumple una estructura narrativa clásica que no sale de lo tradicional (conflicto y posterior resolución), pero todo ello queda atrás cuando ves que cada giro argumentativo está fascinantemente autoconcluido.
Así que dicho esto, aclaro que todas las referencias que contiene la película en referencia a videojuegos u otras películas, me dan un poco igual, salvo algunas que juegan con mi propia nostalgia. Lo bueno entre todo este caos de efectos especiales, luces, artificios y conflictos mundiales, es la coherencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para quién se meta en esta zona de spoiler con el objeto de saber que ocurre en la peli sin ir a verla, no les daré el gusto. Y para aquellos que hayan salido fascinados de las salas de cine, y quieran comprobar que es lo que más ha flipado al resto de personas, aquí dejo lo que más me ha fascinado a mí. La parte de la segunda prueba o la segunda llave (El resplandor), sencillamente me ha parecido fascinante. ¿Cómo mezclar una película que trata sobre la locura de un hombre que intenta asesinar a su familia con otra en la que un grupo de jóvenes intentan conservar y salvar la esencia de la cultura pop de los 80 frente a las élites económicas?, pues os propongo que vayáis a ver Ready Player One, no os dejará indiferente.
Más sobre Antonio José Cosano Jiménez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para