You must be a loged user to know your affinity with Massiks
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
27 de enero de 2012
27 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamaba la atención la apuesta por una serie histórica ambientada en nuestro pasado medieval. Tenía el vago recuerdo de una serie que hubo hace años sobre Pedro I, más bien austera, y pensaba que quizás ahora se habría hecho algo grande, acorde con los personajes tratados. Desde la publicidad empecé a temerme lo peor... Un puro producto de entretenimiento vulgar resuelto con brocha gorda mediante un elenco de actores malos, pero monos, dispuestos a enseñar el culo venga o no a cuento.
La historia de la familia real castellana da mucho de sí como para que un guionista medianamente dotado haga algo grande. ¿Era necesaria esta mamarrachada del Fernando hermano pequeño súpermajo y de distinta madre que Sancho? ¿No se podía haber buscado una ambientación medianamente creíble? No voy a entrar en detalles (podría, y daría para mucho), pero solo ver a los soldados con cotas con las armas reales con los cuarteles de Castilla y de León mal puestos, ver a un fraile persignándose con la izquierda o ver al arzobispo de Toledo (un Rubén Ochandiano siempre enfadado al que han puesto nombre catalán) cenando con la mesa aderezada como si fuera una mesa de altar es como para salir corriendo. Vamos, que lo único que se salva es el culo de Jaime Olías para disfrute de adolescentes hormonad@s. Para cualquier otra cosa, vayan mejor a los moros y cristianos de Alcoy. Encontrarán algo más genuino.
La historia de la familia real castellana da mucho de sí como para que un guionista medianamente dotado haga algo grande. ¿Era necesaria esta mamarrachada del Fernando hermano pequeño súpermajo y de distinta madre que Sancho? ¿No se podía haber buscado una ambientación medianamente creíble? No voy a entrar en detalles (podría, y daría para mucho), pero solo ver a los soldados con cotas con las armas reales con los cuarteles de Castilla y de León mal puestos, ver a un fraile persignándose con la izquierda o ver al arzobispo de Toledo (un Rubén Ochandiano siempre enfadado al que han puesto nombre catalán) cenando con la mesa aderezada como si fuera una mesa de altar es como para salir corriendo. Vamos, que lo único que se salva es el culo de Jaime Olías para disfrute de adolescentes hormonad@s. Para cualquier otra cosa, vayan mejor a los moros y cristianos de Alcoy. Encontrarán algo más genuino.

7.2
29,899
4
7 de febrero de 2018
7 de febrero de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigo entender el aluvión de críticas no ya positivas, sino entusiastas, que recibe esta película. Y, puesto que ese es el sentir mayoritario, debo asumir que el problema está en mí. En cualquier caso, ahí va mi opinión (que no es más que eso: mi opinión).
¿Que la fotografía y la dirección de arte son etupendas? Sin duda. ¿Que los actores, especialmente Chalamet, están espléndidos? También.
El problema es que yo no puedo creerme creo en absoluto la historia. Podría llegar a entender la atracción de Elio por Oliver, pero no que este, a quien se supone una persona madura, juegue a enamorarlo en un "grooming" de manual. Y es que, para mí, resulta especialmente desafortunada la elección del actor que interpreta a Oliver. No por sus cualidades dramáticas, sino por su tipo físico: parece un tío currado de 38-40 años, lo cual lo hace poco creíble tanto como discípulo del padre (vaya manera de demorar la Tesis...) como como platónico amante del hijo.
Tampoco me gustan la forma ridícula en que se presenta la actividad académica, como una ocupación de diletantes ociosos que extraen estatuas antiguas de un lago como quien pesca una trucha, o el retrato que se hace de una familia culta, que redunda en una pedantería sin pudor ni límites. Y digo esto como gay adolescente en los ochenta, como académico y como persona culta que no se dedica a hablar alemán en la intimidad mientras toca el piano.
Y en cuanto a la sensibilidad de que hablan muchos comentarios... para mí sensibilidad es Visconti en Ludwig contándolo todo con el solo gesto del palafrenero colocándose el pelo, no Oliver meando en el baño.
¿Que la fotografía y la dirección de arte son etupendas? Sin duda. ¿Que los actores, especialmente Chalamet, están espléndidos? También.
El problema es que yo no puedo creerme creo en absoluto la historia. Podría llegar a entender la atracción de Elio por Oliver, pero no que este, a quien se supone una persona madura, juegue a enamorarlo en un "grooming" de manual. Y es que, para mí, resulta especialmente desafortunada la elección del actor que interpreta a Oliver. No por sus cualidades dramáticas, sino por su tipo físico: parece un tío currado de 38-40 años, lo cual lo hace poco creíble tanto como discípulo del padre (vaya manera de demorar la Tesis...) como como platónico amante del hijo.
Tampoco me gustan la forma ridícula en que se presenta la actividad académica, como una ocupación de diletantes ociosos que extraen estatuas antiguas de un lago como quien pesca una trucha, o el retrato que se hace de una familia culta, que redunda en una pedantería sin pudor ni límites. Y digo esto como gay adolescente en los ochenta, como académico y como persona culta que no se dedica a hablar alemán en la intimidad mientras toca el piano.
Y en cuanto a la sensibilidad de que hablan muchos comentarios... para mí sensibilidad es Visconti en Ludwig contándolo todo con el solo gesto del palafrenero colocándose el pelo, no Oliver meando en el baño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo creerme una historia en la que un matrimonio invita a un discípulo del marido a su casa y en la que este "se ocupa" del hijo adolescente del matrimonio con el conocimiento, consentimiento e incluso complicidad de los padres. Y, para colmo, el albaricoque: cuando llegó esta escena, yo no daba crédito. Y mucho antes del clímax: cuando Elio se afana en extraer la pepita, es evidente que de forma nada nada sutil (nada nada nada sutil) se está mostrando su deseo de hacerle un "finger" a su amante para dilatarle el ano. Sobre lo que viene después, me abstengo de opinar. ¿Delicadeza, belleza, sensualidad...? Entonces "Los limpiabotas" (primera y segunda parte) deben de ser lo más de lo más.

5.5
11,167
5
17 de abril de 2011
17 de abril de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues es una película pasable... Puedes ir un finde por la tarde o por la noche a verla y tan a gusto. Pero poco más. Y es una lástima, porque la realización es impecable y la historia, que es interesante (un joven oficial romano licenciado por heridas de guerra se adentra en las tierras del norte de Britania, junto con su esclavo nativo, para recuperar el estandarte de la legión comandada por su padre, que fue masacrada por los aborígenes), podría haber dado mucho de sí, pero un guion defectuoso hasta el ridículo y una dirección artística discutible echan a perder el trabajo.
Los pictos (traducidos en el doblaje como "hombres pintados" para el espectador no ducho en historia) parecen, más bien, mohicanos y su ritual recuerda sospechosamente a una danza maorí. Los guerreros pictos se pasan el día pintados (con un pigmento azul bastante pastoso), con lo malo que debe de ser eso para la epidermis y, en la persecución final, que emprenden de improviso, no parece que les afecte la lluvia, a pesar de que luego en la pelea en el río se les va el color en pocos segundos. ¿Acaso cogieron un bote de pintura antes de iniciar la caza? ¿Y qué decir de esos 'merodeadores' que en la fría escocia van como Dios los trajo al mundo? La relación entre el protagonista y su esclavo no es creíble...
En fin, una pena. Una extraña mezcla entre 'Gladiator', 'El último mohicano' y una road-movie gay.
Los pictos (traducidos en el doblaje como "hombres pintados" para el espectador no ducho en historia) parecen, más bien, mohicanos y su ritual recuerda sospechosamente a una danza maorí. Los guerreros pictos se pasan el día pintados (con un pigmento azul bastante pastoso), con lo malo que debe de ser eso para la epidermis y, en la persecución final, que emprenden de improviso, no parece que les afecte la lluvia, a pesar de que luego en la pelea en el río se les va el color en pocos segundos. ¿Acaso cogieron un bote de pintura antes de iniciar la caza? ¿Y qué decir de esos 'merodeadores' que en la fría escocia van como Dios los trajo al mundo? La relación entre el protagonista y su esclavo no es creíble...
En fin, una pena. Una extraña mezcla entre 'Gladiator', 'El último mohicano' y una road-movie gay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo falta la boda final de los dos protagonistas por el rito mitraico.
Resumiendo, que se verá y no se recordará, salvo cuando la pongan en la tele de vez en cuando dentro de unos años.
Resumiendo, que se verá y no se recordará, salvo cuando la pongan en la tele de vez en cuando dentro de unos años.

7.0
25,200
4
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott, sección de las malas. Todo oscuro para que se vea que es la Edad Media. Notre-Dame en construcción (estaba más que terminada en 1386), una ruina inglesa junto a la liza, que a su vez es una cancha de juego de pelota maya, y, en uno de los castillos, una calurosa chimenea con columnas toscanas y friso de triglifos y metopas. Lo único que he echado en falta ha sido una Nespresso. Tiene mejor dirección artística Cristóbal Colón de oficio descubridor. Y es una pena, porque la historia es buena, la manera de contarla es interesante y el tema de fondo (la cosificación de la mujer) pertinente y actual. Otra vez será.
Más sobre Massiks
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here