You must be a loged user to know your affinity with sebataure
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
CortometrajeAnimación

7.1
6,463
Animación
6
24 de enero de 2011
24 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que diferencia tiene Logorama con la vida real?
I - Ronald McDonalds es bastante más nocivo en la vida real que en el corto.
II - 17 minutos no dan para poner todos los logotipos, publicidades, reclames, estáticas, tandas, folletos, volantes, etc; con los cuales somos atacados día a día por los cuatro costados de éste planeta y de ésta sociedad consumista.
Logorama maneja con sutileza, oscurantismo, y gracejo a todo aquello que estamos expuestos en el día a día.
Pone frente al espectador, los ojos de una conciencia alter-eguista subrepticia que todo el tiempo nos está diciendo ¿¡que hacer!?, ¿hacia donde ir?, ¿que consumir?.
En un formato bastante básico, y con torpes animaciones con una paleta de colores que se diferencia bastante de lo que es "una simpática animación", Logorama es una constante cachetada a la reflexión de que: realmente somos capaces de seguir sobreviviendo en un mundo en dónde la híper oferta poco menos que intenta asfixiarnos hasta cuando dormimos.
Un día el mundo comercial bursátil va a colapsar, y todos recordaremos a "Logorama" como a una obra profética.
Salúd.
I - Ronald McDonalds es bastante más nocivo en la vida real que en el corto.
II - 17 minutos no dan para poner todos los logotipos, publicidades, reclames, estáticas, tandas, folletos, volantes, etc; con los cuales somos atacados día a día por los cuatro costados de éste planeta y de ésta sociedad consumista.
Logorama maneja con sutileza, oscurantismo, y gracejo a todo aquello que estamos expuestos en el día a día.
Pone frente al espectador, los ojos de una conciencia alter-eguista subrepticia que todo el tiempo nos está diciendo ¿¡que hacer!?, ¿hacia donde ir?, ¿que consumir?.
En un formato bastante básico, y con torpes animaciones con una paleta de colores que se diferencia bastante de lo que es "una simpática animación", Logorama es una constante cachetada a la reflexión de que: realmente somos capaces de seguir sobreviviendo en un mundo en dónde la híper oferta poco menos que intenta asfixiarnos hasta cuando dormimos.
Un día el mundo comercial bursátil va a colapsar, y todos recordaremos a "Logorama" como a una obra profética.
Salúd.
4
22 de enero de 2014
22 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Páguele a una actriz de peso y use a otro marketinero como gancho -pero un ratito nomás-, póngale de los el guiones mas livianitos que haya en la vuelta y súmele más computadoras que un aula informática de escuela primaria, luego de hacer la mezcla ponga éste film de cara a ganar el Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la quieren ver por la actuación de George Clooney, no pierdan el tiempo, es un monólogo de Bullock.

7.6
33,040
8
4 de febrero de 2013
4 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se nombran adjetivos tales como: "vejez, apatía, frialdad, distancia, demencia, esclerosis, deformación, orín, defecación, muerte..." ¿Imaginan aquí la más pura y emocionante historia de amor que el cine ha brindado en los últimos tiempos? De veras que cuesta imaginarlo pero, ¡no se preocupen que el bueno de Haneke ya lo ha hecho por nosotros y nos lo trae de la mano de su cruda, magistral e incisiva mirada que nos prepara para salir del film sufriendo -y por sobre todas las cosas; reflexionando- de una situación que tarde o temprano todos tenemos que enfrentar y padecer: ¡el verdadero lado be del AMOR!.

4.9
1,199
8
21 de julio de 2011
21 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia con tintes de humor muy oscuro, y con momentos de una dulzura no apta para diabéticos.
La tremenda lucha interna que es obligada a vivir -pero ahora afrontar- un frustrado, obeso, bajo de autoestima y agorarfóbico Rino (Nils Jørgen Kaalsta) por la llegada a su vida de una escuálida pero despresurisada Malin (Josefin Ljungman).
Los deseos de Rino son el fiel reflejo interno de la gran mayoría de aquellas personas que "no son" lo que los medios de comunicación, los medios gráficos, la tendencia de la moda, y el deseo general buscan.
Su fuga constante del mundo a través del talento para dibujar y crearse un alter-ego en forma de comics llamado "Capitán Polla"; es utilizado con un timming preciso por el director, y nos ilustra -con animaciones precarias pero muy efectivas- aquellos momentos más duros y más traumáticos de un excedido en lípidos protagonista que nos lleva de forma lenta y compasiva a la empatía de su sentir.
Es una película efectista pero también efectiva, porque como espectador (y como ex gordo) me sentí reflejado en muchos pasajes y por ello le subo un puntito.
La tremenda lucha interna que es obligada a vivir -pero ahora afrontar- un frustrado, obeso, bajo de autoestima y agorarfóbico Rino (Nils Jørgen Kaalsta) por la llegada a su vida de una escuálida pero despresurisada Malin (Josefin Ljungman).
Los deseos de Rino son el fiel reflejo interno de la gran mayoría de aquellas personas que "no son" lo que los medios de comunicación, los medios gráficos, la tendencia de la moda, y el deseo general buscan.
Su fuga constante del mundo a través del talento para dibujar y crearse un alter-ego en forma de comics llamado "Capitán Polla"; es utilizado con un timming preciso por el director, y nos ilustra -con animaciones precarias pero muy efectivas- aquellos momentos más duros y más traumáticos de un excedido en lípidos protagonista que nos lleva de forma lenta y compasiva a la empatía de su sentir.
Es una película efectista pero también efectiva, porque como espectador (y como ex gordo) me sentí reflejado en muchos pasajes y por ello le subo un puntito.

6.8
56,604
5
13 de febrero de 2011
13 de febrero de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica va ser breve, tan breve como las cosas rescatables que tiene ésta animación que lejos está de quedar en el colectivo de las grandes obras por computadora.
Guión con el clásico villano que esconde dentro de sí una gran ternura, y que ésta ha sido relegada producto de una crianza con faltante de una de las dos figuras principales; el padre. (en éste caso la historia, nunca nos muestra uno, pero si a una madre que todo el tiempo reprueba las inquietudes del pequeño Gru).
Con tal de demostrar al mundo, -pero por sobre todo a su propia madre- que es capaz de pasar a la posteridad en lo que se proponga, Gru tratará de dar el mayor golpe que jamás se haya dado en los anales de la vida criminalística; robar la mismísima luna.
En el camino hacia el cumplimiento de ese plan, aparecerán en la historia otros villanos, problemas varios y tres huerfanitas que Gru usará de móvil para dar su gran golpe, además de unos simpáticos -y de extraño lenguaje- muñequitos de antiparras que interactúan todo el tiempo en el laboratorio del villano, en la vida de las huerfanitas y por sobretodo en el material extra de la peli.
Cosas buenas: pequeños chistes que quedan al pasar que arrancan una risa vigorosa que se escapa del contexto de toda la película.
Cosas malas: clichés a granel y un guión pobre por demás.
Guión con el clásico villano que esconde dentro de sí una gran ternura, y que ésta ha sido relegada producto de una crianza con faltante de una de las dos figuras principales; el padre. (en éste caso la historia, nunca nos muestra uno, pero si a una madre que todo el tiempo reprueba las inquietudes del pequeño Gru).
Con tal de demostrar al mundo, -pero por sobre todo a su propia madre- que es capaz de pasar a la posteridad en lo que se proponga, Gru tratará de dar el mayor golpe que jamás se haya dado en los anales de la vida criminalística; robar la mismísima luna.
En el camino hacia el cumplimiento de ese plan, aparecerán en la historia otros villanos, problemas varios y tres huerfanitas que Gru usará de móvil para dar su gran golpe, además de unos simpáticos -y de extraño lenguaje- muñequitos de antiparras que interactúan todo el tiempo en el laboratorio del villano, en la vida de las huerfanitas y por sobretodo en el material extra de la peli.
Cosas buenas: pequeños chistes que quedan al pasar que arrancan una risa vigorosa que se escapa del contexto de toda la película.
Cosas malas: clichés a granel y un guión pobre por demás.
Más sobre sebataure
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here