Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with acacio da silva
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de agosto de 2008
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ver una película más sobre la Segunda Guerra Mundial, o sobre una parte de ésta, pero he de reconocer que este trabajo aporta novedades, no se limita a ser un llanto a los muertos y una condena a los verdugos. Continúo el párrafo en el spoiler.

En líneas generales es una película que se deja ver, con un argumento bastante sólido, muy bien ambientada y actuaciones bastante correctas. El Director Andrzej Wajda perdió a su padre en la masacre de Katyn y con esa motivación añadida ha fabricado un largometraje que hace reflexionar sobre las atrocidades que se han cometido en el mundo a lo largo de la historia, aunque sin recrearse excesivamente en enlatar escenas dramáticas una tras otra, prefiriendo centrarse en contar la historia de forma más o menos serenada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parte de la película transcurre en el tiempo de posguerra, año 1945, en el que el aparato de propaganda soviético manipula los datos y atribuye la matanza a la Alemania Nazi. Interesante reflejo sobre este deber del silencio que se impuso a todo aquel que sabía más de la cuenta y al pueblo polaco en general. Sólo 50 años más tarde se reconocería la verdad y los muertos pudieron empezar a descansar en paz.
20 de agosto de 2008
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Semidocumental sobre la semana más sangrienta y difícil de la Transición en Madrid, en la que se sucedieron varios desórdenes públicos y atentados terroristas, cuyo momento más destacado fue el asesinato de los abogados laboralistas afiliados al entonces ilegal PCE, lo cuál propició la primera manifestación masiva autorizada de la izquierda en muchos años.

Rodada con rigor informativo, mezclando imágenes de archivo reales con escenas ficticias y con la calidad de un gran director como es Bardem, la película puede servir de documento histórico a quienes nacieron en esas fechas o posteriores para que puedan observar los tiempos difíciles que se vivieron en España.

Aunque me parece un gran trabajo, digno de ocupar un lugar entre las mejores películas basadas en la historia reciente, podemos colocar en el lado negativo de la balanza el decaimiento del ritmo a partir del momento central de la trama. Tal vez un cuarto de hora menos de largometraje habría hecho mucho más digerible al conjunto.

A destacar un par de curiosidades: Joaquín Navarro haciendo de sí mismo (tiene más madera de sindicalista que de actor, no cabe duda) y el "malote" que dispara a cara descubierta, José Manuel Cervino, a quien casi 30 años después galardonarían con un Goya al mejor actor de reparto por su actuación en Las 13 rosas.
17 de agosto de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que es la primera crítica que escribo. No tengo experiencia en criticar películas ni me puedo definir como cinéfilo, no obstante voy a tratar de colaborar en medida de lo posible.

Rithy Panh ha plasmado el día a día de cualquier familia camboyana en los años 80 y 90: familias por lo general diezmadas por el holocausto del gobierno de Pol Pot y el Khmer Rouge, que tienen como medio de vida el cultivo del arroz, lo cuál requiere duros trabajos de sol a sol por parte de toda la familia. El resto lo llevo al spoiler.

La película deja un mensaje sobrecogedor y creo que deberíamos verla para hacer un examen de autoconciencia sobre los problemas que supuestamente nos atenazan a quienes vivimos en sociedades avanzadas. Antes de seguir envidiando el coche o la televisión del vecino, antes de seguir lamentándonos por no poder comprarnos toda la ropa cara que nos gustaría, deberíamos ver películas como esta, que vuelvo a repetir, refleja perfectamente las miserias y la ausencia de futuro y esperanza de aquel país.

Pese al interés que me despertó, he de advertir de la falta de ritmo durante algunos fragmentos. Una vez entrados en materia y después de ocurrir el hecho que desencadenará parte de los acontecimientos, la película se vuelve algo lenta y aburrida. Veinte o treinta minutos menos de metraje la habrían hecho mucho más llevadera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sufrimiento de la familia queda bien expresado en los diálogos entre la madre y el padre, cuando hablan de que no tienen futuro, cuando se preguntan si ésto es lo único que les van a dejar a sus hijas, arrozales, trabajo y trabajo; y cuando se ponen a hacer cuentas y determinan que ninguna de las hijas puede ir a la escuela porque si no cultivan, no va a haber de qué alimentarse para el día de mañana.
19 de agosto de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y este "Señor" también habría copiado la III y la IV, pero no habían sido aún expuestas en la gran pantalla. De hecho, según he leído en alguna página, esta película la vendieron en el mercado pirata de algún país sudamericano como la tercera parte de Saw.

En favor de este esperpento hay que decir que, aunque mínimamente, entretiene. Se puede ver si no se tiene nada mejor que hacer. Incluso alguno de los momentos puede recibir un aprobado alto - spoiler.

Pero en líneas generales este trabajo desprende olor a cutrerío, a plagio y a falta de imaginación y talento. Con un poco de suerte acabará en los estantes más bajos de los videoclubs, eso siempre que no acabe por ser descatalogado. Tampoco sus actores pasarán a la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de las dos taladradoras es de lo poco mínimamente pasable.

El primero de los asesinatos -segundo si contamos el de la escena inicial-, es una copia total y absoluta del comienzo de Saw II. "Esta radiografía demuestra que la llave que te puede liberar la tienes dentro de tu propio cuerpo, búscate la vida para sacártela, tienes un minuto".

Por otra parte el pseudopsicópata es un personaje plano, sin motivación alguna salvo la de vengarse de su hija. Y la plastelina con la que le han hecho la máscara de cara quemada la debieron comprar en un "Todo a 1 Euro".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para