You must be a loged user to know your affinity with Mesmie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
99,107
3
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
29 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Chris Nolan suelen gustarme, así que acudí al cine con cierta ilusión a pesar de ser mi segunda opción en la cartelera.
Sin embargo quedé bastante decepcionado una vez fuera. Decepción que fue creciendo a medida que la trama avanza, ya que aunque la puesta en escena, los detalles técnicos, y demás aspectos que sirven para "enriquecer" una película están bastante cuidados, no hay una historia en condiciones que sostenga sus ventajas....
Dicho en otras palabras: aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Hay que resaltar algún aspecto positivo, como la caracterización de David Bowie como el físico Nicola Tesla o incluso el punto de partida de la trama, que podría dar un aire bien distinto a la película si se hubiera resuelto de otra forma.
En resumidas cuentas: una idea interesante con una mala resolución, pero bien adornada.
Sin embargo quedé bastante decepcionado una vez fuera. Decepción que fue creciendo a medida que la trama avanza, ya que aunque la puesta en escena, los detalles técnicos, y demás aspectos que sirven para "enriquecer" una película están bastante cuidados, no hay una historia en condiciones que sostenga sus ventajas....
Dicho en otras palabras: aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Hay que resaltar algún aspecto positivo, como la caracterización de David Bowie como el físico Nicola Tesla o incluso el punto de partida de la trama, que podría dar un aire bien distinto a la película si se hubiera resuelto de otra forma.
En resumidas cuentas: una idea interesante con una mala resolución, pero bien adornada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho de manera más clara, resulta insultante que vayas a ver una película con pinta de drama, y resulte ser ciencia-ficción.
Desde que vi la escena de los sombreros que creaba la máquina de Tesla, estuve esperando hasta que terminó la película que hubiera una explicación racional para eso. Pero una vez terminada, la impresión que me llevé es que no se les ocurrió una manera más ridícula de explicar un truco que justificándolo con magia de verdad.
El recurso de los gemelos ya es triste pero lo de la máquina de clonar no tiene nombre.
Desde que vi la escena de los sombreros que creaba la máquina de Tesla, estuve esperando hasta que terminó la película que hubiera una explicación racional para eso. Pero una vez terminada, la impresión que me llevé es que no se les ocurrió una manera más ridícula de explicar un truco que justificándolo con magia de verdad.
El recurso de los gemelos ya es triste pero lo de la máquina de clonar no tiene nombre.

8.1
138,941
10
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que da gusto ver.
Se puede etiquetar como ciencia-ficción, pero mientras que muchas películas de este género son especiales precisamente por pertenecer a este género, lo que hace especial a Blade Runner es que trata sobre cuestiones atemporales y propias de la condición humana.
Cuestiones que solo se plantean precisamente los que no son humanos, los replicantes, apremiados por lo fugaz de su existencia.
Este interesante punto de partida se adereza con algo de cine negro, con un ambiente desolador ambientado en Los Ángeles y con personajes muy interesantes: Deckard, Gaff, y sobre todo, Roy.
Hay que destacar que hay dos versiones de esta película: la del productor, y la del director. En mi opinión, la del director es considerablemente mejor pues aunque las diferencias (que aclaro en la sección con spoilers) sean pocas, dan a entender algunas cuestiones muy significativas para la trama.
Altamente recomendable, incluso para los que no disfrutan con la ciencia-ficción.
Se puede etiquetar como ciencia-ficción, pero mientras que muchas películas de este género son especiales precisamente por pertenecer a este género, lo que hace especial a Blade Runner es que trata sobre cuestiones atemporales y propias de la condición humana.
Cuestiones que solo se plantean precisamente los que no son humanos, los replicantes, apremiados por lo fugaz de su existencia.
Este interesante punto de partida se adereza con algo de cine negro, con un ambiente desolador ambientado en Los Ángeles y con personajes muy interesantes: Deckard, Gaff, y sobre todo, Roy.
Hay que destacar que hay dos versiones de esta película: la del productor, y la del director. En mi opinión, la del director es considerablemente mejor pues aunque las diferencias (que aclaro en la sección con spoilers) sean pocas, dan a entender algunas cuestiones muy significativas para la trama.
Altamente recomendable, incluso para los que no disfrutan con la ciencia-ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué prefiero la versión del director? pues porque...
...no aparece la voz en off de Deckard, lo cual contribuye a convertirle en "el malo" de la película.
...Deckard sueña en mitad de la película con un unicornio, lo que explica su reacción cuando encuentra el origami de este animal en el suelo de su rellano: se da cuenta de que él mismo es un replicante, y así se lo hace saber Gaff. Un replicante diseñado para matar a otros replicantes.
...no tiene ese final cursi de Rachael y Deckard viajando tranquilamente por el verdecito... (escenas que, por cierto, son "outtakes" de "el resplandor").
La versión que se estrenó en los cines en el '82 es la del productor, y hay que ver como cambia (para bien) con un par de toques extra, obra de Ridley Scott.
...no aparece la voz en off de Deckard, lo cual contribuye a convertirle en "el malo" de la película.
...Deckard sueña en mitad de la película con un unicornio, lo que explica su reacción cuando encuentra el origami de este animal en el suelo de su rellano: se da cuenta de que él mismo es un replicante, y así se lo hace saber Gaff. Un replicante diseñado para matar a otros replicantes.
...no tiene ese final cursi de Rachael y Deckard viajando tranquilamente por el verdecito... (escenas que, por cierto, son "outtakes" de "el resplandor").
La versión que se estrenó en los cines en el '82 es la del productor, y hay que ver como cambia (para bien) con un par de toques extra, obra de Ridley Scott.

6.8
66,238
7
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película en general, con muchas cosas buenas y muy pocas malas.
Habrá mucha gente a quien le haya gustado esta película por razones más normales... yo he de decir que me gustó más por la manera en que está rodada que por la propia historia. Sin ser una maravillla, tiene momentos puntuales realmente buenos.
Buena actuación de Jamie Foxx. Aceptable de la Cruise, al que le toca la parte más dura, porque de lo mejor de esta película es su personaje. Bastante bien también la música.
Solo un error remarcable: el final no resulta creíble.
Habrá mucha gente a quien le haya gustado esta película por razones más normales... yo he de decir que me gustó más por la manera en que está rodada que por la propia historia. Sin ser una maravillla, tiene momentos puntuales realmente buenos.
Buena actuación de Jamie Foxx. Aceptable de la Cruise, al que le toca la parte más dura, porque de lo mejor de esta película es su personaje. Bastante bien también la música.
Solo un error remarcable: el final no resulta creíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se puede pasar la casualidad de que el último objetivo de Cruise sea la tía que precisamente se esté ligando Foxx, por el hecho de que están en el mismo edificio... pero que un taxista se cepille a un asesino "en serio", que se despacha a sus victimas con una frialdad y una efectividad que parece que le esté dando vueltas al filete... igual el guionista debería haber pensado algo un poco más atractivo.
Muy buena la escena de la discoteca, y muy bien Cruise en el momento de cepillarse a los dos pringaos que le roban la cartera a Foxx.
Muy buena la escena de la discoteca, y muy bien Cruise en el momento de cepillarse a los dos pringaos que le roban la cartera a Foxx.
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dejar de lado lo que cinematográficamente significa esta película, que no es mucho, creo que resulta importante tener en cuenta que es la sexta entrega de una serie...
Cuando fui a ver esta película, lo último que me interesaba era lo natural de las actuaciones, o la calidad de los efectos. Añadiendo a eso que la trama es más o menos previsible, teniendo en cuenta que conocemos igualmente como empieza y como tiene que acabar, ¿qué te queda? pues lo que realmente esperaba ver: el punto clave de la historia del famoso Darth Vader, icono cinematógrafico como pocos, y cuya historia ha dado para seis películas y un universo aparte.
Y en este aspecto, Lucas ha dado en el clavo. Porque para los que hemos vivido cada una de las cinco películas anteriores, da gusto ver como todo encaja finalmente, como un Jedi como Anakin termina cediendo al lado oscuro y como cobra (más) sentido que el episodio IV se llame "una nueva esperanza".
Ver esta película significa un continuo recuerdo de las relaciones entre personajes que ocurrirán tanto tiempo después. No puedes evitar recordar a Vader y Obi-Wan luchando en el episodio IV cuando les ves compartiendo "su destino" a bordo de "la mano invisible" (lástima que en el '77 no tuviéramos las coreografías que tienen ahora), o a Anakin a la sombra de Palpatine durante el episodio IV.
Enfocando la película desde un punto de vista que no tenga tanto que ver con su consideración como una parte de la historia, hay que señalar un par de puntos fuertes. Tenemos una buena actuación de Ian McDirmind en el papel del canciller Palpatine y acción a raudales realmente bien llevada. Los duelos al sable de luz son más crudos que en las anteriores entregas, especialmente el último.
Como puntos flojos, señalaría las actuaciones en general, con alguna excepción, como la antes mencionada de Ian McDirmind, y la de Ewan McGregor como Obi-Wan que sin ser espectacular, cumple. Los demás actores no llaman la atención, y aunque Hayden Christensen ha mejorado respecto al anterior episodio, aun no da la talla. Un punto a favor de los efectos especiales: la actuación de Yoda, para ser un histriónico muñecajo digital, está bastante bien.
Tampoco me gustó nada la relación realmente cursi que hay entre Anakin y Amidala. Las conversaciones del tipo "eres tan guapa porque estoy muy enamorado de tí"... "entonces el amor te ha cegado"... realmente resultan empalagosas.
En cualquier caso, una película aceptable, y más que notable si lo que tienes es ansia de curar tu curiosidad galáctica.
Cuando fui a ver esta película, lo último que me interesaba era lo natural de las actuaciones, o la calidad de los efectos. Añadiendo a eso que la trama es más o menos previsible, teniendo en cuenta que conocemos igualmente como empieza y como tiene que acabar, ¿qué te queda? pues lo que realmente esperaba ver: el punto clave de la historia del famoso Darth Vader, icono cinematógrafico como pocos, y cuya historia ha dado para seis películas y un universo aparte.
Y en este aspecto, Lucas ha dado en el clavo. Porque para los que hemos vivido cada una de las cinco películas anteriores, da gusto ver como todo encaja finalmente, como un Jedi como Anakin termina cediendo al lado oscuro y como cobra (más) sentido que el episodio IV se llame "una nueva esperanza".
Ver esta película significa un continuo recuerdo de las relaciones entre personajes que ocurrirán tanto tiempo después. No puedes evitar recordar a Vader y Obi-Wan luchando en el episodio IV cuando les ves compartiendo "su destino" a bordo de "la mano invisible" (lástima que en el '77 no tuviéramos las coreografías que tienen ahora), o a Anakin a la sombra de Palpatine durante el episodio IV.
Enfocando la película desde un punto de vista que no tenga tanto que ver con su consideración como una parte de la historia, hay que señalar un par de puntos fuertes. Tenemos una buena actuación de Ian McDirmind en el papel del canciller Palpatine y acción a raudales realmente bien llevada. Los duelos al sable de luz son más crudos que en las anteriores entregas, especialmente el último.
Como puntos flojos, señalaría las actuaciones en general, con alguna excepción, como la antes mencionada de Ian McDirmind, y la de Ewan McGregor como Obi-Wan que sin ser espectacular, cumple. Los demás actores no llaman la atención, y aunque Hayden Christensen ha mejorado respecto al anterior episodio, aun no da la talla. Un punto a favor de los efectos especiales: la actuación de Yoda, para ser un histriónico muñecajo digital, está bastante bien.
Tampoco me gustó nada la relación realmente cursi que hay entre Anakin y Amidala. Las conversaciones del tipo "eres tan guapa porque estoy muy enamorado de tí"... "entonces el amor te ha cegado"... realmente resultan empalagosas.
En cualquier caso, una película aceptable, y más que notable si lo que tienes es ansia de curar tu curiosidad galáctica.
Más sobre Mesmie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here