You must be a loged user to know your affinity with CinemaBoss
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.0
3,711
6
23 de julio de 2014
23 de julio de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincero, no tengo idea de cómo empezar con esta crítica. Por una parte, Pasión Obsesiva me pareció una película correcta. Una película para pasar la tarde en casa. Pero a la vez, este largometraje tiene unas pequeñas lagunas bastante importantes que restan bastantes puntos.
Nicole es una adolescente con problemas. Quiero decir, como todos los adolescentes, pensamientos encontrados y hormonas a a revolucionadas. Esta chica se encuentra con un guapo zagal en un bar, le gusta y le atrae. No lo puede disimular. Una noche va a una fiesta y se encuentra a este chico, cuyo nombre es Dave. Tras este encuentro con un Dave que a simple vista parecía inocente no lo resulta tanto.
Una película con unas actuaciones bastante notables. Unos giros predecibles y como dije, con algunas lagunas. Hacen que Pasión Obsesiva sea un largometraje interesante. Ver como unos jóvenes Mark Wahlberg y Reese Witherspoon, se desenvuelven en pantalla. Además de un William Petersen con una actuación que resulta bastante desaprovechada, con un personaje un poco plano. El reparto en general hacen un buen trabajo, pero algunos personajes tanto principales como secundarios se me antojan algo... "toscos". Esto lo explicaré mejor en el spoiler, pero lo que quiero decir es que muchas de las acciones que realizan ciertos protagonistas me resultan muy estúpidas. Eso sí, lo que sí hace bien este filme es dar una sensación de suspense bastante buena. En una escena en particular me puse especialmente nervioso.
En fin, como dije una película para pasar el rato. Ni más ni menos.
(Más detalles en la sección spoilers, con spoilers evidentemente.)
Nicole es una adolescente con problemas. Quiero decir, como todos los adolescentes, pensamientos encontrados y hormonas a a revolucionadas. Esta chica se encuentra con un guapo zagal en un bar, le gusta y le atrae. No lo puede disimular. Una noche va a una fiesta y se encuentra a este chico, cuyo nombre es Dave. Tras este encuentro con un Dave que a simple vista parecía inocente no lo resulta tanto.
Una película con unas actuaciones bastante notables. Unos giros predecibles y como dije, con algunas lagunas. Hacen que Pasión Obsesiva sea un largometraje interesante. Ver como unos jóvenes Mark Wahlberg y Reese Witherspoon, se desenvuelven en pantalla. Además de un William Petersen con una actuación que resulta bastante desaprovechada, con un personaje un poco plano. El reparto en general hacen un buen trabajo, pero algunos personajes tanto principales como secundarios se me antojan algo... "toscos". Esto lo explicaré mejor en el spoiler, pero lo que quiero decir es que muchas de las acciones que realizan ciertos protagonistas me resultan muy estúpidas. Eso sí, lo que sí hace bien este filme es dar una sensación de suspense bastante buena. En una escena en particular me puse especialmente nervioso.
En fin, como dije una película para pasar el rato. Ni más ni menos.
(Más detalles en la sección spoilers, con spoilers evidentemente.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
+ El ambiente de suspense. Bastante bueno y muy eficiente en la última parte de la película. Cuando los bandidos invaden la casa.
+ Mark Wahlberg me produce escalofríos cuando saca su lado psicópata. Además de inocente y tierno. Personalmente un papel que lo ha bordado en mi humilde opinión. Aunque parezca mentira, sentí un poco de pena cuando murió Dave al final de la película.
+ El como Nicole va evolucionando poco a poco a lo largo de la película mientras vive diferentes experiencias.
+ William Petersen como mencioné, se lleva la palma.
+ Mark Wahlberg sin camisa, también es un punto bastante importante.
- ¿Os acordáis cuando dije que "muchas de las acciones que realizan ciertos protagonistas me resultan muy estúpidas"? Pues es lo que más me atraganta. ¿Por qué el personaje de William, al decirle lo que le dijo Dave, no le dijo nada a su esposa para advertirle de lo peligroso que era ese chico? ¿Le tenía miedo acaso?
- En una parte de la película, el padre de Nicole denuncia que su hija ha sido atacada por Dave en un baño público. ¿De verdad que eso no es suficiente para tomar cartas en el asunto?
- ¿Cómo supo Dave que Nicole estaba en el centro comercial?
- En la parte final de la película, los "secuaces" de Dave, deciden destrozar la casa de Nicole porque el padre de esta destrozó la de ellas. Pero ¿de verdad era necesario matar al perro por ejemplo? Incluso uno de los bandidos dice "usted a destrozado nuestra casa Sr. Walker, y ahora destrozaremos la suya". Supongo que por destrozar la casa se refería a casi matar a la familia entera. ¿No les bastaba con tirar un par de piedras a las ventanas o algo así?
- Nicole le da el código de seguridad de su propia casa a un chico que conoce desde hace un par de días. ¿Dónde está la lógica? Diréis, "es que es una adolescente, y ya sabes las locuras que suelen hacer los adolescentes". Sí, pero yo soy un adolescente y no voy dándole por ejemplo mi número de teléfono al primero que encuentre.
- En la escena final, cuando el Sr. Walker lanza a Dave por la ventana, ¿de verdad lo lanzó con tanta fuerza como para dejarlo caer en las rocas que estaban metros más allá de su propia casa?
+ Mark Wahlberg me produce escalofríos cuando saca su lado psicópata. Además de inocente y tierno. Personalmente un papel que lo ha bordado en mi humilde opinión. Aunque parezca mentira, sentí un poco de pena cuando murió Dave al final de la película.
+ El como Nicole va evolucionando poco a poco a lo largo de la película mientras vive diferentes experiencias.
+ William Petersen como mencioné, se lleva la palma.
+ Mark Wahlberg sin camisa, también es un punto bastante importante.
- ¿Os acordáis cuando dije que "muchas de las acciones que realizan ciertos protagonistas me resultan muy estúpidas"? Pues es lo que más me atraganta. ¿Por qué el personaje de William, al decirle lo que le dijo Dave, no le dijo nada a su esposa para advertirle de lo peligroso que era ese chico? ¿Le tenía miedo acaso?
- En una parte de la película, el padre de Nicole denuncia que su hija ha sido atacada por Dave en un baño público. ¿De verdad que eso no es suficiente para tomar cartas en el asunto?
- ¿Cómo supo Dave que Nicole estaba en el centro comercial?
- En la parte final de la película, los "secuaces" de Dave, deciden destrozar la casa de Nicole porque el padre de esta destrozó la de ellas. Pero ¿de verdad era necesario matar al perro por ejemplo? Incluso uno de los bandidos dice "usted a destrozado nuestra casa Sr. Walker, y ahora destrozaremos la suya". Supongo que por destrozar la casa se refería a casi matar a la familia entera. ¿No les bastaba con tirar un par de piedras a las ventanas o algo así?
- Nicole le da el código de seguridad de su propia casa a un chico que conoce desde hace un par de días. ¿Dónde está la lógica? Diréis, "es que es una adolescente, y ya sabes las locuras que suelen hacer los adolescentes". Sí, pero yo soy un adolescente y no voy dándole por ejemplo mi número de teléfono al primero que encuentre.
- En la escena final, cuando el Sr. Walker lanza a Dave por la ventana, ¿de verdad lo lanzó con tanta fuerza como para dejarlo caer en las rocas que estaban metros más allá de su propia casa?

5.8
51,762
7
11 de julio de 2014
11 de julio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Los que ocultamos, y los que nos ocultan, los demás."
¡Y llegó The Amazing Spider-Man! Un reinicio aceptado a regañadientes entre los fanáticos, y entre los lectores de cómic en general. Personalmente yo esperaba esta película como agua de mayo. Habían pasado cinco años desde Spider-Man 3, y aunque para muchos ese período de tiempo resultaba escaso, para mí fue una eternidad. A decir verdad no sabía nada de este reinicio, hasta que finalmente vi el tráiler de pura chiripa.
Pero en fin, vayamos al grano. The Amazing Spider-Man no es una película perfecta. Y aunque me haya dejado llevar por el "hype" al principio, he recapacitado y me he dado cuenta de que aún con sus fallos en mi humilde opinión, resulta una película a la altura. Me explico, el señor Webb, tenía una ardua tarea como director. Debía hacer la película llevadera, y que al mismo tiempo estuviera a las expectativas. Al final no hay un resultado redondo, pero sí que es una película que, aunque no haya sobrepasado mis expectativas, estuvo al menos a la altura de lo que yo esperaba.
Todos esos detalles que no se explicaron en su momento en la saga de Raimi, como el hecho de que incluyan los lanzarredes y que Gwen hiciera su aparición como el amor de Peter antes de la señorita Watson. Aún así no nos dejemos engañar, aunque en el título aparezca un "Amazing", esta película -y la saga en general- se basa más en el universo Ultimate. Tenemos a un Peter Benjamin Parker más joven, más desgarbado y más vacilón. Además, la película está más asentada a estos tiempos, por ello se incluye a este Peter Parker "diferente". Eso sí coincido con muchos en el detalle del monopatín, sinceramente no es que sea algo como para jalarse de los pelos, pero sí que es como una especie de pulla. Aún así los momentos en los que Spidey sale en pantalla son sublimes. Con esas posturas y esas cabriolas, además de ser el típico cabeza de red sarcástico de los cómics. Lo malo es que estos momentos son escasos. Los personajes secundarios, como Gwen son notables, sin embargo no todos están al mismo nivel como el Dr. Ratha, que está ahí de perchero. Y tampoco se profundiza mucho en ellos. El Lagarto, qué decir de este enemigo clásico, se acerca más al aspecto de cómics de antaño. No obstante las motivaciones del mismo me resultan un tanto forzadas.
La BSO es correcta sin más. No llega al nivel de Danny Elfman, pero doy por sentado de que James Horner podría hacer un trabajo aún mejor si se lo propone.
En fin, es una película que está hecha además de para que Sony no pierda los derechos, para refrescar la serie de aire nuevo. No es un largometraje perfecto ni de coña, ni la mejor de todas de Spider-Man. Pero es una película buena, que se disfrutará de principio a fin si eres un habitual en la serie. Si solo vas a ver esta película de "postureo" o simplemente por acompañar a tus hijos y/o sobrinos, tal vez se te haga un poco pesada al principio.
(Más detalles en la sección spoilers, con spoilers evidentemente.)
¡Y llegó The Amazing Spider-Man! Un reinicio aceptado a regañadientes entre los fanáticos, y entre los lectores de cómic en general. Personalmente yo esperaba esta película como agua de mayo. Habían pasado cinco años desde Spider-Man 3, y aunque para muchos ese período de tiempo resultaba escaso, para mí fue una eternidad. A decir verdad no sabía nada de este reinicio, hasta que finalmente vi el tráiler de pura chiripa.
Pero en fin, vayamos al grano. The Amazing Spider-Man no es una película perfecta. Y aunque me haya dejado llevar por el "hype" al principio, he recapacitado y me he dado cuenta de que aún con sus fallos en mi humilde opinión, resulta una película a la altura. Me explico, el señor Webb, tenía una ardua tarea como director. Debía hacer la película llevadera, y que al mismo tiempo estuviera a las expectativas. Al final no hay un resultado redondo, pero sí que es una película que, aunque no haya sobrepasado mis expectativas, estuvo al menos a la altura de lo que yo esperaba.
Todos esos detalles que no se explicaron en su momento en la saga de Raimi, como el hecho de que incluyan los lanzarredes y que Gwen hiciera su aparición como el amor de Peter antes de la señorita Watson. Aún así no nos dejemos engañar, aunque en el título aparezca un "Amazing", esta película -y la saga en general- se basa más en el universo Ultimate. Tenemos a un Peter Benjamin Parker más joven, más desgarbado y más vacilón. Además, la película está más asentada a estos tiempos, por ello se incluye a este Peter Parker "diferente". Eso sí coincido con muchos en el detalle del monopatín, sinceramente no es que sea algo como para jalarse de los pelos, pero sí que es como una especie de pulla. Aún así los momentos en los que Spidey sale en pantalla son sublimes. Con esas posturas y esas cabriolas, además de ser el típico cabeza de red sarcástico de los cómics. Lo malo es que estos momentos son escasos. Los personajes secundarios, como Gwen son notables, sin embargo no todos están al mismo nivel como el Dr. Ratha, que está ahí de perchero. Y tampoco se profundiza mucho en ellos. El Lagarto, qué decir de este enemigo clásico, se acerca más al aspecto de cómics de antaño. No obstante las motivaciones del mismo me resultan un tanto forzadas.
La BSO es correcta sin más. No llega al nivel de Danny Elfman, pero doy por sentado de que James Horner podría hacer un trabajo aún mejor si se lo propone.
En fin, es una película que está hecha además de para que Sony no pierda los derechos, para refrescar la serie de aire nuevo. No es un largometraje perfecto ni de coña, ni la mejor de todas de Spider-Man. Pero es una película buena, que se disfrutará de principio a fin si eres un habitual en la serie. Si solo vas a ver esta película de "postureo" o simplemente por acompañar a tus hijos y/o sobrinos, tal vez se te haga un poco pesada al principio.
(Más detalles en la sección spoilers, con spoilers evidentemente.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
+ Peter usa Bing. Sí ¿y qué? Que se le reste puntos a la película por ese detalle me parece una tontería.
+ Las escenas de las grúas me parece una toma muy buena. Le da mucho emoción a la película, además de ser visualmente dislumbrante con esos efectos especiales tan sobresalientes. Asimismo es una de las pocas escenas en donde se puede ver a Spidey en todo su esplendor.
+ La relación entre Gwen (Emma) y Peter (Andrew) es fantástica. Gracias a ello los momentos románticos no se hacen para nada pesados.
+ El cameo de Stan The Man Lee fue y es sencillamente brutal. Escuchando música clásica mientras Spidey y Lagarto luchan en una pelea a muerte. Este hombre tiene una energía y una vitalidad a sus 91 años que no es normal.
+ Las escenas de lucha son mucho más emocionantes que las vistas en Spider-Man y Spider-Man 3. De Spider-Man 2 no hablo.
+ Es un detalle que se incluya la aparición de Richard y Mary Parker. Aunque su aparición resulte anecdótica.
+ Andrew Garfield como Peter Parker da el pego. Y mucho más que Tobey sinceramente. Le da ese toque juvenil y simpático que Maguire no pudo darle.
+ El diseño del traje me parece bueno. Además el que se añadan los lanzarredes hace que gane puntos.
+ Ver a Andrew Garfield sin camisa también es un detalle bastante agradable.
- El Dr. Connors al igual que el Dr. Ratha lo veo como un simple perchero. Solo está ahí porque es el villano de la película. No se profundiza para nada en su relación con su hijo Billy y/o con su esposa Martha. Se suponía que había una escena en donde Connors se encontraba con su hijo, pero la eliminaron. Una pena.
- El Capitán George Stacy es un hombre que vive solo con su hija Gwen. Nunca se le vio con con su mujer en la serie Amazing, y mucho menos con tres hijos. Además de ello, este nunca llego a odiar a Spider-Man, ni en el universo Ultimate ni el Asombroso. También es comprensible, a falta de Jonah Jameson.
- El detalle de que Peter tenga su nombre en la cámara, con la que saca fotos de él mismo siendo Spidey, de un tamaño apropiado para que lo lea todo el mundo es algo ridículo.
- A Peter le pica la araña en el cuello. Ese momento sí que de verdad me dio retorcijones de estómago. ¡Era en la mano, míster Webb!
- El tío Ben no dice la mítica frase "un gran poder conlleva una gran responsabilidad". Otro retorcijón.
+ Las escenas de las grúas me parece una toma muy buena. Le da mucho emoción a la película, además de ser visualmente dislumbrante con esos efectos especiales tan sobresalientes. Asimismo es una de las pocas escenas en donde se puede ver a Spidey en todo su esplendor.
+ La relación entre Gwen (Emma) y Peter (Andrew) es fantástica. Gracias a ello los momentos románticos no se hacen para nada pesados.
+ El cameo de Stan The Man Lee fue y es sencillamente brutal. Escuchando música clásica mientras Spidey y Lagarto luchan en una pelea a muerte. Este hombre tiene una energía y una vitalidad a sus 91 años que no es normal.
+ Las escenas de lucha son mucho más emocionantes que las vistas en Spider-Man y Spider-Man 3. De Spider-Man 2 no hablo.
+ Es un detalle que se incluya la aparición de Richard y Mary Parker. Aunque su aparición resulte anecdótica.
+ Andrew Garfield como Peter Parker da el pego. Y mucho más que Tobey sinceramente. Le da ese toque juvenil y simpático que Maguire no pudo darle.
+ El diseño del traje me parece bueno. Además el que se añadan los lanzarredes hace que gane puntos.
+ Ver a Andrew Garfield sin camisa también es un detalle bastante agradable.
- El Dr. Connors al igual que el Dr. Ratha lo veo como un simple perchero. Solo está ahí porque es el villano de la película. No se profundiza para nada en su relación con su hijo Billy y/o con su esposa Martha. Se suponía que había una escena en donde Connors se encontraba con su hijo, pero la eliminaron. Una pena.
- El Capitán George Stacy es un hombre que vive solo con su hija Gwen. Nunca se le vio con con su mujer en la serie Amazing, y mucho menos con tres hijos. Además de ello, este nunca llego a odiar a Spider-Man, ni en el universo Ultimate ni el Asombroso. También es comprensible, a falta de Jonah Jameson.
- El detalle de que Peter tenga su nombre en la cámara, con la que saca fotos de él mismo siendo Spidey, de un tamaño apropiado para que lo lea todo el mundo es algo ridículo.
- A Peter le pica la araña en el cuello. Ese momento sí que de verdad me dio retorcijones de estómago. ¡Era en la mano, míster Webb!
- El tío Ben no dice la mítica frase "un gran poder conlleva una gran responsabilidad". Otro retorcijón.
Más sobre CinemaBoss
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here