Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Adrián Gómez
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de diciembre de 2015
75 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine fuera una sociedad, la religión de esa sociedad sería algo parecido al fanatismo por STAR WARS. El cúmulo de sensaciones, experiencias y recuerdos alrededor de esta saga es ya más poderoso y emblemático que la saga en sí. Fue casi desde el estreno del Episodio IV cuando la sociedad del cine decidió que un nuevo mesías había llegado y que había de crearse una nueva religión alrededor de la figura de Luke. Desde entonces, y generalmente al margen de las obras, ese entusiasmo y ese fanatismo fue creciendo. No le afectó siquiera la llegada de ese falso profeta que fue la trilogía del 2000 pero, como algunas religiones, sus seguidores se dividieron entre los que solo creían en el primer volumen y los que creían en los dos. Ahora en 2015, tras prometernos JJ la nueva llegada del mesías, la religión vuelve a resugir, ambas creencias se vuelven a unir, y la saga se despierta más fuerte que nunca. No temáis, no tiene nada que ver con el falso profeta. El poder y la magia de los inicios están de vuelta...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...solo hará falta dejarlos reposar un poco.

Si esta religión dejó un poso tan potente en el subconsciente cinéfilo fue porque ha estado siempre ahí desde el nacimiento de muchos de nosotros. Igual que algunos nacemos en una sociedad católica o musulmana y es eso lo que hace que sigamos las costumbres católicas o musulmanas, la mayoría de nosotros nacimos en una sociedad starwarsiana y eso hizo que no podamos imaginar un mundo sin STAR WARS. Las nuevas generaciones se enamorarán de este Episodio VII nada más verlo pero al resto de nosotros puede que nos cueste adaptarnos unos pocos visionados más. Y no es por nada malo acerca de él. Él es perfecto. Es fiel a la trilogía original. Pero nunca han sido (solo) las películas en sí las que se ganaron nuestro más fiel corazón, sino las experiencias alrededor de estas.

Igual que fueron sobre todo estas experiencias y recuerdos las que hicieron que ahora en mi día a día cite frases emblemáticas de los Episodios IV-VI, quizá sea la falta de ellas el que ahora no se me ocurra ninguna frase emblemática de este nuevo episodio. Tampoco podría destacar ninguna escena concreta cuyo objetivo no fuera calcar una ya vista en la trilogía original.

El argumento además sigue una a una las mismas pautas que las del argumento que ya nos diera Lucas hace treinta años. Familias rotas, padres/hijos que pasan al lado oscuro, el recuerdo de los jedis como un mito... Todo parece más un homenaje que una nueva entrega. Y sin embargo me encantó. O quise que me encantara. No estoy seguro. Quizás porque espero que esta sea la peor de las tres. Quizás parte del homenaje es hacer que el Episodio VIII sea el encargado de romper todos los esquemas y darnos una lección de maestría (me lo esperaría del director de LOOPER y BRICK).

Aunque como homenaje a mí ya me vale. Me ha hecho despertar todo lo que adoraba de las entregas clásicas y, como R2D2 (mi personaje favorito), quizás era Daisy Ridley lo que necesitaba para volver al ataque. Ahora que las presentaciones han sido hechas, que R2 ya esta otra vez a cargo de todo, que las escenas clásicas ya han sido homenajeadas y resucitadas, que ya hemos despedido a Han (y con ello al espíritu de déjà vu) y encontrado a Luke...

Ahora ya pueden traer al Episodio VIII. Ya hemos despertado, ya estamos preparados para recibir al mejor episodio de la nueva trilogía, el que nos hará vibrar. Mientras tanto, que empiecen a llegar las experiencias, sensaciones y revisionados de este Episodio VII. Hay que empezar otra vez a ir a misa cada domingo.
29 de agosto de 2007
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Otra película más de adolescentes borrachos y fiestas yanquis con modelos de playboy en sujetador..." pensarán algunos antes de verla.

Bueno, pues básicamente es eso, pero con un toque underground indie que le separa de esperpentos de la talla de "Van Wilder" y le acerca a sorpresas como "American Pie" (yo creo que "American Pie" es buena, ¿qué pasa?). La historia es la mar de simple: tres pringados a punto de pasar a un instituto que les invitan a una fiesta con chicas de por medio a las que se quieren tirar. Hasta aquí podría olerse un ligero tufillo a película del montón. Pero entonces es cuando nos damos cuenta de que los diálogos entre los tres pringados son dignos de Kevin Smith (quizá un Kevin Smith en horas bajas, pero Kevin Smith al fin y al cabo). Frases simples pero ingeniosas, situaciones caóticas e inesperadas (muy buena la fiesta en la casa del tío en libertad condicional) y sobre todo unos personajes correctamente dibujados y diferentes entre sí (puede ser que lo mejor de la cinta sea la pareja de policías sacados de una loca academia).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que daría igual que te enterases de algún spoiler antes de ver la peli, la trama es lo de menos, el espirítu reside en el gran McLovin.

American Pie + Clerks = Superbad
15 de marzo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de la saga de Torrente viene precedida de una trilogía muy taquillera, de una promoción muy bien cuidada y de una expectación emergida de la suma de los dos conceptos anteriores.

De la primera entrega, Torrente, el brazo tonto de la ley (Santiago Segura, 1998), se podía entrever la crítica a un modelo de español recurrente, tópico y existente como tal en la cultura cañí de donde procedía el personaje. Las críticas se llenaron de adoradores y detractores del policía fascista y corrupto. Gracias a los primeros, Santiago Segura pudo firmar dos partes más, que gustaron más o menos, además de llenar las arcas de su productora creada para tal caso.

Pero… ¿qué significa Torrente 4: Lethal Crisis? La gente que fue al cine a ver a Torrente en 1998 sabía que iba a ver las andanzas de humor negro de una caricatura española. La gente que va al cine a ver a Torrente en 2011 va a ver una macedonia de caras conocidas. La historia es lo de menos. Utilizando el mismo cebo que los especiales musicales de fin de año de los magacines de televisión y una extraña mezcla de lo que fue el primer Torrente y lo que son las deleznables películas yanquis cuyo título acaba en Movie, Santiago Segura quiere que disfrutemos reconociendo caras conocidas y guiños a aspectos de nuestra cultura popular.

Lo que significa esta cuarta entrega es que nuestra cultura popular ha mutado. Desde la primera a la cuarta ha habido una paulatina evolución que ha llegado a su apogeo. En la primera entrega eran caras conocidas del mundo del cine, generalmente, las que iban despertando nuestros recuerdos. Si entonces eran Javier Bardem o Manuel Manquiña los que nos hacían señalar a la pantalla, mirar a nuestro compañero de butaca y decir: “mira, es…“, ahora se ha mezclado todo y es Belén Esteban o Risto Mejide quienes forman parte de las apariciones estelares. El mundo de la televisión y la cultura multipantalla han hecho que sintamos una insana curiosidad por ver mezclados bajo una misma excusa a grandes clásicos (Juanito Navarro, Fernando Esteso…), a nuevas promesas (Carlos Areces, El Langui…), a grandes actores (Tony Leblanc, Enrique Villén…), a los padres de la caspa (Carmen de Mairena, Octavio Acebes…), a profesionales de la televisión (Andreu Buenafuente, El Gran Wyoming…), al corazón (Belén Esteban, María Patiño…), al porno (María Lapiedra…), al deporte (Sergio Ramos, Kun Agüero…), a la música (David Bisbal, David Summers…), a Internet (John Cobra…) y a la televisión en todas sus variantes (Risto Mejide, Pablo Motos, Mari Cielo Pajares…). El popurri de la cultura de sofá y merienda metida dentro de una “obra de arte” en la que parece que se lo toman en serio.

Olvídense de prejuicios de cualquier tipo, acomódense como buenamente puedan en sus butacas y prepárense para el festival de sketches de una película que dignifica la cultura de lo simple. Lo pasaréis bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para