You must be a loged user to know your affinity with Antonio DeVita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
20,697
6
1 de febrero de 2020
1 de febrero de 2020
70 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, y no me refiero a su actuación en este film...
Respecto a la película, es frenética, algo incómoda, por momentos el guión me parece simple, y por momentos la película se hace algo larga. Las tomas del comienzo nos da una pista, pero el desarrollo dura prácticamente toda la película, ya que la situación prácticamente no cambia hasta el final.
A mi juicio, sin ser ni fan ni hater de Adam Sandler, no es una actuación tan descollante como la critica hablaba, esperaba más algo al estilo de Jim Carrey en Truman o Eternal sunshine. Está bien actuada, no obstante, pero se asemejan a momentos destacables del actor en otras películas. Y a esto iba. Quizás, lejos, muy lejos de ser el mejor de Hollywood, aclaro, sea un actor un poco infravalorado y criticado por demás. Sus películas siempre han apuntado a la taquilla, pero le han criticado eso como si eso de un crimen se tratase, repito, sin ser Pacino o Brando, lo han buscado para la comedia y masivamente ha funcionado.
Sin embargo, volviendo al film, para interpretar a un judío ludópata y bizarro (el Furby de diamantes) me parece una elección acertada . Uno empatiza con el personaje, con sus desgracias, lo ve tomar malas decisiones y sin embargo sigue simpatizando con un tipo que lleva una vida poco prolija. No es descollante, pero la compro. Punto para los directores.
A eso el film le añade la bien lograda actuación y el preciso papel de Julia Fox, una total desconocida para mí y que su papel es importante en toda la película, como participe necesaria de toda la historia. Kevin Garnett, en más que un cameo y cómo actor de reparto, y como seguidor del deporte en general que soy, me ha gustado como lo han introducido a él y al basketball en la trama. E incluso vemos la aparición de The Weeknd, aunque este sí se asemeja a un cameo, con menos líneas en su papel (quizas no debería usar la palabra línea justamente).
Esto sí, indiscutible cómo juega la banda sonora en este thriller, otro aspecto a favor que tiene la película en comparación de otras de este tipo y año. Y una buena para Netflix. Introducir a un taquillero como Adam Sandler, en un drama, para tratar de meter a la plataforma películas más elaboradas, si así se les pueden llamar (este año se suma a Marriage story, The irishman, etc)
La recomiendo, sin ser para mí, una película excelente o imperdible.
Respecto a la película, es frenética, algo incómoda, por momentos el guión me parece simple, y por momentos la película se hace algo larga. Las tomas del comienzo nos da una pista, pero el desarrollo dura prácticamente toda la película, ya que la situación prácticamente no cambia hasta el final.
A mi juicio, sin ser ni fan ni hater de Adam Sandler, no es una actuación tan descollante como la critica hablaba, esperaba más algo al estilo de Jim Carrey en Truman o Eternal sunshine. Está bien actuada, no obstante, pero se asemejan a momentos destacables del actor en otras películas. Y a esto iba. Quizás, lejos, muy lejos de ser el mejor de Hollywood, aclaro, sea un actor un poco infravalorado y criticado por demás. Sus películas siempre han apuntado a la taquilla, pero le han criticado eso como si eso de un crimen se tratase, repito, sin ser Pacino o Brando, lo han buscado para la comedia y masivamente ha funcionado.
Sin embargo, volviendo al film, para interpretar a un judío ludópata y bizarro (el Furby de diamantes) me parece una elección acertada . Uno empatiza con el personaje, con sus desgracias, lo ve tomar malas decisiones y sin embargo sigue simpatizando con un tipo que lleva una vida poco prolija. No es descollante, pero la compro. Punto para los directores.
A eso el film le añade la bien lograda actuación y el preciso papel de Julia Fox, una total desconocida para mí y que su papel es importante en toda la película, como participe necesaria de toda la historia. Kevin Garnett, en más que un cameo y cómo actor de reparto, y como seguidor del deporte en general que soy, me ha gustado como lo han introducido a él y al basketball en la trama. E incluso vemos la aparición de The Weeknd, aunque este sí se asemeja a un cameo, con menos líneas en su papel (quizas no debería usar la palabra línea justamente).
Esto sí, indiscutible cómo juega la banda sonora en este thriller, otro aspecto a favor que tiene la película en comparación de otras de este tipo y año. Y una buena para Netflix. Introducir a un taquillero como Adam Sandler, en un drama, para tratar de meter a la plataforma películas más elaboradas, si así se les pueden llamar (este año se suma a Marriage story, The irishman, etc)
La recomiendo, sin ser para mí, una película excelente o imperdible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film arranca con la explosión de una mina de piedras preciosas, nos adentra en ellas, para después dejarnos metidos en una colonoscopía, y ese el mensaje principal; la introducción sólo dura unos minutos pero es una pista, algo que irá desarrollando el guion mas adelante, y que luego Garnett habla con Sandler en el diálogo más fuerte de la película podría decirse, comparando la mierda y la piedra preciosa, nuevamente.
Su final inesperado, es la mejor parte. Si bien muchos deben haberlo adivinado, pasar del éxito de nuestro personaje (el tan ansiado sueño americano representado con ganar ese dinero facil), a la muerte instantánea, en apenas segundos, choca. That´s life.
Su final inesperado, es la mejor parte. Si bien muchos deben haberlo adivinado, pasar del éxito de nuestro personaje (el tan ansiado sueño americano representado con ganar ese dinero facil), a la muerte instantánea, en apenas segundos, choca. That´s life.

6.7
587
7
27 de diciembre de 2013
27 de diciembre de 2013
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película argentina refleja lo banal del ambiente artístico, revisando el concepto comercial, mostrando en escena la frivolidad en donde se desarrollan estas actividades.
Podría decirse que es una sátira, pero la historia de fondo es la protagonista principal. Un enfermero de un geriátrico, que utiliza las obras de un paciente, el verdadero artista, para ganar dinero y fama.
El film refleja la subjetividad del arte y cómo puede ser visto de diferentes formas, ya sea con verdaderas opiniones o palabrerías, y fundamentalmente, con una cuota de humor importantísima.
Podría decirse que es una sátira, pero la historia de fondo es la protagonista principal. Un enfermero de un geriátrico, que utiliza las obras de un paciente, el verdadero artista, para ganar dinero y fama.
El film refleja la subjetividad del arte y cómo puede ser visto de diferentes formas, ya sea con verdaderas opiniones o palabrerías, y fundamentalmente, con una cuota de humor importantísima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es genial no muestren ninguna de las obras.
En el comienzo, el supuesto artista es totalmente rechazado, por no cumplir con los patrones burocráticos que la sociedad artística le imponía. Pero luego, es endiosado, a pesar de no comprender su obra y desconocer totalmente el mundo del arte, no emitiendo opinión o siquiera palabra sobre ello.
Muy buenas las criticas que le hacen a su obra, esos diálogos aportan mucho a la película. La escena apartada de la película en la que un hombre "experto" y una presunta novia no tan experta, conversan viendo una de las pinturas. Una conversación llena de contradicciones y citas, que quizás es lo que el autor del film quería mostrarnos, parodiar una escena que puede ser cotidiana en ese tipo de ámbito.
Personalmente, hubiera preferido el film termine cuando el anciano fallece.
El llamado de emergencia, es la conclusión de la identidad del protagonista, en que a pesar de ser nombrado por todos como artista, él no ha podido engañarse a sí mismo y responde con su profesión:
"Soy enfermero"
En el comienzo, el supuesto artista es totalmente rechazado, por no cumplir con los patrones burocráticos que la sociedad artística le imponía. Pero luego, es endiosado, a pesar de no comprender su obra y desconocer totalmente el mundo del arte, no emitiendo opinión o siquiera palabra sobre ello.
Muy buenas las criticas que le hacen a su obra, esos diálogos aportan mucho a la película. La escena apartada de la película en la que un hombre "experto" y una presunta novia no tan experta, conversan viendo una de las pinturas. Una conversación llena de contradicciones y citas, que quizás es lo que el autor del film quería mostrarnos, parodiar una escena que puede ser cotidiana en ese tipo de ámbito.
Personalmente, hubiera preferido el film termine cuando el anciano fallece.
El llamado de emergencia, es la conclusión de la identidad del protagonista, en que a pesar de ser nombrado por todos como artista, él no ha podido engañarse a sí mismo y responde con su profesión:
"Soy enfermero"
7
30 de abril de 2020
30 de abril de 2020
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranqué a verla con cierto freno. Es que si bien Netflix tiene mucho contenido, muchas veces la calidad de este, es bastante dudosa. Pero en esta ocasión no fue así, y la plataforma me vuelve a dar muestras de mejora en sus producciones, siendo ésta una serie muy cálida y divertida.
Está pensada para adolescentes, aunque eso no le quita ser entretenida y muy llevadera. Cada episodio va encadenándose uno con el otro (cosa que no siempre pasa) y permite un visionado rápido, al ser cada episodio de media hora.
La protagonista es una adolescente india, que tiene que lidiar no sólo con el choque cultural, sino también con la muerte de su padre. Además, la joven inmigrante se encuentra sumida, junto a sus dos inseparables amigas, en la tradicional situación de impopularidad, por diversas razones; pero si bien es la típica chica nerd y el tema es algo cliché, la serie no deja de tener un tono fresco en cada entrega.
Definitivamente el humor negro es el punto fuerte de esta comedia, y lo aborda todos los tópicos, como la sexualidad, el futuro universitario y los conflictos familiares. Y aunque la situación de comedia, en cuanto a la no aceptación social no sea novedosa, goza de buenas actuaciones e incluso cuenta con la voz en off de la leyenda del tenis, John Mc Enroe, como narrador.
Si buscas algo para entretenerte y dejas el prejuicio de lado, seguramente no te decepcionará.
Está pensada para adolescentes, aunque eso no le quita ser entretenida y muy llevadera. Cada episodio va encadenándose uno con el otro (cosa que no siempre pasa) y permite un visionado rápido, al ser cada episodio de media hora.
La protagonista es una adolescente india, que tiene que lidiar no sólo con el choque cultural, sino también con la muerte de su padre. Además, la joven inmigrante se encuentra sumida, junto a sus dos inseparables amigas, en la tradicional situación de impopularidad, por diversas razones; pero si bien es la típica chica nerd y el tema es algo cliché, la serie no deja de tener un tono fresco en cada entrega.
Definitivamente el humor negro es el punto fuerte de esta comedia, y lo aborda todos los tópicos, como la sexualidad, el futuro universitario y los conflictos familiares. Y aunque la situación de comedia, en cuanto a la no aceptación social no sea novedosa, goza de buenas actuaciones e incluso cuenta con la voz en off de la leyenda del tenis, John Mc Enroe, como narrador.
Si buscas algo para entretenerte y dejas el prejuicio de lado, seguramente no te decepcionará.
10
18 de enero de 2012
18 de enero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular sátira de la sociedad estadounidense y porque no, de la vida de una familia de cualquier lugar en general. Con la palabra ingeniosa, no paso ni cerca. A pesar de que las ultimas temporadas, no siguen la frescura que caracteriza a la serie, sigue siendo ésta mi favorita. Su humor, es de una calidad sin precedentes, lo que hace que los fanáticos miremos y gocemos de los capítulos una y otra vez. Esta serie animada, posee publico de todas las edades, gracias a abarcar todas las temáticas y adaptarse a los hechos de la actualidad. Las graciosas frases de Homero serán repetidas una y otra vez por nosotros, los admiradores de este programa, marcando cada momento de nuestra vida con un momento "Simpson". Una serie controvertida, pero muy recomendable para aquel distraído que nunca la haya visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie contiene un sin fin de personajes, principales o secundarios, de los cuales, nos podemos identificar con alguno, ya sea en su totalidad, o en algunos aspectos. Policias que no cumplen bien su labor, un alcalde corrupto y todo tipo de personajes fácilmente identificables con algún personaje de nuestra sociedad de hoy en día. Muchas series han tratado de imitarla, pero no lo han logrado, pasando muy lejos de su originalidad o sus inteligentes y elocuentes chistes. Contiene referencias culturales en cada episodio y ya forma parte de nuestra propia cultura como contemporáneos que somos.

7.9
120,111
8
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he sentado a ver la película con cierta duda con respecto al género elegido por Quentin Tarantino. La verdad que el Western no es mi fuerte, ni de mi gusto, y no sé si a los admiradores del género esto les parecerá propio.
Creo que el autor ha sabido apreciar lo mejor del Spaghetti Western y le ha dado su impronta. Logra que el género se renueve captando una buena masa de público.
Como se ha dicho, el film contiene una crítica al sistema de esclavitud estadounidense y como protagonista a un afroamericano como héroe, lo que no es algo que se vea a menudo en Hollywood. Ese es un punto a favor.
Los actores han sido acertados. Waltz se luce tanto como en Bastardos sin Gloria (aunque actúe siempre igual, es un placer verlo), Foxx es sobrio, no se luce pero no desentona, en muchas escenas logra estar a la altura; Jackson está muy bien caracterizado y creo que hay que destacar a Di Caprio, podemos reconocer que ha hecho un buen trabajo como villano, un papel al que no nos tiene acostumbrado.
Que más decir del director, si buscas salsa de tomate, muertes, cierta tonada humorística que le caracteriza, lo tienes. Los 165 minutos de película se me han pasado rápido, yo la he disfrutado. La belleza de los planos exteriores, los trucos con cámara lenta, los planos y los enfoques rápidos en primer plano son geniales. El guión me parece esta a la altura de lo que significa Tarantino. La banda sonora también, algunos le criticarán el hip-hop pero creo le sienta bien porque aunque la temática no sea actual, la película se acomoda al publico de los años que corren.
Es buena y entretenida, doy fé que no la pasaras nada mal viéndola.
Creo que el autor ha sabido apreciar lo mejor del Spaghetti Western y le ha dado su impronta. Logra que el género se renueve captando una buena masa de público.
Como se ha dicho, el film contiene una crítica al sistema de esclavitud estadounidense y como protagonista a un afroamericano como héroe, lo que no es algo que se vea a menudo en Hollywood. Ese es un punto a favor.
Los actores han sido acertados. Waltz se luce tanto como en Bastardos sin Gloria (aunque actúe siempre igual, es un placer verlo), Foxx es sobrio, no se luce pero no desentona, en muchas escenas logra estar a la altura; Jackson está muy bien caracterizado y creo que hay que destacar a Di Caprio, podemos reconocer que ha hecho un buen trabajo como villano, un papel al que no nos tiene acostumbrado.
Que más decir del director, si buscas salsa de tomate, muertes, cierta tonada humorística que le caracteriza, lo tienes. Los 165 minutos de película se me han pasado rápido, yo la he disfrutado. La belleza de los planos exteriores, los trucos con cámara lenta, los planos y los enfoques rápidos en primer plano son geniales. El guión me parece esta a la altura de lo que significa Tarantino. La banda sonora también, algunos le criticarán el hip-hop pero creo le sienta bien porque aunque la temática no sea actual, la película se acomoda al publico de los años que corren.
Es buena y entretenida, doy fé que no la pasaras nada mal viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La rivalidad entre el personaje de Foxx y Jackson es genial, este último se hace odiar desde el primer momento.
El director se ha imitado con varias cosas de Bastardos sin Gloria: la venganza, un plan con algunos engaños como medio y hasta la quema de un edificio principal en la película. A pesar de ello, a Tarantino la historia le ha quedado bien.
La escena donde asesinan al Dr. Schultz y Django queda solo, acribillando a todo lo que se le cruza me gustó mucho, aunque me parezca similar a la escena final de Scarface.
Lo negativo podría ser la falta de personalidad de los otros afroamericanos, ninguno se revela a nada, casi ni hablan (supongo el director los ha puesto así para enaltecer la superioridad y el valor de Django ante los otros), sumado al poco carisma de los personajes femeninos, en especial la mujer de Django, al que le han dado un papel un poco grande... claro está al final, cuando se alegra tontamente como adolescente porque su enamorado vuela una casa con gente y todo. ¡Vamos, alguna buena línea podría haber dicho!
El final feliz está un poco embarrado previamente, quizás en la situación en que había quedado Django era imposible que se salga con la suya, pero bueno, es un tipo con suerte, ya que ha hecho lo que ha querido en toda la película.
El director se ha imitado con varias cosas de Bastardos sin Gloria: la venganza, un plan con algunos engaños como medio y hasta la quema de un edificio principal en la película. A pesar de ello, a Tarantino la historia le ha quedado bien.
La escena donde asesinan al Dr. Schultz y Django queda solo, acribillando a todo lo que se le cruza me gustó mucho, aunque me parezca similar a la escena final de Scarface.
Lo negativo podría ser la falta de personalidad de los otros afroamericanos, ninguno se revela a nada, casi ni hablan (supongo el director los ha puesto así para enaltecer la superioridad y el valor de Django ante los otros), sumado al poco carisma de los personajes femeninos, en especial la mujer de Django, al que le han dado un papel un poco grande... claro está al final, cuando se alegra tontamente como adolescente porque su enamorado vuela una casa con gente y todo. ¡Vamos, alguna buena línea podría haber dicho!
El final feliz está un poco embarrado previamente, quizás en la situación en que había quedado Django era imposible que se salga con la suya, pero bueno, es un tipo con suerte, ya que ha hecho lo que ha querido en toda la película.
Más sobre Antonio DeVita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here