You must be a loged user to know your affinity with Aeduh
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MiniserieDocumental

6.8
982
Laura Sisteró (Creadora), Mònica Terribas (Creadora) ...
Documental, Voz: Claudia Traisac
10
15 de febrero de 2025
15 de febrero de 2025
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El término "brigading" es una palabra internetera del mundo anglo que sirve para describir una situación en la que una web, foro, noticia, muro o cuenta de red social se ven asaltadas por un número inusual de usuarios semi-organizados provenientes de otra web a toque de corneta para defender o atacar algo. Esto está pasando aquí. Cada vez que se ataca al opus suelen venir grupos de defensores a intentar difamar.
Esta serie es óptima. Una vez ya seleccionado el tema era difícil hacerlo visiblemente mejor de como ya está planteado. El contenido es muy oscuro, porque lo que pasó fue muy oscuro. Mi madre también lo sufrió, y quienes lo niegan, o lo intentan minimizar (escoria) se merecen todo lo malo que les pueda pasar, de puro karma automático.
Esta serie es óptima. Una vez ya seleccionado el tema era difícil hacerlo visiblemente mejor de como ya está planteado. El contenido es muy oscuro, porque lo que pasó fue muy oscuro. Mi madre también lo sufrió, y quienes lo niegan, o lo intentan minimizar (escoria) se merecen todo lo malo que les pueda pasar, de puro karma automático.
9
7 de mayo de 2016
7 de mayo de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de comentar de esta película, que me ha encantado, dos aspectos clave, y muy de fondo, que creo que son los que ayudan a que se tan sólida con tan poca 'masa'.
Lo que hace algo artístico bueno depende de dos aspectos: el concepto y la ejecución. La ejecución, el como está hecho algo, es algo que depende de la experiencia del artista, y de sus medios técnicos. Es algo que artificialmente puede costearse indefinidamente hasta obtener una calidad deseada. En este sentido, todo el mundo podría ser el mejor artista. Pero la realidad nos dice que no. La otra parte que separa a buenos y mediocres es el concepto, y esto es algo que solo viene con la inspiración y el talento. Y esto, el don, en definitiva, es algo que todo el mundo tiene dado, y poco se puede hacer para cambiarlo.
Una de las cosas que históricamente ha separado a Miyazaki del resto es precisamente esto: el concepto. Da igual lo simplista del material que le das, que será capaz de hacer una impresionante y emocionante obra. Solo hay que mirar esta peli: mucha gente dice, y con razón, que no tiene argumento! Lo necesita?
Hay veces que una simple melodía de piano es más bonita que una orquesta con más de 100 instrumentistas. Lo es, nadie lo puede negar, aún diciendo, no es algo injusto por cierto? Pues es la melodía en sí, no la ejecución, lo que al final acaba predominando. Por eso, de hecho, la gente tiende a criticar de forma automática tantos blockbusters con tantos efectos especiales y millones en producción si luego la parte de la creación (el guión, la dirección) es una mierda. En cierto modo, todos intuimos que la peli no 'merecía' esos millones en producción.
La historia de Kiki es una no-historia. Solo tiene una minima estructura argumental de nudo desenlace para tener algo de enganche, pero el libro en que la peli se basa es, de hecho, totalmente episódico, de cuaderno de bitácora. Y esa, creo, es una de las mayores bazas, si no la más importante, de esta peli. No todas las pelis han de ser trágicas, o épicas. Hay veces que uno solo quiere verse reflejado una peli costumbrista de 'feel good', donde todo es más o menos feliz, inicio, nudo y desenlace. Como en la vida real. Una peli que refleje de forma bella la vida normal y cotidiana de las personas, con sus vaivenes, sus idas y vueltas y momentos dolorosos y felices. Una peli que nos haga ver, aunque no nos demos cuenta algunos, de la maravilla de este mundo, de nuestra existencia y de la gente que nos acompaña. Hay veces que ver eso es más importante, y más bonito, que cualquier filme lleno, en cada plano, de mensajes políticos y críticas sociales. Hay veces que no, que esas otras pelis sí que son más importantes, y bonitas. Y eso me lleva al segundo punto: la política en esta peli
O mejor dicho, la no-politica.
Impresionante el setting de esta aventura. Una ciudad de encanto, en un país inventado que es la perfecta fusión estética de lo que es una europa cultural de mediados del siglo XX. Una ciudad con sus cafes y su clima Mediterráneos, y su arquitectura y mobiliario más del norte de Europa. Una ciudad, fijaos, sin barrios pobres visibles. Sin un atisbo de luchas sociales. Quien dirige esa ciudad? Donde están los políticos, y los obreros? No existen. Todo el mundo se saluda y se sonríe. Es como cuasi utópico. Y en verdad... que paz da eso. Me hacia pensar, mientras veja la peli, que qué bueno sería ese mundo pintado por Miyazaki, ese que en Japón ya medio existe. Ese en el que por supuesto que hay clases sociales, pero los de más abajo no están todo el día creando tensión ni los de más arriba están poniendo trabas a la perfecta libertad e igualdad de oportunidades.
El tema de las brujas. Una oportunidad perfecta que muy posiblemente muchos directores habrían aprovechado: marginación social, o prejuicios y burlas? Aunque de forma anecdotal? Para crear simpatía a la protagonista? Para dar un poco de profundidad argumental? Nada. Miyazaki renuncia a todo eso. Cada vez que alguien ve o habla de la bruja lo hace desde la ignorancia, la admiración y el cariño. Y que increíble es eso, si coges el mundo real y piensas si de verdad pasaría aquí.
En realidad, esta película hace un grandísimo favor a la sociedad, porque nos inculca de forma indirecta como es esa sociedad que en el fondo todos soñamos. Nos mete de lleno en ella, sin explicar que lo va hacer, como diciendo, esto es (y debería ser) lo normal. Las aventuras que pasa Kiki son nada más que los andares de la vida, solo consecuencia de sus virtudes y defectos. Y que paz da eso.
Nota: no le pongo un 10 porque de hecho para mí tuvo demasiado argumento. Me habría gustado aun más una historia en la que abre la tienda, le cuesta, va teniendo clientes y aventuras, y al final ya es famosa, y se acaba la peli. Tal cual, ni más ni menos.
Lo que hace algo artístico bueno depende de dos aspectos: el concepto y la ejecución. La ejecución, el como está hecho algo, es algo que depende de la experiencia del artista, y de sus medios técnicos. Es algo que artificialmente puede costearse indefinidamente hasta obtener una calidad deseada. En este sentido, todo el mundo podría ser el mejor artista. Pero la realidad nos dice que no. La otra parte que separa a buenos y mediocres es el concepto, y esto es algo que solo viene con la inspiración y el talento. Y esto, el don, en definitiva, es algo que todo el mundo tiene dado, y poco se puede hacer para cambiarlo.
Una de las cosas que históricamente ha separado a Miyazaki del resto es precisamente esto: el concepto. Da igual lo simplista del material que le das, que será capaz de hacer una impresionante y emocionante obra. Solo hay que mirar esta peli: mucha gente dice, y con razón, que no tiene argumento! Lo necesita?
Hay veces que una simple melodía de piano es más bonita que una orquesta con más de 100 instrumentistas. Lo es, nadie lo puede negar, aún diciendo, no es algo injusto por cierto? Pues es la melodía en sí, no la ejecución, lo que al final acaba predominando. Por eso, de hecho, la gente tiende a criticar de forma automática tantos blockbusters con tantos efectos especiales y millones en producción si luego la parte de la creación (el guión, la dirección) es una mierda. En cierto modo, todos intuimos que la peli no 'merecía' esos millones en producción.
La historia de Kiki es una no-historia. Solo tiene una minima estructura argumental de nudo desenlace para tener algo de enganche, pero el libro en que la peli se basa es, de hecho, totalmente episódico, de cuaderno de bitácora. Y esa, creo, es una de las mayores bazas, si no la más importante, de esta peli. No todas las pelis han de ser trágicas, o épicas. Hay veces que uno solo quiere verse reflejado una peli costumbrista de 'feel good', donde todo es más o menos feliz, inicio, nudo y desenlace. Como en la vida real. Una peli que refleje de forma bella la vida normal y cotidiana de las personas, con sus vaivenes, sus idas y vueltas y momentos dolorosos y felices. Una peli que nos haga ver, aunque no nos demos cuenta algunos, de la maravilla de este mundo, de nuestra existencia y de la gente que nos acompaña. Hay veces que ver eso es más importante, y más bonito, que cualquier filme lleno, en cada plano, de mensajes políticos y críticas sociales. Hay veces que no, que esas otras pelis sí que son más importantes, y bonitas. Y eso me lleva al segundo punto: la política en esta peli
O mejor dicho, la no-politica.
Impresionante el setting de esta aventura. Una ciudad de encanto, en un país inventado que es la perfecta fusión estética de lo que es una europa cultural de mediados del siglo XX. Una ciudad con sus cafes y su clima Mediterráneos, y su arquitectura y mobiliario más del norte de Europa. Una ciudad, fijaos, sin barrios pobres visibles. Sin un atisbo de luchas sociales. Quien dirige esa ciudad? Donde están los políticos, y los obreros? No existen. Todo el mundo se saluda y se sonríe. Es como cuasi utópico. Y en verdad... que paz da eso. Me hacia pensar, mientras veja la peli, que qué bueno sería ese mundo pintado por Miyazaki, ese que en Japón ya medio existe. Ese en el que por supuesto que hay clases sociales, pero los de más abajo no están todo el día creando tensión ni los de más arriba están poniendo trabas a la perfecta libertad e igualdad de oportunidades.
El tema de las brujas. Una oportunidad perfecta que muy posiblemente muchos directores habrían aprovechado: marginación social, o prejuicios y burlas? Aunque de forma anecdotal? Para crear simpatía a la protagonista? Para dar un poco de profundidad argumental? Nada. Miyazaki renuncia a todo eso. Cada vez que alguien ve o habla de la bruja lo hace desde la ignorancia, la admiración y el cariño. Y que increíble es eso, si coges el mundo real y piensas si de verdad pasaría aquí.
En realidad, esta película hace un grandísimo favor a la sociedad, porque nos inculca de forma indirecta como es esa sociedad que en el fondo todos soñamos. Nos mete de lleno en ella, sin explicar que lo va hacer, como diciendo, esto es (y debería ser) lo normal. Las aventuras que pasa Kiki son nada más que los andares de la vida, solo consecuencia de sus virtudes y defectos. Y que paz da eso.
Nota: no le pongo un 10 porque de hecho para mí tuvo demasiado argumento. Me habría gustado aun más una historia en la que abre la tienda, le cuesta, va teniendo clientes y aventuras, y al final ya es famosa, y se acaba la peli. Tal cual, ni más ni menos.
10
20 de noviembre de 2021
20 de noviembre de 2021
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente creo que esta serie es el heraldo de una nueva generación de forma de hacer animación en las próximas décadas, desplegando lo que las animaciones, trailers cinemáticos y cutscenes del mundo del videojuego han ido aprendiendo estas décadas. La serie trae tantas innovaciones estéticas y estilísticas que ahora ver la estética cuca pero monótona de pixar y dreamworks se me antoja aburrido, obsoleto, poco poderoso. Por otra parte, la historia y los personajes están muy bien trazados, y más si eres cualquier joven de menos de entre -15 y +25 años que lleva varios años jugando al League of Legends. Pero lo dicho, lo más impactante y creo y espero que haga historia, es simplemente lo lejos y alto que han llevado la cultura de la animación, a nivel histórico.

6.0
7,370
8
29 de febrero de 2016
29 de febrero de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la saga KFP. Desde que vi la 1a en el cine con 12 años. Creo que conecta mucho conmigo sobretodo por la forma de ser de Po, aunque aquí ya entramos en cuestiones personales psicológicas. Pero realmente quiero resaltar la importancia de estas peliculas para mi. Tampoco es que me hayan formado como persona, porque tampoco son tan profundas, pero siempre las he tenido presentes. Cuando me enteré en 2011 que la 3a saldría nada menos que en 2016 ya pensé, buah estaré en la uni, falta un montón de años nosequé...
Y aquí estoy. El futuro ha dejado de ser un misterio, y se ha vuelto un regalo, que diría Oogway. La he ido a ver super hypeado...y no cumplió al 100% con mis expectativas. Pero creo que eso es porque fui a verla sabiendo algo demasiado que iba a ocurrir, habiendo analizado los trailers y demás cosas al estilo. Un poco el mismo efecto que Star Wars 7 este diciembre, de hecho.
Eso sí. Al parecer son 6 películas en total. Así que para que cuando salga la última, si Dios quiere y así ocurre, quizá vaya con mis hijos a verla, así que tengo paciencia.
En el apartado musical, Hans Zimmer me decepciona un poco. La BSO de la 1a fue impresionante, espectacular. La de la 2a repitió todo lo de la 1a pero añadió el leitmotif de Shen y todas sus complejas derivaciones que francamente fueron también muy emotivas. El tema de Kai no me gustó tanto, demasiado poco chino y simple, de hecho, y en general la música no sobresale si ya te has acostumbrado a los temas de siempre. Mi querido Hans no arriesga demasiado, o quizá no estaba tan inspirado.
No me gustó que se optara por un acabado más slapstick, sobretodo en las expresiones faciales. Su no-inclusión en las anteriores películas ayudaba a diferenciar esta saga, más 'seria' o 'realista' dentro del contexto claro, de las demás de Dreamworks. Un burro casándose con un Dragón nunca podría pasar en el universo KFP por coherencia argumental y temática, por ejemplo. Aquí se rompió un poco eso.
Continuo abajo.
Y aquí estoy. El futuro ha dejado de ser un misterio, y se ha vuelto un regalo, que diría Oogway. La he ido a ver super hypeado...y no cumplió al 100% con mis expectativas. Pero creo que eso es porque fui a verla sabiendo algo demasiado que iba a ocurrir, habiendo analizado los trailers y demás cosas al estilo. Un poco el mismo efecto que Star Wars 7 este diciembre, de hecho.
Eso sí. Al parecer son 6 películas en total. Así que para que cuando salga la última, si Dios quiere y así ocurre, quizá vaya con mis hijos a verla, así que tengo paciencia.
En el apartado musical, Hans Zimmer me decepciona un poco. La BSO de la 1a fue impresionante, espectacular. La de la 2a repitió todo lo de la 1a pero añadió el leitmotif de Shen y todas sus complejas derivaciones que francamente fueron también muy emotivas. El tema de Kai no me gustó tanto, demasiado poco chino y simple, de hecho, y en general la música no sobresale si ya te has acostumbrado a los temas de siempre. Mi querido Hans no arriesga demasiado, o quizá no estaba tan inspirado.
No me gustó que se optara por un acabado más slapstick, sobretodo en las expresiones faciales. Su no-inclusión en las anteriores películas ayudaba a diferenciar esta saga, más 'seria' o 'realista' dentro del contexto claro, de las demás de Dreamworks. Un burro casándose con un Dragón nunca podría pasar en el universo KFP por coherencia argumental y temática, por ejemplo. Aquí se rompió un poco eso.
Continuo abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el apartado visual, cumple tanto o más que las anteriores. Las escenas en el Spirit World, fantásticas. Las luchas y 'coreografías', impresionantes. El detallismo y cuidado en cada encuadre y a la cultura china, fantásticos.
La falta de seriedad, o de coherencia seria de la que he hablado antes también se puede ver en algunos momentos de la película, principalmente cuando la aldea panda lucha contra los 'jombies'. Pandas fofos que no saben de nada resulta que ahora pueden luchar y distraer a super guerreros? Es demasiado poco serio. La escena del final es como un poco rara también para mí, y no está a la altura de las otras dos películas. Todo el mundo cantando y haciendo kung fu ahi, de esa forma, me rechina, digamos, que en cuanto a concepto. Y luego se ponen todos a hacer chi, cuando al principio era tan difícil que ni siquiera Shifu podía hacerlo bien? Me habría gustado que se hubiera reservado ese poder como algo super difícil de lograr, y algo que de alguna manera el padre de Po sabe descubrir de forma excepcional, junto con algunos otros pandas. De hecho, me hizo falta en la película arquetipos de pandas viejos, sabios, y guerreros fuertes. El padre mismo de Po en la 2 sale con un ubermazo de forma épica y luego al final con pose en plan maestro inteligente, y en esta resulta que es un cuarentón gordo y dicharachero.
Algunas escenas clave de la 1 o de la 2 no me cansaría en la vida, creo, de verlas, en plan por Youtube, por estar totalmente cargadas de emotividad y profundidad a la par que ser totalmente épicas. Creo que el dragón de Po al final es super épico visualmente, pero no impone respeto, o más bien dignidad. Po rezuma dignidad cuando en la 2 desde la barca va tirando las bolas de fuego. El dragón es demasiado cómico, quizá, o más bien la actitud de Po con él. No sé si hay alguna escena de la 3 que se ha 'quedado' en mi conciencia. Quizá la 1a de todas, pero es demasiado corta.
Oogway, por otro lado, en el breve tiempo que aparece, me encanta, tanto en estilo como en esencia. Tanto en lo que dice como en como lo dice, y todo en él, irradia sabiduría y admiración, y siempre quedan más ganas de saber cosas sobre él. Shifu y los 5 furiosos me siguen gustando mucho como personajes, aunque no se desarrollan mucho en esta película. Una lástima, pero habrá más tiempo.
Me gusta que el padre de Po el sr Ping el ave puede ser irritante pero luego recapacita. Es complicado a veces que haya personajes no planos en películas para todos los públicos.
Otra cosa, la aldea es toda verde en medio del hielo. Me gustaría que se hubiera explicado que los Pandas con el Chi consiguieran de modo artificial crear el micro-clima, y seguramente ese fue el planteamiento original, pero sospecho que al final dejaron la aldea panda como un atajo de gente bonachona y simple por limitaciones de desarrollo de personajes y de historia. Con una película más larga seguramente se habría conseguido pero ya se sabe que las de animación como máximo 1h30 y ya es mucho trabajo.
Enfin, bastantes más cosas pero se acaban los caracteres.
En conjunto, me ha gustado mucho.
La falta de seriedad, o de coherencia seria de la que he hablado antes también se puede ver en algunos momentos de la película, principalmente cuando la aldea panda lucha contra los 'jombies'. Pandas fofos que no saben de nada resulta que ahora pueden luchar y distraer a super guerreros? Es demasiado poco serio. La escena del final es como un poco rara también para mí, y no está a la altura de las otras dos películas. Todo el mundo cantando y haciendo kung fu ahi, de esa forma, me rechina, digamos, que en cuanto a concepto. Y luego se ponen todos a hacer chi, cuando al principio era tan difícil que ni siquiera Shifu podía hacerlo bien? Me habría gustado que se hubiera reservado ese poder como algo super difícil de lograr, y algo que de alguna manera el padre de Po sabe descubrir de forma excepcional, junto con algunos otros pandas. De hecho, me hizo falta en la película arquetipos de pandas viejos, sabios, y guerreros fuertes. El padre mismo de Po en la 2 sale con un ubermazo de forma épica y luego al final con pose en plan maestro inteligente, y en esta resulta que es un cuarentón gordo y dicharachero.
Algunas escenas clave de la 1 o de la 2 no me cansaría en la vida, creo, de verlas, en plan por Youtube, por estar totalmente cargadas de emotividad y profundidad a la par que ser totalmente épicas. Creo que el dragón de Po al final es super épico visualmente, pero no impone respeto, o más bien dignidad. Po rezuma dignidad cuando en la 2 desde la barca va tirando las bolas de fuego. El dragón es demasiado cómico, quizá, o más bien la actitud de Po con él. No sé si hay alguna escena de la 3 que se ha 'quedado' en mi conciencia. Quizá la 1a de todas, pero es demasiado corta.
Oogway, por otro lado, en el breve tiempo que aparece, me encanta, tanto en estilo como en esencia. Tanto en lo que dice como en como lo dice, y todo en él, irradia sabiduría y admiración, y siempre quedan más ganas de saber cosas sobre él. Shifu y los 5 furiosos me siguen gustando mucho como personajes, aunque no se desarrollan mucho en esta película. Una lástima, pero habrá más tiempo.
Me gusta que el padre de Po el sr Ping el ave puede ser irritante pero luego recapacita. Es complicado a veces que haya personajes no planos en películas para todos los públicos.
Otra cosa, la aldea es toda verde en medio del hielo. Me gustaría que se hubiera explicado que los Pandas con el Chi consiguieran de modo artificial crear el micro-clima, y seguramente ese fue el planteamiento original, pero sospecho que al final dejaron la aldea panda como un atajo de gente bonachona y simple por limitaciones de desarrollo de personajes y de historia. Con una película más larga seguramente se habría conseguido pero ya se sabe que las de animación como máximo 1h30 y ya es mucho trabajo.
Enfin, bastantes más cosas pero se acaban los caracteres.
En conjunto, me ha gustado mucho.

7.1
6,405
10
9 de mayo de 2016
9 de mayo de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces, en el arte, sea música, escritura, pintura o cine, que ves que un artista o grupo de artistas está fresco. Cada obra, disco, o libro que hacen se sucede muy rápidamente en los meses o años y todas presentan una especie de mullidez, como si sobrara arte y talento, y faltara producción, dinero o tiempo para compensar eso. Luego resulta que ese ímpetu, ese derroche se va desgastando con el tiempo y los primeros 15 años acaban siendo más productivos que los últimos 35. Eso pasa sobretodo en la música (ejemplo, los grupos de rock clásicos).
El grupo que ha hecho esta peli, y Song Of The Sea años después, uno lo nota que están metidos de lleno en esta primera fase creativa. Todos y cada uno de los fotogramas y planos de la peli esta literalmente relleno de impresionantes dibujos y patrones, cada tema y escena acaba presentando una estética, paleta de colores y estilo conceptual que, dentro de una unidad de fondo, es completamente original y distintiva. Y la música es preciosa.
Mucha gente aquí se confunde. Cree que para tener un 10 una peli todos los factores que la componen han de ser perfectos al máximo, desde el arte hasta el guión. Pero a lo mejor habría que tener en cuenta que un guión más elaborado para esta peli no sería complementario al esfuerzo y mérito artístico, sino que lo perjudicaría y le quitaría fuerzas, y enfoque.
No todas las pelis han de ser vistas igual. Con la misma mentalidad. De hecho la Academia de los Oscars comete este preciso error y acaba, por ejemplo, no otorgando nunca grandes premios a comedias ligeras, aunque sean obras maestras. Obviamente no tienen ese pathos, esa conducción al éxtasis y lo épico que las grandes producciones que se llevan el La Mejor Película siempre traen. Las tiene que hacer eso peores, o diferentes?
En esta película el arte producido puede ser más valioso que el de todos los museos de arte contemporáneo del mundo. Es una experiencia visual fantástica que como digo en el título, me acompañará para siempre. Y si hay gente, que la hay, que ha dicho que no es para tanto, pues mira, será que no saben suficiente de (ese particular estilo de) arte. No es esnobismo, y quien se pique, que se lo tome con humildad, no arrogancia, y aprenda más, y por consiguiente adquiera más criterio. Todos tenemos cosas por aprender en esta vida.
Lo busca esta peli es enseñar ese arte irlandés, esa cultura irlandesa, poco más. Ya hay otras pelis en que el guión es el 'fin' de la peli, lo que se pretende exhibir. En esta la historia es lo de menos. Y que si no tiene el mejor guión del mundo? Yo y el director sabemos eso, lo aceptamos, sabemos que esta hecho expresamente el no currarse la parte argumental. Y al final yo he disfrutado más que muchas pelis mucho más serias en mucho tiempo. No es ese el objetivo último de una peli, al fin y al cabo?
No puedo acabar sin mencionar esta maravilla cultural tan profunda y densa que es Irlanda, sobretodo cuando ves que es un país tan pequeño comparado con muchos otros. Desde luego que esperaré con ansias los próximos trabajos de Tomm Moore y compañía.
El grupo que ha hecho esta peli, y Song Of The Sea años después, uno lo nota que están metidos de lleno en esta primera fase creativa. Todos y cada uno de los fotogramas y planos de la peli esta literalmente relleno de impresionantes dibujos y patrones, cada tema y escena acaba presentando una estética, paleta de colores y estilo conceptual que, dentro de una unidad de fondo, es completamente original y distintiva. Y la música es preciosa.
Mucha gente aquí se confunde. Cree que para tener un 10 una peli todos los factores que la componen han de ser perfectos al máximo, desde el arte hasta el guión. Pero a lo mejor habría que tener en cuenta que un guión más elaborado para esta peli no sería complementario al esfuerzo y mérito artístico, sino que lo perjudicaría y le quitaría fuerzas, y enfoque.
No todas las pelis han de ser vistas igual. Con la misma mentalidad. De hecho la Academia de los Oscars comete este preciso error y acaba, por ejemplo, no otorgando nunca grandes premios a comedias ligeras, aunque sean obras maestras. Obviamente no tienen ese pathos, esa conducción al éxtasis y lo épico que las grandes producciones que se llevan el La Mejor Película siempre traen. Las tiene que hacer eso peores, o diferentes?
En esta película el arte producido puede ser más valioso que el de todos los museos de arte contemporáneo del mundo. Es una experiencia visual fantástica que como digo en el título, me acompañará para siempre. Y si hay gente, que la hay, que ha dicho que no es para tanto, pues mira, será que no saben suficiente de (ese particular estilo de) arte. No es esnobismo, y quien se pique, que se lo tome con humildad, no arrogancia, y aprenda más, y por consiguiente adquiera más criterio. Todos tenemos cosas por aprender en esta vida.
Lo busca esta peli es enseñar ese arte irlandés, esa cultura irlandesa, poco más. Ya hay otras pelis en que el guión es el 'fin' de la peli, lo que se pretende exhibir. En esta la historia es lo de menos. Y que si no tiene el mejor guión del mundo? Yo y el director sabemos eso, lo aceptamos, sabemos que esta hecho expresamente el no currarse la parte argumental. Y al final yo he disfrutado más que muchas pelis mucho más serias en mucho tiempo. No es ese el objetivo último de una peli, al fin y al cabo?
No puedo acabar sin mencionar esta maravilla cultural tan profunda y densa que es Irlanda, sobretodo cuando ves que es un país tan pequeño comparado con muchos otros. Desde luego que esperaré con ansias los próximos trabajos de Tomm Moore y compañía.
Más sobre Aeduh
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here