You must be a loged user to know your affinity with jleons
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
69,199
2
17 de agosto de 2012
17 de agosto de 2012
67 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como a muchos otros, el señor Scott me ha engañado y he picado el cebo de que esto era la precuela de Alien. Lo reconozco, me ha timado. A mi edad...
Vaya por delante que siempre he pensado que no hay una sola precuela decente que se haya rodado en último lugar dentro de una saga. Las precuelas van las primeras, que para eso son precuelas.
Lo demás es un simple cuento chino. Y seguro que habrá quién diga que esta película ya estaba prevista hace 30 años. Y una mierda.
Fuí a ver la película y no conocía ni el reparto...inocente de mí, que quise llevarme todas las sorpresas de golpe y porrazo.
Me hubiera gustado verme mi propia cara cuando leo en los rótulos iniciales: Guy Pearce y Charlize Theron. Y me pregunto: ¿qué puñetas hacen esos dos en una peli cómo esta? 120 minutos después tendría la respuesta: llevárselo calentito; el primero por conseguir ocultarme durante casi 2 horas que era él quién estaba detrás del malvado Weyland y su vejez mal simulada. La segunda por conseguir que sus diálogos vacíos me importasen poco, con tal de verla embutida en los modelitos apretados de la última colección espacial Otoño-Invierno. Cómo está la tia...y ella lo sabe...y Ridley también. Por eso la viste como si fuera Catwoman durante las dos horas que dura el parto de este engendro.
Visualmente impresionante, se demuestra que los efectos especiales pueden seguir sorprendiendo.
La estética de determinadas escenas y escenarios me parece suficientemente buena.
Algunos guiños estéticos a la saga Alien me parecen admirables.
La presencia de la tecnología es abrumadora: hay un aparatito para cada cosa que puedas pensar.
El kit de excursión estelar más completo que podais imaginar.
Todo lo necesario para pasar un día en el espacio cósmico.
El sueño de todo boyscout.
Pero poco más. La película entra por los ojos, pero termina saliendo por el ojete.
Los personajes son sencillamente absurdos, planos, sin fondo, ridículos.
Durante la propia película vas olvidando sus nombres y ni falta que te hace recordarlos.
Muy prescindibles todos ellos. Son 17 personajes, pero pudieran haber sido 74, 28 o 119. Da igual. Los conocimientos y experiencia que se les presupone y las reacciones y comportamientos que luego muestran son tan incoherentes, que te dan ganas de cogerlos y abofetearlos.
La motivación que conduce a los protagonistas es en todos los casos insuficiente para convencerte de que hacen lo que desean y de que están donde quieren. ¿Quién es el responsable de RRHH culpable de juntar a esta patulea de descerebrados y encerrarlos en una nave rumbo a lo desconocido, gastando cantidades ingentes y vergonzozas de pasta en un proyecto de dudoso objetivo?
Dentro del topicazo que suponen los guiones basados en la arqueología/geología/espeleología, la historia tiene momentos interesantes, con alguna que otra tensión medianamente resuelta, pero su propio desarrollo convierte las secuencias en momentos patéticos, con reacciones y situaciones ridículas.
La falta de respuesta a todos y cada uno de los interrogantes que se plantean consiguen convencerte de que ni el guionista sabe sortear los obstáculos que él mismo se ha puesto.
La sensación de que se han planteado las preguntas cuándo ya se conocían las respuestas,
o lo que es lo mismo: se han preocupado por el guión cuando ya tenían rodadas las escenas.
Al final, te paras a pensar, resumes todo lo visto y todo lo expuesto y concluyes que realmente sólo hay una pregunta ciertamente planteada en toda la película: ¿de dónde venimos?
Pero a estas alturas ni te apetece saberlo, ni el Sr. Scott está por la labor de aclarartelo.
Vaya por delante que siempre he pensado que no hay una sola precuela decente que se haya rodado en último lugar dentro de una saga. Las precuelas van las primeras, que para eso son precuelas.
Lo demás es un simple cuento chino. Y seguro que habrá quién diga que esta película ya estaba prevista hace 30 años. Y una mierda.
Fuí a ver la película y no conocía ni el reparto...inocente de mí, que quise llevarme todas las sorpresas de golpe y porrazo.
Me hubiera gustado verme mi propia cara cuando leo en los rótulos iniciales: Guy Pearce y Charlize Theron. Y me pregunto: ¿qué puñetas hacen esos dos en una peli cómo esta? 120 minutos después tendría la respuesta: llevárselo calentito; el primero por conseguir ocultarme durante casi 2 horas que era él quién estaba detrás del malvado Weyland y su vejez mal simulada. La segunda por conseguir que sus diálogos vacíos me importasen poco, con tal de verla embutida en los modelitos apretados de la última colección espacial Otoño-Invierno. Cómo está la tia...y ella lo sabe...y Ridley también. Por eso la viste como si fuera Catwoman durante las dos horas que dura el parto de este engendro.
Visualmente impresionante, se demuestra que los efectos especiales pueden seguir sorprendiendo.
La estética de determinadas escenas y escenarios me parece suficientemente buena.
Algunos guiños estéticos a la saga Alien me parecen admirables.
La presencia de la tecnología es abrumadora: hay un aparatito para cada cosa que puedas pensar.
El kit de excursión estelar más completo que podais imaginar.
Todo lo necesario para pasar un día en el espacio cósmico.
El sueño de todo boyscout.
Pero poco más. La película entra por los ojos, pero termina saliendo por el ojete.
Los personajes son sencillamente absurdos, planos, sin fondo, ridículos.
Durante la propia película vas olvidando sus nombres y ni falta que te hace recordarlos.
Muy prescindibles todos ellos. Son 17 personajes, pero pudieran haber sido 74, 28 o 119. Da igual. Los conocimientos y experiencia que se les presupone y las reacciones y comportamientos que luego muestran son tan incoherentes, que te dan ganas de cogerlos y abofetearlos.
La motivación que conduce a los protagonistas es en todos los casos insuficiente para convencerte de que hacen lo que desean y de que están donde quieren. ¿Quién es el responsable de RRHH culpable de juntar a esta patulea de descerebrados y encerrarlos en una nave rumbo a lo desconocido, gastando cantidades ingentes y vergonzozas de pasta en un proyecto de dudoso objetivo?
Dentro del topicazo que suponen los guiones basados en la arqueología/geología/espeleología, la historia tiene momentos interesantes, con alguna que otra tensión medianamente resuelta, pero su propio desarrollo convierte las secuencias en momentos patéticos, con reacciones y situaciones ridículas.
La falta de respuesta a todos y cada uno de los interrogantes que se plantean consiguen convencerte de que ni el guionista sabe sortear los obstáculos que él mismo se ha puesto.
La sensación de que se han planteado las preguntas cuándo ya se conocían las respuestas,
o lo que es lo mismo: se han preocupado por el guión cuando ya tenían rodadas las escenas.
Al final, te paras a pensar, resumes todo lo visto y todo lo expuesto y concluyes que realmente sólo hay una pregunta ciertamente planteada en toda la película: ¿de dónde venimos?
Pero a estas alturas ni te apetece saberlo, ni el Sr. Scott está por la labor de aclarartelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. ¿Qué falta hace la secuencia inicial, con ese "ingeniero" dándose un chupito de Brandy al pie del acantilado?
2. ¿Qué sentido tiene que Weyland se haga pasar por muerto?
3. ¿Cómo es posible que haya gente que acepte montarse en una nave espacial con destino desconocido, sin conocer el por qué, para qué, cuándo, cómo, dónde, etc?
4. ¿Cómo es posible que haya cursos audiovisuales de idioma intergaláctico? Si la idea es que un robot aprenda idioma marciano, ¿no es más sencillo cargarle en memoria el curso en DVD y te ahorras dos años de clases y de apuntes?
5. ¿Cómo es posible que los protagonistas, recién llegados a un planeta desconocido, siempre tengan prisa por recorrerlo, aunque las condiciones no sean favorables?
6. ¿Por qué siempre hay uno (o dos en este caso) qué salen huyendo y mueren los primeros?
7. ¿Por qué ninguno de los protagonistas tiene miedo a lo desconocido, y todos se comportan como si descubrir naves alienígenas fuera su pan de cada día?
8. ¿Cómo es posible auto-operarte y extraerte un alien del estómago, y salir a los 30 segundos del quirófano con ganas de correr, saltar, pelear, brincar y salvar al mundo?
9. ¿Quién es capaz de diseñar y fabricar un centro de operaciones totalmente automático, pero con controles táctiles por dentro?¿es para qué el paciente escriba emails mientras lo intervienen?
10. Dadme un sólo motivo por el que un reputado científico con amplia experiencia de campo y altos níveles de estudio en la materia se quitaría la escafandra en un planeta inhóspito y desconocido, simplemente porque su reloj Casio de pulsera le dice que hay oxígeno en la atmósfera.
11. Dadme una razón para creerme que un geólogo, habiendo trazado un plano 3D de una zona, se pueda perder dentro de ella.
12. Dadme una razón por la que creerme que le puedes chutar 30 voltios a la cabeza de un "ingeniero" muerto hace 2 mil años, siendo suficiente para revivirlo.
13. ¿Por qué ibas a cargarte la única muestra de la existencia de una civilización desconocida, fruto del trabajo de toda tu vida, enchufándole esos dichosos voltios sin antes pararte a pensar lo qué estás haciendo?
14. Después de 2 años estudiando idioma intergaláctico, ¿qué le dijo el robot al "ingeniero" para cabrearlo tanto?
15. ¿Por qué razón unos "ingenieros" que se ven atacados por su propia creación se iban a echar a dormir en lugar de salir por patas?
16. Esto lo he leído en otro comentario, pero me suscribo: ¿cómo es posible que el mismo liquido oscuro destruya a un "ingeniero" que lo bebe, convierta en zombie a un humano, transforme en serpiente asesina a una lombriz, produzca gusanos en los ojos a otro ser humano, y después de embarazar a una mujer con semen infectado mutante, dé a luz a un pulpo, que por si solo sea capaz de convertirse en un calamar de 500 kilos que al meterse en el cuerpo de un "ingeniero" termine pariendo un protoalien a dos patas de tamaño semiadulto?¿qué coño es todo esto?
17. ¿Cómo es posible que siendo la precuela de Alien, haya tecnología 100 veces superior a la vista en la película de 1979?
Y aquí paro porque me da vergüenza ajena.
2. ¿Qué sentido tiene que Weyland se haga pasar por muerto?
3. ¿Cómo es posible que haya gente que acepte montarse en una nave espacial con destino desconocido, sin conocer el por qué, para qué, cuándo, cómo, dónde, etc?
4. ¿Cómo es posible que haya cursos audiovisuales de idioma intergaláctico? Si la idea es que un robot aprenda idioma marciano, ¿no es más sencillo cargarle en memoria el curso en DVD y te ahorras dos años de clases y de apuntes?
5. ¿Cómo es posible que los protagonistas, recién llegados a un planeta desconocido, siempre tengan prisa por recorrerlo, aunque las condiciones no sean favorables?
6. ¿Por qué siempre hay uno (o dos en este caso) qué salen huyendo y mueren los primeros?
7. ¿Por qué ninguno de los protagonistas tiene miedo a lo desconocido, y todos se comportan como si descubrir naves alienígenas fuera su pan de cada día?
8. ¿Cómo es posible auto-operarte y extraerte un alien del estómago, y salir a los 30 segundos del quirófano con ganas de correr, saltar, pelear, brincar y salvar al mundo?
9. ¿Quién es capaz de diseñar y fabricar un centro de operaciones totalmente automático, pero con controles táctiles por dentro?¿es para qué el paciente escriba emails mientras lo intervienen?
10. Dadme un sólo motivo por el que un reputado científico con amplia experiencia de campo y altos níveles de estudio en la materia se quitaría la escafandra en un planeta inhóspito y desconocido, simplemente porque su reloj Casio de pulsera le dice que hay oxígeno en la atmósfera.
11. Dadme una razón para creerme que un geólogo, habiendo trazado un plano 3D de una zona, se pueda perder dentro de ella.
12. Dadme una razón por la que creerme que le puedes chutar 30 voltios a la cabeza de un "ingeniero" muerto hace 2 mil años, siendo suficiente para revivirlo.
13. ¿Por qué ibas a cargarte la única muestra de la existencia de una civilización desconocida, fruto del trabajo de toda tu vida, enchufándole esos dichosos voltios sin antes pararte a pensar lo qué estás haciendo?
14. Después de 2 años estudiando idioma intergaláctico, ¿qué le dijo el robot al "ingeniero" para cabrearlo tanto?
15. ¿Por qué razón unos "ingenieros" que se ven atacados por su propia creación se iban a echar a dormir en lugar de salir por patas?
16. Esto lo he leído en otro comentario, pero me suscribo: ¿cómo es posible que el mismo liquido oscuro destruya a un "ingeniero" que lo bebe, convierta en zombie a un humano, transforme en serpiente asesina a una lombriz, produzca gusanos en los ojos a otro ser humano, y después de embarazar a una mujer con semen infectado mutante, dé a luz a un pulpo, que por si solo sea capaz de convertirse en un calamar de 500 kilos que al meterse en el cuerpo de un "ingeniero" termine pariendo un protoalien a dos patas de tamaño semiadulto?¿qué coño es todo esto?
17. ¿Cómo es posible que siendo la precuela de Alien, haya tecnología 100 veces superior a la vista en la película de 1979?
Y aquí paro porque me da vergüenza ajena.

5.5
11,426
1
12 de octubre de 2007
12 de octubre de 2007
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?.
- Sí.
- Yo no digo ni que sí ni que no; digo que si quieres que te cuente el cuento de la buena pipa.
-Si.
- Yo no digo ni que sí ni que no; digo que si quieres que te cuente el cuento de la buena pipa.
-Sí.
- Yo no....
Pues esta película es igual.
Te montan un cubo que te cagas, un dineral y una tecnología invertidos en él que pondría en quiebra el más estable de los imperios económicos del mundo. Joden al personal de una manera inimaginable, con unas trampas mortales (nunca mejor dicho) y los ponen a bailar con cuentos metafísicos, operaciones algebraicas, planteamientos ético-físico-químicos del alma y la memoría, y el eterno dilema de "alguien te está observando"...¿para qué?
Para nada.
Porque después de tres películas, uno tiene la sensación de que le están contando el cuento de la buena pipa. No hay "porqué", no hay "el qué", ni hay un "para qué".
Solo hay un "QUÉ", dividido en tres partes. Y esta última es horrorosa, la segunda era mala, y la primera al menos, tenía originalidad, y planteaba cuestiones novedosas.
Lastima que el "QUÉ" no supiera nadar, y se haya ahogado en este pozo tan absurdo.
- Sí.
- Yo no digo ni que sí ni que no; digo que si quieres que te cuente el cuento de la buena pipa.
-Si.
- Yo no digo ni que sí ni que no; digo que si quieres que te cuente el cuento de la buena pipa.
-Sí.
- Yo no....
Pues esta película es igual.
Te montan un cubo que te cagas, un dineral y una tecnología invertidos en él que pondría en quiebra el más estable de los imperios económicos del mundo. Joden al personal de una manera inimaginable, con unas trampas mortales (nunca mejor dicho) y los ponen a bailar con cuentos metafísicos, operaciones algebraicas, planteamientos ético-físico-químicos del alma y la memoría, y el eterno dilema de "alguien te está observando"...¿para qué?
Para nada.
Porque después de tres películas, uno tiene la sensación de que le están contando el cuento de la buena pipa. No hay "porqué", no hay "el qué", ni hay un "para qué".
Solo hay un "QUÉ", dividido en tres partes. Y esta última es horrorosa, la segunda era mala, y la primera al menos, tenía originalidad, y planteaba cuestiones novedosas.
Lastima que el "QUÉ" no supiera nadar, y se haya ahogado en este pozo tan absurdo.

8.2
81,131
3
6 de octubre de 2008
6 de octubre de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hablo a nivel técnico porque no tengo ni idea ni quiero tenerla.
Como espectador esta película es un rollo de dos pares de narices.
Menos intriga que un capítulo de los Transformers.
Menos guión que la carta de ajuste.
Más aburrida que paseal al perro.
Y cuando llegas al final de la película, piensas:
- Lo mismo daba al Kane éste decir "Rosebud" que decir "Chopepó", "Mortadela" o "a tomar por culo".
Porque la importancia de esa palabra en el desenlace de la historia es la misma que tuvo el tercer ayudante de atrezzo en la película. O sea, ninguna.
Como espectador esta película es un rollo de dos pares de narices.
Menos intriga que un capítulo de los Transformers.
Menos guión que la carta de ajuste.
Más aburrida que paseal al perro.
Y cuando llegas al final de la película, piensas:
- Lo mismo daba al Kane éste decir "Rosebud" que decir "Chopepó", "Mortadela" o "a tomar por culo".
Porque la importancia de esa palabra en el desenlace de la historia es la misma que tuvo el tercer ayudante de atrezzo en la película. O sea, ninguna.

3.3
465
1
4 de enero de 2015
4 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Seré sincero: estaba cansado y elegí esta película por el único motivo de que dura solamente 80 minutos.
Con esa disposición por mi parte y ese metraje, amén del titulito de la película, imaginad el resto.
Al comenzar la película cruzaba los dedos pidiendo que no empezara con la típica música rock adolescente tan común en este tipo de obras. Quizás fue el único deseo que la película me concedió, porque el resto es un montón de celuloide mal gastado en contar una historia vacía, con situaciones ya repetidas hasta la saciedad en otros productos similares y con un par de momentos brillantes en los que sí surge la tan ansiada risa, risilla o carcajada, en función de tu grado de exigencia y del número de pelis del género que hayas sufrido.
Nada destacable, porque incluso la rubia que presentan como un cañón me pareció fea con avaricia.
La próxima vez me acostaré a dormir en lugar de tragarme este tipo de películas.
No merece ni spoiler.
Con esa disposición por mi parte y ese metraje, amén del titulito de la película, imaginad el resto.
Al comenzar la película cruzaba los dedos pidiendo que no empezara con la típica música rock adolescente tan común en este tipo de obras. Quizás fue el único deseo que la película me concedió, porque el resto es un montón de celuloide mal gastado en contar una historia vacía, con situaciones ya repetidas hasta la saciedad en otros productos similares y con un par de momentos brillantes en los que sí surge la tan ansiada risa, risilla o carcajada, en función de tu grado de exigencia y del número de pelis del género que hayas sufrido.
Nada destacable, porque incluso la rubia que presentan como un cañón me pareció fea con avaricia.
La próxima vez me acostaré a dormir en lugar de tragarme este tipo de películas.
No merece ni spoiler.
10 de octubre de 2007
10 de octubre de 2007
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
He esperado 8 años (involuntariamente, claro) para ver esta película.
Cuando la he visto, sólo he encontrado una palabra para describirla:
B A S U R A.
Cuando la he visto, sólo he encontrado una palabra para describirla:
B A S U R A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los diálogos son de los más absurdo, surrealista, incoherente, y de relleno que he visto en mi vida. Peleas super artificiales, situaciones ridículas, reacciones muy inmaduras e incomprensibles. Las voces están dobladas de pena. Lo de los mocos de la tía al final, es pátético (me gusta más la escena en Scary Movie), y me ha dado un ataque de la risa. Por decir algo, sólo inquietan los últimos 7 segundos, con ese personaje de pie, de espaldas.
7 segundos de 74 minutos.
Lo dicho, apestósamente mala. Ridículamente horrorosa.
7 segundos de 74 minutos.
Lo dicho, apestósamente mala. Ridículamente horrorosa.
Más sobre jleons
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here