Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Arben
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de noviembre de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gladiator 2: Una sombra de su predecesora
Como ferviente admirador del cine épico, y especialmente de la primera entrega de Gladiator, salí de la sala con una profunda decepción. Lejos de capturar la magia de su predecesora, "Gladiator 2" se presenta como un producto vacío, carente de alma, que se sustenta únicamente en la nostalgia de la gloria pasada. A continuación, detallaré los puntos que, en mi opinión, la convierten en una película insulsa y olvidable.

Un reparto desaprovechado

Si bien el elenco no está compuesto por malos actores, la dirección no logra extraer lo mejor de ellos. Paul Mescal, en el papel de Lucius, resulta una elección especialmente desafortunada. Su interpretación carece de carisma y profundidad, convirtiendo cada una de sus intervenciones en un suplicio. El personaje, lejos de experimentar una evolución convincente, se mantiene como un niño caprichoso e irritante de principio a fin.

En este sentido, la película yerra en la elección de su protagonista. Si la intención era emular la trama de la primera entrega (y todo apunta a que así fue), Pedro Pascal, con su imponente presencia y capacidad para transmitir emociones, habría sido una opción mucho más acertada.

Una narrativa atropellada y sin alma

A pesar de su extensa duración (dos horas y media), la película adolece de un desarrollo narrativo deficiente. La trama avanza de forma atropellada, con subtramas inconexas que no conducen a ninguna parte. El espectador no llega a conectar con los personajes ni a interesarse por su destino, y la propia historia principal carece de la fuerza necesaria para mantener el interés.

La sombra de la original

Una secuela, aunque esté ligada a su predecesora, debería ser capaz de sostenerse por sí misma. "Gladiator 2" fracasa estrepitosamente en este aspecto, recurriendo constantemente a la nostalgia y a la comparación con la primera entrega. Cada acción, cada gesto de Lucius parece una imitación forzada de Máximo, generando una sensación de déjà vu constante que resulta agotadora.

Un protagonista pasivo

En una película de este género, el protagonista debe ser el motor de la historia. Sin embargo, Lucius se limita a ser un mero espectador de los acontecimientos. La trama principal, que debería girar en torno a su venganza, se diluye en una serie de sucesos inconexos en los que el personaje no tiene ninguna incidencia real. Da la impresión de que los guionistas no tenían claro qué camino tomar, y el resultado es una historia inconclusa y decepcionante.

En conclusión, "Gladiator 2" es una película que no hace justicia a su legado. Si tienen la oportunidad, les recomiendo revisitar la primera entrega y olvidar que esta secuela llegó a existir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LAS MUERTES DE LA PELÍCULA NO LE IMPORTAN NI A LUCIO

La película gira en torno a la muerte de la novia de Lucio. Nos presentan a ésta dos minutos antes de su muerte- Muere, y obviamente ni te importa porque no tiene ningún tipo de relevancia. Lucio debería estar por lo menos apenado o apático, como le pasó a Máximo, pero más que eso (por incompetencia del actor) parece que le da exactamente igual. Acacio muere cuando es perdonado por Lucio, y le da igual (al igual que al espectador). Lucila muere y a Lucio le entristece un minuto (al espectador le da igual), y cinco minutos después termina la película.

ACACIO DEBERÍA SER EL PROTAGONISTA

No entiendo, de verdad, por qué Acacio que es un personaje secundario, tiene más desarrollo y carisma que Lucio, el cual ha salido en dos películas y el primero ha salido diez minutos de metraje. Parece que a los guionistas se les ha olvidado las normas básicas de desarrollo de personajes, o que no estaban de acuerdo con que Lucio fuese protagonista. Es el único que tiene un arco de personaje con apenas unos minutos en pantalla, con presentación, desarrollo y redención, el resto son todo NPCS de un videojuego.

EL FINAL ES ABSURDAMENTE MALO

Al final se revela que Denzel Washintong era el "villano", el cual fue un esclavo de Marco Aurelio que quería gobernar Roma y empezar de cero. No he mencionado a los emperadores Geta y Caracalla porque son tan ridículos que ni si quiera merecen comentar su desarrollo, pues son personajes " de tránsito" para rellenar la trama. Denzel mata a los emperadores, mata a Lucila y va al encuentro de las legiones leales a Acacio con sus legiones pretorianas. Sin ningún sentido, va por detrás Jano a caballo cruzando a través de todo el ejército pretoriano (lo lógico hubiese sido que de la que iba através, una flecha le hubiese matado y fin de la película). Se encuentran a las puertas de Roma y tienen una pelea ridícula, de aproximadamente un minuto de duración y sin ningún suspense, porque sabes que Ridley no va a matar a Lucio, como pasó en la primera entrega con Máximo, pues es infinitamente mejor combatiente que Denzel, y se nota a la legua. Denzel muere y te da exactamente igual. Da el último discurso, atropellado y sin alma como todos los que ha dado, para que las legiones se perdonen como amigos del colegio. La película acaba con una escena en el Coliseo, donde Lucio pide a Máximo que le hable, y acaba la película.

En definitiva, el final de "Gladiator 2" es un cúmulo de despropósitos que dejan al espectador con una sensación de insatisfacción y perplejidad. La película desaprovecha por completo el potencial de su premisa y de su reparto, ofreciendo un espectáculo vacío y olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para